Páginas

jueves, 21 de diciembre de 2023

Hacia un personalismo educativo en tiempos de #IA - Reflexiones #2023

 Por Paola Dellepiane

Tan solo 1 año atrás, la Inteligencia Artificial (IA) irrumpió con la llegada del chatGPT. Esta Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha logrado captar la atención de la población y, fundamentalmente, tomar un lugar relevante en el ámbito educativo. 

En un mundo gestionado por la IA, el reto de la educación se centra en potenciar las características más humanas de las personas, aquellas que son difícilmente replicables por las máquinas". (Educar Humanos) 

Entonces, ante preguntas que han surgido durante este 2023, y que continúan resonando un año después, como por ejemplo, ¿Cómo mirar el fenómeno de chatGPT? ¿Cómo analizar los avances de la inteligencia artificial?, o mejor aún, ¿cómo situarnos ante esta nueva posibilidad/vulnerabilidad?, ¿cómo convivir con ella sin que nos pase por encima y sin negarla?  

Algunas posibles respuestas....

Toda tecnología plantea un desafío para nuestros valores humanos, y eso es bueno porque hace que reafirmemos cuáles son” (Turkle, 2015, p. 412).  

En su obra La defensa de la conversación, la autora analiza qué le pasa al humano cuando accede al mundo de lo artificial y virtual como una “segunda naturaleza” con la que trata de entablar una conversación. En este escenario, las máquinas, creadas por los humanos, se prestan a la conversación, es decir, “máquinas que hablan y al hablar con ellas no podemos evitar atribuir una naturaleza humana a objetos que no la tienen” (p. 33).

En las últimas décadas, la IA se ha desarrollado para estar presente en nuestras vidas cotidianas. Siguiendo las ideas de Turkle (2015), las máquinas están programadas para participar en conversaciones como si entendieran de qué hablan hasta el punto de que algunos se han preguntado: ¿hasta dónde puede llegar esto y qué ocurrirá entonces?

Como ocurrió con otras tecnologías disruptivas como Internet, no hay vuelta atrás. Referenciando nuevamente a Turkle (2015), “siempre que los robots sustituyen a los humanos en una función, la gente pasa a hacer cosas más humanas” (p. 450). Y en este sentido,  esta irrupción que nos presenta la IA, es una oportunidad para experimentar, propiciar la creatividad y poner “en acto” el saber crítico en todas las áreas del conocimiento para pensar lo humano en base a lo que la tecnología no puede hacer.

Un interrogante que también entró en el debate con la irrupción de la IA generativa: 

¿deberán los docentes convertirse en inspectores de originalidad buscando detectar si fue la inteligencia humana o la artificial quien resolvió una tarea o consigna deberán repensar el modo de evaluar los contenidos aprendidos? 

Son cuestiones que interpelan y se suman a la lista de las innovaciones tecnológicas a generar en las instituciones educativas.

Como síntesis de mi mirada sobre la IA de este año, es necesario poner en el centro las habilidades propias del humano y potenciarlas esencialmente desde 4 pilares interrelacionados para abordar el mundo futuro: la ciencia, la tecnología, la sociedad y las organizaciones. 


Un maravilloso espacio compartido con excelentes profesionales como Pedro Figueroa, Diego, Craig, Domingo Borba y Pablo Bongiovanni.



Aquí dejo una excelente crónica de síntesis elaborada por Pedro Figueroa para revivir los hitos más importantes.

¿Cómo se logra integrar un enfoque multidisciplinario en donde las educadoras y los educadores sean parte de los desarrollos de IA? El diseño en conjunto de estos sistemas con docentes y perfiles pedagógicos especializados podría ser una vía para avanzar en esta línea de trabajo. Por tal motivo resulta necesario fortalecer algunas dimensiones como: la formación docente para poder hacer frente a la complejidad que representa la inclusión de la IA en la educación, el diseño y desarrollo de innovaciones basadas en IA para potenciar las propuestas educativas, la articulación de redes de conocimiento y la investigación en temáticas vinculadas con la incorporación de la IA en la enseñanza y el aprendizaje.

Sin dudas toda abundancia crea una nueva escasez,  y es esto lo que está pasando con la irrupción de la IA, y en particular con la gran ola del chatGPT. Más allá del boom del momento, los modelos generativos de grandes volúmenes de datos se han instalado en la sociedad. 

El pasado martes 28 de noviembre participé de 1° Encuentro "La formación docente en el debate público: actores, políticas, experiencias, futuros", del ciclo abierto Tramared.

https://tramared.com/ciclos-abiertos


Aquí dejo una artículo a modo de contribución a dicho ciclo, y que titulé Hacia un personalismo educativo en tiempos de inteligencia artificial.  

A modo de cierre, y como síntesis de lo transcurrido, las instituciones educativas, además de incorporar la IA, tendrán que profundizar en el desarrollo de las capacidades necesarias para el uso de tecnologías habilitadas por IA. Para ello, imagino el desarrollo de un marco de alfabetización en IA que incluya saber “de IA” y saber “con IA”. Para ello, se necesita mayor formación a nivel institución escolar.
Imagino también para el 2024, profundizar en el uso de datos de los sistemas de gestión y LMS (analíticas) que sistemas de IA pueden facilitar la tarea. 

La conclusión es que el despliegue y el uso de la IA en la educación deben guiarse por los principios fundamentales de inclusión y equidad.  El creciente uso de las nuevas tecnologías de IA en la educación sólo beneficiará a toda la humanidad si, por su diseño, mejora los enfoques pedagógicos centrados en el ser humano y respeta las normas y los estándares éticos(UNESCO, 2021, p.2).

El Consenso de Beijing (UNESCO, 2019) sostiene que “el desarrollo de la IA debe estar controlado por el ser humano y centrado en las personas, que la implantación de la IA debe estar al servicio de las personas para mejorar las capacidades humanas” (p. 2).

Tomado de Aplicaciones educativas en entornos virtuales

miércoles, 20 de diciembre de 2023

En un panorama informativo cambiante, la alfabetización mediática es más importante que nunca

 Tomado de Universo Abierto

Banks, Kelly. s. f. «In a Changing Information Landscape, Media Literacy Is More Important than Ever». Accedido 15 de diciembre de 2023. https://blog.pressreader.com/libraries-institutions/media-literacy-more-important-than-ever.

En un mundo en el que la información es cada vez más accesible, es más importante que nunca que las personas sean capaces de evaluar críticamente la información que consumen. Esto es especialmente cierto en el contexto de la desinformación, que se ha convertido en un problema cada vez más grave.

La desinformación es información falsa o engañosa que se difunde deliberadamente con la intención de engañar o manipular a los demás. Puede tener un impacto significativo en la sociedad, ya que puede llevar a la toma de decisiones erróneas, la polarización social y la violencia.

La alfabetización mediática es la capacidad de comprender y evaluar críticamente la información que se encuentra en los medios de comunicación. Implica ser capaz de reconocer la desinformación, identificar los sesgos y comprender el contexto en el que se presenta la información.

Hay una serie de cosas que las personas pueden hacer para mejorar su alfabetización mediática. Una de las cosas más importantes es ser conscientes de los sesgos. Todos los medios de comunicación tienen sesgos, ya sea intencionalmente o no. Es importante ser consciente de estos sesgos para poder evaluar críticamente la información que se presenta.

Otra cosa importante que las personas pueden hacer es ser escépticas con la información que encuentran en línea. No toda la información que se encuentra en línea es precisa o veraz. Es importante verificar la información antes de creerla.

Hay una serie de recursos disponibles para ayudar a las personas a mejorar su alfabetización mediática. Las bibliotecas, las escuelas y las organizaciones sin fines de lucro ofrecen una variedad de programas y recursos que pueden ayudar a las personas a aprender a evaluar críticamente la información.

La alfabetización mediática es una habilidad importante que todos deberían desarrollar. Al ser conscientes de los sesgos, ser escépticos con la información y verificar la información antes de creerla, las personas pueden protegerse de la desinformación y tomar decisiones informadas.

Aquí hay algunos consejos específicos para evaluar la credibilidad de una fuente de noticias:

  • Considera la fuente. ¿Es una fuente conocida y respetada? ¿Tiene un historial de informar con precisión?
  • Considera el autor. ¿Quién escribió la historia? ¿Tiene el autor las credenciales necesarias para informar sobre este tema?
  • Considera el contenido. ¿Es la información presentada precisa y completa? ¿Hay alguna evidencia que apoye las afirmaciones que se hacen?
  • Considera el formato. ¿La historia está bien escrita y editada? ¿Hay algún indicio de que la historia haya sido alterada o manipulada?

Al seguir estos consejos, las personas pueden ser más capaces de identificar la desinformación y tomar decisiones informadas.

Tomado de Universo abierto

martes, 19 de diciembre de 2023

Majau de lenguas: cápsulas de la carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica de la UAGRM

Colaboración especial de María Pía Franco Mercado y Ana María Gottret Requena

Filología Hispánica es uno de los tres programas de formación que conforman la carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” de Santa Cruz de la Sierra, junto con la licenciatura en Inglés y la de Francés.

Si bien se abrió en 1995, Filología Hispánica, hasta la fecha, no es conocida en el medio ni tiene una demanda suficiente y constante entre los bachilleres del departamento. Incluso en el interior de la universidad hay personas que desconocen a qué se dedica esta carrera. Esta situación ha empeorado desde la pandemia, etapa a partir de la cual casi todas las carreras de Humanidades, así como de otras facultades, han visto disminuir el número de postulantes.

Con el objetivo de hacer conocer y difundir algunos de los conocimientos que son objeto de estudio de las tres licenciaturas, y con la colaboración del Canal 11, Televisión Universitaria -el canal más antiguo de Santa Cruz, pero que se ha visto relegado por otros privados, con mayor inversión y una tecnología más actual-, la carrera de LMyFH ha diseñado, en una primera etapa, diez cápsulas tituladas “Majau de lenguas”.

El majau, majao o majadito es una de las comidas típicas del oriente de Bolivia (tierras bajas). Consiste en arroz aderezado con semillas de urucú (un colorante natural) y algún tipo de carne (charque de res, aunque puede ser también de pollo o de pato) majada, es decir, machacada y desmechada, preferiblemente en tacú (una especie de mortero grande hecho de madera resistente). 

No existe el majau de lenguas, pero se eligió este nombre porque hace referencia a la intención de desmenuzar las lenguas que se estudian en la carrera de LMyFH, a fin de que el público en general reciba información general acerca de los idiomas (castellano, inglés, francés, portugués y lenguas indígenas de la región). Todo esto con sustento científico y que los jóvenes que estén interesados en esta temática conozcan que existe una carrera en la universidad estatal que se ocupa de ellas. No se trata de brindar reglas ortográficas o gramaticales ni información con enfoque normativo, sino más bien de ofrecer datos curiosos o reflexiones acerca de temas lingüísticos que enriquezcan la discusión entre los telespectadores.

Los tres primeros capítulos han tratado estos temas: 1) Préstamos léxicos de lenguas indígenas al castellano regional; 2) Aspiración de la -s final de sílaba como característica del dialecto regional; 3) Uso del morfema -chí del bésiro o chiquitano en la conformación del léxico regional.

Las siguientes cápsulas tratarán el uso del vos, la pronunciación en -ao o -au de léxico regional, el uso de español o castellano como nombre del idioma, el uso del diminutivo en -ingo/a y del aumentativo en -ango/a y dos más, hasta llegar a diez.

Se prevé una segunda etapa con cápsulas concernientes al inglés, al francés y al portugués, así como –por ofrecimiento de una colega– la incorporación de temas de antropología.

De momento, el segundo “Majau de lenguas” ha llegado a sumar cerca de 1000 visualizaciones tanto en el Facebook de Canal 11 TVE como en una página titulada “Santa Cruz de antaño”. No son espacios muy frecuentados por jóvenes, pero es una primera experiencia que se espera que se vaya mejorando y enriqueciendo con el tiempo.

Majau de lenguas 1. 


Majau de lenguas 2. 


Majau de lenguas 3



María Pía Franco Mercado (mariapiafrancom@gmail.com  y Ana María Gottret Requena (ana.gottret@gmail.com) sobre profesoras de la carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” de Santa Cruz de la Sierra



lunes, 18 de diciembre de 2023

Más allá del docente e investigador: la persona, mi persona

Por Lorenzo García Aretio

El día 15 de diciembre de 2023 acepté someterme a una entrevista en la que ya me avisaron que no querían saber ni de un tema general ni concreto sobre educación a distancia. Querían preguntarme sobre mí, sobre mi persona, sobre mi vida, desde mis inicios en mi pueblo natal, Villalba de los Barros (Badajoz), 1945, hasta el pasado mes en que me concedieron el Premio Mundial a la Excelencia por una Trayectoria de Vida Profesional dedicada a la Educación a Distancia, 2023. Para saber de lo otro, de mi vida profesional, un resumen, AQUÍ.

Sobre esta entrevista de ayer, mi familia, mis estudios, mis trabajos, mis entornos, mis inquietudes e intereses, mis logros… Confieso que me resistí a aceptar este reto. Puede no resultar muy divertido hablar para gente que te va a ver y no conoces, de ciertas vivencias de tu existencia. Pero el empeño del Dr. Agustín Lagunes, de la Universidad Veracruzana de México, me decidió a hacerlo, Me insistió de que éste era el momento de hablar de mi persona, más allá de lo que fui como docente y de mi producción científica. Bueno, acepté.

Salió una muy larga entrevista que ya anuncio que ningún momento ni parte de la misma fueron editados. Es decir, la entrevista, tal cual, como se desarrolló de principio a fin, sin cortes ni repeticiones.

Me consta que tengo bastantes seguidores y amigos/as en la redes. Por otra parte, soy consciente de la cantidad de universidades, carreras, programas o cursos de América Latina que han seguido o aplicado, total o parcialmente, algunas de mis propuestas realizadas a lo largo de los últimos cuarenta años y relacionadas con la educación a distancia. Por ello, me decía Agustín Lagunes, con seguridad habrá personas, más allá de su círculo familiar y de amistades más cercanas, que deseen saber más de usted. Pues, listo, vamos a ello.

Pues aquí está esa entrevista que jamás pensé que me pudieran hacer y que yo pudiera aceptar. Ya les aviso, es larga, podría haberlo sido mucho más. No pararía de contar anécdotas simpáticas, unas agradables, otras desagradables, según para quien. En fin, les dejo el vídeo.

Como en la Educación a Distancia, estos recursos tienen la ventaja de verlos/escucharlos de un tirón, o por partes, o volverlos a ver, o retroceder si algo no quedó claro y tiene cierto interés, etc. La entrevista completa, por tanto, está en Youtube, y también como podcast de audio, en SpotifyAquí está el vídeo con la entrevista íntegra del canal de Youtube InvestigaWorld.