Páginas

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Nuestros deseos de FELICIDAD

Todos los que formamos parte de la gestión de las diferentes actividades de la CUED, deseamos con todas nuestras fuerzas que sean muy felices.


Era youtuber: Fin de las generaciones, inicio de la libertad

Escribe Dolors Reig 


¿Termina el Individuo conectado con el concepto de generación?
Resulta una coincidencia curiosa que estemos llegando al fin del abecedario cuando denominamos generación Z a la de los nacidos desde mediados de los noventa a nuestros tiempos. Porque es cierto que son distintos, muy distintos de sus hermanos mayores de la Generación Y (nacidos en los ochenta), pero también lo es que de algún modo, tanto estos últimos como los de generaciones precedentes (los setenteros X,  principalmente), estamos adquiriendo, al ritmo que el mundo de la aceleración tecnológica obliga, muchas de las características de la generación más conectada. Ocurre de algún modo, en buena medida gracias a las TIC, que ya no tiene sentido describir a las generaciones por año de nacimiento. Estar vivo en el año 2015 significa, gracias a Internet y las redes sociales, algo mucho más independiente a la franja generacional, a la edad que se tenga, que nunca antes.
¿Será casualmente la generación Z, de verdad, la última? ¿Estamos inaugurando el concepto de “El fin de las Generaciones?” ¿Es el “hiperindividuo”, el individuo más social que nunca, el individuo siempre conectado que definíamos en Socionomía, incluso independiente de algo tan limitante en todos los tiempos como las atribuciones sociales y prejuicios sobre la edad?
Podríamos aludir al concepto de la multitud de intereses que es posible satisfacer en las redes, desde los más personales a los que podemos descubrir, imitar en los demás. Son menos los límites cuando hay otro ser humano, otro contacto, amigo, conocido o referente que puede hacerlo, fotografiarlo, dejarlo como ejemplo a seguir en Facebook, Youtube o cualquier otra red social. Son más los referentes, más las opciones que caben en una norma infinitamente más diversa. Infinitos canales de Televisión, infinitos emisores desde lo más profesional e institucionalizado a lo más amateur nos hacen, a todos/as, más libres a la hora de decidir qué productos culturales, de ocio, consumir. Podemos, independientemente de nuestra edad (y de muchos otros condicionantes), estar consumiendo las mismas webseries, el mismo cine, las mismas noticias que nuestros hijos, que nuestros padres, que nuestros abuelos.
La larga cola de la libertad
El concepto de la larga cola (long tail) deriva de la economía y explica cómo internet abre la posibilidad de llegar a infinitos mercados, de la posibilidad de que cada necesidad de consumo sea satisfecha de una forma muy fácil desde los nuevos portales comerciales de la red. Dejaremos a los economistas que profundicen sobre ello, pero sí lo relacionaremos con este fin de las generaciones qué implica que no sólo las necesidades de consumo sino cada posible motivación humana, las que conocemos y las por descubrir, pueden ser descubiertas y satisfechas, de una forma más fácil que nunca e independientemente de condicionantes ancestrales, en este nuevo mundo digital.
Me servía de ejemplo el relato de una buena amiga, cronológicamente nativa digital, sobre cómo Facebook fue el principal responsable de su conversión tardía, rondando la treintena, al veganismo. Yo la había conocido omnívora y sin pensar que el tema tuviese relación con las redes sociales le pregunté…  Su relato, curiosamente, me recordó mi propio proceso, que empezó hace unos treinta años ya, cuando conocí a un familiar lejano y observé sus para mí entonces extrañas costumbres alimentarias. Yo tendría quince años y un primo que vive en Países Bajos cenaba con nosotros, en la casa de mis padres. En algún momento de la cena comentó que no comía carne ni pescado, por motivos ideológicos relacionados con los derechos de los animales. Me pareció una idea interesante que encajaba a la perfección conmigo, con la joven que en aquel momento, estaba recabando elementos sobre los que construir su personalidad. Al día siguiente le dije a mi madre que yo también quería ser vegetariana. Y no era algo casual…. la oportunidad de socialización en la diversidad que me ofreció aquella visita inusual posibilitó que eligiera algo que aún forma parte de mi. Había tenido, en otras palabras, la oportunidad de descubrir (cómo quizá no tuvieron muchísimos otros niños de mi generación en aquel momento), que era posible sobrevivir teniendo unos hábitos alimenticios distintos.
Volviendo a la época actual, eso es lo que mi amiga, que no tuvo mi suerte a los catorce años, descubría en Facebook en la treintena, lo que nuestros jóvenes hoy, aprenden de los amigos y referentes que eligen en Yputube.  La red social le hizo visibles las distintas posibilidades alimentarias del ser humano, le permitió descubrir que personas a las que ella considera similares (los grupos de referencia a los que todos miramos), cuya norma ella considera seguir, comían distinto. Así eligió. De esta forma podemos elegir, más que nunca, de entre el enorme abanico de la diversidad, no sólo generacional sino también geográfica, ideológica, cultural y mil variantes más.
Vivimos, en definitiva, todos, más en un mismo mundo elegido y no impuesto por limitaciones (edad, género, procedencia geográfica, desarrollo socio-económico) ancestrales y responsables de muchas de las insatisfacciones del ser humano contemporáneo. Lo expresábamos así en la prehistoria de 2003 (Cyborgs en La Rambla):
Cada cíborg será, una vez que se integre en la nueva sociedad (postdigital), mejor. ¿Control social? ¿Reproducción de jerarquías y normas? No niego sus manifestaciones, como reproducción de los que se producen en la sociedad real y con tendencia a aumentar, conforme a la propia madurez de la red, pero lo que no puede negarse es que para entonces habremos tenido ocasión, gracias a ella, de ampliar nuestro sentido democrático, nuestro ejercicio del derecho a la libertad de expresión, de una forma a la que será difícil que podamos renunciar.
Alimentación alternativa, deporte (correr a cualquier edad), nuevas ideologías políticas, siempre habrá personas que se nos parecen, comunidades con las que compartir ahí afuera, en esa ventana al mundo que es la red.
Pensad en todo ello si queréis entender el fenómeno Youtuber que tanto nos asombra. El testimonio de uno de los chicos en el video, uno de los primeros y más reconocidos Youtubers en EEUU, que partía de diagnósticos psiquiátricos de autismo, asperger, depresión y demás hasta que decidió ser él mismo en la red (posibilitando que millones de jóvenes se sintiesen identificados con él), me ha decidido a publicar este concepto. Bienvenidos a la era Youtube, de la diferencia, del fin de las generaciones, de la libertad.
Disfrutad del video, homenaje de Youtube a sus primeros “hard users”. Es mostrado a menudo a individuos conectados de cualquier edad o generación como documental oficial:



Tomado de El Caparazón con permiso de su autora

martes, 20 de diciembre de 2016

Nuevo Monográfico sobre MOOC (20,1) de RIED (enero, 2017)


Escribe Lorenzo García Aretio


ried-antiguo
A finales de 2014, publicado en 2015, escribíamos un artículo editorial en RIED (García Aretio, 2015) en el que nos hacíamos eco del fenómeno MOOC, de sus repercusiones sociales, académicas y económicas que se venían debatiendo. En dicho trabajo nos posicionábamos frente a quienes consideraban que los MOOC estaban comenzando a morir y que en poco tiempo pasarían a formar parte de la historia de la educación como una evolución de los formatos a distancia que no llegaría a consolidarse.
Ya entonces considerábamos que esta propuesta innovadora estaba viva, muy viva, aunque los iniciales lineamientos estuviesen siendo muy matizados según:
  • los tipos de proyectos institucionales o de políticas educativas.
  • la heterogeneidad de propuestas MOOC;
  • la diversidad de resultados de las investigaciones, en algunos casos no muy concordantes;
  • los diferentes enfoques metodológicos aplicados;
  • los variados matices que a los propios términos identificadores del fenómeno (curso, masivo, abierto, en línea) se le han ido agregando;
  • los diversos énfasis sobre los beneficios de los MOOC que en las propuestas se han venido reforzando, etc.
Por todo ello, en el artículo citado más arriba nos planteábamos una amplia serie de preguntas a las que convendría dar respuesta. Algunas de ellas podrían ser de contestación sencilla, otras requerirían de amplio debate, análisis más detenidos y rigurosos.
Pues bien, con esa inquietud que mantuvimos desde la misma aparición de los MOOC, tratamos de impulsar estudios científicos que pudieran ver la luz en una revista especializada en los formatos educativos configurados en espacios virtuales. La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia fue muy sensible al fenómeno. Una de las revistas científicas más preocupada por el tema. Lo decimos porque desde 2012 hasta este último número de RIED, el vol. 20(1), hemos publicado en la revista un total de 30 trabajos científicos sobre el tema. No podía ser de otra manera, en una revista nacida para estudiar y profundizar en todas las innovaciones y evoluciones de propuestas educativas relacionadas con los formatos no presenciales y con las metodologías sustentadas en diferentes tecnologías. Los MOOC se han convertido en un fenómeno que algunos consideran como disruptor y que para nosotros suponen una evolución, eso sí, muy drástica, de la educación a distancia que, considerada desde un enfoque amplio y abarcador, para nosotros, sí que fue, sí que es, disruptora (García Aretio, 2015).
La RIED, más que otras revistas, ha sentido la responsabilidad de atender desde una perspectiva científica el fenómeno MOOC, porque es una revista internacional cuyo eje es la educación a distancia en cualesquiera de sus diferentes formulaciones y dimensiones. Y a los MOOC los venimos encuadrando ahí desde el principio, como última propuesta en la progresiva evolución de los formatos educativos que se alejan de las propuestas presenciales. Esa preocupación de RIED se ha plasmado en la publicación de tres monográficos: en 2014, otro en 2015 y el actual, correspondiente a enero de 2017. Además de ello, se han publicado otros artículos ligados al fenómeno en otros números no monográficos. En total, 30 trabajos relacionados de una u otra forma con los MOOC, desde el año 2013 hasta enero de 2017.
El nuevo número de RIED, el 20 (1) cuenta con el monográfico “Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica” se compone de 10 artículos referidos a ese tema, además de otros 6 artículos fuera del monográfico pero, como siempre, referidos al objeto de estudio tratado por RIED, la educación a distancia y digital.
Ofrecemos seguidamente la tabla de contenidos de este Vol. 20, núm. 1 de RIED que corresponde a enero de 2017.
Vol. 20, núm. 1 (enero, 2017). Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Artículo Editorial
García Aretio, L. (2017). Los MOOC están muy vivos. Respuestas a algunas preguntas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 9-27. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.17488
Monográfico. Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Aguado Franco, J. (2017). PRESENTACIÓN. Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 31-38. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.17481
Mengual-Andrés, S., Vázquez-Cano, E., & López Meneses, E. (2017). La productividad científica sobre MOOC: aproximación bibliométrica 2012-2016 a través de SCOPUS. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 39-58. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16662
Zancanaro, A., & Domingues, M. (2017). Analysis of the scientific literature on Massive Open Online Courses (MOOCs). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 59-80. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.15910
Zancanaro, A., & Amiel, T. (2017). The academic production on open educational resources in Portuguese. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 81-104. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16332
González de la Fuente, Á., & Carabantes Alarcón, D. (2017). MOOC: medición de satisfacción, fidelización, éxito y certificación de la educación digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 105-123. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16820
Aguado Franco, J. (2017). ¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje y hacer disminuir las tasas de abandono universitario?. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 125-143. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16684
Rabanal, N. (2017). Cursos MOOC: un enfoque desde la economía. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 145-160. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16664
Sedano Cuevas, B. (2017). La atención a las necesidades y demandas específicas del alumnado en un mundo globalizado: el caso de un MOOC de español para viajar. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 161-182. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16692
Gértrudix Barrio, M., Rajas Fernández, M., & Álvarez García, S. (2017). Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 183-203. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16691
Estudios e investigaciones
Mira-Giménez, M. (2017). Análisis del e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico): opinión de los alumnos sobre Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 207-222. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16519
Tenório, A., Loos, T., & Tenório, T. (2017). Perceptions of tutors and students on affectivity and conflict mediation in an e learning course for the Brazilian police. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 223-241. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.15806
González-Peiteado, M., Pino-Juste, M., & Penado-Abilleira, M. (2017). Estudio de la satisfacción percibida por los estudiantes de la UNED con su vida universitaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 243-260. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16377
Chiecher, A., & Lorenzati, K. (2017). Estudiantes y tecnologías. Una visión desde la ‘lente’ de docentes universitarios.. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 261-282. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16334
Marín Díaz, V., Sampedro Requena, B., & Vega Gea, E. (2017). Percepciones de los estudiantes universitarios sobre las plataformas de formación. Estudio de caso. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 282-303. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16518
Kohls dos Santos, P., & Martins Giraffa, L. (2017). Permanência na Educação Superior a distância. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 305-321. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16808
__________________________________
Referencias:
García Aretio, L. (2015). MOOC: ¿tsunami, revolución o moda pasajera?. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(1), 9-21. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.1.13812
Tomado de Contextos Universitarios Mediados con permiso de su autor

domingo, 18 de diciembre de 2016

Estar informado (semanal - 17/12/2016)


viernes, 16 de diciembre de 2016

¿Cómo es el profesorado que innova?

Escribe Angel Fidalgo 


porf-innova
Fotografía by Á. Fidalgo
El profesorado que innova es inconformista, emprendedor, con un fuerte componente vocacional y, sobre todo, con un gran interés por mejorar el aprendizaje de su alumnado. Estas características no son solo propias del profesorado actual, lo han sido del profesorado que en el pasado ha innovado y los serán del que innove en el futuro. Siempre que hay una situación de aprendizaje mejorable, surge profesorado que no se conforma con esa situación, que no se rinde ante lo que gran parte de sus compañer@s asumen como barreras infranqueables. En 2010 se recogía en la Lista Mindset (Universidad de Beloit) que gran parte de los estudiantes preuniversitarios pensaban que Beethoven era un perro o que Michelangelo es un virus de ordenador.
Ante esta situación parte del profesorado diría que la culpa la tiene la sociedad y que, además, eso justifica los malos resultados y, por tanto, no tiene mucho que hacer. El profesorado inconformista, ante la misma situación, innova para cambiar dicha situación.
Es una persona emprendedora y, en muchos casos, tecnológica e inventa máquinas (como los pioneros Skinner y Crowder) que ayudan a que el proceso formativo sea más eficaz. En otros casos, utiliza todas las tecnologías de la información que caen en sus manos para intentar motivar a su alumnado y empoderar su aprendizaje.
La vocación es el combustible que da fuerza al profesorado innovador. Es lo que le hace crecer ante las adversidades y ante el escaso reconocimiento a su labor. Es lo que hace que permanezca intacta la ilusión del primer día.
¿por qué hace todo esto? ¿Por dinero, popularidad o reconocimiento? No, lo hace por su alumnado. Responsabilidad con sus clientes, que dirían en cualquier otra empresa. Sus clientes son el leitmotiv de su trabajo y, muchas veces, me atrevería a decir que de su vida.
Todas estas características son propias del buen profesorado y el buen profesorado es la clave para mejorar y cambiar la formación. Desde Giner de los Ríos (que elevaba la figura del maestro por encima de todo lo demás) hasta muy recientemente Andrea Schleicher (responsable del informe PISA) quien subraya que  ”la calidad de la educación nunca será mejor que la calidad de los profesores”, muchos destacan la figura del profesorado, del buen profesorado.
Desde hace muchas décadas tenemos profesorado innovador que ha conseguido grandes logros y su número aumenta cada día. Por todo ello, no se entiende que, a pesar de tener personas con esa fuerza creativa, el proceso de formación no haya cambiado, se mantenga prácticamente igual que hace 80 años ¿Por qué no cambia? ¿Qué se necesita para que se produzca un cambio?

Tomado de Innovación educativa con permiso de su autor. 

jueves, 15 de diciembre de 2016

La calidad de la investigación, el impacto de una revista y los negocios financieros


antonio-bolivar


Por  Antonio Bolivar  (Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores)
Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”
Los nuevos criterios de Acreditación han “alarmado” a una parte de la comunidad universitaria, particularmente por la exigencia de artículos JCR (Q1 en CU) o SJR (en TU). Con este motivo, la cuestión que queremos plantear, que afecta también a nuestras revistas, es la siguiente: si la calidad del profesorado universitario español (y, por tanto, de la propia Universidad) debe subordinarse, casi enteramente, a un negocio financiero como es la empresa Thomson Reuter.
Para colmo, sabemos que a primeros de octubre pasado, este negocio ha sido vendido en los mercados financieros por tres billones y medio de dólares a una sociedad canadiense y a un fondo de inversión chino (Hong Kong), como se puede ver en  http://www.bpeasia.com/news/161003-thomson-reuters/ El asunto, aunque se pueda discutir, no es subir o bajar el listón, sino entregar toda la calidad del profesorado español a un negocio financiero que, yo creo, desorienta la verdadera razón de ser de la Universidad. 

Llevamos ahora a que investigadores y evaluadores comiencen a contar cuantos JCRs tienen, sabiendo que contribuyen a enriquecer a los chinos. Más allá de la ironía, particularmente queremos discutir si la medida de calidad de un trabajo es su publicación en una revista incluida en JCR Si el factor impacto de una revista es relevante, no es absoluto. Así es obvio que algunos de los artículos más citados (en Google Scholars) no se corresponden con el factor de impacto de una revista. Por el contrario, la publicación en revistas de alto impacto, suelen tener menor posibilidad de acceso y nivel de uso de dicho conocimiento, por lo que –paradójicamente– su “impacto” es menor. Como ejemplo, Gustavo Fischman señalaba que en Educación, una de las personas más relevantes es Linda Darling-Hammond (índice h: 117). Su trabajo más citado (4.553 citas) está publicado en la revista Educacion Policy Analysis Archives y esta revista no está en JCR y en SJR es Q2.
magazines-1108800_1920¿Qué significa, entonces, y cómo se mide el “impacto” de la investigación?. Hay miles de artículos en revistas de impacto que no han recibido en su vida una cita. Todo este tema afecta de lleno a las revistas científicas del ámbito educativo, cuando contamos con escasas revistas en JCR. Publicadas en España, sólo contamos con una revista en Q1 de JCR (“Comunicar”, que está –sin embargo– en Q2 en SJR) y otra en Q1 de SJR (“Revista de Psicodidáctica”). Las cinco restantes, 1 en Q3 de JCR (“Revista de Educación”) y 4 en Q4. En cuanto al ranking en SJR, la mayoría de revistas española de educación están en Q3 (trece revistas) y en Q4 (nueve revistas). Total, casi todas las revistas de educación que publicamos en España no tienen efectos para lo que ahora se pide entre los méritos obligatorios de ANECA, quedando con un papel marginal. Sólo serán válidas para otras categorías (Ayudante o Contratado Doctor). 

Impulsar publicar en el medio anglosajón era necesario, dada la escasa presencia (en contraste con otros países cercanos como Portugal) de los investigadores educativos, pero hacer emigrar y abandonar el ámbito español –si quieren progresar en la carrera universitaria– merece ser discutido, por ejemplo sus efectos sobre la incidencia en la calidad de la educación. El papel de la Universidad en la sociedad actual no puede ser sólo la producción de papers especializados publicados en otros países. En fin el “impacto” no lo puede dar una Empresa privada regida por un negocio financiero, como Thomson Reuters. Los que estamos dedicados a la edición de revistas sabemos por experiencia propia o por colegas el poder financiero de Thomson Reuters. 

Una actividad que genera, según diversos estudios, un alto nivel de lucro, con bajo gasto. Investigadores, traductores, evaluación por pares y revisores, editores de las revistas trabajan gratis, con un número incontable de horas, para que siga creciendo el negocio privado y su cotización en los mercados. Algo se debe de mover como para que Thomson Reuter haya considerado que era el momento de obtener una ganancia muy sustancial con esta venta. Otros criterios de calidad son posibles y deseables, muchas Universidades americanas llevan ya años cuestionando estos criterios y han promovido como alternativa la “San Francisco Declaration on Research Assessment <http://www.ascb.org/dora>.
books-21849_1920Algunas de las mejores Universidades europeas (Oxford, Cambridge, Amsterdam, Edimburgh, Freiburg, Milán, Sorbona, Universidad de Barcelona…) se han adherido a esta Declaración formando la League of European Research Universities (LERU), <http://www.leru.org> En fin, tiempos revueltos que cuestionan criterios heredados. Los editores de revistas educativas no podemos permanecer al margen. Pero no para exigir menos calidad o que Educación sea considerada como algo aparte, sino para cuestionar cómo se mide el impacto y el papel de la investigación educativa en la sociedad actual. Mientras tanto, todo lo anterior creo nos lleva a pensar que sería más serio y mejor tomar, por ahora, como referencia en el ámbito de la Educación y en España Scimago JR.
Cómo citar esta entrada:
Bolívar, A. (2016). La calidad de la investigación, el impacto de una revista y los negocios financieros. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/2296
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores

miércoles, 14 de diciembre de 2016

12​ ​​formas de comunicar ciencia en redes sociales

Escribe Lydia Gil


¿Cómo comunicar ciencia en redes sociales?


¿Estás empezando a divulgar ciencia en redes sociales y no sabes cómo hacerlo? ¿Buscas un poco de inspiración? ¿O eres de los que aún dudan del potencial de los medios sociales y de la gran alianza que forman con la ciencia?
Los números no engañan sobre el gran nivel de aceptación de las redes sociales entre los ciudadanos. En España representan un 81% de los internautas entre 16 y 55 años, lo que significa que más de 15 millones de personas apuestan por Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Snapchat y muchas otras plataformas para estar en contacto con los amigos, informarse sobre noticias y/o eventos, escuchar música, ver vídeos y compartir multitud de contenidos.
Evidentemente, todo lo que rodea al ámbito científico no puede escapar a este nuevo paradigma, tal como lo indican los resultados del VII Estudio sobre la percepción social de la ciencia elaborado por la FECYT, que refleja que Internet es la primera fuente de información científica de los ciudadanos (40%) y que las redes sociales juegan un rol primordial, ya que más de una tercera parte de esos internautas se decantan por ellas como canal de información.
Estos datos denotan la necesidad imperiosa que tienen comunicadores e investigadores de incorporar su uso como herramienta de comunicación y darle mayor importancia dentro de su estrategia de comunicación institucional. Así que os invito a echar un vistazo a estas 12 estrategias en redes sociales que se están llevando a cabo en diversos centros de investigación y museos del territorio español y que brillan por su ingenio y creatividad.

Cursos de ciencia vía Twitter

El Dr. Ignacio López-Goñi, profesor de la Universidad de Navarra, ha sorprendido al mundo, organizando el primer curso online de Microbiología vía Twitter en el que colaboraron 30 profesionales e investigadores de la Sociedad Española de Microbiología, de 20 universidades o centros de investigación de España, Francia, Reino Unido y EE.UU.
El curso se desarrolló entre los meses de abril y junio de 2016 con un éxito abrumador: más 4 millones de impresiones y 175.000 visitas, logrando que la SEM se conviertiera en una de las sociedades científicas con más seguidores en redes sociales.
El Dr. López-Goñi destaca que la experiencia ha sido útil para mejorar la docencia, ha sido una excelente forma de aumentar la visibilidad de una sociedad científica y el amplio seguimiento del curso en Twitter demuestra que los temas de ciencia interesan a la sociedad.

Twitter y series de televisión de carácter histórico

Si hay una Institución española experta en narrativa transmedia, ésa es la Biblioteca Nacional, que hasta hace unas semanas cada lunes revolucionaba Twitter comentando en directo la serie de televisión “El Ministerio del Tiempo”, aprovechando la temática de corte histórico de la serie para difundir el patrimonio bibliográfico y documental depositado en la BNE.
Con esta estrategia la BNE, de la mano de Ana Carrillo, consiguió una mejora de la imagen institucional, un mayor acercamiento a otros públicos que tradicionalmente no son usuarios de la BNE, y un mayor conocimiento de lo que puede ofrecer la Biblioteca a la sociedad.

He reido, disfrutado y aprendido con el @MdT_TVE Además, por si fuera poco, he descubierto @BNE_biblioteca. ¡Vuelve ya!@olivares_javier

Ciencia y humor, buenos aliados en Facebook

Así lo ha querido demostrar la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria, que apuesta firmemente por Facebook como herramienta de difusión científica y que en 2015 logró posicionarse como la 8ª sociedad científica española más influyente en redes sociales.
Uno de sus responsables, el Dr. Nacho Redondo destaca que se decantaron por Facebook, porque prácticamente todo el mundo tiene un perfil ahí y porque es muy sencilla de manejar. También comenta que la “La ciencia y el humor son grandes aliados”, ya que es mucho más fácil introducir temas científicos desde una óptica divertida.

Reivindicando el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología en Pinterest

9 tableros y más de 2.000 imágenes con biografías, efemérides, citas y libros forman parte del proyecto “Mujeres con ciencia” de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco coordinado por el Dr. Juan Ignacio Pérez, que tiene el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, su trabajo y las circunstancias en que lo llevan a cabo.
Un proyecto que busca también concienciar sobre el problema de la paridad de género en el ámbito científico, ya que la realidad es que la brecha de género aumenta a medida que se avanza en la carrera investigadora, a pesar de que desde hace varios años, más del 60% de los títulos universitarios y al menos el 45% de los doctorados los obtienen las mujeres, según revela el Informe Mujeres Investigadoras 2016 elaborado por la Comisión de Mujeres y Ciencia.

Mujeres con cienciaSeguir en

Conociendo la historia de Almería a través de fotografías antiguas en Pinterest

El Museo de Almería, uno de los más activos e influyentes en redes sociales, propone viajar al pasado y conocer la historia de esta ciudad a través de su tablero de Pinterest con más de 200 fotos, grabados y mapas entre los que podréis encontrar materiales con más de 100 años de antigüedad.

Museo de Almería / Museum of Almería (Andalucía, España) (Andalusia, Spain)Almería y su historia a través de la imagenSeguir en

Instagram para acercar la arqueología a la sociedad

¿Es posible demostrar con fotos que el pasado lo tenemos a la vuelta de la esquina? Tono Vizcaíno asegura que sí y así lo demuestra en su perfil de Instagram “Piedra. Arqueología a la vuelta de la esquina“, con el que pretende acercar la arqueología a la sociedad, demostrando con imágenes que la presencia del pasado la tenemos en cada una de las actividades de nuestra vida cotidiana.

Fotografías científicas en Instagram

Uno de los mejores perfiles en Instagram para disfrutar la ciencia a través de imágenes es el del CSIC, que desde mayo de 2015 incorporó esta red social a su estrategia de comunicación. En él podrás conocer los proyectos y resultados de sus investigaciones, alguna que otra curiosidad científica y participar en concursos.

Vídeos para aprender arqueología y mostrar los yacimientos in situ

ArqueoSnacks, el proyecto audiovisual y didáctico del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social para dar a conocer los aspectos relacionados con los yacimientos arqueológicos donde trabajan, las investigaciones que realizan y resolver dudas sobre arqueología y evolución humana.
Su creador, el Dr, Josep Maria Vergès está convencido que con este proyecto, el IPHES logra una difusión más potente de su trabajo.

Vídeos para conocer a los investigadores del CNB

Otro de los centros que apuesta por Youtube es el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC que con la serie #CNBminivideo, da a conocer a su personal investigador y sus áreas de estudio en sencillos vídeos de tan sólo un minuto de duración.
Aunque quizá el “fallo” de esta iniciativa sea que los vídeos no están colgados en el perfil de Youtube del CNB y tampoco se encuentran recogidos en una lista de reproducción, por lo que posiblemente pierden un poco de visibilidad.

El Museo del Prado difunde la cultura y su patrimonio en Periscope

Gracias al buen uso de Periscope, el Museo del Prado ha logrado posicionarse como puntero en España por el uso esta red social, mediante la retransmisión en directo del ingreso y la restauración de cuadros, instalación de exposiciones, obras comentadas por los seguidores, ensayos de conciertos y mucho más.


Snapchat para conocer los secretos de Casa Batlló

Probablemente, Snapchat sea la red social en la que muchos de nosotr@s nos sentimos más perdid@s. Su dinámica de uso, su peculiar forma de encontrar amig@s y sus contenidos efímeros han provocado cierto rechazo, sobre todo entre los que ya peinamos alguna cani. Pero como en cualquier otro canal, se trata de contar buenas historias adaptándolas al tipo de público, en este caso millennial -jóvenes entre 18 y 34 años-, y en eso Pilar Delgado de la Casa Batlló es una experta. Así que si queréis darle una oportunidad a este fantasmita y conocer algunos de los secretos que esconde de esta obra de Gaudí, no dudes en seguirlos.


Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Hoy tenemos una visita teatralizada muy muy especial de @CRGranollers (seguirla al detalle en 👻Snapchat casabatllo)

Grupos de LinkedIn para potenciar la comunicación entre la comunidad investigadora

Para terminar, no podían faltar algunos ejemplos del potencial que ofrecen los grupos de LinkedIn en la comunicación científica, como es el caso del grupo oficial del programa Horizonte 2020 “Framework Programm for Research & Innovation” o el recién estrenado “Cardiología Hoy“, impulsado por la Sociedad Española de Cardiología.
El primero sirve como escaparate para ofrecer contactos, ayudas, subvenciones, convocatorias y en general, potenciar el networking de la I+D+i. Actualmente, cuenta con más de 190.000 miembros, varios subgrupos de trabajo y una multitud de entradas que logran mucha interacción. El segundo tiene como objetivo debatir y reflexionar sobre los resultados de las novedades sobre cardiología, tal y como explica el Dr. José Juan Gómez de Diego en este post.

¡Muchas maneras de lograr el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, multitud de plataformas que facilitan el trabajo!

Vuestro turno… 😉

Referencias
Estudio Anual de Redes Sociales. IAB Spain, 2016. Disponible en: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2016/04/IAB_EstudioRedesSociales_2016_VCorta.pdf

VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. FECYT, 2015. Disponible en: http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Prensa/NOTAS_PRENSA/2015/Dossier_PSC_2015.pdf 

Gil, Lydia (15 julio 2016). Conoce el exitoso curso pionero de Microbiología vía Twitter con Ignacio López-Goñi. Disponible en: http://socialmediaeninvestigacion.com/curso-microbiologia-ciencia-via-twitter/

Gil, Lydia (21 enero 2016). Charla con Ana Carrillo sobre la estrategia de divulgación científica en Twitter de la Biblioteca Nacional de España. Disponible en: http://socialmediaeninvestigacion.com/estrategia-de-divulgacion-cientifica-en-twitter-de-bne/

Gil, Lydia (8 octubre 2015). Charlando con el Dr. José Ignacio Redondo García sobre el uso de Facebook para la difusión científica en la SEAAV. Disponible en: http://socialmediaeninvestigacion.com/uso-facebook-difusion-cientifica-seaav/

Gil, Lydia (25 abril 2015). Tono Vizcaíno y su peculiar perfil en Instagram para acercar la arqueología a la sociedad. Disponible en: http://socialmediaeninvestigacion.com/tono-vizcaino-instagram-divulgacion-cientifica/

Bellmunt, Cinta (10 noviembre 2015). ArqueoSnacks, nueva serie de vídeos didácticos para aclarar dudas sobre la investigación en arqueología y evolución humana. Disponible en: http://iphesnoticias.blogspot.com.es/2015/11/arqueosnacks-nueva-serie-de-videos.html

Gil, Lydia (26 noviembre 2015). El Museo del Prado apuesta por el streaming con Periscope [Infografía]. Disponible en: http://socialmediaeninvestigacion.com/museo-del-prado-periscope-aplicacion-streaming/

Gil, Lydia (14 junio 2016). Pilar Delgado nos cuenta cómo usan las redes sociales en Casa Batlló. Disponible en: http://socialmediaeninvestigacion.com/pilar-delgado-redes-sociales-casa-batllo/

Bartolomé, Lidia; Soria, Meritxell, Gil, Lydia (18 julio 2015). Debate sobre LinkedIn: ¿Qué tipo de red social es? Disponible en: https://lidiabartolome.com/2015/07/18/debate-sobre-linkedin-que-tipo-de-red-social-es/

Gómez Diego, José Juan (3 septiembre 2016). LinkedIn en Cardiología: El foro de debate profesional. Disponible en: http://cardio2cero.com/linkedin-en-cardiologia-el-foro-de-debate-profesional/
Foto portada: Pixabay
Tomado de Social Media en Investigación con permiso de su autora Lydia Gil