Páginas

miércoles, 31 de enero de 2018

Fuente RSS: una aliada para la difusión y comunicación eficaz de las Revistas Científicas


Por José Sánchez-Santamaría* y Francisco M. Aliaga**.

*Responsable de Redes Sociales de RELIEVE
Universidad de Castilla La Mancha
**Director de RELIEVE. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa. Universidad de Valencia (UV)
La cantidad y rapidez caracterizan a INTERNET. Según el World Wide Web Size (2017), el peso de INTERNET es ya superior a un Zettabyte, el equivalente a 10 elevado a 12 Gigabytes distribuidos en 4,28 billones de páginas web. Y todo ello, se hace a una velocidad superior a los 26.000 GB por segundo.

Esta situación es fruto de que cada vez hay más personas comunicando y compartiendo sus opiniones, ideas, proyectos, experiencias o productos. Ello nos plantea algunas cuestiones relevantes: ¿Es posible gestionar toda esa información de modo que me llegue la que es actual, relevante y de calidad? ¿Cómo puedo hacerlo y con qué estrategias y/o medios cuento para ello?
Pueden hacerse dos lecturas diferentes, que de manera sencilla identificamos a continuación:
• Cuando mucho es más. La información que existe a disposición de los usuarios de INTERNET se percibe como una oportunidad para socializarla y democratizarla, así como para que cualquier persona en cualquier momento y parte del mundo pueda compartir aquello que considere, llegando a millones o miles de personas de forma instantánea. Es posible acceder a información que en otros momentos, o hubiera pasado mucho tiempo hasta poder ser conocida o nunca se hubiera podido acceder a ella.
• Cuando mucho es menos. Tal cantidad de información genera infoxicación o sobrecarga informativa que hace imposible, no ya acceder a toda la información, sino que realmente oculta aquella información de calidad, relevante o útil. Esto pone de relieve que mucho más en INTERNET es, en ocasiones, un pajar en el que se ocultan las agujas que nos pudieran interesar.
La comunicación y difusión científica no es ajena a estas situaciones. La cantidad y facilidad de acceso en INTERNET se ha asociado al incremento de oportunidades de comunicación y colaboración. Esto es algo fácilmente apreciable en las redes sociales creadas para promover la comunicación, difusión y colaboración científica. Por ejemplo, academia.edu se presenta como una comunidad científica virtual en la que según sus fuentes a fecha de 24 de enero de 2018 hay un total de 59.145.233 académicos dados de alta de todo el mundo, con lo que ello implica de trabajos, publicaciones y proyectos compartidos. 
En el mismo sentido, lo hace researchgate.net donde se dice textualmente: “Puedes encontrar más de 100 millones de publicaciones, más de 14 millones de investigadores y más de 700 mil proyectos de investigación”. Todo un espacio virtual de contenido científico en el que los investigadores no siempre aprovechan todo el potencial de este tipo de redes sociales: se mantiene un uso funcional de las mismas que no suele ir más allá de subir documentos (artículos, comunicaciones, etc.), compartir noticias, y en ocasiones puntuales otras acciones de colaboración más profundas y sostenidas en el tiempo como participación en proyectos, movilidad internacional, entre otras (Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2017). 

A ello se une el hecho de que las revistas científicas, en los últimos años, han experimentado un proceso de migración de formato papel a digital mediante sistema OJS de acceso abierto una buena parte de ellas. Fruto de ello es que un total de 193 revistas presentan formato digital dentro del área temática de Ciencias de la Educación según datos de ISOC, siendo 150 con formato en papel (y aunque muchas de ellas mantienen activas sus ediciones o al menos su ISSN, combinan ambos formatos). Incluso, existen revistas que ya nacieron en formato digital y recogiendo en su denominación el término de “electrónica”, viendo ya las posibilidades que ofrecía este medio para organizar, difundir y comunicar el trabajo de los investigadores a través de la web (Aliaga, 2014). 

A las anteriores cuestiones planteadas al inicio, cabe unir otra vinculada con las Revistas Científicas: ¿Cómo comunicar y difundir mejor los artículos científicos publicados en digital? Pero sobre todo, ¿Cómo mejorar el impacto y la calidad de la revista aprovechando las posibilidades ofrecidas por el formato digital, contrarrestando el posible impacto negativo de la sobrecarga informativa?

Las revistas científicas comunican y difunden para que los trabajos publicados sean leídos, utilizados y citados, y por tanto, generen un impacto social y/o científico, tanto en los proyectos editoriales más altruistas como en los más comerciales. La esencia de una revista científica es ser un medio puesto a disposición de la Comunidad Científica para hacer avanzar la ciencia y transformar la sociedad.

No cabe duda que INTERNET puede ser una posibilidad para darse a conocer y consolidar la proyección de una revista científica, pero también, como ya hemos apuntado, si no tenemos en cuenta las consecuencias de la sobrecarga informativa puede, incluso, dar por finalizado su proyecto editorial o hacer que su impacto sea residual o de escasa proyección social y científica (Ruiz-Corbella, Galán & Diestro, 2014).

Ante esta situación, existen múltiples propuestas, a través de las cuales también se pretende que el lector pueda hacerlo de forma fácil, actualizada y rápida para evitar la oleada de documentos que sepultan información de interés en la web. Entre los instrumentos disponibles para poder filtrar esa avalancha está lo que se conoce como Content Curation: rastreadores (datamining), banners, clasificadores de correo (spam), marcadores (bookmarks) con funciones de sincronización y para compartir, las alertas o la fuente RSS. Son algunos ejemplos de recursos telemáticos que nos permiten seleccionar, organizar, gestionar y comunicar de forma eficaz, eficiente y en función del interés de quién precisa la información (Ruiz-Corbella, Galán & Diestro, 2014). 

De todos ellos, el que nos interesa en este texto es el RSS, del inglés Really Simple Sindication. La feeds o fuente RSS son archivos pequeños de texto en lenguaje XML -construcción de documentos electrónicos- y se refieren a información nueva o actualizada y publicada en una web de una determinada, en nuestro caso en las revistas científicas, y que está pensada para compartir con sus suscriptores o seguidores dicha información. De este modo, sirve para la sindicación de contenidos de las revistas científicas, es decir, se trata de un proceso donde quién produce, edita o publica un contenido permite la suscripción actualizada sobre el mismo (Sánchez Tarrago, 2007).
Así pues, en esencia la fuente RSS proporciona al lector una información concreta, pero suficiente, actualizada y de forma rápida sobre lo publicado en una revista electrónica. Permite sostener la comunicación entre revista y lector, pero sobre todo ayuda a proyectar y visibilizar la revista, con el impacto positivo que esto puede tener sobre aspectos tan esenciales para una revista como que sus artículos se citen, etc. Ya no tienes que navegar por las páginas web de las revistas como marinero sin rumbo subido al mástil de tu navegador, intentado divisar cuándo llegará información sobre el último número publicado, etc.

La funcionalidad de la fuente RSS es sencilla. En muchos sitios webs de revistas científicas ya podemos encontrar el siguiente logo, que nos permite suscribirnos a una web feed -fuente web- utilizando el software diseñado para leer estos documentos RSS (agregador) e incluso en la barra del navegador o incluirla en el correo electrónico. Muchos navegadores o buscadores cuentan con lector de RSS que te permiten clasificar las entradas por materias o temas, de modo que puedes estar al día en cuestión de minutos todos los días o las veces de la semana o al mes que consideres.
Veamos algunos ejemplos:
• En las plataformas OJS de Open Acces existe un apartado de suscripción en el que es posible darse de alta a la lista de correos para notificaciones. Introduciendo el correo electrónico se recibe cualquier novedad o noticia de la revista. En revistas donde no se utiliza este sistema, es posible darse de alta con el mismo procedimiento a través de las alertas como sucede en revistas de Elserviver o Taylor&Francis, de igual modo en las actualizaciones de las bases de datos como WoS o SCOPUS también se ofrece esta función de alerta.
• Twitter es otro canal a través del cual podemos recibir noticias e información actualizada, una forma sencilla es hacerlo a través de https://twitter.com/search-home o simplemente siendo follower de alguna cuenta con la función de notificaciones activada o el uso de hastags de interés. 
• En Facebook también podemos seguir noticias de forma puntual, incluso recibir notificaciones de aquellas que más nos interesen en relación con alguna cuenta, configurándolo en nuestra cuenta y relacionada con la cuenta a seguir. 
• En Youtube, un canal menos utilizado por las revistas, aunque empiecen a emerger con fuerza los recursos audiovisuales, para ello se debe añadir el canal al lector de RSS incorporando la dirección URL. 
• Buscadores como Google Reader. Cuando hacemos una búsqueda en Google y nos devuelve el resultado nos permite activar el RSS.
• También en los blogs de las revistas podemos encontrar la fuente RSS, esto se puede combinar con usos de widget para hacer seguimientos de blogs, también. Este medio está ganando terreno, puesto que se tiende a una mayor interacción entre lectores e investigadores que tiene interés en publicar sus trabajos, buscando el feed-back de los lectores y colegas como criterio de calidad y decisión para su publicación en la revista, entre otros usos.
Como hemos presentado, la fuente RSS es una forma cómoda, fácil y rápida de contar con información actualizada sobre los números que publican las revistas científicas que pueden ser de interés para seguidores, lectores e investigadores. Ante la aparición de métricas alternativas – Altmetric -, basadas en el análisis de la presencia de los artículos en la web social, la fuente RSS resulta muy interesante para su difusión y proyección, puesto que Altmetric permite cuantificar la difusión de un artículo en Twitter, Facebook, Blogs, marcadores sociales o gestores bibliográficos, entre otros.
Así que te recomendamos el uso de las fuentes RSS de las revistas científicas para, entre otras cosas, seguir contribuyendo a la proyección y difusión de la investigación que en ella se publica.
Referencias bibliográficas:
Aliaga, F.M. (2014). Veinte años de publicación electrónica y de acceso abierto: la madurez de una pionera. RELIEVE, 20(1), art. 0. doi: 10.7203/relieve.20.1.3856
Ruiz-Corbella, M., Galán, A. & Diestro, A.(2014). Las revistas científicas de Educación en España: evolución y perspectivas de futuro. RELIEVE, 20(2), art. 1. doi 10.7203/relieve.20.2.4361
Sánchez Tarragó, N. (2007). Sindicación de contenidos con canales RSS: aplicaciones actuales y tendencias. ACIMED, 15(3) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300003&lng=es&tlng=es
Sánchez-Santamaría, J. & Aliaga, F. M. (2017). Investigadores en red y con red: usos y valoraciones dentro de la investigación educativa. En Actas del XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp. 995-999). Salamanca, España: UICE y AIDIPE.
Cómo citar esta entrada:
Sánchez-Santamaría, J. & Aliaga, F. (2018). Fuente RSS: una aliada para la difusión y comunicación eficaz de las Revistas Científicas. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de:http://cuedespyd.hypotheses.org/3400
Tomado de Aula Magna con permiso de sus autores

lunes, 29 de enero de 2018

El estudio PIRLS y la promoción de la excelencia: ¡asignatura pendiente!

Escribe Javier Tourón
El pasado martes 5 de Diciembre se hicieron públicos los resultados del informe PIRLS. Copio de la web del INEE (nuevamente gran trabajo) la descripción básica del estudio para los que no lo conozcáis.
"Progress in International Reading Literacy Study, es un studio de la IEA que evalúa la comprensión lectora de los alumnos en 4º de Primaria. Este estudio evalúa las tendencias en el nivel de aprendizaje de los estudiantes cada cinco años desde el 2001. España participa en este estudio desde 2006. PIRLS se centra en la lectura como medio para alcanzar los dos propósitos de lectura presentes en la mayor parte de los textos que leen los alumnos dentro y fuera del colegio:
  • Tener una experiencia literaria
  • Adquirir y usar la información
Dentro de cada propósito de lectura se integran cuatro procesos diferentes de comprensión:
  • Localización y obtención de información explícita.
  • Extracción de conclusiones directas.
  • Interpretación e integración de las ideas y la información.
  • Análisis y evaluación del contenido y de los elementos textuales.
Además se pasan diferentes cuestionarios para obtener información:
  • Familiar (Home Questionnaire)
  • Escolar (School Questionnaire)
  • Del alumnado (Student Questionnaire)
  • Del aula (Teacher Questionnaire)
  • Nacional y Comunitario (Curriculum Questionnaire)".
Es un informe complejo, de impecable factura técnica, como lo son estos estudios internacionales que ya pueblan el panorama educativo español e internacional (PISA, TIMMS, etc.). No pretendo hacer un análisis del informe en sí o de sus resultados de manera global o comprehensiva. Tan solo me referiré a un aspecto que, dada la temática del blog, me interesa especialmente: "los alumnos de alto rendimiento" (¿alta capacidad?).

Dos precisiones antes de comenzar: a) estos estudios ofrecen resultados globales referidos a poblaciones amplias y sus resultados no son, por lo tanto, imputables a centros educativos y menos aún a alumnos. Algo que tanto los Centros como las Administraciones no deberían dejar de advertir siempre. La razón es técnica y no es del caso discutirla aquí (véase el comentario respecto al diseño matricial en el propio informe; y para más abundamiento el artículo de Martínez Arias sobre la metodología PISA en la Revista de Educación, bien aplicable a este caso). b) Los estudios de evaluación, por su naturaleza, solo describen lo que ocurre, pero no dicen nada respecto a las razones por las que ocurre. Eso le corresponde a la investigación que, en este caso, tampoco puede ser causal, aunque sí dar pistas sobre las relaciones y tendencias que se "encierran" en los datos. Esos son los estudios secundarios que solemos llevar a cabo con las bases de datos disponibles.

Dicho esto, mi comentario es meramente tentativo; espero que acertado. Desde luego lo resultados están en la tónica de todos los estudios de los tres últimos lustros: "un déficit de alumnos en los niveles superiores de las escalas de rendimiento". No me canso de citar el excelente trabajo que ya en 2003 realizó mi colega y  amigo el profesor Gaviria en los Seminarios de primavera de la Fundación Santillana, sobre la situación de España en los estudios de rendimiento.

La figura adjunta tomada, como todas las demás que incluiré, del propio informe español, revela que España (considerada en conjunto) persiste en un déficit grande de alumnos en los niveles superiores de rendimiento, ocupando el lugar 27 de 33 países. En este caso se trata de alumnos de 4º de Primaria.

Es cierto que España ha mejorado respecto al estudio anterior en 15 puntos de la escala, pero nuestro problema, o uno de ellos, persiste. Solo hay un 6% de alumnos en los niveles altos de rendimiento, mientras que otros países llegan hasta el 29%. Puedes consultar los análisis de PISA o TIMMS ya realizados en este blog en otros momentos.

Esto es un problema serio, pues la comprensión lectora es una competencia clave para todos los aprendizajes. Claro, si los alumnos con más capacidad o potencial no son identificados y estimulados, su rendimiento no podrá estar a la altura de su potencial, lo que equivale a un fracaso personal y, sobre todo, del sistema. Argumento que ya he repetido en este blog hasta el aburrimiento.
Distinta es la situación de algunas comunidades autónomas, que por haber ampliado su muestra tiene consideración como países en el estudio. En el caso de La Rioja el resultado es algo mejor que en España (10%), pero sigue lejos de los países de cabeza. Otros casos son más preocupantes como el del País Vasco con tal solo 4% de alumnos en los niveles superiores de la escala. Cuestión aparte sería considerar, además, la inversión o el coste por puesto escolar de cada Comunidad y sus resultados...No abriré esta caja de truenos.
No sé, o sí, por qué me viene a la cabeza aquello de que "la fuga de cerebros comienza en la escuela"...
Hemos mejorado como muestra la figura siguiente, no cabe duda, pero es preciso considerar los resultados no solo en conjunto sino en sus aspectos más extremos (alto y bajo rendimiento, por ejemplo). Y me temo que cuando hacemos esto, no podemos estar satisfechos.
Para terminar os dejo este interesante gráfico del informe en el que se ve que hemos mejorado en la reducción de alumnos en el nivel muy bajo, más incluso que la OCDE aunque la diferencia no es significativa, lo que supone un logro estupendo; pero, sin embargo, a mayor abundamiento de lo señalado antes vemos que el nivel avanzado solo se incrementa 1,1 puntos porcentuales (situándose en 5.7), mientras que en la OCDE se incrementa en 2,7 puntos porcentuales (situándose en 11,6%).
Termino con una consideración. Es preciso, a mi juicio, que el sistema educativo deje de concentrarse en la igualdad ex post, dado que la igualdad ex ante está bastante garantizada, y se concentre en un enfoque mucho más centrado en el alumno, donde se identifique el potencial para aprender de cada escolar y se navegue por una derrota mucho más cercana a la personalización. No, no es una cuestión esencialmente de recursos (véanse los resultados de las Comunidades, alguna con gastos educativos casi el doble de otras obtienen resultados claramente peores), es una cuestión de enfoque pedagógico.
Nos va en ello el desarrollo del país y el futuro de nuestras generaciones de jóvenes.
Si quieres leer el informe aquí lo integro. Merece la pena.
Tomado de Javier Tourón con su permiso

sábado, 27 de enero de 2018

Estar informado (semanal - 27/1/2018)

CUED. 30 años de RIED. Nuevo Monográfico: Blended learning en la Universidad | https://t.co/A3C9HoTr56

CUED. Nuevo número de Profesorado

CUED. Nuevo número de Bordón | https://t.co/NbmZJ15B2n

CUED. ¿Plagio o coincidencia? Principal causa de rechazo de los artículos científicos | https://t.co/8K0K9CswLZ

Mobile Learning em aulas de campo: um estudo de caso em Geologia | https://t.co/bCXGMGSCBS

Europa y EE.UU., la batalla por conquistar el sector TICC | https://t.co/hgH7Se9zAV

Report: California Universities Need to Simplify Online Cross-Enrollment | http://Distance-Educator.com | https://t.co/U32C8cQGxy

On Learning | https://t.co/tu73SuzzWj

¿Citas tus fuentes? Motivos para hacerlo | https://t.co/9rtF3PR9ug

6 emerging cyberlearning areas | https://t.co/hIz1Ioc2Ca

Publica tu artículo sobre el e-Learning y formación online en Español | https://t.co/j8c3s9nmi1

4 habilidades para la gestión esenciales en la era digital del futuro | https://t.co/wnp4SgoJtj

OpenEdu Policies reports: JRC Research Centre | https://t.co/OyaG1yxIuA

Inside Digital Learning: Exploring California's Online Community College | https://t.co/AnP72GmSvT

ASEE PEER - Adaptive Learning: The Premise, Promise, and Pitfalls | https://t.co/V1BRHwK0Kw

DISEÑO DE MATERIALES MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN | https://t.co/6LsRcRt1da

3 Things The Best Leaders In Learning Will Do In 2018 | https://t.co/ukq6KNCd5A

Lessons In eLearning: No 1. To Make Your Product Successful, Keep It Simple | https://t.co/zBXLpDOO5k

The Art of Reflection | https://t.co/CAYfQxN6ym

Renda-se aos makers, os protagonistas da nova revolução industrial | https://t.co/VSiKkRlhAI

¿Cuál es el panorama de la internacionalización de la educación superior en España? - Universidad, sí | https://t.co/wrAxXdIDOt

Experiencias en ESO con la Realidad Aumentada | https://t.co/uD0oAWqDvk

¿Cómo transformar una escuela en una Comunidad de Aprendizaje? | https://t.co/5onDUTC6EC

Rankings ISSUE 2017 Indicadores sintéticos de las universidades españolas | https://t.co/surOtqfNBl

Tecnologías de actualidad para la Educación | https://t.co/zSGLTnlnul

A vueltas con la financiación universitaria - El Diario de la Educación | https://t.co/rxeq0vVbdT

Archivos Digitales Sustentables. Conservación y acceso a las colecciones sonoras y audiovisuales para las sociedades del futuro | https://t.co/kSSpoLyckA

Quantity does matter as citation impact increases with productivity | https://t.co/Q1V1EOGEri

Comment évaluer les compétences créatives ? | https://t.co/NUntPLHGiZ

PHD Talks: investigadores te narran sus artículos científicos en video | https://t.co/r11Fd9SwTq

El modelo educativo es “antinatural”: no todos aprendemos lo mismo al mismo tiempo | https://t.co/O683XV1waV

¿Por qué no tenemos la pedagogía que necesitamos? . Noticias de Educación | https://t.co/ALozMCN2u0

Cuatro reflexiones para hacer antes de aplicar nuevas tendencias educativas - Aika Educación | https://t.co/wUoa02cOjE

3 ways to improve student retention | https://t.co/ERJuD4tJtI

Un nuevo enfoque del modelo e-learning | Educativa | https://t.co/FGlYBYI7Ik

Pensamiento computacional. Una tercera competencia clave (VI): Discusión. | https://t.co/xozRUWKWYk

Microlearning: Performance Support That Counts Infographic | https://t.co/mr9cSBNXq5

10 recursos muy interesantes para docentes | https://t.co/ilTYqpQb70

6 of The Best Web Tools to Create Class Newspapers | https://t.co/2ppm5t3g2j

Podcasting y educación: emisores de conocimientos - aulaPlaneta | https://t.co/3amXk7ejdp

The Growing Use Of Transcreation In eLearning - eLearning Industry | https://t.co/eriMHHNSYR

Descarga gratis el nuevo libro de Microsoft sobre Inteligencia Artificial - FayerWayer | https://t.co/x2TCru3l3W

Explicit Teaching in Problem-based Mathematics via The Learning Exchange | https://t.co/e4K9rXKRJU

Top 6 Digital Transformation Trends in Education for 2018 | https://t.co/XHLgJwCZwm

9 claves para introducir la gamificación en tus clases (¡infografía!) | Realinfluencers | https://t.co/8GQLAv2vZO

Contenidos educativos digitales: 10 herramientas para organizarlos - Docente Curador | https://t.co/DsVKjWOLod

Will global online higher education ever take off? - University World News | https://t.co/thujlv9S5i

9 Promising E-learning Design Methods to Accelerate Proficiency | https://t.co/m5NBcA7hzB

Diarios de aprendizaje con soporte TIC. El blog y más allá del blog… | https://t.co/LJVUnGxVxy

Adoption of open access is rising – but so too are its costs | https://t.co/CtXjv03dd3

Mas de 200 recursos y herramientas para integrar las Tecnologías digitales en el aula Compilado por Raúl Santiago: | https://t.co/c0QXKro3CQ

A Clever Way to Measure How Students Actually Use Edtech (and Whether It Works) - EdSurge News | https://t.co/1r9Rh6u2a0

7 Ed Tech Trends to Watch in 2018 -- Campus Technology | https://t.co/wTQf2coULF

Declaración de Sant Joan d’Alacant en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas, del grupo de editores de revistas españolas sobre ciencias de la salud (GERECS) | SciELO en Perspec... | https://t.co/CfLDNRIn8w

¿Qué es esto de la tercera misión? - Universidad, sí | https://t.co/aHFbXyQpBS

e-Learning Development Challenges Faced by Solution Providers. #Infographic @softcrylic | https://t.co/GQMWubcA5Y

Teoría y práctica de la citación de datos de investigación | https://t.co/TFhqVi88or

Educación digital no es alfabetización digital - Revista Transformación Digital | https://t.co/ECVjfqaSbi

Indicadores mundiales de Ciencia y Tecnología 2018 | https://t.co/pDx47AQ0xw

El blog del docente | https://t.co/wbubLqa96E

Profesor: un potencial agente de cambio digital – Observatorio TIE | https://t.co/RjtOBqLwCX

Design Thinking, transformación y renovación - OjúLearning | https://t.co/q0oF8U4NWQ

What Online Faculty Can Do to Avoid Burnout | https://t.co/mKE2muvgcj

Patrones de Pensamiento Computacional y corpus lingüísticos: el aprendizaje de lenguas con datos lingüísticos (y II) | https://t.co/qI1wCgNNaC

9 of The Best Apps for Learning Spelling | https://t.co/dxQ0E35XFj

Advantages of Using Rapid E-learning Authoring Tools | https://t.co/V3fj5Wcsxy

New research on how language teachers perceive the use of language processing technologies | https://t.co/Ap3kc0l0kZ

6 Visual Design Secrets of Successful E-learning [Infographic] | https://t.co/l3x29TdE2i

viernes, 26 de enero de 2018

Nuevo número de Profesorado

Escriben Editores de Aula Magna 2.0
La revista Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado tiene un nuevo número (vol. 21, 4) que incluye un total de 20 artículos distribuidos en sus dos secciones. En primer lugar, se aborda el monográfico: “La formación de la juventud: superando los límites de la escuela obligatoria” coordinado por Fernando Marhuenda Fluixá y Juan García Rubio (Universidad de Valencia). Se presentan análisis e iniciativas sobre diversos actores que se han hecho cargo de la formación de la juventud, particularmente del Tercer Sector de Acción Social, mediante organizaciones de iniciativa social. Una temática escasamente tratada en nuestro contexto, con contribuciones de interés. En segundo lugar, el número incluye la sección de colaboración, que contiene 11 contribuciones.
En lo que sigue se presentan los títulos de los trabajos que configuran este número, con el enlace directo al texto completo.
Monográfico: LA FORMACIÓN DE LA JUVENTUD: SUPERANDO LOS LÍMITES DE LA ESCUELA OBLIGATORIA
EL SENTIDO DE LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA COMO TRANSICIÓN O COMO FIN
Míriam Abiétar López, Almudena A. Navas Saurin
Colaboración
COLEGIOS RURALES AGRUPADOS Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Naiara Ruiz Arriaga, José-Reyes Ruiz-Gallardo
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA UN USO INNOVADOR DE LAS TIC: UN ESTUDIO DE CASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA
Khaled Sefo, Jesús María Granados Romero, Marie-Noëlle Lázaro, Susana Fernández-Larragueta
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE TUTORÍA ACADÉMICA FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD
Patricia López Vicent, María Paz Prendes Espinosa
LOS CONFLICTOS ESCOLARES Y SU GESTIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO. UN ESTUDIO DE CASO
María Carmen López López, Rocio Tejero Olmedo, Alfonso Fernández Herrería
DE LA LICENCIATURA AL GRADO EN PEDAGOGÍA: ¿ CAMBIOS EN LAS CAPACIDADES COGNITIVAS QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES?
Maria Luisa García Hernández, Nicolás Martínez Valcárcel, Mónica Porto Currás
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus autores

jueves, 25 de enero de 2018

¿Plagio o coincidencia? Principal causa de rechazo de los artículos científicos



Escribe  Jesús Miguel Muñoz Cantero 
Editor Revista de Investigación Educativa

 Recientemente, con otras compañeras de la Universidade da Coruña, hemos publicado un artículo titulado “Atribuciones causales en el plagio académico por parte de estudiantes universitarios”. En este trabajo realizamos un estudio sobre lo que hemos denominado prácticas deshonestas o plagio con estudiantes universitarios, ante la inquietud generada, en los últimos años, hacia las malas prácticas relacionadas con la producción de ideas ajenas sin tener en cuenta y sin citar la procedencia de las mismas, con el grave perjuicio que esto tiene en el ámbito científico y, por la amplitud de problemas éticos y legales que acarrean. Abordaba el comportamiento ético, en una entrada anterior de este blog (Muñoz-Cantero, 2017), con un comentario respecto a las competencias que, como autoras y autores, debemos de poseer en relación al saber ser, estar, hacer y funcionar en la sociedad de la información, del conocimiento y del aprendizaje, resaltando la necesidad de que las aportaciones a las revistas científicas deberían ser contribuciones relevantes y novedosas al conocimiento, de acuerdo con un compromiso ético y social.
El tema de plagio, no afecta solamente a los artículos académicos, y muestra de ello son la multitud de estudios que tienen como tópico esta cuestión. Así se puso de manifiesto en el trabajo de Rebollo-Quintela, Espiñeira Bellón y Muñoz-Cantero (2017), en el que se recogen diferentes obras que abordan este “fenómeno” que se da tanto en la enseñanza media (Comas, Sureda, Angulo & Mut, 2011; Morey-López, Sureda-Negre, Oliver-Trobat & Comas-Forgas, 2013) como en las Enseñanzas Universitarias (Ceballos Villada & Vásquez Arteaga, 2013; Ruiz Bejarano, 2016); que pone el foco en los diversos agentes: los estudios de Cerezo (2006) que analizan el problema desde el punto de vista de los discentes, los estudios de Flint, Clegg &Macdonald, (2006) que analizan estas malas prácticas desde la perspectiva del docente, así como  la obra de González Díaz, 2016 que se centra en los editores de revistas. Si recuperamos la categorización realizada por Sureda et al. (como se citó en Rebollo-Quintela, Espiñeira-Bellón y Muñoz-Cantero, 2017) podemos englobar los esfuerzos para erradicar estas prácticas en cuatro, a los que me voy a referir posteriormente:
a.- Caracterizar a los sujetos que plagian y el alcance del mismo,
b.- Establecer la tipología de plagio.
c.- Buscar las causas/atribuciones que motivan que se produzca y,  por
último,
d.-Buscar soluciones y medidas para atajarlo.
Los comités editoriales de las revistas disponen hoy en día, como muchos docentes en sus universidades o centros de educación no universitaria, de mecanismos (de pago –Turnitin, Urkund, PlagAware, Plagscan, …-  y gratuitos –Plagium, Plagiarism Checker, Viper, Plagiarisma, …-) que permiten detectar a las/os autoras/es que plagian y el alcance del mismo (Villanueva, 2016). Sin embargo, ni todo lo que se detecta es plagio y ni todo lo que se detecta es del mismo tipo de plagio.  Lo que sí está claro es que este fenómeno incide en la primera decisión editorial; es por ello importante que detectemos el tipo de plagio o coincidencia con textos ya publicados. En este sentido debemos distinguir entre:
  • Lo que se ha dado llamar cultura del copy-paste –cortar y pegar- (que no es más que la denominación informática del plagio) y que es cometido cuando se extraen literalmente párrafos seleccionados de varios textos y que después vienen pegados en los artículos sin ninguna referencia bibliográfica. Dado que algunas aplicaciones informáticas generan informes en los que cada cita copiada aparece con un color diferente, personalmente yo lo denominaría “corta, pinta y colorea”.
No cabe duda de que los artículos así recibidos son rechazados casi al instante dado que atentan contra el principio de originalidad que solicita cualquier revista.  Entendemos que el autor, puede reproducir breves fragmentos de texto, de datos o incluso de figuras (fotografías, imágenes, gráficos, …) para apoyar la argumentación del artículo, pero citando, como no puede ser de otra manera, su procedencia.
Hemos de tener en cuenta también que el plagio puede cometerse por el simple hecho de reseñar, resumir, aludir o desarrollar ideas ajenas sin citar a sus autores (Ceballos Torres, Guijarro Rodríguez y Domínguez Rivas, 2016; Universidad de Cantabria, 2016).
  • Otro de los fenómenos que se detectan es lo que es conocido como el Síndrome de Publish or Perish, producido por la necesidad de publicar la mayor cantidad de trabajos posible en el menor tiempo. Todo el mundo conoce, y entre el ámbito académico más, las presiones a las que el profesorado universitario está sometido para lograr un reconocimiento en términos de sexenios de investigación o en términos de acreditaciones a figuras de profesorado; lo que motiva en muchas ocasiones que se cometan grandes errores. Aluja y Birke (como se citó en Miranda Montecinos, 2013) señalaban en un artículo referido a plagio y ética en investigación, el caso del Dr. Slutsky de la Universidad de California San Diego, que publicó 137 artículos en 7 años, es decir, publicó a una razón de 1 artículo por cada 13 días laborales. Llevados los antecedentes a una comisión investigadora –por la tasa sorprendente de productividad académica del Dr. Slutsky–, se comprobó que el 56% de los trabajos eran de dudosa validez y el 9% eran derechamente fraudulentos. Realmente una falta de competencia ética al atentar contra la propiedad intelectual en trabajos académicos y profesionales (Toller, 2011).
  • Como consecuencia de las dos anteriores, se suele cometer La creencia de que lo que está en la red es público y de todos u, otras causas asociadas a las competencias del saber (cómo pueden ser, entre otras, las escasas habilidades de que se disponen para desarrollar trabajos propios), o del saber funcionar (por ejemplo, la capacidad para organizarse, principalmente el tiempo), pueden estar detrás de este tipo de plagio. En este mismo Blog Martínez Clares (2016) señalaba que debemos investigar (con) ciencia, pero también con conciencia; elaborar los artículos sin el estrés de la urgencia.
  • Por último, queremos hacen mención a otro tipo de plagio que, muchos autores no lo consideran como tal, dado que se trata de sus propias obras ya publicadas que son enviadas a otras revistas, con otros títulos o usando en la nueva aportación científica material ya publicado. Se trata de lo que se conoce como Es difícil en este caso, determinar para los equipos editoriales el nivel de coincidencia límite de rechazo pues puede afectar a la fundamentación teórica pero no a la empírica; sin embargo, la realidad es que recibimos artículos con un 40%, 50%, 60%, 70% y hasta un 98% de coincidencia con otros artículos de los mismos autores ya publicados.
En la Revista de Investigación Educativa hemos detectado casos de todos los tipos descritos y, cada quince días que tomamos las decisiones editoriales de los artículos que entran para su revisión, nos encontramos entre un 30-50%, que rechazamos, lo cual es alarmante. Muchos de estos problemas quedarían resueltos con una buena utilización de la normativa en la que nos basemos ya sea APA, MLA, Vancouver, IEEE, Chicago, etc…, citando adecuadamente la multitud de breves fragmentos que aparecen en los artículos y las ideas de los demás que sirven como fundamento de nuestra propia investigación, incluyendo las referencias web de los documentos, … de manera que podamos construir un trabajo sobre el tema que sea personal y, sobre todo, ORIGINAL. 
Referencias bibliográficas:
Aluja, M. & Birke, A. (2004). Panorama general sobre los principios éticos aplicables a la investigación científica y la educación superior. En M. Aluja & A. Birke (coords.), El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (2ª ed., pp.87-143.). México: Fondo de Cultura Económica.
Ceballos Torres, L., Guijarro Rodríguez, A. y Domínguez Rivas, L. (2016). Factores que inciden en el mal uso de la información en trabajos de investigación científica. Revista Didasc@lia: D&E. Didáctica y educación, 7(4), 57-74. 
Ceballos Villada, Z.R. & Vásquez Arteaga, E.A. (2013). Comportamientos, pensamientos y sentimientos frente al fraude académico en ámbitos universitarios CESMAG y Universidad Mariana. En F. Vásquez Rodríguez (comp.), Investigar la docencia: investigaciones sobre prácticas evaluativas en el aula, conflicto escolar y problemas de aprendizaje (pp.189-228). Bogotá D.C.: Kimpres, Universidad de la Salle.
Cerezo, H. (2006). Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes. Elementos:Ciencia y Cultura,61, 31-35.  Recuperado dehttp://www.elementos.buap.mx/num61/pdf/31.pdf
Comas, R., Sureda, J., Angulo, F. & Mut, T. (2011). Academic plagiarism amongst secondary education students: state of the art. En ICERI2011 Proceedings 4th International Conference of Education, Research and Innovations (pp. 4314-4321). Madrid: International Association of Technology, Education and Development.
Flint, A., Clegg, S. & Macdonald, R. (2006). Exploring staff perceptions of student plagiarism. Journal of Further and Higher Education, 30 (2), 145-156.http://dx.doi.org/10.1080/03098770600617562
González Díaz, L. (2016). La escala de grises dentro de los criterios éticos de la citación bibliográfica. Revista Finnova, 3(2), 71-77. Recuperado de http://revistas.sena.edu.co/index.php/finn/article/download/566/632
Martínez Clares, P. (2016, mayo, 27). Investiguemos (con)ciencia. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/1917
Miranda Montecinos, A. (2013). Plagio y ética dela investigación científica. Revista Chilena del Derecho, 40(2), 711-726.
Morey-López, M., Sureda-Negre, J., Oliver-Trobat, M.F. & Comas- Forgas, R.L. (2013). Plagio y rendimiento académico entre alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.Estudios sobre educación, 24, 225-244. Recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/29571.
Muñoz-Cantero, J.M. (2017). Competencias transversales en la investigación. Ser y estar en la red. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/2977
Rebollo-Quintela, N., Espiñeira-Bellón, E.M. y Muñoz-Cantero, J. M. (2017). Atribuciones causales en el plagio académico por parte de los estudiantes. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Ext.(06), 2386-7418.  DOI:https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2453
Ruíz Bejarano, A. M. (2016). Fuentes digitales y fuentes impresas. Prácticas letradas y plagio en el marco universitario. Revista Chilena de Literatura, 94, 215-230. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952016000300011
Toller, F (2011). Propiedad intelectual y plagio en trabajos académicos y profesionales.Revista la propiedad inmaterial, 85-97.
Universidad de Cantabria (2016).  Evitar el plagio en trabajos académicos. Santander: Servicio de biblioteca.
Villanueva, J. F. (2016, abril, 8). Las herramientas antiplagio: necesidad y eficacia. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/1382
Cómo citar esta entrada:
Muñoz-Cantero, J.M. (2018). ¿Plagio o coincidencia? Principal causa de rechazo de los artículos científicos. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de:https://cuedespyd.hypotheses.org/3374
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores