Páginas

jueves, 27 de junio de 2013

Entornos virtuales para el aprendizaje (II)

Publicado por: Paola Dellepiane

Hace poco más de un año, escribía una entrada titulada Entornos virtuales para el aprendizaje , y allí dejaba una pregunta planteada: ¿cuál es el impacto que una pedagogía basada en la colaboración produce verdaderamente en el aprendizaje?

También me preguntaba ...si los entornos virtuales o LMS que habitualmente utilizamos en los ámbitos educativos formales, son propicios para desarrollar estos proyectos.En cuanto a los estudiantes, ¿qué competencias previas son necesarias desarrollar en el aula para propiciar un aprendizaje en colaboración?

Retomando a Vigostsky, y siguiendo la línea de investigación de Cristóbal Suárez, podemos decir entonces que el aprendizaje es un proceso de reconstrucción que se produce en un contexto sociocultural, y bajo condiciones principalmente sociales. Así, podemos decir que nuestras acciones son mediadas por la cultura y que nuestro aprendizaje se produce dentro de una "red de interacciones sociales".

¿Y qué aportan las tecnologías?
Sin dudas, las tecnologías nos ofrecen nuevas posibilidades para propiciar la interacción entre personas a través de Internet, una nueva condición cognitiva y social del aprendizaje.

Mucho ha ocurrido durante el 2012, y lo trascurrido de 2013, en lo que respecta al componente social de la colaboración en el aprendizaje, en particular cuando nos referimos a la integración del llamando "software social" en entornos educativos formales, y en un diseño que integre las funciones de colaborar y compartir, atributos que podríamos decir "propios" de la web social.

Leía hace poco un artículo publicado por Cristóbal Cobo en su blog: ¿Por qué es tan importante la #colaboración? y me pareció muy interesante el diagrama cartesiano que nos propone, en el que muestra cómo se interrelacionan las dimensiones de Aprendizaje individual, Aprendizaje colectivo, Aprendizaje formal y Aprendizaje informal.





Como dice Cobo, podemos caracterizar diferentes dimensiones y niveles de profundidad de relaciones vinculadas con la idea de "aprender con otros", y que me llevan a pensar en nuevos diseños para el aprendizaje que incluyan tanto entornos de aprendizaje formal (como ser LMS) como entornos de aprendizaje informal (como ser PLE, MOOC, Redes sociales..)

Siguiendo esta línea, creo que los extremos no son buenos, y menos cuando hablamos de educación. Así, en el mediano y largo plazo veo necesario pensar en un modelo de aprendizaje que integre estas cuatro dimensiones, estimulando la participación en comunidades de aprendizaje en línea como parte de una instancia formal de aprendizaje. Alentar, apoyar y monitorear desde las instituciones educativas formales a la construcción de espacios virtuales propios que brinden la opción de compartir, colaborar, y que fundamentalmente potencien la interacción y el aprendizaje social, del que hablábamos al comienzo de este post.

Mucho se habla en estos tiempos de MOOC, aprendizaje en abierto y construcción de entornos o ambientes propios de aprendizaje ¿Será el momento de pensar en profundizar en estos modos de interacción asociados con espacios más informales integrados al ámbito formal? ¿Por dónde empezar... quizás por la formación docente?
 
Este post ha sido publicado originalmente en Aplicaciones educativas en entornos virtuales. Autorizada por la autora su publicación en este Blog CUED.

miércoles, 26 de junio de 2013

¡Enhorabuena, Profesor Tiana!

Publicado por: Lorenzo García Aretio

Se acabó este inexplicablemente larguísimo proceso electoral para elegir al nuevo Rector de la UNED. El 9 de mayo comenzó la campaña electoral y 47 días después tenemos resultados finales. Han sido los siguientes:
  • Profesor Alejandro Tiana: 55,26% del voto ponderado.
  • Profesor Manuel Castro: 44,73% del voto ponderado.
Por tanto, ¡Enhorabuena al candidato elegido!
Todos saben que apoyé durante esta campaña electoral al Dr. Manuel Castro por diversas razones que expuse en más de una ocasión. Sabíamos que era tarea de titanes intentar ganar estas elecciones. Era empeño casi imposible, pero ahí estuvimos convencidos de que el nuestro era el mejor programa para llegar a una UNED mejor. Los electores, democráticamente no lo entendieron así. Y en los sistemas democráticos, afortunadamente, las mayorías son las que ganan. Por ello, Dr. Tiana, amigo Alejandro, ¡enhorabuena!
Hubiera sido más cómodo haberme mantenido al margen de tantas implicación en una campaña electoral. Pero quise exponerme apoyando un programa y a un candidato. Como era bastante previsible, no hemos ganado. Mi primera manifestación pública a través de la Red la hice en este Blog el pasado 3 de mayo. VER AQUÍ. En ese post ya apuntaba dónde iba a estar yo y dónde venía trabajando y con quién, para ese sueño de una UNED mejor.
En ese mismo primer post del 3 de mayo pasado, señalaba que a estas elecciones se presentaban:
"Tres buenos candidatos que, con seguridad, quieren liderar la UNED en estos tiempos de crisis con la pretensión de realizar el mejor servicio de docencia, investigación y extensión hacia la sociedad en general y comunidad universitaria en particular".
Quiero destacar igualmente otro párrafo de ese post de hace casi dos meses:
"Bien saben quienes se acercan a este blog y son amigos desde hace muchos años que soy el Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED). Este Blog que ahora lee es el mío particular. Igualmente tengo perfiles míos personales en las diferentes redes sociales. Quiero decir con ello que durante unas semanas en este blog y en mis redes me manifestaré públicamente sobre mis preferencias en estas elecciones. Sin embargo, en todos los blogs y perfiles de redes de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED), se mantendrá una exquisita neutralidad ante este proceso electoral. Trataremos por todos los medios de que sea así, como puede observarse ya AQUÍ".
Aquel post de 3 de mayo pasado lo terminaba con este párrafo:
"Ah!, y como ha venido siendo habitual en mis casi cuatro décadas ligado a esta universidad, mi inquebrantable postura institucional, sea quien sea el Rector o Equipo de Dirección de mi universidad. En esta ocasión será igual. Al día siguiente de las elecciones, todo aquello que yo personalmente pueda representar continuará estando al servicio de mi universidad y de mi Rector, sea éste quien fuere, eso sí, con mi siempre postura crítica y constructiva por una UNED mejor"
Pues eso. Como siempre en esta Universidad, desde que estoy en ella, haya gobernado quien haya sido, lo haya o no apoyado en las elecciones, siempre contó con mi apoyo institucional. Y ahora no va a ser distinto.
Soy compañero de Facultad del Dr. Tiana desde hace 30 años, hemos sido vecinos muy cercanos de despacho en el antiguo edificio de la Facultad. Y en el nuevo y actual edificio, a nuestros despachos sólo los separa un tabique. Nos apreciamos y respetamos mutuamente y así va a continuar siendo. Él bien sabe que continuaré estando al servicio de mi Universidad.

Alejandro, te reitero ¡mi más cordial enhorabuena! Te deseo los mayores éxitos en la gestión que vas a emprender. Todos nos alegraremos porque todos saldremos beneficiados.

Como decía al inicio de esta entrada, ya terminó este larguísimo proceso electoral y, por ello, vuelvo a la normalidad de mi vida universitaria y de mi Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. Ahí me tendrán, con la misma ilusión de siempre, todos mis amigos y seguidores.

Este post ha sido publicado originalmente en García Aretio. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED

Desnudando el Mooc. Los antecedentes. Parte 2

Publicado por: Carlos Bravo Reyes.

En el anterior comentario hice referencia a las bases que dieron lugar al Mooc “Tecnología educativa a través de las redes sociales”, que tuvo como sede a Facebook.
 
En esta ocasión explicaré los antecedentes que permitieron desarrollar el curso. Como expliqué en otros comentarios, para el Mooc se creó un equipo de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Educación de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Los que aún son estudiantes cursan conmigo una materia final de grado, donde una de las tareas fue la preparación y desarrollo del Mooc antes mencionado. Nunca antes en esta asignatura trabajamos de esa manera, pues siempre los estudiantes seleccionaban sus propios temas de investigación. En esta ocasión el reto fue organizar las tareas de investigación de los estudiantes y coordinar el desarrollo del Mooc, donde cada uno cumplió varias tareas, la mayoría compartida con otro de sus compañeros.

Los antecedentes.

Como expresamos en el comentario anterior, los Mooc se están convirtiendo en una tendencia formativa donde se aprovechan los inagotables recursos de la Red. Es imposible mantener una formación permanente, tal y como demandan las sociedades actuales, sino se utilizan estos recursos.

Desde mi punto de vista la organización del Mooc abarca dos áreas básicas; la externa y la interna. La primera referida a los participantes, mientras que la segunda está relacionada con la organización pedagógica. Sobre estas dos áreas profundizaré en el siguiente comentario. Pero en este artículo voy a referirme a una parte del área interna, en especial la organización didáctica. Para ello tomo como ejemplo dos cursos que organicé anteriormente.

Ambos se desarrollaron en la plataforma de la Red CUED, de la Cátedra UNESCO de educación a distancia de la UNED, red dirigida por el Dr Lorenzo García Aretio, que mostró de inmediato su interés por organizar este tipo de proceso de formación.

El primero de estos cursos y del cual comentamos en más de una ocasión, se denominó “30 días, 30 redes sociales” donde el objetivo estuvo dirigido a valorar las posibilidades de las redes sociales en la actividad educacional. Si bien este curso, prefiero ubicarlo dentro de la categoría de abierto, debido a que sus plazas fueron limitadas, su estructura didáctica es similar a la de un Mooc.

En esa ocasión los participantes del curso podían seleccionar diferentes roles, que cumplieron en las cuatro semanas de duración, es decir 30 días. En este curso, la interacción se produjo mediante las intervenciones de todos los participantes a partir de los roles seleccionados, enriqueciendo el ambiente colaborativo.

El segundo de los cursos, también organizado en la Red CUED tuvo una estructura diferente. La matrícula totalmente abierta alcanzó a 230 participantes y se trabajó en cuatro temas que giraron en torno a un mismo recurso: “Evernote en la planificación educacional”. En este caso no hubo roles que los participantes pudieran seleccionar, todos cumplieron la misma función. En este último curso, a diferencia del primero, la participación bajó considerablemente en la medida que se avanzaba, lo que parece ser una tendencia permanente en los Mooc. Es probable que asignando roles a los participantes se logre incentivar la permanencia y con ello incrementar la interacción entre todos.

Con estos dos antecedentes, además de la experiencia de tres décadas de trabajo en la educación superior decidimos que se podía incursionar en un curso con mayor cantidad de participantes y varios temas de discusión. Pero el elemento más importante en este caso, fue la incorporación como actores y protagonistas principales a los estudiantes del taller final de grado.

Los protagonistas del Mooc.

Como indiqué el mayor reto fue la inserción como profesores del curso de los estudiantes a punto de culminar su carrera. Para todos era una nueva experiencia, ninguno había participado en un curso en línea, tampoco desarrollaron previamente una video conferencia, ni crearon una guía de estudio de un tema desde cero. Sin embargo la preparación de los semestres anteriores era la mejor carta de garantía para el éxito esperado.

Estos estudiantes llevan conmigo otras dos asignaturas, en séptimo y octavo semestre de su carrera, que están dirigidas al trabajo con los medios y al perfeccionamiento de su sistema personal de aprendizaje mediante recursos de la Web 2.0. Estas asignaturas forman un sistema de conocimientos que les permite desarrollar las habilidades necesarias para seleccionar, diseñar y emplear varios medios siguiendo la concepción de la ruta crítica en el trabajo con las Tics.

De este modo tienen la preparación mínima para trabajar con documentos impresos, como es el caso de las guías de estudio empleadas en el Mooc, pueden diseñar presentaciones en Power Point, las que sirvieron de base para las video conferencia. Además son capaces de editar videos y archivos sonoros, además de capturar y editar imágenes. Estas habilidades se pusieron de manifiesto durante el Mooc.

Por otra parte, trabajan con Evernote, Dropbox, Google Drive, Twitter y Facebook como contenidos de las clases. De igual modo trabajan en una plataforma Moodle, donde están hospedadas las aulas digitales. Con estos antecedentes era imposible que los estudiantes no respondieran como se esperaba.

Debo confesar que me sorprendieron en cuanto a la responsabilidad de su trabajo y que demostraron durante todo el curso. Como comenté anteriormente muchas de las ideas del perfeccionamiento del Mooc, surgieron en las reuniones que dos veces a la semana sosteníamos con los integrantes del equipo. Los estudiantes fueron los que elaboraron las guías, que después corregía para mantener un único estilo.

Ellos propusieron ideas como el video de propaganda del curso, o el de despedida. Ellos crearon cada miércoles un concurso con regalos virtuales. Ellos resolvieron la mayoría de las dudas, se encargaron de responder permanentemente tanto en el grupo en Facebook, como en el documento compartido en Drive. Ellos fueron los interlocutores principales de las video conferencias semanales. Por la confianza depositada en ellos y su respuesta en todo momento resumí en un video parte de estas acciones.

Así queda demostrado que trabajar con los estudiantes a punto de graduarse es una tarea que desarrolla en ellos un mayor nivel de responsabilidad y que solo se necesita de un pequeño empujón para que salten a metas mayores. Para estos estudiantes, el empujón fue este curso. 

Este post ha sido publicado originalmente en 366-días (solo 366 entradas).Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

lunes, 24 de junio de 2013

De la amenaza al placer, o como Sugatra Mitra ve su Escuela en la Nube

Publicado por: Carlos Bravo Reyes.

En febrero de este año, el prestigioso educador Sugata Mitra, participó una vez más en las conocidas charlas TED y lo hizo con una interesante pregunta ¿Cuál es el futuro de la educación?

Empezó comentando que la forma actual de enseñanza data de 300 años atrás y fue creada en el antiguo Imperio Británico. Ellos sin computadoras, ni celulares, menos Internet lograron dominar gran parte del Planeta, cómo lo hicieron fue la pregunta de Sugatra: usaron el papel y lo trasladaron mediante una gran flota de barcos. Pero para esa tarea se necesitaba de muchas personas por lo que crearon la máquina administrativa burocrática, que vive hasta nuestros días.

Pero esa máquina necesitaba de otra para producir a las personas que se encargaban de su funcionamiento y esa según palabras de Sugatra es la escuela. Su diseño fue tan bueno que hoy perdura y está obsoleto.

Las palabras de Sugata Mitra en la charla TED siempre son inspiradores, como las propias charlas. Pero en esta ocasión se unió el premio TED de este año, por su inagotable labor en busca de una mejor educación para millones de niños pobres.

La universidad actual está fuertemente estructurada en base a las ideas de más de cien años atrás. Basta dos ejemplos para darnos cuenta que el tiempo pasó pero no la universidad apenas cambió. El primero de ello son las construcciones escolares, la mayoría de las edificaciones siguen siendo los mismos locales de siempre, rectángulos con paredes, donde no abundan los conectores eléctricos, la pizarra al centro y en el medio de una pared, el estrado para el profesor como hace cien años o más.

El segundo ejemplo es la evaluación, subordinada a la administración educativa y a la burocracia pedagógica y convertida en un elemento sancionador, clasificador y amenazador.

Retomando la charla de Sugata hace referencia a que las investigaciones modernas señalan que la parte reptil de nuestro cerebro cuando se siente amenazado apaga todo lo demás, entre ellas la parte dedicada al aprendizaje. Esa fue la solución de los imperios, donde la persona debía prepararse para la guerra, pasaba el examen y estaba vivo, no lo pasaba y quedaba muerto. La conclusión de Sugata es; los imperios no existen hoy, entonces debemos pasar de la amenaza al placer.

En la charla se pregunta cuál es su deseo y su respuesta que diseñemos el futuro del aprendizaje, aprovechando el asombro y la capacidad de trabajar juntos de los niños. Esta escuela se va a llamar la Escuela de la Nube, donde todos colaboran y el aprendizaje es de todos.

¿Será posible esta escuela?, para acercarnos tenemos que vencer muchos de nuestros miedos y temores que la estructura burocrática de la enseñanza nos impuso. Pero no nos queda más remedio que acomodarnos en el viaje a esa escuela, pues está al doblar la esquina.

Les recomiendo ver toda la charla.



Este post ha sido publicado originalmente en 366-días (solo 366 entradas).Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

jueves, 20 de junio de 2013

Desnudando el Mooc. La idea y sus bases. Parte 1

Publicado por: Carlos Bravo Reyes.

El Mooc “Tecnología educativa a través de las redes sociales” llegó a su final, luego de seis semanas de duración. El centro de sus acciones fue Facebook, Google Drive fue el depósito de las guías de estudio, mientras que un mapa conceptual interactivo sirvió de enlace a todos los documentos.

A grandes rasgos esa fue la columna vertebral del primer curso masivo, abierto y en línea desarrollado en una universidad boliviana. Hasta el presente, ni en las universidades públicas, ni en las privadas se engendró un curso de esta magnitud y menos con un equipo de 13 personas.

La primera parte de esta serie de trabajos donde analizaremos los resultados obtenidos en el Mooc antes citado, está dirigido a demostrar cómo entendemos este tipo de curso, con una visión pedagógica. Otros trabajos se dedicaran a los antecedentes del curso, su organización y los resultados alcanzados.

Entendemos el Mooc como el curso masivo, abierto y en línea, tal y como se comprende dentro y fuera del ámbito pedagógico. Los cursos masivos no es una idea nueva, en la década de los sesenta varias universidades realizaban cursos masivos donde la masividad estaba apoyada en la cantidad de asientos disponibles en el lugar donde se impartía el curso.

La Universidad de La Habana, por citar un ejemplo, desarrolló muchos cursos de esta índole, varios de ellos con prestigiosos profesionales como el caso del francés André Voisin experto en el campo de la agricultura y ganadería.

El carácter abierto tampoco es una novedad, ese fue el inicio de muchas universidades europeas, que entre los siglos XII y XIII solo exigían un mínimo de edad, hablar y escribir en latín. En el pasado siglo varios movimientos estudiantiles impulsaron cursos para toda la sociedad. Un ejemplo lo dio la Federación de estudiantes universitarios (FEU) de la Universidad de La Habana, cuando el 3 de noviembre de 1923 y bajo la dirección de su carismático líder Julio Antonio Mella, fundaron la Universidad popular“José Martí

En concreto lo masivo y lo abierto son característicos de infinidad de cursos realizados mucho antes de Internet y es consecuencia directa de la idea de una formación para todos, como escribió Comenio en su conocida “Didáctica magna

El carácter abierto lo entiendo además en otra dimensión, el acceso a los documentos del curso. Esta característica de nuestra era digital, permite acceder sin ninguna limitación a todos los archivos del curso, elaborados bajo un tipo de licencia que facilite su reproducción y difusión sin la necesidad de pagos de autor. Los límites a la reproducción vienen dados por el tipo de licencia establecida. En el caso del Mooc la licencia es del tipo Atribución-No comercial-Compartir igual

La idea.

Nuestro curso surge dentro de la tendencia actual de numerosas universidades de abrir nuevamente sus contenidos a todo el público, a partir de la experiencia de sus profesores. Sin embargo en el Mooc empleamos una característica diferente: los estudiantes de la Licenciatura en Educación se transformaron en sus profesores.

Los estudiantes a los que me refiero, cursan el último semestre de la Carrera y comparten conmigo una materia final de grado, donde su tarea más importante fue el tema del Mooc para el que se prepararon. De este modo nuestro Mooc tuvo un fuerte componente investigativo, además de la experiencia inagotable que significó.

Pensamos que los protagonistas del curso, debían ser estos estudiantes, asumirían un rol para el que se vienen preparando durante cinco años y con ello se elevaría no solo la motivación por su trabajo, sino la responsabilidad y el interés como futuros trabajadores del conocimiento.

El Mooc se dirigió a los profesores de colegios y de la propia Universidad, pero lamentablemente, aun con la propaganda que se hizo, estos fueron los mayores ausentes y prefirieron seguir lamentándose del poco tiempo que tienen, en vez de usar los recursos en función de organizar dicho tiempo.

Las bases.

El Mooc que estamos describiendo se apoya, como todos los demás, en el sistema de la educación a distancia. No importa la clasificación que se les dé, su base radica en dos pilares fundamentales, la organización didáctica de la formación a los participantes y la separación física, que como todos conocemos se acorta por los medios tecnológicos.



Por otro lado nos adscribimos al criterio que Cristóbal Suárez Guerrero señaló en su blog al describir tres categorías importantes en el estudio pedagógico de los Moocs: interactividad, innovación e impacto.

La primera de ellas es compleja y aunque muy empleada, difícil de definir. Es una categoría compartida entre varias ciencias; la Comunicación, la Sociología, la Psicopedagogía y la Pedagogía.

La enciclopedia de la Psicopedagogía señala que la interactividad es la influencia recíproca mutua entre dos características, personas, sistemas, etc. O’Sullivan, destaca que es “el intercambio y la negociación del sentido entre dos o más participantes”

En mi opinión la interacción se manifiesta en dos niveles: lo interno y lo externo. El nivel interno corresponde a la relación que se establece a través de los medios entre el “profesor” del curso y los participantes, mientras que lo externo son las relaciones entre todos los participantes. El profesor está presente de una manera u otra en los documentos elaborados para el curso. Por ello es esencial que los medios o recursos con los que se trabajan sean propios para el curso y no solamente una adaptación de otros, muchos de ellos extrapolados de la organización presencial.

La segunda de las formas de interacción es externa y visible, pero contradictoriamente es la de mayor ausencia. Se refiere a la relación entre los asistentes al curso, reflejada principalmente en los comentarios y opiniones expresados a lo largo del curso. En el caso de nuestro Mooc se plantearon dos vías para este tipo de interacción, la primera consistió en agregar comentarios a la guía de estudio, hospedada en Google Drive y la segunda comentar en el muro del grupo en Facebook.

En el primer caso los comentarios fueron disminuyendo significativamente, desde la primera guía hasta la última el descenso fue de un 87%. Por otra parte se contabilizaron los accesos a los documentos del curso y la tendencia fue la misma. Desde el primero hasta el último la disminución fue de un 81%, consistente con el dato anterior. En otras palabras a medida que el curso avanza, la interacción externa disminuye considerablemente.

Estos datos nos ayudan a detectar la existencia de los participantes “activos pasivos”, es decir aquellos que responden las evaluaciones, pero no dedican un tiempo mínimo a expresar sus opiniones. Tomando en cuenta estos resultados sugiero combinar la interactividad, con la reciprocidad, entendida como un gesto de consideración al trabajo ajeno. El resultado de ambas categorías está muy lejos de lo que se espera de este tipo de curso.

Evidentemente la organización de los próximos cursos, debe tomar en cuenta este detalle, pero es un tema que se arrastra desde los sistemas iniciales de educación a distancia, donde la tasa de abandono es elevada.

En el próximo comentario trataré sobre los antecedentes que nos permitieron organizar el Mooc Tecnología educativa a través de las redes sociales


Enciclopedia de la Psicopedagogía. Grupo Océano. España pag. 856
Cristóbal Suárez Guerrero: "MOOC y más allá… ¿pero a dónde?

O’Sullivan citado por Ritzer, G. Teoría Sociológica Clásica. La Habana: Editorial Félix Varela. 2007.

Este post ha sido publicado originalmente en 366-días (solo 366 entradas). Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED. 

jueves, 13 de junio de 2013

Resultados primera vuelta elecciones a Rector UNED

Esta mañana terminaba el proceso de voto electrónico para elegir al nuevo Rector de la UNED. Esta tarde se han hecho públicos los resultados de esta primera vuelta. Éstos son los porcentajes ponderados obtenidos por cada uno de los candidatos:



D. José Francisco Álvarez Álvarez24,9741%
D. Manuel Alonso Castro Gil34,6485%
D. Alejandro Tiana Ferrer40,3774%
En consecuencia, y según la reglamentación sobre elecciones a Rector de la UNED, habrá de celebrarse una segunda vuelta para elegir al Rector de entre los dos candidatos más votados, Profesores Tiana y Castro. Eso quiere decir que, una vez se realice la proclamación oficial de estos resultados, entre los días 20 y 25 de este mes de junio se volverán a abrir las urnas del voto electrónico para todos los estamentos de la UNED.

Ya desde aquí animamos al voto de aquellos miembros de la comunidad UNED, para elegir al que mejor podamos entender que puede defender los intereses de la UNED. 

miércoles, 12 de junio de 2013

¿Con quién aprender?

Publicado por: Cristóbal Suárez Guerrero (Universidad de Valencia).


La mayor sofisticación del uso educativo de Internet no consiste en añadir el artefacto de moda al esquema de aula, consiste más bien –y entre otras cosas- en saber encontrar respuestas más sustanciales, pedagógicamente más jugosas, a las preguntas que mueven la acción educativa. Recordemos, la finalidad de la educación no es usar Internet, si ésta mejora las condiciones socioculturales de aprendizaje bienvenido sea, claro está.

Entre estas viejas preguntas pedagógicas que mueven lo educativo está una que es invisible al aula: ¿con quién aprender? Creo aquí, los entornos de aprendizaje en red pueden darnos oportunidades interesantes de pensar la interacción educativa. Es más, si muchos cursos masivos, online y abiertos (MOOC) respondiesen la pregunta ¿con quién aprender? con la importancia que merece, seguro que las cualidades masivo, abierto y online serían sólo anécdotas de los diseños y acciones educativas en red.

Pero bueno, antes que siga, mi idea en este post es presentar un artículo que he publicado en Cuadernos de Pedagogía, Nº 435, Junio 2013 donde, recuperando la visión de Sociedad Red de Castells, la teoría sociocultural del aprendizaje entroncada en la visión de Vigostky y apoyado en algunos ejemplos contrastados sobre cooperación y aprendizaje basados en la web 2.0, busco encarar la pregunta: ¿con quién aprender?

Aquí reproduzco la cabecera inicial de mi artículo pero que se puede leer en su totalidad haciendo clic en “seguir leyendo...”, a final.

"¿Con quién aprender?" puede ser una pregunta retórica en el aula. Con el profesor, si no, ¿con quién? No obstante, buscar una respuesta a la misma pregunta en un entorno tecnosocial, como el que describe Internet, puede abrir otras pistas de reflexión pedagógica sobre la cultura de la interacción educativa pensada como condición social de aprendizaje. Esto es, el uso educativo de Internet no consistiría solo en añadir un sofisticado mobiliario al aula para mejorar la enseñanza, sino que dejaría abierta la puerta a otros flujos, lenguajes y dinámicas de interacción social en red, muchas de ellas ajenas a la forma estándar de relación entre profesor y estudiantes, con las que es preciso representar el aprendizaje y el desarrollo de la pedagogía. Buena parte de esta mirada consiste en responder a las preguntas educativas de siempre, pero desde el enfoque social y cultural que entraña el uso educativo de Internet. Pensar y actuar en red es el residuo cognitivo que añade Internet a la pedagogía.

Internet no divide la realidad, crea más bien una capa tecnológica de acción en red, en la que nos alojamos, nos representamos y en la que proyectamos acciones que forman parte de nuestros más domésticos repertorios. Apoyados en esta capa tecnológica, buena parte de los procesos sociales ha abierto otros horizontes de interacción tanto en los procesos productivos y laborales, como en el ejercicio de la democracia y la ciudadanía, en las manifestaciones artísticas, en los modelos de consumo y producción cultural, en las alternativas de expresión afectiva, en las formas de comunicación periodística, en las opciones recreativas y otras formas de acción social, que de forma general Castells reconoce como "sociedad red". Pero ¿qué sucede cuando Internet, el arquetipo de una forma global de interacción en red, empieza a formar parte del aprendizaje y de la educación?

La educación formal ni ha sido ajena a las diversas tecnologías del aprendizaje, ni es indemne a estas tecnologías digitales en red. Y aunque Internet no resolverá los temas tan complejos, amplios y agudos de la educación, estar al margen de sus potencialidades agravaría la gran brecha digital, léase cultural, que separa aprender gestionando información y comunicación en una nueva territorialidad interconectada. Este provecho educativo, que debe ir más allá de la inserción mecánica, frenética y a veces frívola de "soluciones tecnológicas" en el perímetro de la actividad escolar, pasa por pensar y repensar educativamente la herramienta. Por tanto, el eje central de este proceso de apropiación de Internet por la escuela no consiste en una apropiación física del artefacto –Internet está más presente fuera que dentro de la escuela–, sino más bien en la construcción de un marco representacional que indique qué hacer con las funciones sociales y culturales que añade educar en red. La escuela no requiere soluciones tecnológicas para usar Internet, requiere soluciones educativas pensadas en red.

De la misma forma que traducir un poema a otro idioma es crear otro poema, "trasladar" la dinámica educativa de una asignatura a Internet es crear otra acción educativa. Por ello, si la apropiación educativa de Internet implica un cambio en la noción de interacción, es lógico entender que esta apropiación se plantee como un imperativo pedagógico que intente evaluar la noción de educabilidad en red. Las viejas y necesarias preguntas que caracterizan el desarrollo de la pedagogía –para qué, qué, cómo, cuándo, con qué, con quién o dónde aprender– adquieren otros matices que rebasan la magnitud física y cultural del aula.

Buena parte de este sesgo pedagógico –no solo didáctico– sobre Internet se está abriendo con intensidades distintas, pero de lo que no hay duda es de que está dando la oportunidad de responder de forma distinta a una serie de expectativas educativas. Está en el tintero un núcleo de trabajo, investigación y desarrollo que bien puede denominarse "pedagogía de la virtualidad", que, sin dejar de ser teórica, es fundamental para la práctica educativa en la actualidad. Entre todas esas nociones que reconfiguran la educación en Internet, aquí, de manera gruesa, se intenta añadir a la reflexión pedagógica la necesidad de repensar el aprendizaje en las condiciones socioculturales que describen aprender y enseñar en un entorno en red, unas condiciones inéditas al contexto del aula. La visión sociocultural de Internet, de forma general, ofrece a la educación la perspectiva necesaria para reconocer el papel de "el otro" en la educación; esto es, abre un mundo de nuevas respuestas a la pregunta: ¿con quién aprender?


Este post ha sido publicado originalmente en Educación y Virtualidad. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

miércoles, 5 de junio de 2013

Mejorar el SPA para hacer suyo el Mooc

Publicado por: Carlos Bravo Reyes.

En las últimas semanas mis trabajos para el blog giran en torno al Mooc “Tecnología educativa a través de las redes sociales” que ingresa a sus dos últimos temas. En las cuatro semanas anteriores las experiencias acumuladas enriquecieron nuestra opinión sobre los Mooc.

Durante este tiempo han sucedido varios hechos de los que quiero comentar dos de ellos, por una parte la disminución de los participantes activos y por otra la disminución de las preguntas que llamaré de orientación.

En el primer caso, es conocido que en un curso de este tipo numerosas personas van dejando de lado los contenidos y el acceso al curso va disminuyendo. Una manera de verificar esto es mediante los comentarios que se realizan en el muro del grupo en Facebook que cada vez son menos en comparación con las dos primeras semanas.

Otra verificación más exacta es mediante la cantidad de clics que se hacen sobre los documentos del curso. La gráfica obtenida del servicio https://bitly.com muestra con claridad esta disminución.


El mayor pico de clics se logró el 6 de mayo, con 1487, justamente el día en que comenzó el curso, después se aprecian varios picos, que corresponden cada uno a los días en que se abren los nuevos temas. El último de ellos, el 2 de junio, con 202 clics se refiere al tema 5 de las seis unidades del curso.

Con la gráfica se valora fácilmente la tendencia a la disminución significativa en la participación en el curso. Las razones pueden ser muchas, entre ellas deben estar el tiempo disponible, los intereses, la motivación, las habilidades mínimas para trabajar los temas del curso, la calidad de los materiales, las respuestas de los profesores, las formas de comunicación, entre otras que desconocemos y esperamos indagar antes del final del curso.

A esta disminución en el acceso a los documentos, se une la caída en las preguntas de orientación. En ellas incluyo las dudas al acceso a documentos, los plazos de entrega de las tareas evaluativas, entre otras muchas que se generaron especialmente en las dos primeras semanas del curso y que dieron origen a varios comentarios, entre ellos el hábito de la lectura incompleta.

Analizando los dos indicadores anteriores me atrevo a señalar que los resultados son consecuencia directa de la preparación previa de los participantes al curso, lo que se enmarca en lo que denomino Sistema Personal de Aprendizaje. Este es creado, organizado y modificado por la persona, tomando en cuenta su experiencia personal y la interacción con las demás personas, tanto de modo personal o mediante las Tics.

Lo verdaderamente útil del SPA es que cada persona lo construye y reconstruye permanentemente y aún más lo puede compartir con los demás. Esta última función es la que engrandece el SPA.

Por tal razón aquellos que su SPA goza de mayor cantidad de componentes y por ende desarrollan mejores y más eficientes funciones tienen más posibilidades de continuar en el mooc. Por el contrario los que se limitan a repetir las mismas acciones cuando emplean los componentes de su SPA y no quieren o no logran pasar más allá son los que abandonan el curso.

Esta diferencia, no solo crea una brecha de conocimiento entre los que siguen y los que abandonan, sino que con el tiempo se agudiza e influye negativamente en la motivación por nuevos cursos.

La solución pasa en primer lugar por perder el miedo ante los nuevos retos, en asimilar los nuevos conocimientos como parte de su SPA y en reorganizar el Mooc. En este último caso considero oportuno crear un espacio previo de familiarización con la plataforma, con los recursos a emplear y en especial insistir en organizar su tiempo y dejar de lado los temores que lo desconocido generan en el individuo.De ese modo la mejoría del SPA permitirá hacer propio el Mooc.


Este post ha sido publicado originalmente en 366-días (solo 366 entradas). Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.