Escribe Marta Ruiz Corbella. Editora de Educación XX1 y de Aula Magna 2.0
La Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos publicó el pasado mes de octubre la quinta edición de su informe The STM Report. An overview of scientific and scholarly publishing.
Desde hace 12 años esta asociación lleva a cabo un análisis sobre la situación y evolución de los elementos clave de la edición de las revistas científicas pertenecientes a su Asociación, proporcionando una interesante revisión de la comunicación científica, la evolución de los diferentes ámbitos de la edición y las innovaciones que se producen en este campo. Aunque se centre en las publicaciones asociadas a este consorcio, es un indudable referente en este campo. En cuanto al contenido que aborda este informe, se centra en la comunicación científica, las revistas, el acceso abierto en estas publicaciones, y los avances tecnológicos en la edición de estas revistas como grandes apartados.
Es sintomático que el número revistas y de artículos publicados cada año crece de manera sostenida durante las últimas décadas en una proporción de, aproximadamente, un 3,5% por año. Ahora, debemos ser conscientes de que en los últimos años, este crecimiento se ha acelerado a un 5% por año. La razón de este incremento es el crecimiento de los gastos en investigación y desarrollo, junto con el aumento del número de investigadores. Y en este punto, por primera vez, China ha superado a los Estados Unidos al convertirse en el principal productor de investigación a nivel mundial.
Retomando este quinto Informe, en él se continua insistiendo en que las revistas son parte clave del proceso comunicación académica, a la vez que parte fundamental del proceso de la investigación científica. Esto se debe a que todavía se mantienen como referentes para el registro de la producción bibliográfica del autor; el mantenimiento de la calidad a través de la revisión por pares y la prestación de su conservación y recuperación. Además, la comunidad científica sigue valorando los temas de calidad y confianza que aportan las revistas científicas, y cuestionan otros canales de comunicación científica que no estén sujetos a la revisión por pares o no presenten un reconocimiento por parte de esta comunidad.
Destacan la evolución de la publicación científica hacia un proceso continuo, en el que la edición se lleva a cabo de forma inmediata, vinculada a los datos de la investigación. Continúan manteniendo la revisión por pares como fase clave para los académicos, aunque son conscientes de las deficiencias que deben ser solventadas. Esto se debe, en parte al crecimiento en investigación y a que están surgiendo voces que reclaman un proceso más transparente, proponiendo nuevas fórmulas para la revisión de los originales.
En cuanto al uso de las redes sociales para la comunicación científica, el correo electrónico continua siendo el medio estrella, aunque Twitter se va convirtiendo en un medio cada vez más común entre este colectivo. Otra vía muy usada es ResearchGate, que se utiliza más como presentación del perfil científico, que como canal de comunicación.
Otro punto conflictivo se centra en el Factor de Impacto, ámbito en el que las crecientes propuestas de métricas alternativas están alcanzando mayor reconocimiento entre la comunidad científica.
Otros muchos temas son abordados en este Informe, por lo que invitamos a leerlo.
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ingrese su texto en esta ventana. Aparecerá publicado pasadas unas horas. Muchas gracias.