viernes, 20 de diciembre de 2013

Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio (2014)

Sale a la luz el nuevo libro de García Aretio

Tal y como en alguna ocasión anterior había anunciado, en estas Navidades de 2013 ha salido de la imprenta mi último libro:

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis, 318 pp. ISBN: 978-84-995881.

Si en las modalidades a distancia fuésemos capaces de consolidar las bases teóricas, los fundamentos metodológicos, las aplicaciones tecnológicas, así como los procesos rigurosos de planificación y diseño, estaríamos apostando por un cambio definitivo en la conformación de una educación que, sin prescindir de los esquemas habituales, propone otras maneras, igualmente válidas, para la consecución de finalidades de alto valor formativo.

Llevamos tres décadas reflexionando, investigando sobre esta forma diferente de educar. De entre nuestros trabajos deseamos destacar uno (García Aretio, 2001), La educación a distancia: de la teoría a la práctica. Se trata de un libro altamente citado en los contextos universitarios que ha servido a estudiosos e investigadores y también en muchos programas de formación de universitarios, en maestrías y doctorados de diferentes universidades. Han sido muchas personas en los últimos años quienes me solicitaron un esfuerzo por actualizar ese libro, debido, precisamente, a los avances hacia lo digital. Pues aquí estamos. No nos hemos limitado a realizar una actualización de tres o cuatro capítulos del mismo, que también. Hemos reelaborado capítulos e introducido otros nuevos, todo ello bajo el prisma de la sociedad digital que hoy habitamos.

El libro lo hemos pensado con el fin de que cubriese dos objetivos claros, ofrecer: a) un texto de lectura cómoda y bien comprensible para todos, y b) un libro con sólidas bases y fundamentos científicos. Se ha intentado que nada sea gratuito en el libro sino bien argumentado y referenciado. Pensando en hipotéticos destinatarios, el libro tiene fundamentalmente tres grupos meta: a) estudiantes universitarios de grado, máster o doctorado que hayan de cursar disciplinas ligadas a esta temática, b) estudiosos e investigadores que busquen referentes y bases para la profundización en alguno de los temas y tópicos tratados en el libro, y c) líderes y responsables de organizaciones, instituciones y empresas privadas, así como dirigentes en las administraciones públicas con responsabilidades educativas, bien sea para mejorar sistemas educativos abiertos, bien sea para iniciar proyectos educativos no presenciales.

Entre otras librerías físicas y virtuales, el libro puede conseguirse desde la Librería Virtual de la UNED y desde la propia Editorial SÍNTESIS.

martes, 17 de diciembre de 2013

¡Feliz Navidad y un mejor 2014!

Este post del Blog CUED tiene el sentido de felicitación mutua, entre todos los que siguen algunas de las diferentes actividades de la CUED.

Que disfrutemos todos de una feliz Navidad y que el 2014 nos colme de deseos cumplidos.


lunes, 16 de diciembre de 2013

El fraude en los exámenes, el dominio de los contenidos y el amor por aprender

Publicado por: Miguel Zapata-Ros (Universidad de Alcalá)


Hoy he leído un interesante post sobre la lucha contra la deshonestidad académica, se titula significativamente A Classroom Where No One Cheats. Aparece en The Atlanthic, es de Jessica Lahey… y trata de la reseña de un libro.

Es interesante el nivel y la calidad que manifiestan en educación los diarios de información general, que son leídos lo mismo por el tendero de la esquina que por el académico de turno, en sus suplementos y artículos de Educación. Causan envidia vistos desde la mediocridad de nuestros periódicos y revistas, qu eno superan el nivel de tertulia. Ya lo había comprobado con los artículos de The Guardian, del New York Times,…. Pero ahora es un diario no tan importante, como de segunda división: The Atlanthic.

En el artículo se reseña el libro Cheating Lessons: Learning from Academic Dishonesty, de James M. Lang, Associate Professor de Inglés en el Assumption College. Curiosamente él también ha elegido Amazon para editar su libro.


Como buen profesor Lang estaba obsesionado por lo que él consideraba sus fracasos, y el principal de éstos era el engaño, la práctica del fraude por sus alumnos. Es una constante y no depende en esencia de ninguna variable que tenga que ver directamente con los métodos de detección ni de castigo empleados. ¿Qué es pues lo que lo causa?

Preocupado Lang hizo una indagación sobre los perfiles de los alumnos que copiaban o que en general hacían trampas. Recabó opiniones entre ellos. En general identificó y delimitó el problema. Esto es lo que describe en el libro. Pero lo interesante son las conclusiones a las que llegó, las soluciones al problema.

Básicamente en los alumnos que no practicaban el engaño se daban dos circunstancias:

Una consideración de la evaluación, y un talante evaluativo, que se manifiestaba en todo momento, tanto en el aula como en sus relaciones con esos alumnos, en el que destacaba la valoración que éstos hacían por la maestría, el dominio de la tarea, mayor que por la resolución de actividades, o el desempeño, realizado en las actividades específicas de evaluación.

Y una actitud de amor al aprendizaje, literalmente “engage our students in learning for learning’s sake” Que suponía para el maestro "implicar a los estudiantes en el aprendizaje por el amor al aprendizaje"

Piensa Lang que los profesores deben orientar su trabajo en el fomento del dominio, de obtener la maestría sobre lo que es el objetivo del aprendizaje en las tareas elementales, en lugar de hacerlo en el desempeño en las evaluaciones.

Cuando indagó sobre cómo los objetivos que el profesor establece para sus alumnos influyen en que éstos engañen, encontró que hay dos tipos de alumnos: Los que hacen su trabajo orientados a obtener el dominio y los que lo hacen orientados al rendimiento, a aprobar la evaluación. Los primeros "persiguen el entendimiento", por el contrario los alumnos orientados al rendimiento en la evaluación esperan sólo "demostrar su capacidad" en las calificaciones. Esto modula su conducta y su valores.

Cuando los estudiantes se centran más en sus calificaciones que en el material con el que se supone que deben aprender, son mucho más propensos a ser tramposos (no quiere decir que siempre sea así). Peor aún sucede, cuando los estudiantes compiten entre sí por las calificaciones, entonces “son mucho más propensos a poner su energía en demostrar su capacidad que en conseguir su comprensión individual de la materia”.

En conclusión si los profesores queremos frenar el engaño de los estudiante, tendremos que centrarnos en hacer algo más elaborado y más entusiasmador que simplemente aplicar la política del palo y la zanahoria que suponen las calificaciones y las pruebas de evaluación. Según Lang debemos intentar conseguir la implicación de nuestros estudiantes en la tarea de aprender simplemente por el amor al aprendizaje, a lo que se aprende.

Es decir por encontrar valor, utilidad personal y satisfacción en lo que se aprende. Esto no es fácil e implica dedicación, entusiasmo y atención por parte del profesor.

Leer cosas así es una grata confirmación de planteamientos que venimos realizando cuando proponemos una metodología docente y una evaluación basada en la maestría del aprendizaje (mastery learning) y en las oportunidades que nos ofrece la tecnología para llevarla a cabo para intervenir en el propio espacio de la tarea.

Me gustaría llegados a este punto recordar lo escrito en trabajos anteriores (o en curso) como son:

I.- 
El cambio en la evaluación, en su naturaleza y funciones, va ligado al nuevo paradigma, sobre todo porque éste introduce elementos de interrelación de la metodología docente y de la evaluación, como veremos cuando hablemos de la metodología de mastery learning, que atribuyen una naturaleza continua al conjunto formado por métodos, estrategias docentes y evaluación. Como cuestión previa constataremos una evidencia: El problema de 2 sigmas nos da el límite de lo que un alumno puede aprender, en condiciones y con la ayuda adecuadas. Hay un espacio amplio para recorrer en el progreso de la acción educativa con la ayuda de la tecnología. La analítica de aprendizaje nos va a proporcionar herramientas para el análisis de lo que el alumno elabora, investiga y del modo en como lo hace en su entorno de web social, en su espacio personal de aprendizaje, para poder evaluar su trabajo vivo, en el mismo momento de su realización y para obtener datos significativos para su evaluación, y no exclusivamente lo que tenga como referencia el resultado de trabajos o pruebas. como proceso de datos y su justificación, como sucede ahora.
(Capítulo del libro de CEIBAL (en prensa) sobre la evaluación titulado La evaluación en el nuevó paradigma de la educación en la Sóciedad Póstindustrial del Cónócimiento)

II.-
El inicio de Mastery Learning se produce cuando dos estudiantes de la Universidad de Chicago, del doctorado en educación dirigido por Bloom, Anania (1982,1983) y Burke (1984), en sus tesis doctorales comparan el aprendizaje de los estudiantes en las siguientes tres condiciones de instrucción:
  1. Convencional. Los estudiantes aprenden el tema en una clase con 30 alumnos por profesor. Se hacen pruebas periódicamente para calificar a los estudiantes.
  2. Mastery Learning. Los estudiantes aprenden el tema en una clase con 30 alumnos por profesor. La instrucción es la misma que en la clase convencional (generalmente con el mismo profesor). Las pruebas son formativas (las mismas pruebas utilizadas con el grupo convencional) se realizan ahora para la retroalimentación, con procedimientos de corrección y pruebas formativas paralelas para determinar el grado en que los estudiantes han dominado el tema.
  3. One to one tutoring (Tutoría uno por uno). Los estudiantes aprenden la materia con un buen tutor para cada estudiante (o por dos o tres estudiantes al mismo tiempo). Esta instrucción-tutoría es seguida periódicamente por pruebas formativas, procedimientos correctivos de retroalimentación, y ensayos paralelos en formación como en las clases de dominio del aprendizaje. Cabe señalar que la necesidad de trabajos de reparación en virtud de tutoría es muy pequeña.
Los resultados de las curvas de la distribución de las puntuaciones en la evaluación sumativa correspondiente a los tres ambientes de instrucción fue:
Como vemos, y esa es la tesis del problema de las dos sigmas, la diferencia entre la cresta de las dos campanas de Gauss, es de dos veces la desviación típica, dos veces sigma.

Hoy día, con la tecnología y las redes, el problema de las dos sigmas se puede interpretar de una manera más amplia, su naturaleza la constituye además, y sobre todo, cómo saltar esa barrera con el concurso de las herramientas sociales, del proceso de la información contenida en el entorno del alumno, de la atención y del análisis a la elaboración del alumno en su material de elaboración y de relación. De la individualización del aprendizaje en definitiva. La influencia de los pares es un recurso que sabiamente utilizado, y mediante él, los alumnos atribuyen mucho más valor en según qué cosas a lo que dicen su pares. Y orientado hacia un objetivo, unos temas, unas actividades por un tutor o por un mentor, convierte los efectos, que en otro caso serían distractivos, en un factor de eficacia para el aprendizaje.

El “problema de 2 sigma” y el aprendizaje ayudado por la tecnología en la Educación Universitaria.

III.-
Con posterioridad a estos trabajos, y a otros que no se citan, y con las referencias que en ellos se hacen a los trabajos de los precursores hemos elaborado una sucinta guía para cursos personalizados en la que proponemos una metodología de Mastery Learning con una nueva figura de profesores el TA (Teacher Assistant o Profesor Asistente (PA), de los alumnos, en la evaluación por el dominio de la tarea), en vez de la metodología del mismo tipo pero automatizada propuesta por Coursera (CIT, 2013). Lo que resumidamente exponemos en ella son las consecuencias de dicha propuesta que tienen que ver con la evaluación en relación con las distintas dimensiones del diseño instruccional: Profesores, guías didácticas y sus componentes (objetivos, la propia evaluación, etc.) y recursos. Se puede obtener de http://eprints.rclis.org/19744/, segunda parte.

Para concluir con este largo post, el método o más bien la filosofía de mastery learning tiene su base en profesores como Lang o como los que él propone en sus conclusiones. Y sobre todo en dos característica de ellos y de su evaluación del trabajo de los alumnos: La fiabilidad, la confianza en los maestros que, como él, validan el dominio de los alumnos. La otra característica es la capacidad, por su convicción, de transmitir el valor y fe, a los que aprenden, para resolver problemas y conseguir progresos en sus objetivos personales. En definitiva para crear el amor al aprendizaje.

Este post ha sido publicado originalmente en Redes Abiertas. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

viernes, 13 de diciembre de 2013

De la Inclusividad a la sociedad disruptiva

Publicado por: juandon


educación disruptiva

Durante el curso 1991-92, en un centro educativo de Cataluña, y hasta el 1999-2000, se introdujo la práctica de la inclusividad en la educación, es decir, se invierte todo un proceso generalizado y cultural basado en la “integración“-los alumnos deben adaptarse a los centros, por otro que venía vía Tailandia-Latinoamérica y el Caribe (1991), hacia España y Europa.

Debido a la inmigración creciente en aquella época, tanto del norte de África, como del este de Europa, se establecieron mecanismos que rompieran brechas sociales, económicas, segregadoras…y se empiezan a analizar y utilizar tecnoloías aún muy embrionarias pero que demostraban tener una gran potencialidad para ayudarnos en la mejora no solo de la calidad educativa si no en su estructuración y organización.

Los ordenadores del momento, con el lenguaje LOGO y otros, nos sirvieron de apoyo para iniciar esta “revolución”, primero en el centro y después en la zona…

Además se introducen “itinerarios”, llamados “agrupamientos flexibles“, que determinaban la “exclencia personalizada” de manera personal y colaborativa, de trodos los aprendices del centro.

Esta dinámica exportada por diferentes lugares de Cataluña por medio de las autoridades político-educativa, inspección de educación y conocida por trabajo anteriores en ponencias sobre inclusividad y trato en la educación en una ley tan importante como fue en España la LOGSE, desaparece en el curso 2000-2001, volviendo a los procesos inmovilistas y uniformizadores propios de la integración.

Es ya el año 2004 y muy especialmente en el 2005, cuando comenzamos a investigar tomando como base de todo la inclusividad educativa, social y tecnológica, y ya directamente a través de internet y de toda la red, el mundo de los aprendizajes abiertos, asistiendo ya a conferencias y Congresos internacionales y a colaborar directamente con universidades y organismos de muchas partes del mundo, incluso acuñamos una frase que lo refleja prácticamente todo…..”Todo lo que se comparte en la red, deja de ser mío únicamente, y pasa a pertenecer a cualquiera que lo necesite” (JUAN DOMINGO FARNÓS).

Al mismo tiempo también exploramos lo que denominamos “aprendizaje ubícuo”, eso si, siempre dentro de los parámetros inclusivos y abiertos que ya hemos comentado (2004-2005).

El aprendizaje personalizado”, propio e implícito en nuestros estudios y prácticas reales, se puede llevar a cabo donde, cuando y cómo se quiera, por lo que las modalidades formales, no formales, informales, en vez de estar segmentadas como hasta ahora, ya se “mezclan” entre si, con lo que el concepto de lo que conocemos porEDUCACIÓN, cambia radicalmente (germen de la Educación Disruptiva).

Con todo ello seguimos investigando y aportando nuevas maneras de entender y hacer las cosas, incluso empleando pedagogías comparadas, tanto de buenas como de malas prácticas, como por ejemplo en la utilización de elearning por las universidades, otras organizaciones profesionales…, formulando un documento que etiquetamos como : Bases para un e-learning-inclusivo (2004-2005) de Juan Domingo Farnós, que se ha propagado por latinoamérica y el caribe y otros lugares de Europa, Canadá y estados Unidos y por lo que hemos podido saber, por Asia.

Este documento ha tenido un trecorrido con variaciones en el mismo en investigaciones y posteriores formaciones, en otras tipologías de aprendizajes: MOOCs, Aprendizaje invertido….lo cuál lleva a dar testimonio de lo que decíamos: “lo que dejamos en la red….” , y todo ello aprendiendo a través de la diversidad, del soporte de las TIC, de la Inteligencia Artificial,…, trazando caminos y procesos escalables y distribuidos y nunca objetivos ni siquiera competencias, todos ellos de carácter preconcibido y finalista, lo cuál nos parece que impide el progreso de los aprendices…

Pensamos que el aprendizaje implica movilidad y transformaciones continuadas, consideremos que estos deben trabajar con el “error” como un elemento importante en cualquier aprendizaje y en su mejora, y eso deben realizarlo tanto los sujetos agentes como la misma tecnología (Mobile Learning 2012).

La educación, formación, evaluación…la dejamos bajo la responsabilidad de los aprendices, con lo cual la cadena cultural que arrastramos durante siglos, se rompe y, el gran “paradigma”, de que el conocimiento y su transmisión estaban en manos del poder establecido, cambia de manera disruptiva y por tanto, diferente, o por lo menos eso creemos.

Para todo ello necesitamos de nuevos liderajes que se desliguen de las jerarquías, que crucen “líneas rojas” y que por medio de la “transversalidad” y la  “redarquía”, lleguen a la sociedad de una manera divergente si, pero a cada uno en lo que se le da mejor.

redarquía

“En esta nueva sociedad, en esta nueva educación, nadie sobra y todos hacemos falta” de Juan Domingo Farnós (2006)

Todo ello nos lleva a establecer un obligado cambio, no solo de ideas, si no tambien de roles.

La creciente fuerza de la economía del conocimiento, destierra la idea de la producción de la era post industrial y con todas las consecuencias que se derivan.

La sostenibilidad como concepto entra a formar parte de las nuevas ecologías de los aprendizaje, por todo ello el Sistema Educativo pasa a un segundo plano y deja la preponderancia al aprendiz.

El Sistema Educativo no tiene sentido como tal, y desaprecerá en una sociedad diversa, personalizada y donde los ciudadanos con sus tecnologías, pueden no solo suplirlo, si no superarlo, ya no como sistema, si no como maneras de vivir.

El aprendizaje siendo individual pasa a ser útil de manera social (Social learning 2012-2013), pasando a ser una acción permanente y continuada y dejando de ser un derecho, para ser una obligación de tod@s. (Life learning).

La sociedad disruptiva, con la ayuda de las TIC, AI, Internet, cybernética, neurociencia…engloba la educación dentro del trabajo y los fusiona (LEARNING IS WORK (2013)).

Las estructuras y organizaciones educativas clásicas: Escuelas y Universidades, deben cambiar su forma y su fondo, si no, desaparecerán.

Los docentes y su formación inicial y continuada, debe cambiar también radicalmente, su rol actual ya carece de sentido y deben pasar a ser facilitadores de un mejor aprendizaje de los aprendices, ya no, de “sus alumnos”, por tanto, o se hace este planteamiento o pasarán a ser prescindibles.

Se cuestionan los términos EDUCACIÓN, EVALUACIÓN…porque sus “funciones” aisladas ya no están en el punto de mire de los aprendices que quieren progresar en su excelencia personalizada.

Finalmente el Learning is Work ya no puede distinguir entre la educación formal, no formal, informal, porque ya no son necesarios de manera parcelada, como hemos indicado.

La EVALUACIÓN ha pasado de un fenómeno segregador a ser un proceso de aprendizaje más, a finalmente estar integrada en cualquier faceta laboral, de aprendizaje…

La EDUCACIÓN DISRUPTIVA perderá sus connotaciones particulares cuando sea la SOCIEDAD, la que se refunde y escoja libremente como quiere ser, una sociedad en permanente estado de ALFA, para anticiparse a los más que posibles y permanentes cambios y en estado de BETA, para saber moverse entre ellos.

 Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Aprender,… es para los aprendices!

Publicado por: juandon


beknow

La mayoría de los docentes actuales, al memnos de boquilla, expresamos la idea de que los estudiantes tienen que pensar conceptualmente. Muchos estarían de acuerdo en que, en nuestra sociedad de la información, la comprensión conceptual es más importante que el conocimiento de los hechos. Con este fin, muchos profesores tratan de poner en práctica las estrategias de evaluación conceptual en sus clases.

Con frecuencia, el resultado de este intento de aplicación es una frustración, o por lo menos a nosotros nos lo parece:-los alumno respuestas no pueden exhibir ya sea la profundidad de la comprensión o de la capacidad de relacionar un tema a otro, o ambos. Comentarios como: “No puedo creer lo mucho que mis alumnos no aprenden” o “Mis estudiantes no pueden manejar las evaluaciones conceptuales,” abundan en las salas de profesores. (Comentarios reales pero que son probablemente mucho más de cara al exterior, como una especie de justificación, como la realidad, ya que ésta ni la sabemos ni la implementamos nunca).

La “culpa” de esas insuficiencias recae sobre el estudiante, pero la realidad es que los profesores deben asumir parte de la culpa por la falta de respuestas adecuadas a los alumnos. Parte de la culpa reside en las instrucciones que los profesores proporcionan a los estudiantes, mejor dicho, en la falta de conocimiento para actuar de facilitadores y dar la responsabilidad de su evaluación a unos aprendices que no lo dicen, seguramente por miedo, pero que lo quieren y lo necesitan.

Muchos estudiantes y profesores por igual han lamentado que el formato de los problemas en las aula (especialmente en matemáticas y ciencias) se parecen poco a la manera de los problemas se ven en la vida real. De hecho, una de las más importantes habilidades prácticas de pensamiento que se pueden adquirir es saber cómo identificar un problema. (Potts, 1994,)., habla sobre la necesidad de aprender de manera relacionada con el mundo que se encuentra en la calle, no escondido entre las paredes aisladas de una clase.

Por lo tanto, existe la necesidad de cambiar nuestro preguntar si los estudiantes van a cambiar sus respuestas. ¿Cómo hacemos para esta tarea?
Al modificar el proceso las actividades deben ser reestructuradas para ser intelectualmente más exigentes … Actividades que se deben utilizar de manera que fomenten el aprendizaje autodirigido … Todo docente debe conocer una variedad de formas de estimular y fomentar las habilidades de pensamiento de alto nivel, pero de forma personalizada y ejecutada por los aprendices de manera personal. La interacción del grupo y simulaciones … son algunos de los métodos de gestión de las actividades de clase que apoyan la modificación de procesos (Berger, 1991), Zaramillo…
Lo que es razonable afirmar es que la mayoría de las cuestiones de hecho requieren habilidades de pensamiento de nivel inferior.

Recoedemos la famosa taxonomía de Benjamín Bloom de los niveles de pensamiento? (Si no es así, consulte la Tabla 1.) Preguntas sobre los hechos en general, utilizar las habilidades de pensamiento de baja intensidad en la taxonomía.

Las Cuestiones conceptuales tienden a requerir “mayor nivel” con habilidades de pensamiento.

Tabla 1. Niveles de Bloom de pensar.

Otro esquema de organización de los niveles de pensamiento es presentado por el Marco de Ciencias de California. Este modelo incorpora los niveles de desarrollo cognitivo de los estudiantes junto con los niveles de pensamiento.

Tabla 2. Procesos de Ciencia y Desarrollo Cognitivo: Grados K-12.

La comparación de la taxonomía de Bloom con el modelo Marco de California sugiere que los niveles taxonómicos inferiores de Bloom son de desarrollo más adecuado en los grados K-3. Es, por supuesto, ridículo sugerir que el pensamiento de nivel superior puede tener lugar sin procesos de pensamiento previos adecuados en los niveles inferiores. Es igualmente inapropiado sugerir que una vez que los estudiantes comiencen a utilizar las habilidades de pensamiento de alto nivel, que los niveles más bajos deben ser abandonados. Lo que es razonable afirmar es que la mayoría de las cuestiones de hecho requieren habilidades de pensamiento de nivel inferior, y la manera más fácil de poder llegar a ello, es hacerlo de manera “abierta, inclusiva y abierta· (Juan Domingo Farnós), donde la búsqueda de la excelencia personalizada será no solo el puente, si no la adquisición de cad aprendiz de un pensamiento de rango superior, pero el suyo, no el que quieren los demás.

Entonces, ¿cómo nos movemos los aprendices de los hechos a ser y actuar como pensadores críticos?

Hay una alta probabilidad de que la mayor parte de la evaluación de nuestros estudiantes han experimentado haya estado en niveles taxonómicos inferiores. Esperar que los estudiantes de pronto pasen a ser grandes pensadores críticos capaces de dar respuestas convincentes y coherentes a las indicaciones conceptuales planteadas en su clase es poco realista.

Existe la necesidad de hacer la transición de los hechos a las solicitudes de evaluación conceptuales. Esta “falta de transición” es otra área en la que “la culpa, mejor dicho, la responsabilidad y según siempre los sistemas educativos, es del docente” Recomendamos que comencemos la preparación de los aprendices por medio de mensajes conceptuales proporcionando indicaciones de transición al principio de su curso.

Hoy precismanete me hablaba de ello un compañero docente que nunca había experiementado las metodologías 2.0, él da música y veía que sus alumnos decaían en su motivación. Hoy mismo ha utilizado lo que tantas veces ha leído de mis exposiciones, y que nunca me había confesado, aunque lógicamente yo lo se, y no solo de él, si no de muchos más, que aún no se “atreven a salir del armario del inmovilismo, pero ya lo harán”, y ha visto que funcionaba, que no era un “milagro” que si ellos cogen responsabilidades, su motivación es mayor y por tanto su aprendizaje también, enhorabuena LLUÍS, nunca es tarde, créme.

Parte del proceso de transición está mostrando algunas estrategias para tomar exámenes. Loulou (1995, 2) sugiere a los estudiantes: “Si te quedas atascado en una pregunta trata de recordar un hecho relacionado. Comienza desde lo general e ir a lo concreto … Al contestar una pregunta de ensayo, primero decide exactamente lo que está proponiendo la pregunta, y mira que podrías hacer tu, o tu equipo, para solucionarlo, y no tengas miedo a equivocarte, nadie te regañará, ni te suspenderá, será a aprtir del error que podrás/eis reaccionar, rehacer vuestros planteamientos e ir por otros caminos con mayures posibilidades de éxito…

Estoy definiendo indicaciones de transición no una lección magistral al uso,, sino “pistas” o “sugerencias” para los estudiantesen ….

Sutman sugiere:

“Con el fin de proporcionar a los estudiantes la oportunidad de pensar y aplicar conceptos de la ciencia y el de formular pensamientos completos , los maestros deben plantear preguntas abiertas para que ellos respondan. Asistencia puede tomar la forma de proporcionar las referencias [el énfasis es mío], ayudando a los estudiantes para expresar sus preguntas y respuestas, y ayudándoles a desarrollar investigaciones que conduzcan a respuestas … Este enfoque puede resultar en una cobertura de menos contenido, [sin embargo] los estudiantes tendrán una comprensión más profunda del material que se tiene a disposición: libros, herramientas digitales, internet, realidad aumentada, simulaciones…, y que, en definitiva, les llevará aprender más porque aprendieron no sólo en algunos conceptos de la ciencia, sino también en la forma de resolver problemas” …

Puede sonar extraño, pero debido a la experiencia pasada, muchos de los estudiantesno no tienen una comprensión de como la evaluación se relaciona directamente con el contenido del curso. Consejos de avisos de transición ayudan a proporcionar conexiones de contenido de evaluación. Al iniciar un trayecto con indicaciones de transición salpicados entre los avisos de hecho, los estudiantes aprenderán las expectativas de una respuesta adecuada a un símbolo conceptual, mientras que para alcanzar el éxito en la experiencia de aprendizaje también comienzan a comprender cómo el contenido se inscribe en un marco conceptual . A medida que el curso avanza, el uso de indicaciones de transición disminuye en proporción a la aplicación de conceptos sucedáneos y por tanto las pistas también disminuyen…

Indicaciones de transición pueden ser usados ​​en períodos más largos de tiempo con los estudiantes que están preparados para el desarrollo de indicaciones conceptuales. En algunas clases de ayuda transitoria se puede requerir sólo brevemente en las unidades de inicio del curso. En otras clases, podría ser apropiado para los avisos de transición a ser el símbolo del tipo predominante utilizado en la evaluación de todo el curso. En cualquiera de los casos, o en cualquier caso en el medio, los estudiantes son retados más de lo que hubieran sido, con una evaluación clásica y constante, lo que algunos nos atrevemos a denominar “factica”.

Es cuestión de estudiarlo y meditarlo, pero cualquier manera en que se tenga claro que el responsable del aprendizaje y por tanto de la evaluación es el aprendiz, los problemas que tendremos serán menores, la motivación de ellos y la nuestra será mayor y los resultados, MUY SUPERIORES!.


Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Del “apalancamiento” educativo, a una sociedad distribuída!

Publicado por: juandon

4659_Fotocabecera9-200x250

En los próximos años, quizás menos de los que podemos pensar cada uno de nosotros, entraremos de lleno en un “bucle” en el que la educación y el trabajo serán la misma cosa (learning is work), y estaremos de lleno en una socio-economía que por su cambio radical de paradigmas, podremos coincidir en que es una auténtica “disrupción”, otra época que poca cosa tendrá que ver con las anteriores y ello será debido a la “influencia de las tecnologías convergentes” que no solo se actualizarán y mejorarán su potencialidad en cada momento, si no que las crearemos a medida que las necesitemos para realizar nuestra vida cuatidiana.

Nuestros lugares de trabajo están cambiando de las jerarquías a las redes, de las taxonomías ordenadas de arriba a abajo, a las folcsonomías, por comunidades de intereses más caóticas e intuitivas.

Los hipervínculos han subvertido la jerarquía y la han llevado hacia la Redarquía…..

En Educación todos estos planteamientos sociales, educativos, laborales está, directamente relacionado con la filosofía pedagógica y práctica educativa de Paulo Freire, y con el enfoque del educador uruguayo de origen argentino Mario Kaplún. Para este autor, el proceso comunicativo es al mismo tiempo proceso de aprendizaje.

Es durante este proceso de feedback donde se produce la creación activa de significados por parte de los que aprenden, lo que supone romper con el modelo de comunicación lineal-unidireccional-vertical característico de la educación tradicional, para transformarlo en un modelo interactivo-bidireccional-horizontal. Este nuevo postulado pone de relieve que es precisamente en el intercambio de roles entre emisores y receptores donde se producen los procesos de aprendizaje.

Para Mario Kaplún “educarse es involucrarse en una múltiple red de interacciones” ya que, siguiendo a Vigotsky y a Bruner, el aprendizaje es un producto social en permanente construcción. En efecto, la base del proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar en la participación activa de los educandos, a los que Kaplún considera, no como receptáculos pasivos dentro del proceso comunicativo-educativo (educación bancaria, en palabras de Paulo Freire), sino como protagonistas activos y sujetos creadores de una dinámica-red de interacciones permanentes, entendida como vehículo de creación de aprendizajes y de construcción de conocimiento.

Si bien Richard Sennet y Saskia Sassen, nos hablan de crear otros CONCEPTOS que nos ayuden a comprender mejor las dinámicas sociales actuales, no es menos cierto que conceptos como DISRUPCIÓN SOCAL, RESPONSABILIDAD EDUCATIVA DE LOS APRENDICES, que TRABAJO Y EDUCACIÓN sean lo mismo….ello ya implica la conformación de una sociedad muy diferente de la actual, ya que estas propuestas determinan otra concepción que hace que la sociedad deje de ser uniformizante y jerarquizada, a abierta, diversa y redárquica Y CREO QUE ES EL CAMINO POR EL QUE DEBEMOS INVESTIGAR, CREAR, OPINAR Y DIVULGAR…

Si partimos de la HIPÓTESIS, por otra parte muy demostrada científicamente y que se visualiza muy claramente, entre el trabajo puramente académico y la sociedad en general, podemos establecer un ANÁLISIS CRÍTICO DE ESTA SITUACIÓN, lo que nos lleva a pensar que si bien hasta ahora esta circunstancia convenía a determinados estamentos socio-políticos y económicos, ya que de alguna manera “controlaban” los movimientos educativos y de pensamiento de la sociedad y los dirigían, como consecuencia, hacia posturas interesadas….

Ahora con la fusión de la educación y del trabajo (LEARNING AND WORK), stos antiguos itinerarios quedan eliminados y aparece una democracia laboral, educativa y de ideas…totalmente plural, diversa y adaptada a las personas, que al fin y al cabo es lo que nos interesa.

Este ANÁLISIS CRÍTICO es lo que hace entender que los que estamos en la DISRUPCIÓN, somos personas que estamos abiertos a cualquier cambio, incluso a cambiar lo que produce la disrupción, pero no por lo que significa en si, si no como procesos modificables a medida que existan otras circunstancias, otras necesidades y por encima de todo, otras personas que lo demanden.

Todo el mundo se conecta. En muchas organizaciones jerárquicas, los trabajadores están más conectados cuando van a casa que cuando están en el trabajo. Este es un signo seguro de la obsolescencia de los sistemas de control de gestión de mayor edad y por qué convertirse en una empresa social es tan importante parala educación superior, el lugar de trabajo y el desarrollo profesional va a transformar a los modelos de apalancamiento basado en las tecnologías emergentes que pueden hacer que el aprendizaje sea más eficiente y posiblemente mejorar el apoyo a los estudiantes, todo ello a un costo más bajo para un aspectro más amplio de estudiantes de hoy en día.

En la educación superior, el lugar de trabajo y el desarrollo profesional van a transformar los modelos de apalancamiento basado en las tecnologías emergentes que pueden hacer que el aprendizaje sea más eficiente y posiblemente mejorar el apoyo a los aprendices, a un costo más bajo para un aspectro más amplio de estudiantes (INCLUSIVIDAD-excelencia personalizada-EDUCACIÓN ABIERTA y EDUCACIÓN UBÍCUA -Juan Domingo Farnós…

Siempre habrá riesgos, incluso son necesarios, pero el cambio hacia una economía de segundo orden, que la podemos llamar “ECONOMÍA SOCIAL“, donde cada persona pueda disponer de lo necesario para buscar su excelencia personalizada y personal en una mejora personal en conocimientos, competencias, habilidades…que le piuedan servir para mejorar como individuo así como su aportación a la sociedad en forma de trabajo, servicios, …..

Nuevos medios de comunicación, que van des de los hipervínculos en los mass media a los transmedia, puntos de vista diferentes en las investigaciones educativas, laborales, sociales, económicas— y las alteraciones en las estructuras organizativas y de funcionamiento, están cambiando supuestos de larga duración espacio-temporales, en hechos concretos que se autoregeneran en cada momento y donde los tópicos de “todo debe durar un cierto tiempo para que surja efecto o que se reconozca su valor”, han perdido su valor y el rigor con un alto grado de inmediatez y la capacidad de retroalimentación, son ya las premisas fundamentales de esta nueva sociedad que con las tecnologías que no surgen por “generación espontánea”, si no que las vamos construyendo nosotros mismos según nuestras necesidades, hacen que cualquier parecido con otros tiempos sea pura coincidencia.…

Por eso la pregunta uqe solemos hacer: ¿Servirá la universidad, la escuela de hoy” para la educación del mañana?, tiene una respuesta muy clara: por supuesto que no!.

Estamos pasando de pensar en la experiencia como algo que un experto “sabe” y puede articular, a pensar en la experiencia como una mezcla compleja de lo tácito (es decir, no-consciente) y las competencias conscientes. Esta evolución tiene importantes consecuencias tanto en cómo identificamos las competencias críticas que los expertos presentan y en la forma en que diseñamos las arquitecturas de nuevas maneras de aprendizajes (ecosistemas de aprendizaje en espacios y no lugares) para llegar a esas competencias. Todo ello no es suficiente para lograr de manera eficiente que muchos aprendices lleguen los niveles de rendimiento de los expertos, por tanto es aquí donde utilizar las TIC, la Inteligencia Arificial, Internet…nos servirán para llegar a estos niveles y realmente se puede, está demostrado.

Pasar de los conocimientos y habilidades localizadas en la mente de un estudiante a entendimientos y representaciones distribuidas. Nuestra comprensión de la experiencia se ha expandido más allá de algo “almacenado en la cabeza” y documentado por su recuperación en las pruebas estandarizadas, exámenes, pruebas preparadas con resultados predecibles…(evaluación).

Ahora podemos incluir una colección de elementos accesibles a través de las tecnologías (por ejemplo, los dispositivos móviles, los motores de búsqueda, y la realidad aumentada) que permiten encontrar la información necesaria en lugar de recordarlo.

La comprensión de cómo aplicar el conocimiento y las habilidades distribuidos en contextos del mundo real, por lo tanto requiere demostraciones a través de sofisticados artefactos y programas informáticos, representaciones auténticas de adaptación a situaciones complejas, en lugar de recordar de manera memoria tradicional de una pequeña cantidad de lementos que conocen y utilizan los expertos en situaciones de rutina.

Al mismo tiempo que el potencial para el uso significativo de las ciber-infraestructura para apoyar la educación nunca ha sido mayor, y los posibles modos de prestación de servicios están aumentando, la mayoría de las instituciones educativas están bajo presión financiera sin precedentes y la creciente preocupación pública por una mayor asequibilidad educación e incluso de relevancia.

En respuesta a esto, los proveedores de servicios de ciber-infraestructuras para las organizaciones educativas deben racionalizar y reducir el costo de la prestación de la generación actual de los servicios, mientras que también proporcionan liderazgo para evolucionar a la siguiente generación, probablemente basado en la nube de servicios. Para aprovechar todo el potencial de este cambio, los proveedores deben ser consumidores importantes de la investigación sobre cómo funciona el aprendizaje, así como ser partícipes en los procesos de planificación estratégica para el futuro de las organizaciones de educación postsecundaria.

Este “futuro” nos está llevando a dos caminos divergentes que será muy difícil que converjan en ningún punto en común. Por un lado los que quieren seguir con los viejos sistemas educativas y laborales de toda la vida, eso si, mejorados en cuánto a calidad (mayor respeto y reconocimiento nacional e internacional), pero claro, con unas inversiones mucho menores, no habrá más nunca los ingresos que se tenían antes, con muchos menos gastos: personal, materiales, herramientas…lo que hará que estas organizaciones reduzcan mucho sus costes reales en la relación alumno-formación, y me refiero tanto a las estatales, privadas, concertadas e incluso a las familias.

Todo este punto nos lleva a un callejón a mi manera de ver, sin salida, porque es una ecuación que no tiene ningún resultado, por tanto queda inutilizado y no solo por la parte económica, que es básica, si no que los aprendices y el propio sistema, al ver que realmente es imposible que funcione, primero pierde interés y a continuación se extingue.

Por contra, su cambiamos el modelo de sociedad, hacia espacios abiertos, ideas que se anticipen a futuros acontecimientos, personas capaces de aplicar su excelencia personalizada, lo cuál hará que la sociedad sea más dinámica y por tanto nunca estaá perndiente de si sabe cambiar o no, si no que por si misma ya será cambiante, nos llevará a aprendizajes abiertos, sin certidumbres es cierto, pero de alguna manera autotirigidos y más adecuados para otro tipo de sociedad que requiere precisamente de esta disrupción, no quiere ser mejor porque si, si no que lo que dese es ser capaz de autoregenerarse en cualquier momento y situación.
evaluaci

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Deslocalización, conectivismo…disrupción en estado continuado!

Publicado por: juandon


Offshoring-300x213

Después de volver de mi viaje por Italia, vamos a reprender diferentes ideas que hace unos meses vengo incubando y que ya adelante: las llamé “DESLOCALIZACIÓN y CONECTIVISMO” en temas de educación y creo que puede ser el origen del learning is work, no hay la menor duda, es necesario una ubicuidad generalizada como cultura general en la manera de pensar y de actuar y una relación continuada entre personas y organizaciones buscando e implementando los conocimientos y los aprendizajes que se derivan de estas dos grandes posibilidades..

Lo dificil de las cosas es encontrar las vías de acceso de las personas-ya que el convencimiento ya está impregnado en todas las partes de una sociedad que lo que tienen muy claro es que no quieren vivir como vivien ahora- por tanto, este trabajo ya viene hecho, ahora falta orquestar los caminos para ir llegando a estos procesos, a esta nueva cultura que entre todos, y no solo unos cuantos, deberíamos fomentar y llevar a cabo…

El tema de la enseñanza queda ya desvirtuado, superado por la educación inclusiva. (Juan Domingo Farnós)

. aprendizaje ubicuo (aprendizaje DESLOCALIZADO)

[...] se puede aprender en cualquier lugar, pero además valorándolo, es decir, si yo aprendo fuera del centro, que lo que yo aprenda tenga tanto valor como lo que es curricular, como lo que está dentro del centro, y no sólo eso, sino que tenga más valor que lo curricular por tratarse de un aprendizaje que atiende a lo que cada aprendiz quiere aprender.

Ejemplo: El aprendiz se inspira para aprender a causa de un deseo inmediato de saber cómo hacer algo o no entiende un tema. O un “maestro” informal ve la oportunidad de compartir sus conocimientos y sabiduría con alguien más.

Por ejemplo, se encontraban recientemente en línea en el aeropuerto a la espera de pasar por seguridad. Había una familia en frente de nosotros. El padre, que estaba sosteniendo la mano de su hijo, que estaba a siete u ocho, utiliza los posters en la pared de la zona de seguridad para enseñar al niño a leer palabras nuevas, hablaron sobre el contenido del cartel. Esto no sólo ayudó a pasar el tiempo durante una larga espera, que era un gran ejemplo de aprendizaje informal espontánea.


No existe un programa de estudios o métodos prescriptivos.Cualesquiera que sean los métodos utilizados se basarán en la propia experiencia, en la relación con otras personas,…

El verdadero genio de las organizaciones es la economía informal, a menudo inspirada en formas espontáneas que las personas reales resolver problemas reales de manera que los procesos formales no puede anticiparse. Cuando estás compitiendo en el conocimiento, el nombre del juego es la improvisación, no la normalización de la memoria . “

John Seeley Brown


Ultimamanete estamos debatiendo constantemente el futuro del aprendizaje, tanto en su vertiente académica como en la relacionada con el mundo profesional y/o de las empresas.

El desarrollo de la tecnología social ha cambiado la manera en que pensamos acerca del mundo y también está sacudiendo la manera de abordar el aprendizaje.

Realmente el cambio que se nos avecina es brutal, ni organizaciones académicas ni empresas, dentro de muy pocos años, tendrán nada que ver con las existentes ahora, sin embargo, que rara vez tienen las empresas realmente integran o se preparan para todos estos cambios que se avecinan en sus operaciones…

¿Cómo reaccionaría usted si su inversión en I + D, es un 80% de su presupuesto en el desarrollo de productos o servicios y solo puede a una pequeña parte del mercado? Por tdo ello es tan importante el aprendizaje mediante Tecnologías, porque nos aseguran nuestra implantación tanto en conocimientos como en resultados.

Muchos pensarán que a DESLOCALIZACIÓN de las empresas tiene que ver con la educativa, obviamente SI, la educación se integrará en el trabajo y dejará de estar “instalada” en espacios físicos, seguramente existirán siempre espacios de aprendizaje pero ya no debatiremos si son físicos, online, virtuales, inmersivos…simplemente se aprenderá porque el trabajo que realizamos lo requiere como algo natural….

El aprender en red, de manera conectiva, tampoco puede ser tema de debate, y ya no solo como teoría educativa o no, si no como formato. Aprender, trabajar…se hace de manera social, eso ya es algo innato en las personas, por tanto es imposible hacerlo de otra manera, por eso mismo, lo que ahora entendemos por “enseñanza” no tiene sentido, aprendemos de manera individual pero lo asociamos al momento con los demás, eso es conectividad, lo que todos realizamos cada día de nuestra vida.

Ahora es el momento de buscar todo lo necesario para que esta manera diferente de entender y de llevar a cabo nuestra vidad en una sociedad diferente, por eso las tecnologías son tan necesarias, ya que nos ayudan a llegar ante, hacerlo en mejores condiciones y prepararnos para buscar siempre alternativas a loq uqe en cada momento tenemos. Esa es la principal diferencia de est sociedad y las anteriores,, su capacidad (gracias a las tecnologías) de poder buscar en cada momento salidas alternativas a lo que hacemos, ¿una pequeña diferencia?, pues no, una diferencia enorme, algo tan grande como un cambio radical en toda la sociedad (disrupción).

...seguiremos...

images

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Desajustes en la zona de confort entre “aprendiz-docente”!

Publicado por: juandon


PROmodel self

Incluso hoy en día, un tiempo “oscuro” para la educación,la tarea del docente es ser el primero en atreverse a sacar al aprendiz de su zona de confort, luego de presentar un desajuste creativo que promueva el crecimiento. Establecer “conflictos” que provoque la iniciativa de los aprendices, que haga que su creatividad florezca..

Demostrado por las ideas de Hersey y Blanchard (1988),y por el concepto de Vygotsky (1978) de la “zona de desarrollo próximo” – un grado de desafío que promueve el aprendizaje sin producir desaliento.

Incluso me atrevería en proclamar “desajustes” entre alumno y profesor, en referencia a lo que el alumno quiere y hace y lo que le ofrece el docente…

TENNANT nos habla de la preparación para el aprendizaje autodirigido, y lo podemos entender los que nos cuesta asociar los resultados y/o conclusiones, a partir de pruebas cuantificables simples…., algunos pensarán que nos referimos a prueba como PISA. OCDE-las cuáles no tengan dudas, están preparadas para encontrar excelencias universalizadoras a medio-largo plazo, nunca personalizadas., pues no, en este caso nos referimos alas propias “notas” que los docentes ponen a sus alumnos….

Espero que alguien estudiará si las pruebas de liderazgo situacional serían útiles en la cuantificación de los estilos de enseñanza y aprendizaje de las etapas educativas, incluso podría ser más útil para medir cómo los estudiantes son evaluados el estilo de cada profesor, algo incomprensible, ya que si nos dan un curriculum, unas metodologías de uso, la evaluación de los profesores, aún siendo típica y por tanto mu tópica, son establecias segun la personalidad de cada profesor, no la de cada aprendiz.

Podríamos preguntar. ¿quién va a ser el “juez” y “parte” de la medición de las competencias? Evidentemente el docente, lo cuál de por si ya no tiene sentido, porque la pedagogía moderna nos dice que los aprendizajes se basan en los alumnos….

Otra pregunta básica es: ¿Qué estilo debe adoptar un maestro si los estudiantes tienen un fuerte deseo de aprender de manera autodidacta, pero evidentemente no tienen la capacidad para hacerlo?

Estos estudiantes “pueden beneficiarse de un facilitador de carácter fuerte que los reta …” , pero ¿existe este docente?, pregunto claro..

Podemos experimentar con aprendices que quieran trabajar por proyectos y por su cuenta y otros que quieren ser dirigidos como siempre.

Si tenemos claro que “la tensión entre la conceptualización de la auto-dirección es una cualidad genérica, en lugar de una habilidad específica de una situación” nos proporcionará una aclaración realmente útil.

Para todo ello debemos abordar métodos etnográficos de anális y no los tipicos y clásicos en investigación educativa, tenemos que admitir que no estamos alcanzando nuestras conclusiones por medio de los métodos de investigación cuantitativos basados en pruebas de hipótesis incrementales y la estadística inferencial, pero con los métodos de observación, comprensión y síntesis , podemos “discutir” con los protagonistas, los aprendices, no como científicos en un laboratorio de dinámica de fluidos.

No hay una sola manera de aprender bien. Diferentes estilos de trabajo para diferentes alumnos en diferentes situaciones, eso si.. Los buenos docentes van a entender y utilizar el escenario actual del alumno y ayudarán al progreso de aprendizaje hacia una mayor auto-dirección que se caracteriza por una mayor disposición de aprendizaje, flexibilidad y reponsabilidadl del aprendiz.

Muchos maestros parecen utilizar un estilo único. ¿Cómo manejan a los estudiantes que tienen diferentes disposiciones para llevar a cabo su responsabilidad educativa? ¿Cómo pueden los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje adaptarse a un profesor con un estilo único, uniformizador y estático?

Muchos estudiantes y docentes parecen participar en juegos de coacción y de resistencia-unos contra otros-, -si haces esto te pasará aquello!, amenzas, malos talantes…algunos de estos estudiantes se convierten en resistentes y entonces será dificil que funcionen con cualquier método. Son los que segregamos, etiquetamos, les pasamos prubas por si tienen algún défecit…

¿Como podran los aprendices aprender a aprender bajo la “presión” de la educación formal? ¿Es posible que lo hagan?….

Desajustes en la zona de confort entre “aprendiz-docente”! by juandoming is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://juandomingofarnos.wordpress.com/2013/12/01/desajustes-en-la-zona-de-confort-entre-aprendiz-docente/

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de “educación!

Publicado por: juandon


IMPLOSION BICICLETA

Con el apoyo de las TIC se nos da la oportunidad de construir nuevos escenarios para obtener información y transformarla en conocimiento yasí poder conectar con otras personas de alrededor del mundo y compartir este conocimiento al mismo tiempo…

De esta manera, podemos tomar ventaja de estas posibilidades de interacción y conocimiento y entramos en la construcción de nuevos espacios que generan otros escenarios de aprendizaje, que con la EDUCACIÓN FORMAL, es imposible de llevar a acabo

Podemos buscar la base del aprendizaje colaborativo en los planteamientos de Vygotsky al aprendizaje social, en la teoróa social-constructivista, en el conectivismo más moderno..

El marco teórico se basa en el principio de que el proceso de aprendizaje es continuo y no se puede limitar por normas estandarizadas (lo que llamamos curriculums), ni tampoco en espacios delimitados-escuelas y universidades-
y que no se puede limitar a un ambiente en el aula.
Por eso mismos wl “Aprendizaje informal” representa un tipo de aprendizaje que tiene lugar durante la vida de cada día, de manera ubicua, sin límites espacio-temporales…
El aprendizaje informal es, pues, independiente de materiales estructurados, dificilmente nos conduce a una certificación, según la cultura que tenemos hoy, pero es la realidad, el auténtico aprendizaje…

Cuando se trata de los términos “aprendizaje social” y “comunidades de práctica”, muchas personas en el ámbito del aprendizaje corporativo están confundidos, yo incluido, muchas veces …
social_learning

Creemos que sabemos lo que esto significa un día, y luego al día siguiente una nueva teoría o idea emerge. ¿Son diferentes de Aprendizaje Social y Comunidades de Práctica? …

Social Learning – Aprendizaje mediante la observación, conversar, o cuestionamiento. Esto puede tener lugar en un ambiente informal o formal ya veces incluso puede ocurrir sin que el alumno se de cuenta de que el aprendizaje se lleva a cabo o no, tomando decisiones conscientes e inconscientes-por pura INTUICIÓN- para aprender.

El Aprendizaje Social está más centrado en las necesidades del individuo. En el aprendizaje social, un participante podría preguntar “¿Qué es lo que * yo * necesito saber y quién sabe cómo responder a esto con rapidez?” El conocimiento se consume, o en la mayoría de los casos, aprendemos de y con los “expertos”…

El Aprendizaje Social es difícil de rastrear, se trata de aprender en la naturaleza, a través de conversaciones, los medios sociales y las tecnologías de aprendizaje 2.0….

Las COMUNIDADES DE PRÁCTICA son en cambio grupos de personas con un interés común que se centran en la colaboración y el intercambio de información relacionada con ese interés común.

CoPs tienen un propósito, la organización, y por lo general están vinculados a un objetivo concreto. Una CoP se centra más en la mejora del rendimiento y la mejora de los conocimientos del grupo, en lugar de un individuo. En CoPs, un participante podría preguntar “¿Qué puedo compartir con el grupo o cómo podemos resolver un problema juntos?” El conocimiento está principalmente compartido….

Posiblemente en estas acciones la parte de COMPUTACIÓN MÓVIL, sea el elemento más disruptivo, ya que nos permite “mezcalr” la parte pública y proteccionista de toda la vida, con iniciativas sociales que de alguna manera refrendan mejor la situación real de la educación en la sociedad de hoy.

¿Significa esto que el ESPACIO ha perdido su valor, o más bien de que se le ha dotado de significado infinito y de muchas posibilidades? En cuanto a la comunidad, nosotros como individuos podemos participar en numerosas comunidades construidas en torno a una variedad de temas a la vez, pero ¿qué pasa con la calidad de estas comunidades?

Algunos dicen que la pérdida de espacio, combinada con la capacidad de elegir con quién nos relacionamos con y cuando queremos participar hemos llevado a las comunidades decredos individuales, a una manera social de hacer las cosas …

Mientras que los críticos y/o resistentes a cualquier cambio, por incipiente que sea, dirína que el concepto de “intimidades bueno, y que el de distancia es malo” es un plantemaiento muy simplista y por tanto fuera de cualquier lógica….,

¿Qué significa “espacio”, “localización?, hoy? ¿Cómo las tecnologías móviles han reinventado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea? Parece que hay una abundancia de ambas opiniones utópicas y distópicas sobre la materia, pero en realidad cada persona experimenta de forma diferente. Poco a poco, con el tiempo nuestras percepciones del espacio han cambiado y se hace obligado implicar a las tecnologías emergentes, desde libros hasta el teléfono, con cada avance tecnológico de nuestros ambientes se han visto afectados de manera irreversible.

Las Comunidades de aprendizaje social se pueden aprovechar para lograr los objetivos de aprendizaje en una variedad de maneras. El método predominante es a través de la creación de conocimiento colaborativo, gestión y distribución. La comunidad puede fusionar las capacidades individuales y sociales a través del diálogo y la construcción de relaciones.

La naturaleza colaborativa de las comunidades de aprendizaje permite t el intercambio de conocimientos, táctica que por lo general conduce a la realización acelerada de los objetivos de aprendizaje. El aumento de rendimiento en las evaluaciones es fomentada a través del intercambio de recursos, mejores prácticas y la capacidad de las comunidades de aprendizaje para proporcionar relaciones de tutoría a través de la co-mezcla de nuevos usuarios, usuarios de nivel medio y usuarios avanzados.

El establecimiento de comunidades de aprendizaje temprano en la educación en línea ayuda a distancias de puentes y diferencias entre los mundos físico y virtual de enseñanza y aprendizaje…

Cuando las personas se dan cita en un espacio en línea con el propósito de hablar, aprender, compartir información, o colaborar en proyectos, que han formado una comunidad de aprendizaje en línea, pPara ser eficaces, los miembros de las comunidades de aprendizaje deben satisfacer las necesidades de los otros alumnos a través de la participación proactiva.

La premisa del aprendizaje a través de las comunidades se basa en el supuesto de contar con el apoyo de algunas pruebas de que lo que importa es la forma en queo aprendemos , y esto requiere entradas interactivas y robustez de todos los miembros. La eficacia y la eficiencia de las comunidades de aprendizaje deben ser evaluados periódicamente, y los resultados deben ser usados para mejorar y actualizar estas comunidades, pero hacerlo de manera personalizada y personal, con la implicación de todos los miembros.

Los métodos directos de evaluación de los aprendizajes de evaluar que el estudiante tiene el mando de un tema específico, área de contenido, o habilidad, o “que el trabajo del estudiante demuestra una cualidad específica, como la creatividad, análisis o síntesis”, es la base del funcionamiento, con lo que como algunos dicen que la evaluación natural es imposible, eso les quita la razón y devuelve la responsabilidad a quiene son los dueños de la misma, los APRENDICES.
social_learning_community31

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

martes, 3 de diciembre de 2013

Twitter como método evaluativo en la universidad

Publicado por: Carlos Bravo Reyes

De los infinitos problemas que existen en los sistemas educacionales, uno de los más discutidos es el relacionado con la evaluación, sus efectos en la motivación y su incidencia en el rendimiento estudiantil.

Los que nos dedicamos a la enseñanza reconocemos diferentes funciones que cumple la evaluación dentro de la actividad pedagógica. De todas ellas me referiré a la relacionada con su influencia en la motivación del estudiante.

La motivación es uno de los rasgos más complejos de la personalidad del ser humano. Esto se justifica tanto desde lo intrínseco hasta lo extrínseco. Para que el individuo convierta su motivación en una tarea perdurable e intrínseca debe comenzar desde lo externo.

Uno de los elementos que influye con fuerza en la motivación son los resultados alcanzados en las evaluaciones que se realizan a lo largo de nuestra vida y en especial en las instituciones educacionales. En este punto es importante separar la evaluación de la calificación. Aunque por lo general ambos componentes están unidos es necesario comprender su necesaria separación.

Evaluar es opinar, comprobar, verificar, mientras que calificar es otorgar un valor numérico o no a una medición. En el caso de este trabajo me referiré solamente al acto evaluativo manifestado en una opinión o criterio. Para ello tomo como referencia la experiencia de trabajar con estudiantes universitarios de Licenciatura en Educación de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, de Santa Cruz de la Sierra Bolivia.
Empleo de Twitter para evaluar a
sus compañeros de estudio
Con estos estudiantes desarrollo una asignatura dirigida a perfeccionar su sistema personal de aprendizaje, a partir del empleo de un conjunto de herramientas de la Web. Entre estas se incluyen las redes sociales donde Twitter juega un importante papel.

A lo largo del semestre de clases se realizan diferentes tareas evaluativas individuales, pero por el carácter de la asignatura todas son de carácter práctico y deben ser expuestas a sus compañeros de clase. Anteriormente empleaba la evaluación colectiva a través del aula digital en Moodle. Para ello los estudiantes describían previamente los temas de su podcast, del video y de su blog, tres de las evaluaciones que deben mostrar públicamente, empleando un glosario en la plataforma y después todos calificaban con una escala entre excelente y deficiente.

Este proceso se volvía lento, pues los estudiantes debían ubicar el nombre de su compañero, comentar, calificar y enviar el resultado. En muchas ocasiones los estudiantes solo se limitaban a calificar y no opinaban. Esto último es más importante que la propia calificación. En otras realizaban la calificación días después, lo que perdía el efecto de retroalimentación inmediata y otros no realizaban ninguna tarea.

Las evaluaciones se escribían sin límite de caracteres y por lo general primaba el criterio que una crítica al trabajo de su compañero, repercutía en una mala evaluación a su propio trabajo. Por esa razón era difícil lograr una valoración acertada.

Tomando en cuenta estas observaciones procedí a emplear Twitter en las actividades evaluativas desde la perspectiva del método. En la aplicación de todo método se valora tanto lo externo como lo interno. En este último se toma en cuenta las posibilidades de los estudiantes para trabajar con el contenido, sus experiencias previas así como el nivel de complejidad de la tarea, mientras que lo externo del método es lo que se aprecia durante su ejecución.

En este caso se emplean dos pantallas
en una proyectan el video y en
la otra los tuits
Para participar en la evaluación los estudiantes deben agregar un hashtag en su comentario. En algunas ocasiones empleamos #ped448 que es la sigla de la asignatura, mientras que para la evaluación del video se seleccionó #video448 y para el blog #blog448

En cada sesión de evaluación trabajamos con dos pantallas, en una se expone el trabajo individual y en la otra se proyectan los tuits. Durante la evaluación del podcast que se extendió por dos sesiones de clases, se generaron cerca de 500 tuits, cifra que prácticamente se duplicó cuando se evaluaron los videos, alcanzando más de 800 tuits, también en dos sesiones. Durante la evaluación del blog se generaron más de 500 tuits, cifra menor que las anteriores pues solo se trabajó en una sesión.

En resumen los estudiantes en las tres sesiones de evaluación escribieron algo más de 60 tuits cada uno.Los comentarios expresaron con más precisión la evaluación que hicieron de cada trabajo, agregaban palabras de aliento a aquellos que sus trabajos podían mejorarse y felicitaban a los que se destacaron. Estos criterios ayudaron a elevar la motivación por la asignatura y por su trabajo individual y mejorar sus resultados para las siguientes actividades evaluativas.

El empleo de Twitter como método evaluativo posibilitó una retroalimentación inmediata del trabajo evaluado, a la par que los mensajes se difundían por otras redes sociales, como es el caso de Facebook. En esta Red estudiantes de anteriores semestres hicieron comentarios favorables al resultado de sus compañeros. 
Con los estudiantes del Taller de
multimedia didáctico
La experiencia que sigo repitiendo cada semestre, demuestra que la evaluación cuando es pública y justa, incrementa la seguridad del estudiante en su aprendizaje y eleva su motivación para otras tareas. Además se favorece el empleo de Twitter como red social de gran utilidad en el trabajo del estudiante.

En algunas clases también empleo Twitter para controlar la asistencia a clases. Con la condición que deben escribir un mensaje alentador y positivo para el trabajo de todos y emplear el hashtag seleccionado previamente.

En conclusión Twitter, como red social puede ser utilizada desde diferentes formas, tanto como medio o método del proceso pedagógico. De nosotros depende en gran medida su inclusión en las actividades escolares y en especial como componente para elevar la motivación individual. 

Este post ha sido publicado originalmente en 366-días (solo 366 entradas). Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La sociedad necesita “talento”…la escuela no se lo da!

Publicado por: juandon


13520949_xl

Si estamos de acuerdo que para conseguir mejorar la sociedad necesitamos del talento de todos y de cada uno de nosotros, la ESCUELA FORMAL, lo impide, ya que se centra en una “versión muy limitada del talento” y apuesta más por objetivos y competencias universalizadores, generalistas y estandarizados..

No estaría mal en lugar de decirles que hagan: centenares de problemas, decenas de frases, copiar mapas….les ayudáramos a encontrar sus “talentos” y facilitarles cualqueir iniciativa que les permitiera crear cosas para mejorar ellos como individuos y como agentes sociales…

Las escuelas y universidades que tratan de quedarse quietas y ver como el conocimiento se desarrolla alrededor de la voluntad de la cultura “oficial”, se convierten inevitablemente en irrelevantes..

Esto me trae de cabeza y como saben des de hace mucho tiempo, pero no por lo que algunos puedan creer, es decir, por ser docente, eso de ninguna manera ya que hace mucho que renuncié a ser docente al uso, exactamente y tengo una fecha exacta, el junio del año 2000, y digo esa fecha porque fue cuando di por finalizado mi investigación de lo que representaba la escuela y la universidad para la sociedad y evidentemente no me gustó nada de nada.

El problema que yo veo, y estoy seguro que dentro de unos años ya no será neceaario decirlo, porque la escuela y la universidad como son ahora, no existirán, y eso entonces será una obviedad, ahora para muchos significaria un problema y muy grande, tal como en otras ocasiones hemos explicado….

Pues bien, cada vez estoy más convencido que si tuvieramos una receta para establecer un “paso”,, una “entente”, un puente para dejar de lado esta escuela y pasar a los nuevos planteamientos que nos va marcando la sociedad, entonces sería más liviano y menos “pesado” de decir, de llevar….

Cada vez que leo una línea sobre nuevos planteamientos educativos, y como pueden entender, eso sucede cada día, veo más clar oque la sociedad necesita soluciones globales y no “educativas” en el sentido de la palabra.

No porque no considere la educación como algo importante, sin duda lo es y aún lo será más, pero no con la semántica actual, el sentido instruccional que tiene la educación, noi hoy es ya querida, pero la “camuflamos” en nuestras organizaciones educativas, porque significan por una parte el refujio de un Sisitema que no quiere dejar de lado su PODER, y por otro, las familias que se conforman con dejar a sus hijos guardados, o que por lo menos tengan un título universitario, aunque no les sirva nunca para trabajar…

Estamos en tiempos de incertidumbre, es verdad, no sabemos lo que va a apasar, pero lo que si tenemos claro que como funcionan las cosas ahora, es imposible que funcionen dentro de un tiempo, ya que si lo hiciera así la sociedad quedaría, de momento estancada, y por consiguiente dentro de nada en una involución.

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.