miércoles, 30 de septiembre de 2015

eLearning hoy. Mucho más que estudiar

Escribe Marta Torán

 
Quiero compartir con vosotros mi reflexión sobre cómo el eLearning ha evolucionado permitiendo ampliar y aplicar diferentes estrategias de aprendizaje.

Hay muchas formas de aprender además de estudiar un libro o memorizar un contenido online. Cuando he intentado explicar esto, me gusta acercarme a la experiencia personal a través de 3 preguntas sencillas:
1. ¿Cómo aprendes? – es bueno ser consciente que el aprendizaje continúa toda la vida. Que ya no recibamos clases o “estudiemos” no significa que acabó nuestro rol como “aprendices”. Es más, da igual tu edad, todavía te queda mucho por aprender y aplicar.
2. ¿Dónde aprendes? – es decir, cuáles son tus entornos de aprendizaje: tu puesto de trabajo con tu ordenador conectado, la sala de reuniones, la máquina del café, el aula donde recibes formación, la plataforma virtual… O también: el ordenador de casa, tus conversaciones con la familia y amigos, los viajes que haces, los libros que lees…
3. ¿Cómo te gusta aprender? – ¿eres un “ratón de biblioteca” o  prefieres la interacción con otros? ¿Tienes diferenes preferencias en función del contenido o el contexto?
Detenerse en estas 3 preguntas nos lleva a concluir que se aprende de muy diferentes maneras. A mi me gusta resumirlas en estas 9 estrategias:
Aprender estudiando: el modelo tradicional, enfrentándote a los contenidos con o sin ayuda de un formador o tutor.

Aprender de expertos: que aportan su experiencia y conocimiento, responden tus dudas, evalúan tu trabajo.

Aprender haciendo: a través de actividades, prácticas, ejercicios, juegos…

Aprender colaborando: haciendo con otros.

Aprender descubriendo: investigando, reflexionando, buscando, eligiendo…

Aprender aportando: generando contenido o recursos, participando en debates, comentando el trabajo de otros.

Aprender valorando: siendo capaz de valorar y evaluar el trabajo de otros, de tus pares.

Aprender enseñando: dicen que es como más se aprende.

Aprender aplicando: aplicando en el contexto real algo que te han enseñado o has aprendido por ti mismo.

Seguro que a ti se te ocurre alguna más. ¡Perfecto!

Ahora  imagínate un entorno de enseñanza-aprendizaje que te permita aprender de todas estas maneras e intenta completar la matriz siguiente:
Tienes que completar:
Descripción: cómo se resolvería en  este entorno o plataforma cada estrategia de aprendizaje.
Roles: quiénes estarían implicados.

Herramientas: qué soluciones tecnológicas permitirían o facilitarían esa manera de aprender. No hace falta que pienses en un LMS o una plataforma de teleformación, puedes “ampliar” el entorno todo lo que deje tu imaginación e Internet.

Para ponértelo un poco más fácil, te muestro una matriz completada que no tiene por qué ser la tuya:
Los modelos eLearning actuales, las nuevas metodologías y plataformas, permiten aplicar todas estas estrategias:

Van mucho más allá del contenido online de estudio y las preguntas al tutor.
Provocan la actividad, facilitan la interacción y la creación de conocimiento…
Incluyen el juego como disparador del aprendizaje….
Facilitan el trabajo colaborativo, ayudan a compartir el conocimiento…
Incluyen la evaluación entre pares…
 ¿Qué será lo próximo? ¡Yo quiero verlo!



Tomado de Reflexiones sobre el aprendizaje, con permiso de su autora

martes, 29 de septiembre de 2015

¿Por qué "pensamiento computacional"? (¿y XII?) CINESTESIA

Escribe: Miguel Zapata



Como saben, he estado escribiendo una serie de post sobre pensamiento computacional, que finalmente concluyó con un artículo en el número monográfico de RED dedicado a ese tema, con importantes contribuciones de Walter Bender  y otros autores del MIT, Sugar Lab, etc.

En el análisis que hacía consideré 14 componentes del pensamiento computacional que pueden ver en el esquema de más abajo.

Con posterioridad a concluir el artículo y la serie de post sobre las componentes del pensamiento computacional he considerado, por las razones que explico, incluir una décimo quinta  componente:

La cinestesia.

La cinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano.
Hay aspectos cognitivos y representativos: Es un saber que trata cómo se percibe el esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el tiempo. También es una habilidad.

Hay una lógica sensorial que nace de la “sensación o percepción del movimiento, del espacio, del tiempo y de la propia posición”.  Así nace el concepto de velocidad instantánea, y constructos como son la derivada y la diferencial en matemáticas.

La tortuga de Logo vincula esta lógica con el aprendizaje de la geometría (Solomon y Paper, 1976).
En el Seminario Smart University 4.0, en la UIPM tuve el privilegio de coincidir con Theresa Zabell que,  cuando le hablé del pensamiento computacional y le conté mis dudas sobre incluir la cinestesia, me convenció contándome una experiencia.

Ella, además de atleta bimedallística olímpica, es informática. Por tanto su opinión es muy autorizada.

Me contó que todo el mundo se preguntaba el porqué de aquello que muchos consideraban una manía, y era que se colocaba una cinta en la cabeza que le sujetaba el cabello, dejándole el rostro muy despejado. Incluso era muy meticulosa en esta tarea. Como se puede ver en la imagen, no dejaba que ningún mechoncillo o cabello se escapase de esa sujeción.

La razón era que quería percibir con toda precisión la dirección e intensidad el viento, y mediante un mecanismo de coordinación sensorio motriz, e imagino que con alguna mediación cognitiva previa y automatizada pero muy interactiva, y en función de esa percepción utilizar el timón orientando el rumbo del barco para aprovechar al máximo la fuerza del viento.

Por tanto decidí proponer la cinestesia como componente del pensamiento computcional, y así lo hice en la primera ocasión que tuve, en la Conferencia que, sobre el tema, di en la Universidad de San Buenaventura, en Bogotá.

Por otra parte, en relación con este dominio del saber y con la facultad humana asociada, utilizando el calificativo derivado, se ha descrito el estilo de aprendizaje cinestésico:
Kinesthetics Learning (o Tactiles Learning ) es un estilo de aprendizaje mediante el que el estudiante aprende a través de la realización de actividades físicas, en lugar de escuchar una charla o ver una demostración. 

El modelo Fleming (1995, 2007) VAK / VARK (una de las categorizaciones más comunes y ampliamente utilizadas )  clasifica los alumnos según su estilo de aprendizaje de la siguiente manera:
       Alumnos visuales
       Estudiantes auditivos
       Lectores- alumnos que tienen la lectura o la escritura como medio de preferencia para aprender.
       Cinestésicos 
De esta forma, si incluimos la cinestesia, el esquema quedaría:


Referencias.-
Fleming ND. I'm different; not dumb. Modes of presentation (VARK) in the tertiary classroom. In:Research and Development in Higher Education, edited by Zelmer A. Proceedings of the 1995 Annual Conference of the Higher Education and Research Development Society of Australasia 18: 308–313, 1995.

Solomon, C. J., & Papert, S. (1976, June). A case study of a young child doing Turtle Graphics in LOGO. In Proceedings of the June 7-10, 1976, national computer conference and exposition (pp. 1049-1056). ACM.


Tomado de Redes Abiertas, con permiso de su autor

lunes, 28 de septiembre de 2015

Jubilación y Profesor Emérito de la UNED. Honor que agradezco

Escribe: Lorenzo García Aretio
____________________________________

Con el Rey Felipe VI



Aunque la edad ordinaria de jubilación forzosa en España es a los 65 años, en los cuerpos docentes universitarios, al igual que en la judicatura, esa edad de jubilación forzosa es a los 70 años. Y ello porque se entiende que en estas profesiones se encuentran los máximos intérpretes de la jurisprudencia o de las ciencias, respectivamente, y su pérdida no puede ser suplida por quienes comienzan a adquirir experiencia en ambas carreras, sin detrimento o perdida de sabiduría acumulada.
Con ella

Pues resulta que quien escribe estas líneas, amigo de quienes las leen, cumplió en marzo pasado los 70 años. La legislación española permite que si se cumple esa edad en pleno período de curso académico, el docente universitario pueda optar por jubilarse al día siguiente de cumplir sus 70 años o por finalizar las tareas docentes propias de ese curso académico. En la Universidad española el año académico comienza cada 1º de octubre y, por tanto, finaliza cada 30 de septiembre. Opté por culminar esas tareas propias de todo docente el día 30 de septiembre de 2015. Esa es, por tanto, la fecha oficial de mi jubilación. ¿Me marcho de la Universidad, entonces el día 30 de septiembre? Pues como sé que muchos de mis amigos se alegrarán, les diré que no. No me marcho, seguiremos en la UNED, aunque a otro ritmo. ¿Cómo es que jubilado y sigo? Para mis amigos más alejados de la realidad universitaria española, me explico.
Tras un Doctorado Honoris Causa

La Ley Orgánica de Universidades (LOU) de España en su artículo 54 señala que "Las universidades, de acuerdo con sus estatutos, podrán nombrar a Profesores Eméritos entre profesoras y profesores jubilados que hayan prestado servicios destacados a la universidad".

Por su parte, el artículo 152 de los Estatutos de la UNED de España señala que "La UNED se esforzará "por..., conservar como profesores eméritos a los profesores jubilados que hayan prestado destacados servicios a la docencia o a la investigación". En el art. 165 de los citados Estatutos: "La contratación de profesor emérito se hará en consideración a los méritos docentes y científicos o técnicos del candidato propuesto". También: "...el título de profesor emérito será vitalicio a los efectos honoríficos y de protocolo universitario".
En el campo

Igualmente, la UNED en el Reglamento de Profesores Eméritos apunta que el Consejo de Gobierno quiere aprovechar las posibilidades legales para "...permitir contratar y conservar como Profesores Eméritos a los profesores jubilados de los cuerpos docentes universitarios que hayan prestado destacados servicios a la docencia e investigación, a fin de permitir la transmisión de su saber y experiencia a los estudiantes y a las siguientes generaciones de personal docente e investigador de nuestra Universidad".

Con esas premisas legales y argumentos, el Consejo de Gobierno de la UNED en su sesión del pasado mes de junio aprobó, entre otros, el acuerdo de nombrar Profesor Emérito de la UNED al Catedrático Dr. Lorenzo García Aretio en razón a sus méritos probados.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Definitivamente, somos mucho más inteligentes con Internet


Escribe Dolors Reig


Hablamos de la Ley de Flynn hace ya un tiempo y lo hicimos para predecir los resultados que ahora se publican. Sí, digan lo que digan los argumentos de Carr y sus afines, Internet no nos hace más estúpidos sino, como ninguna tecnología anterior, más inteligentes. Recordemos de qué estamos hablando:
James Flynn, filósofo político y matemático cuando demuestra que las puntuaciones en IQ son mucho menos independientes de una genética estática de lo siempre se había pensado y que por contra, han evolucionado significativamente durante el último siglo, de generación en generación.  El IQ general de la población, así, parece estar elevándose en 0.3 puntos cada año, tres puntos por década, de forma que podemos afirmar que los seres humanos somos progresivamente más inteligentes. Todo ello, comento a menudo en presentaciones, incluso durante la última década y “a pesar de” para algunos, de Internet.
images
Así lo demuestran dos estudios recientes, la gente mayor en Alemania y Gran Bretaña es cada vez más inteligente.  Se trata de medidas en población de unos cincuenta años, que muestran mejores puntuaciones en rendimiento cognitivo que en el pasado (2006 a 2012). El estudio Alemán en concreto concluye en un aumento de las puntuaciones en tests de inteligencia, tanto para hombres como para mujeres de 50 a 90 años.

Las palabras de los investigadores confirman lo que decíamos ya hace unos años: “Mostramos por primera vez que a pesar de que el aumento en los niveles educativos causa en parte el efecto Flynn, el uso creciente de las tecnologías actuales como las computadoras o los teléfonos móviles durante la primera década de los 2000, también contribuye de forma importante.

La contrapartida… sí, el detrimento físico que también esperábamos. La actividad física va en declive y también aparecen evidencias de ello en los estudios. Entre la población germánica, por ejemplo, estamos hablando de una involución importante en cuanto a salud física entre hombres de nivel educativo bajo y de entre 50 y 64 años.

Quizás la tendencia actual de los wearables, las apps para deporte, la faceta de la apropiación de las tecnologías con efectos de empoderamiento  (TEP) también para el rendimiento físico, logren compensar el tema para las nuevas generaciones. No me cabe ninguna duda de que se trata de una oportunidad, un nicho de mercado tremendamente prometedor durante los próximos años.

Tomado del Caparazón con permiso de su autora

miércoles, 16 de septiembre de 2015

PLEs, identidad digital, portafolios y empleabilidad

Escribe Marta Merino


iPLE3Fuente: David Álvarez, en e-Aprendizaje / CC BY-SA
Tras leer el excelente post  iPLE: Entorno Personal de Aprendizaje Ikanos, un PLE para la emPLEabilidad de David Álvarez he realizado una recopilación de recursos sobre PLE y portafolios que ponen de manifiesto la importancia de relacionar diferentes conceptos como PLE, PLN, identidad digital, competencias, aprendizaje informal, evidencias de aprendizaje y empleabilidad:
Es un buen punto de partida para reflexionar sobre los procesos de aprendizaje formales, los que se producen en el ámbito laboral y su estrecha relación con la mejora de la empleabilidad. Sin duda el ciudadano del siglo XXI tiene como reto principal formarse de manera continuada a lo largo de su vida  y tener evidencias de la competencias logradas es un punto clave para la mejora de su carrera y desarrollo profesional. Además, la gestión de nuestra identidad digital nos ayudará a adaptarnos a un entorno laboral donde la elevada movilidad de los trabajadores ya es una realidad.


Tomado de Ordenando la Red con permiso de su autora

lunes, 14 de septiembre de 2015

Herramientas para aprender

Escribe Marta Torán

 


Todos los años Jane Hart (@C4LPT) lanza su encuesta para identificar las Top 100 herramientas para el aprendizaje. Para ella una herramienta de aprendizaje es aquel software, herramienta o servicio en línea que utilizamos para nuestro aprendizaje personal o profesional o para la enseñanza o la formación.

Cada año completo su formulario y espero con interés los resultados. Los he utilizado muchas veces como “disparador” de un debate sobre cómo aprendemos las personas en el trabajo y en la vida.

Hay otra forma de votar que es escribiendo un post en un blog personal. Esta es la opción que voy a utilizar este año.
1. La búsqueda de Google. Me permite dirigir mi aprendizaje dejándome llevar por mi curiosidad e interés. Serendipia.
2. Scoop.it. Colecciono, clasifico y comparto todo aquello que me interesa y encuentro en la red.
3. Twitter. Para escuchar, para hablar, para aprender.
4. Feedly. Me proporciona una manera sencilla de acceder a las novedades en los blogs de mis autores favoritos.
5. Blogger. Donde “reflexiono” sobre aprendizaje.
6. YouTube. Me gusta “ver” cómo se hacen las cosas. Soy “maker”.
7. Diigo. Para investigar sobre un tema concreto y recopilar fuentes interesantes.
8. Skype. Me permite conectar con otros.
9. Evernote. Porque escribir notas permite “organizar mi cabeza”.
10. Popplet. Me gusta hacer mapas mentales cuando definitivamente el orden se complica.
¡Muchas gracias a Jane por su encuesta!
Enlaces recomendados:

Resultados de la encuesta 2014-> “Top 100 Tools for Learning 2014”
Votación 2015 -> “2015 Voting”

Tomado de Reflexiones sobre el aprendizaje con permiso de su autora. 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La computación algorítmica dará lugar a la redarquía! (Educación Disruptiva

Escribe Juan Domingo Farnós juandon

 

Fly_eye_camera
Ni las abejas ni hormigas necesitan jerarquías burocráticas para construir sus colmenas” Antonio Delgado


Una nueva recomendación en mi muro hoy, es sobre ALGORITMOS y nuestra vida …http://www.amazon.com/The-Black-Box-Society-In…/…/0674368274
algo asi como “los algoritmos secrtos controlan nuestro dinero y nuestra informacion”…de FRANK PASQUALE…

Nos hace ver lo importante que es para las grandes compañias tener nuestra informacion personal, nuestra identidad digital…

Tradicionalmente, una distinción fundamental se ha hecho entre la inteligencia y la investigación. Una vez reservado principalmente para operaciones de espionaje en el extranjero, el trabajo de “inteligencia” es anticipatoria, es el trabajo de las agencias como la CIA, MOSAT.,MI6…, que recopilan información potencialmente útil a los enemigos externos que representan una amenaza para la seguridad nacional. “Investigación” es lo que la policía haga una vez que tengan evidencia de un crimen…

Los ALGORITMOS son los tipos de espionaje doméstico ilegal realizadas por la NASA y sus compañeros Acronymic fue construido en la parte posterior de una infraestructura ya existente de vigilancia comercial. Lo mismo podría decirse de la difuminación de la línea entre la inteligencia y la investigación lo demuestra la creación de “centros de fusión” para reutilizar las herramientas de espionaje en vez contenidos de los servicios de inteligencia y la consecución de los objetivos nacionales y con el propósito de controlar la delincuencia.

Tanto el espionaje interno por las agencias de inteligencia federales y nuevas formas de vigilancia invasiva ha sido habilitada por la arquitectura de vigilancia comercial establecida por los gustos de gigantes corporativos como Facebook y Google a la que los ciudadanos han rendido su derecho a la privacidad, aparentemente de buen grado , o como la propia VISA, o se creian que no.

Teniendo en cuenta el grado en que estas empresas ahora tienen cerca de los monopolios tienen sobre los ciudadanos de información reciben Pasquale piensa que sería prudente revisar la ruptura de los “trusts” en la primera parte del siglo pasado. No es sólo que el poder de estas empresas es ya enorme es que se es que alguna vez se convirtieron en herramientas políticas abiertas serían socavar o poner de cabeza la democracia misma dado que la acción ciudadana requiere el libre intercambio de información para lograr cualquier cosa.

Por eso nuestra insistencia, MI INSISTENCIA, en la transparencia y la confianza, no hay otra manera mas clara que la PUBLICIDAD pública, es la unica manera de ser diatralmente claros y avcabar con la opacidad de los “grandes”, ya sean políticos, militares y/o comerciales.

Por eso es tan importante habler clar oy decir que todos los CONTROLES y las REGULACIONES significan poder y por tanto dominio de unos sobre otros,sin mas.
Pasquale describe de esta manera:

Como tecnología de la información ha mejorado, los grupos de presión podrían contar una historia seductora: los reguladores ya no eran necesarios. Los modelos de computacion podrían identificar y mitigar los riesgos.

Una cosa es la automatizacion, por medio de la inteligencia artificial, como soporte a las personas y la otra es regular y poner condiciones que solo pueden llegar a los mas influyentes e importantes..
Eso si, los que son capaces de automatizar procesos siempre tendran ventaja sobre los demás, pero y ¿si todos podemos acceder a esta automatizacion?, entonces no habran ventajas y todos podremos realizar las operaciones de la misma manera.

Taylor Owen afirma: Si los algoritmos representan un nuevo espacio sin gobierno, una ocultacion y, potencialmente, en constante evolución hacia lo opaco de lo público, entonces son una afrenta a nuestro sistema democrático, que requiere transparencia y la rendición de cuentas para poder funcionar. Un NODOde poder que existe fuera de estos límites es una amenaza a la noción misma de la gobernanza colectiva. Esto, en su esencia, es una noción u antidemócrática que los estados tendrán que comprometerse con seriedad si van a seguir siendo relevante y legítimo a sus ciudadanos digitales que les dan su poder.

Obviamente tanto Pascuale como yo mismo opinamos lo contrario, aunque aun hay muchas preguntas de como hacerlo, tenemo un excelente comienzo para responder a la pregunta de cómo la democracia y la libertad, pueden sobrevivir en la era de los algoritmos digitales.


Evidentemente pascuale no lo contempla, pero nosotros si, y lo hacemos abogando con la desparicion de las JERARQUIAS y la aparicion de las REDARQUIAS, ecidentemente es la unica manera de conseguirlo y es más, sabemos como y lo tenemos en nuestra mano.

 Dentro de nada, pero al decir nada quiero decir ya., la sociedad en red controlará el aprendizaje individual, eso está claro, pero nunca el personalizado y el socializador, por eso la eduación pasará de lo tradicional, es más, lo va a obviar y tendremos que entrar de lleno en lo INFORMAL, eso es ya una obviedad. La JERARQUÍA de la UNIVERSIDAD sera una obsolescencia más, por tanto un sin sentido. (explicacion de la necesidad de que caben el control, las regulaciones….)
informal
Los medios publicos recuperaran las practicas de Socrates, ya ha llegado el momento que la Universidad cambiara no solo de formato, si no de manera de actuar. Las INVESTIGACIONES Y LAS PUBLICACIONES asi como su GOBERANZA, o seran entre todos los que conviven en la misma: docentes, aprendices, comunidades representadas…o no será.

Es decir: las investigaciones y las publicaciones se realizarán entre aprendices y docentes, en plano de igualdad y en todo caso seran los aprendices los que lleven la voz cantante y decidan las cosas y los docentes quienes les acompañen, nada más y nada menos. También podran investigar y publicar ellos solos, al fin y al cabo la investigacion es un aprendizaje mas, por tanto LA INVESTIGACION Y LAS PUBLICACIONES DE LOS DOCENTES, estan legando a su fin (ya que es una manera más de elitismos, de jerarquizavion de los docentes sobre los discentes, se acabo su poder, afortunadamente), es más, es la unica manera en que la universidad puede sobrevivir.

La asistencia de los universitarios se hara como un agora, es decir, llegaran al campus y hablarán entre ellos, compartirán, intercambiaran, buscaran, estableceran grupos de cooperacion y los docentes estaran alli acompañandoles y si llega el momento que los discentes conocen mejor las cosas que los docentes pues mejor, seran los docentes quienes aprendan de los discentes. Señal de que las cosas van bien.

En la gobernanza igual, ni el rectorado ni el decanato…seran ya lo mismo, será una funcion que ejerceran entre todos, no habra jerarquias y en todo caso seran los aprendices quienes en todo momento diran lo que necesitan, como deben ser las cosas…

En el ramo de los docentes se acabaron las diferencias entre catedráticos, profesores de a pie etc etc—todos seran docentes, porque su mision sera la misma, acompañar a los aprendices, de esta manera la universidad sera mas fluida y sin jerarquias, y ya es hora, por tanto si que questara completamente integrada en la sociedad (eso si los que no tienen plaza definitiva, eso es ya otro tema que habra que ver).

En positivo….esta es la unica manera en que la Universidad podra sobrevivir y como dice Harold jarche, esto ya esta aqui y no dentro de uyyyy, sino dentro de nada, 3 o 4 años a mas tardar, los acontecimientos se precipitan.
Jarche_2Jun_2020workforce.004
Antonio Delgado Juan… “No creo que la Universidad tradicional (jerárquica, burocrática, centralizada, estandarizada y catedral) tenga planes de transformación sistémica de aquí al 2020. Ese sistema fue concebido para la Sociedad Análoga o Industrializada. Lo que sí está ocurriendo es uno que otro cambio cosmético. Ahora están tratando de ofrecer bachilleratos de 3 años, pero NO todas lo ven con buenos ojos. 

Lo que vamos a experimentar es el surgimiento de Universidades Virtuales y de Organismos Edu-Empresariales redárquicos que requieren otro tipo de PROFESIONAL a cargo del Aprendizaje Social. Los Educadores Tradicionales NO tendrán cabida en este escenario educativo. La sociedad del milenio NO necesita un presidente, rector, dacano, auxiliares, directores ni supervisores en el proceso de aprendizaje orgánico. Ni las abejas ni hormigas necesitan jerarquías burocráticas para construir sus colmenas. Esos reinos no necesitan REVOLUCIONES, REFORMAS ni ESTÁNDARES para subsistir. Ellos tienen su forma natural de adaptación al ambiente. Por tanto la sociedad del milenio operará de igual forma en el proceso de aprendizaje, al igual que en todo lo demás…

La Universidad de Siempre dejará de ser un atractivo para la Generación Z y las que vienen. Estos ciudadanos utilizan sus cerebros de otras maneras completamente incompatibles con las metodologías instruccionales imperantes. La Universidad en la que trabajo ya es disfuncional, porque opera con puestos laborales innecesarios e irrelevantes para las generaciones de aprendices. Solucionar los problemas complejos de estos jóvenes, así como formarlos académicamente, será más complicado que nunca antes en la historia. ¡Por eso necesitamos Otra Universidad!

¡Lo siento por aquellos que no piensan igual que yo!”Ttp_samoore

Asi es , eso no es cuestion de pensar o no igual, es lo que vienepor eso siempre recuerdo que los que se apunten a ese tren perfecto y los que no, que se aparten de una vez y no vayan dando vueltyas dando conferencias y congresos, explicando las AVENTURAS de una vieja universidad o hablando de innovaciones que solo duran cortos espacios de teimpo pero que a largo plazo no tienen nada que ver con lo que ya tenemos aqui y esta viniendo, ota forma de entender las cosas.

Si se fijan de lo que hablamos nunca es de educacion como un ente aislado como ha venido siendo hasta ahora, sino que hablamos de la sociedad, donde la formacion, el trabajo, el ocio, ….partirán todos de una nuevo paradigma, una nueva manera de entender y de hacer las cosas, una nueva manera de vivir, donde la inmediatez, la incertidumbre y las necesiddes…sean el santo y seña y por ello aas jerarquias, las burocracias… no es que no las queramos es que ni se va a habalr de ellas, habran pasado a mejor vida, ahora utilizaremos estructuras complejas que nos den acceso a lo que queramos al momento, que sean completamente funcionales y operativos y las organizaciones actuales caen completamente en el anacronismo y la disfundcionalidad, por tanto no se contemplan.

No importa si hay gente de ahora que no lo entienda, la nueva sociedad y su gente tirará adelante con o sin nosotros, podemos aportar o no, no es su problema pero si lo es para nosotros que podemos quedarnos atrás en todo.


Tomado de Juandon. Innovación y conocimiento, con permiso de su autor

lunes, 7 de septiembre de 2015

El software móvil genera nuevos “perfiles” de aprendizaje!

Escribe Juan Domingo Farnós juandon

perfiles
La verdad es que sigo enfrascado en que el análisis de cualquier aprendizaje se hace para ver las necesidades, las potencialidades, las fortalezas, debilidades y sobretodo, las intenciones que tienen cada persona de manera personalizada, y poder establecer un proceso de trabajo  que les ayude a aprender a aprender, esto como primer planteamiento, y después para que lo puedan implementar en el mundo laboral, o eso debería ser….
En base a los perfiles que se van diseñando de manera personalizada y socializadora…la , información contextual para cada aprendiz la podemos añadir a una base de datos . Para evaluar el sistema en uso, los aprendices establecen las funciones del Mobile Learning ..
La primera función será siempre impulsada por la información que dispone cada aprendiz, y usará la información proactiva que se genera con el analisis cualitativo de nuestra base de datso, por medio por ejemplo de SPSS.
Necesitamos una Base de datos potente para que podamos diferenciar correctamente las caracteristicas de cada persona para poder aplicar el aprendizaje correctamente de manerta personalizada. (esa base de datos debe ir relacionada con un algoritmo que se encargue, no solo de agilizar el proceso sino tambien para personalizarlo.
He tenido preguntas acerca de la aplicabilidad de la M-learning en una perspectiva pedagógica, tales como; ¿es realmente posible aprender con tan pequeña dispositivo? ¿Qué tipo de personas utilizan dispositivos móviles para la enseñanza y el aprendizaje? Y qué tipo de temas y situaciones son apropiadas para el aprendizaje móvil?
Después de estas preocupaciones, lo asumo como un soporte a la actividad de aprendizaje más informal que sería más situado, experimentado y contextualizado dentro de dominios específicos. Por supuesto, estamos empezando para presenciar la adopción significativa de las tecnologías móviles en la educación de manera más y más fuerte , en las escuelas, en la comunidad, y en la formación y perfeccionamiento profesional que están teniendo una impacto en el aprendizaje y en las conexiones entre formal e informal en el aprendizaje…
Evidentemente debemos plantearnos incidencias en el aprendizaje móvil, pero más como canal que como aprendizaje, obviamente, pero si lo que hacemos es darles la responsabilidad a los aprendices y no a los docentes, encargados de la empresa…y que tengan clar oqeu lo que aprenden si que repercutirá en la empresa, trabajo…pero que será básico para ellos poderse superar, creo que las cosas se simplificarian más…
El aprendizaje requiere tiempo; Sin embargo, en situaciones extremas, el tiempo es escaso. En escenarios críticos, el contexto justo a tiempo de aprendizaje móvil podría proporcionar una solución de aprendizaje ubicuo y flexible adaptado al contexto. El aumento de la riqueza de los medios de comunicación de la mayoría de los dispositivos móviles se puede aprovechar como servicios computacionales y de comunicación que abarca la información contextual, lo que refleja los niveles, orientación y apoyo metacognitivo adaptables a los aprendices de autorregulación en situaciones de crisis específicas.
Mi amigo Antonio Delgado me decia en una ocasion “Si bien hace falta un software para sustutuir el sistema, también hace falta un mindware para co-diseñar los nuevos procesos de construcción social del conocimiento, donde las personas aprendan a crear definiciones compartidas con significados compartidos…
Lo que conocemos actualmente como AULA, no nos ofrece los espacios necesarios para transformar la educacíón. Hay que desmantelar los andamios de los Administradores que están arriba para romper su cultura gerencial del control y poder. Abrir esos espacios para los que quieren aprender y disminuir los espacios para los que pretenden mandar…
Estamos ya cerca de entender y llevar a cabo el trabajo y el aprendizaje como una misma cosa y el Mobile learning, será decisivo en ello.
juandon
Webgrafía:
 https://juandomingofarnos.wordpress.com Juan Domingo Farnós

Tomado de Juandon. Innovación y conocimiento con permiso de su autor 

viernes, 4 de septiembre de 2015

¿Enseñar mucho o aprender mejor?


El concepto de enseñar mucho como idea de cumplir con holgura los currículos nos ha introducido en una espiral donde “lo más” sustituye a “lo bueno”. Yo me he decidió a salir de esta rutina e intentar dotar a mis alumnos de herramientas que les ayuden a aprender mejor.
Aprender mejor para aprender más.
VEO
ENSEÑAR-MUCHO-O-APRENDER-MEJOR-INED21
Observaba hace unos días esta imagen en INED21. Otra de los magníficos textos recuadrados que el magazine resalta y que siempre leo con la sana doble intención de racionalizarlos e incorporarlos, una vez ajustados, en mi esquema de pensamientos profesionales.

Es absolutamente cierto. Lo comento frecuentemente con mis allegados y lo escribo recurrentemente en mi blog, a modo de terapia: la evolución que cualquier alumno realiza desde infantil (pasando por primaria y secundaria obligatoria) hasta llegar a bachillerato es inversamente proporcional al interés por aprender y directamente proporcional a deseo de finalizar estas etapas educativas. Una rutina que expulsa a los alumnos de las aulas y que convierte la idea abandonar el aprendizaje en la gran aspiración de cualquier estudiante.

No soy nada ortodoxo y no he hecho nunca una investigación longitudinal sobre el tema. Pero sí he acumulado suficientes evidencias cualitativas al respecto a través de estudiantes que he tenido a mi alrededor.
PIENSO
Para reflexionar sobre el tema simplemente tenemos que observar la evolución en torno a tres elementos (imaginación, curiosidad y creatividad) y ver como la “escuela va aniquilando a las tres”. Nunca agradeceremos lo suficiente a Sir Ken Robinson que haya sido capaz de delatar públicamente tales asesinatos.

Con este tema mi razón y mi corazón de maestro me insiste en la necesidad de corregir los errores que estamos cometiendo, día tras día, en la enseñanza y de los que es necesario salir: «O le damos la vuelta como un calcetín a esto de la Escuela y la Educación o seguiremos haciendo “el indio”» escribía, hace unos días, Manuel Jesús Fernández Naranjo en estas mismas páginas, como grito desesperado ante la impotencia de ver cómo el síndrome de Lampedusa (que todo cambie para que todo siga igual) campa a sus anchas.

ENSEÑAR-MUCHO-O-APRENDER-MEJOR-01-INED21
“Yo explico, tú haces ejercicios y luego te examinas… y a ser posible NO hables NI te muevas mucho”.
Con estas palabras comentaba Domi Mudarra a @balhisay en e-aprendizaje, la manera en la que vivió dos cursos tras la incorporación a una tutoría de primaria, tras muchos años de profesora de educación física, guiados por los libros de texto y una metodología tradicional, hasta que dijo: ¡basta!

El cambio de paradigma educativo es algo más que la permuta metodológica. Se trata de un cambio filosófico: El conocimiento no existe fuera de la conciencia humana.

El conocimiento no está en los libros de texto. Quizás sí la información ordenada, aséptica, culturalmente correcta y adecuada. ¿Es eso lo que queremos? eliminar la capacidad crítica, anular la iniciativa, acomodarnos al “placebo del conocimiento enlatado”? La metodología transmisora es un regalo envenenado al que nos han inducido las editoriales de libros de texto: no es necesario que trabajes,… nosotros lo hacemos por ti; tampoco es necesario que tus alumnos piensen pues todo lo que necesitan saber está en nuestros libros de texto.

Al memorizar, igualamos falsamente el “aprendizaje” a la “memoria cortoplacista”: el conocimiento no se demuestra en un examen de preguntas y respuestas fácticas, respondiendo rápidamente a un hecho, dato o definición. Esencialmente estas preguntas son inútiles porque se trata de cuestiones con respuestas únicas, que convierten el aprendizaje en conocimiento inerte, estático, finalista y unidireccional. Este tipo de preguntas eliminan la posibilidad de aprender cosas más interesantes que fluyen por el aula cuando enseñamos al revés, y conseguimos aprendizajes dinámicos, que se abren hacia nuevos retos y que aparecen a través de variedad de imágenes y posibilidades.

Se trata convertir el aula en un espacio de intercambios simbióticos y apasionados y el aprendizaje en un elemento motivador basado en el desafío y la actividad mental constante, distanciado de la monotonía de la recitación y la saciación por repetición.
ME PREGUNTO
Qué prefiero, ¿enseñar mucho o que mis alumnos aprendan mejor?
La escuela padece de estrés curricular. Uno de los problemas es que tenemos prisa. Una prisa inducida por la presión que ejerce la necesidad de finalización de programas y las exigencias de mínimos curriculares para el curso siguiente. Un estrés derivado de la idea bancaria del aprendizaje en la que cada imposición es a “plazo fijo”, un préstamo “contra diploma”, un depósito en compartimentos estancos sin posibilidad de comunicación.

Me pregunto si esa presión nos ha hecho romper la necesaria narrativa de la educación, la estructura literaria del aprendizaje, el fondo artístico del conocimiento. Me cuestiono si tanta economía en educación nos ha llevado a recortar de lo esencial y hemos convertido en dogma educativo la frase “vamos al grano“.
LAS DUDAS
Quizás aprender a debatir, a trabajar con otros, a analizar datos y hechos, a diferenciar distintos puntos de vista, a ser críticos, a relacionar conceptos, a prever necesidades… en definitiva a transformar la información en conocimiento, es proceso que se nos antoja demasiado lento para los tiempos que corren.
Quizás la solución es la que hacemos los docentes: tomar las riendas del aula, cabalgar al ritmo del inexistente alumno medio y centrar toda la enseñanza en el currículo, en las asignaturas.
Quizás el error está en olvidarnos del alumnado, el cual, absorto como OSNI en la primera fila, se siente tan lejos de lo que ocurre en el aula que, en su fuero más intimo, solo desea que finalicen las clases y huir.
Quizás otra escuela no es fácil, pero sí posible.


Tomado de INED 21 con permiso de su autor

miércoles, 2 de septiembre de 2015

La calidad. De los LMS a los MOOC... y a la enseñanza abierta en línea (y 9): Discusión

Escribe Miguel Zapata Ros 

Esta es la novena y última entrada de una serie sobre la calidad centrada en el aprendizaje en la enseñanza abierta on-line y en los MOOC.
En lo expuesto hasta aquí, en las ocho entradas anteriores, hemos visto un resumen de los trabajos en curso que estamos realizando sobre un modelo centrado en el aprendizaje de evaluación de la calidad en MOOC y en cursos de enseñanza abierta online. Corresponde ahora hacer la discusión ¿qué hay de ese planteamiento? ¿en que se diferencian otras opciones existentes y cómo se justifica ésta?

Tanto en el transcurso del propio trabajo como en de la actividad social de las redes científicas hemos podido constatar que bajo esa denominación, calidad centrada en el aprendizaje, que en algún sentido es muy amplia, se alojan otras propuestas de calidad. Sin embargo no se trata de una relación directa la que tienen con las teorías del aprendizaje, ni las utilizan para fundamentar sus criterios e indicadores, sino que lo hacen de forma indirecta y frecuentemente asumida sin más justificación, a través de factores de entorno, social, de gestión, etc. y de la política universitaria. En todo caso hablan de su incidencia en el aprendizaje o de las condiciones necesarias para que se produzca de la forma más eficiente, y en algunos casos tomando estrictamente como base los principios y resultados de las investigaciones sobre cómo se produce el aprendizaje.
Entre ellos podemos destacar los que recoge Conole (2013a y b) y el propio modelo que esta autora plantea. Los más notables son el de EFQUEL,  el de la agencia de calidad británica, reseñados ambos por Conole, y el  propio planteamiento de la autora. Pueden ser modelos centrados en el aprendizaje pero no en las condiciones, procedimientos y teorías que estudian el aprendizaje y cómo se produce en los entornos abiertos on line, sino, como hemos dicho, en las condiciones en que se produce la enseñanza y que por añadidura producen una mejor calidad en el aprendizaje.

Al igual a como sucede en nuestro modelo, en su caso, ellos también se apartan notablemente, no lo tienen siquiera en consideración, el modelo de calidad centrado en la satisfacción del usuario, el modelo de “calidad total” o de las normas ISO (Hilera, 2008) (AENOR, 2008)
De esta forma el modelo de EFQUEL se constituye como un modelo de calidad centrado en el aprendizaje, en sentido laxo. Es el modelo asumido pore las agencias nacionales para la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en general. En los MOOC y en la enseñanza abierta tampoco se puede ignorar lo andado. En particular, en relación con la calidad y la enseñanza virtual  (o el e-learning)  EFQUEL[1] es el organismo profesional de Europa. La misión de EFQUEL es “promover la excelencia y la innovación en la educación con el fin de lograr oportunidades de aprendizaje de calidad en Europa y más allá"[2], es competente pues en los MOOC. Y en un futuro no sería descartable iniciar estudios y propuestas para integrar esta otra visión de la calidad centrada en el aprendizaje.

Otra definición amplia es la que da Conole (2013a y b) que vincula la calidad basada en los estándares con la definición de estándares de calidad en el aprendizaje: En general, la calidad se puede definir como “el estándar de algo, en comparación con otros de la misma naturaleza; el grado de excelencia de algo; la calidad de vida”[3] ". Por lo tanto, podría decirse que la calidad en el e-learning es el grado en el que se equipara al “buen aprendizaje”. La diferencia con este modelo es que Conole pone el foco en los procedimientos: auditoría de calidad, garantía de calidad y mejora de la calidad.
Por último, hay una dimensión institucional, el compromiso de las instituciones y de las administraciones también es con el aprendizaje, además de con otros factores como pueda ser el empleo o con la formación del profesorado, y de forma indirecta también con el aprendizaje en la medida en que los resultados del aprendizaje favorezcan competencias profesionales y que la formación de los profesores tenga como componente conocer como se produce el aprendizaje de sus alumnos. Del primer caso es un ejemplo la Agencia para la Calidad en el Reino Unido que describe a la garantía de calidad como “los medios por los cuales una institución garantiza y confirma que las condiciones están dadas para que los estudiantes alcancen los estándares establecidos por ella o por otro organismo que los otorgue” (QAA 2004, a través de Conole, 2013a), y   describe la mejora de la calidad como   "el proceso de tomar medidas deliberadas a nivel institucional para mejorar la calidad de las oportunidades de aprendizaje....Por lo tanto, la mejora de la calidad es vista como un aspecto de la gestión de la calidad institucional que ha sido diseñado para asegurar, en el marco de las limitaciones dentro de las cuales operan las instituciones individualmente, mejoras constantes, confiables y demostrables en la calidad de las oportunidades de aprendizaje” (QAA 2006, a través de Conole, 2013a). Y del segundo es un ejemplo el modelo planteado por Marcelo (2008) (OCDE, 2005 a través de Marcelo, 2007) que con referencia a la formación de los profesores que utilizan modalidades virtuales de educación dice:
“Existe actualmente un volumen considerable de investigación que indica que la calidad de los profesores y de su enseñanza es el factor más importante para explicar los resultados de los alumnos. Existen también considerables evidencias de que los profesores varían en su eficacia”.

Es ésta pues otra línea de trabajo y de investigación, también centrada en el aprendizaje, que debe converger constituyendo otro cluster de rasgos de calidad.

Referencias.-

AENOR (2008). UNE 66181:2008, Gestión de la calidad. Calidad de la Formación Virtual. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación.
Conole, G. (2013a). MOOCs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of MOOCs. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 39. 15 de diciembre de 2013. Consultado el [dd/mm/aaaa] en http://www.um.es/ead/red/39/
Conole, G. (2013b). Los MOOCs como tecnologías disruptivas: estrategias para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOCs. Revista de la Educación a Distancia, (39). http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/3/1.pdf
Hilera, J.R. (2008). UNE 66181:2008, el primer estándar sobre calidad de la formación virtual. Revista de Educación a Distancia, Número monográfico VII.  http://www.um.es/ead/red/M7/hilera.pdf
Marcelo, C. (2007). Propuesta de estándares de Calidad para programas de formación docente a través de estrategias de aprendizaje abierto y a distancia. Universidad de Sevilla. http://www.oei.es/pdfs/modelo_aad_unesco.pdf
Marcelo, C. (2008, Diciembre). Cuestionario para la evaluación. Metodología e indicadores.  RED, Revista de Educación a Distancia. Número monográfico VII.-  30 de Diciembre de 2008. Número especial dedicado a la evaluación de la calidad en entornos virtuales de aprendizaje.Revisado en http://www.um.es/ead/red/M7/
Marcelo, C. (2009). La evaluación del desarrollo profesional docente: de la cantidad a la calidad. Revista Brasileira de Formação de Professores, 1(1), 43-70. https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Marcelo/publication/233966640_La_evaluacion_del_desarrollo_profesional_docente_de_la_cantidad_a_la_calidad/links/0fcfd513c7011b5db1000000.pdf
Marcelo, C. y Zapata-Ros, M. (2008, Diciembre). Cuestionario para la evaluación: “Evaluación de la calidad para programas completos de formación docente a través de estrategias de aprendizaje abierto y a distancia". Metodología de uso y descripción de indicadores . RED, Revista de Educación a Distancia. Número monográfico VII.- 30 de Diciembre de 2008. Número especial dedicado a la evaluación de la calidad en entornos virtuales de aprendizaje
Marcelo, C. et al. (2002). E-Learning Teleformación. Diseño, Desarrollo y Evaluación de la Formación a Través de Internet. Barcelona, Editorial Gestión 2000
OCDE (2005). Teachers matter: attracting, developing and retaining effective teachers





Tomado de Redes abiertas con permiso de su autor