Escribe Lorenzo García Aretio

Pues bien, esta innovación MOOC, surgida con fuerza en 2011, hoy, en 2016, no ha muerto, no se ha hundido, no se ha debilitado. Sí que se han matizado algunos de sus presupuestos iniciales, sí que no se han cumplido algunos de los sueños de los pioneros de estos cursos. Pero han sido millones de personas de todo el mundo los que se inscribieron en un MOOC. Cierto que buena parte de esos millones fracasaron, abandonaron, no culminaron ningún MOOC. Sin embargo, es igualmente cierto que otros millones de ellos, sí lograron aquellos objetivos y competencias que se anunciaban en la promoción del curso.
Es más, habría que analizar el beneficio personal y social que para muchos de los que no culminaron el curso, pudo suponer estar unas semanas, quizás unos meses, subido a la plataforma virtual desde la que se ofertaba el MOOC, posiblemente dio tiempo a alguna interesante lectura de textos, a alguna interacción con pares o con docentes, a algún visionado de vídeo…

Miriada X nació en 2013 con la finalidad de fomentar la difusión del conocimiento en abierto en el espacio iberoamericano de Educación Superior. Un conocimiento libre y gratuito que sea transmitido y enriquecido a través de la red. Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto (MOOC) de forma gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin condiciones, sin horarios y sin costo.
Desde Miríada X, junto a las universidades participantes, se ofrecen cursos de muy diversas temáticas, diseñados para poder seguirlos al ritmo de cada cual, en los que se puede aprender desde cero sobre algunas materias de interés o profundizar en ellas si ya se tienen conocimientos previos.
Que no, que los MOOC no han muerto, ni van a morir. Vean la muestra en números de esta plataforma Miriada X. Cuando se publica este post, existen más de dos millones de alumnos matriculados en sus diferentes MOOC. Son 1700 los profesores, procedentes de 77 universidades, los que dan vida a sus 380 cursos que actualmente se vienen impartiendo. Las horas de aprendizaje disponibles de los cursos activos, llegan a un total de 11.000.
Y, ya saben, existen otras plataformas (Coursera, edX, Udacity...) cuyos números son aún superiores a éstos, similares o inferiores. ¿Muertos?, ¿en caída libre? Juzguen ustedes. Les dejo el breve vídeo (7 minutos) de la entrevista que me hicieron en Miriada X.
Referencias Bibliográficas
- Cabero Almenara, J. (2015). Visiones educativas sobre los MOOC. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 18(2), 39-60. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.13718
- García Aretio, L. (2014). MOOC: ¿tsunami, revolución o moda pasajera?. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 18(1), 9-21. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.1.13812
Tomado de Contextos universitarios mediados con permiso de su autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario