miércoles, 4 de septiembre de 2019

Revistas Científicas de Educación en Redes Sociales y Científicas: presencia, frecuencia, tipo de información y usos

Escriben José Sánchez-Santamaría (Responsable de Redes Sociales de RELIEVE) 

Francisco M. Aliaga  (Director de RELIEVERevista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa)


Con este texto pretendemos dar continuidad a una de las cuestiones que ya planteábamos en un trabajo anterior (Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2019), en concreto en la que se aborda la presencia de las revistas españolas de educación en las redes sociales. En síntesis, planteábamos que, aunque las revistas científicas de educación ya están en redes sociales, necesitamos conocer mejor los usos que hacemos de las redes sociales para comunicar y difundir su trabajo y cómo ese esfuerzo contribuye (si es que lo hace, y en qué medida) a los fines y la calidad de las revistas (Valerio-Ureña & Herrera-Murillo, 2017).  Se trata por tanto de un trabajo que está en inmerso en una línea de investigación que está creciendo, en buena medida (aunque no solo) por el impulso que se está dando desde Aula Magna 2.0, y que se centra en analizar la forma de actuación de las revistas académicas españolas de educación. Se trata de aplicar lo que en economía se conoce como benchmarking, es decir, identificación y análisis debuenas prácticas para tratar de extenderlas a otros implicados (Aliaga, Gutiérrez-Braojos & Fernández-Cano, 2018; Arteaga, 2018; Diestro Fernández, Ruiz Corbella, & Galán, 2017; Rodríguez-Sabiote & Úbeda-Sánchez, 2019; Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2017, 2018, 2019).
El trabajo de las revistas es fruto de procesos compartidos y comprometidos, y en no pocas ocasiones desinteresados, entre editores, autores, revisores y lectores, siendo algo más que un resultado vinculado a la edición de artículos. Se produce un espacio de trabajo colaborativo con sentido formativo, con sus aciertos y errores, que aspira a ser de excelencia, en un doble sentido y dando respuesta a:
  1. las exigencias de calidad de los referentes institucionales que reconocen la calidad de las revistas -algo ya sabemos que tiene sus límites y contradicciones, y que es un debate abierto en la comunidad científica-; y,
  2. las exigencias de la ciencia vinculadas con la reproductibilidad y el rigor de los procesos de investigación, en un sentido amplio y en coherencia con los tiempos actuales en los que conviven enfoques y miradas diversas, incluso, complementarias, que intentan conocer, comprender y/o explicar los fenómenos educativos (Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2017).
En este sentido, y en relación con el primer desafío que nos planteábamos en otra entrada (Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2019), creemos que deben plantearse tres cuestiones vinculadas con los usos de las redes sociales en una muestra de revistas científicas españolas de educación, con la intención de obtener evidencias sobre qué se está haciendo y qué podemos aprender unas de otras (Arteaga, 2018).
El objetivo es aportar evidencias que nos permitan reflexionar sobre lapresencia, frecuencia, tipo de información y usos de las redes sociales y científicas de estas revistas. No es objetivo de esta entrada evaluar los usos de las revistas ni implica ningún tipo de clasificación o ranking, más bien hacemos una foto fija de una realidad en continuo movimiento en la que todas las revistas estamos intentando aprovechar, dentro de nuestras posibilidades y limitaciones, el potencial que tienen las redes sociales para mejorar nuestro trabajo. En este sentido, planteamos tres cuestiones:
  1. ¿Qué revistas científicas de educación están presentes en las redes sociales –Twitter y Facebook– y/o en las científicas –Researchgate y edu?
  2. ¿Qué cantidad y presencia de difusión tienen las revistas científicas de educación que están en estas redes sociales?
  3. ¿Qué usos dan y qué tipo de información difunden las revistas científicas de educación que están en estas redes sociales y científicas?
La muestra se integra por 21 revistas con una selección intencional basada en dos criterios: a) todas las revistas españolas dentro de la categoría Education & Educational Research incluidas en el Journal Citation ReportsÒ de Clarivate AnalyticsÒ (hshorturl.at/kwDJ8); y, b) todas las revistas integrantes del consorcio Aula Magna 2.0(https://cuedespyd.hypotheses.org/credits), algunas de las cuales están en el WoS-JCRÒ y casi todas en SCOPUSÒ de ElsevierÒ (https://cuedespyd.hypotheses.org/).
  1. Revistas científicas presentes en las redes sociales y científicas
El 100% de las revistas que integran la muestra de esta revisión tienen presencia en la red, ya que cuentan con página web propia (institucional-pública y/o entidad privada), además del Repositorio Español de Ciencia y Tecnología con apoyo en el OJS de la FCYT. También existe revistas que, al espacio institucional propio, se encuentran alojadas en repositorios o en espacios de redes internacionales o nacionales de investigación en educación como es el caso de REICERevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación dentro de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).
El 76% de las revistas tienen cuenta propia de twitter, con dos matices:
  1. Revistas como Infancia y Aprendizaje, y Cultura y Educación, ambas de la Fundación Infancia y Aprendizaje (fia.es), comparten la cuenta oficial de la Fundación en Twitter @FIA_Jounals y Facebook @fundacioninfanciayaprendizaje, es decir, que usan twitter pero sin un perfil propio y diferenciado También es el caso de Porta Linguarum y Revista Complutense de Educación. Tanto la cuenta oficial de laUniversidad de Granada y de la Universidad Complutense de Educación, a través de la cuenta de la biblioteca, se suele compartir información sobre estas revistas, por ejemplo. En este mismo caso están también la Revista Psicodidáctica o ESE: Estudios sobre Educación o la Revista de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  2. Revistas que solo tienen cuenta o en Twitter o en Facebook, y cuya comunicación y difusión científica es apoyada por las cuentas oficiales de las instituciones o entidades privadas a las que pertenecen. Se incluyen aquí también las que tienen cuenta propia de Twitter pero no tienen cuenta de Facebook, siendo ésta apoyada por la cuenta oficial de la entidad pública o privada a la que pertenecen, siendo este el caso de Enseñanza de las Ciencias, por ejemplo.
Así pues, contemplando estos casos, todas las revistas comunican o difunden información sobre sus números y artículos publicados. La diferencia reside en si se tiene cuenta oficial propia o se hace a través de la cuenta oficial de la entidad a la que pertenece o que edita la revista. Este dato informa de la importancia concedida por las revistas a tener presencia en las redes sociales. Se da la situación de que, menos el caso de Enseñanza de las Ciencias, todas las revistas con cuenta en Twitter tienen cuenta enFacebook. Otra cosa diferente es si las cuentas tienen más o menos actividad. Aquí veremos que existen diferencias notables entre revistas, y daremos una posible explicación a por qué sudede esto.
Respecto a las redes sociales científicas, vemos que la cosa cambia. En Researchgate se dan dos situaciones vinculadas con el RG Journal con limitaciones de rigor métrico, sustituye al RG Score que fue sometido a duras críticas por Kraker, Jordan & Lez (2015):
  1. Presencia en RG JournalComunicarRIE o Bordón. Revista de Pedagogía son ejemplos de esta situación.
  2. Sin presencia en RG Journal: una presencia indirecta debido a que los y las autoras suben los artículos con la intención de dar mayor visibilidad a su trabajo, siendo también una de las estrategias que algunas revistas recomiendan para incrementar el número de citas.
En el caso de Academia.edu destaca Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, que tiene una presencia con cuenta propia en esta red científica. La situación más generalizada, no obstante, es la de artículos de la revista incorporados personalmente por los y las autoras.
Por último, nos encontramos con que hay revistas que tienen presencia en otras redes y/o espacios virtuales, de modo que aprovechan las oportunidades que les ofrecen redes profesionales como Linkedin, como por ejemplo Educación XXI, o blogs como Aula Magna 2.0 o de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria o de Comunicar.
Tabla 1. Revistas Científicas de Educación en función de su presencia en redes sociales y científicas en WoS-JCR y SCOPUS (n=21)
*Nota de los autores: por motivos de espacio se emplea el título más corto de algunas revistas: International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE Journal); NAER. Journal of New Approaches in Educational ResearchOCNOS. Revista de Estudios sobre LecturaREICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en EducaciónRELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación EducativaRIE. Revista de Investigación EducativaRevista Complutense de Educación; (REP) Revista Española de PedagogíaRIED. Revista Iberoamericana de Educación a DistanciaTeoría de la Educación. Revista Interuniversitaria(ESE) ESE. Estudios sobre Educación; (Comunicar)Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación; (Infancia y Aprendizaje) Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development. 
Agradecemos cualquier actualización de datos que se puede producir. Fecha de la última revisión: 13 de julio de 2019. 
  1. ¿Qué cantidad de presencia y difusión tienen las revistas científicas de educación con perfil oficial propio en Twitter y Facebook?
Las 16 revistas que tiene presencia en las redes sociales de Twitter y/o Facebook, (téngase en cuenta el caso de Enseñanza de las Ciencias con cuenta oficial solo en Twitter y el deProfesorado csolo en Facebook), muestran una frecuencia de uso muy desigual, y con diferencias en el año de incorporación a la red social.
Las dos revistas con mayor volumen de tweets creados y compartidos son Educación XX1 y ETHE Journal, que superan los 10.000 mensajes. Otro grupo de revistas se encuentra entre los 6.000 y los 1.000, y por debajo de esa cifra el resto. El año de incorporación pone de relieve que la frecuencia de difusión de las revistas es variada. Esto, hipotéticamente, viene explicado por tres aspectos:
  1. Revistas que limitan su presencia en la red social a difundir los artículos publicados y dependen del número de volúmenes que se editen al año.
  2. Revistas que al punto a) añaden noticias sobre el contenido de los artículos publicados.
  3. Revistas que a los puntos a) y b) suman comunicaciones sobre congresos o con artículos de prensa relacionados con la temática de la revista, entre otros.
Las revistas tienen más seguidores que cuentas siguen. En buena medida esto es lógico puesto que priman criterios de interés, relevancia y eficacia de la comunicación y gestión de la información, así como selección de potencial público diana que permita visibilizar los artículos de las revistas. Hay pocos casos en los que el número de personas a las que sigue la revista sea mayor al de personas que siguen a la revista.RIED y Comunicar son las que tienen un mayor porcentaje, un 75% y un 60% respectivamente.
Respecto al año de incorporación en las dos redes:
  1. Primera oleada (entre 2011/2013). 4 revistas se incorporaron a Twitter y 6 enFacebook en esta fase
  2. Segunda oleada (entre 2014/2016). Un total de 5 de las revistas analizadas se unieron a Twitter y 7 a Facebook
  3. Tercera oleada (entre 2017/Act.), en que se unen a Twitter 6 revistas y 1 a
Como se puede comprobar, la primera apuesta de las revistas fue incorporarse aFacebook, mientras que Twitter ha tenido una incorporación más lenta. En buena medida, la sola comunicación de artículos publicados hace que Twitter fuera una red menos deseada, requiere de una mayor actividad e interacción, y es más instantánea sobre el tipo de comunicación frente a Facebook. No obstante, parece que la rapidez y la posibilidad de llegar a una mayor audiencia explican una mayor atención paulatina hacia Twitter por parte de las revistas, y en buena medida también porque tenemos evidencias que informan sobre la relación entre citas recibidas por un artículo y el uso de Twitter para difundirlo (Ortega, 2017a, 2017b). Las revistas Educación XX1RIED,Ocnos y Bordón , integradas en Aula Magna, ha hecho un notable esfuerzo por estar visibles, comunicar y difundir información, tanto en Twitter como en Facebook.
Tabla 2. Datos descriptivos de las revistas científicas con presencia en Twitter yFacebook en relación a noticias, seguidores, personas seguidas, me gusta y año de incorporación
*Se toman datos de la cuenta institucional de la Fundación Infancia y Aprendizaje.
Agradecemos cualquier actualización de datos que se puede producir. Los datos pueden haber variado, aunque no sustancialmente. Fecha de la última revisión: 13 de julio de 2019.*Se toman datos de la cuenta institucional de la Fundación Infancia y Aprendizaje.
  1. ¿Qué tipo de información difunden las revistas científicas de educación que están en estas redes sociales y científicas?
El 33% de las revistas informan a través de sus herramientas de comunicación de redes sociales generalistas sobre sus call for papers, publicación de números completos, difusión de artículos publicados y otras informaciones relacionadas: congresos, noticias, etc. En este sentido, tratan de sacar el máximo partido a este tipo de redes sociales. El otro 33%, no las utilizan para ese tipo de información, en buena medida porque hay revistas que no tienen convocatorias ni hacen llamamientos de call for papers, aunque también hacen un uso variado de las posibilidades en relación al tipo de información que puede compartir a través de Twitter Facebook.
Tabla 3. Tipo de información que las revistas difunden en Twitter y Facebook
* 1: Call for papers; 2. Publicación de número completo; 3. Difusión de artículo publicado; 4. Otra información: congresos, noticias, etc.
Agradecemos cualquier actualización de datos que se puede producir. Los datos pueden haber variado, aunque no sustancialmente. Fecha de la última revisión: 13 de julio de 2019.
En conclusión, vamos como poco a poco estamos dando un mayor (y todo apunta que mejor) uso a las redes sociales generalistas, aunque aún está pendiente de un análisis pormenorizado nuestra presencia en las redes sociales más estrictamente académicas, que parece que no terminan de ser una opción clara y con beneficios para las revistas científicas. Lo que hemos observado está en línea con el trabajo de Arcila-Calderón, Calderín-Cruz & Sánchez-Holgado (2019), quienes habían identificado que existían diferencias notables en las tasas de adopción de las redes sociales por parte de las revistas científicas, siendo Twitter la que contaba con un mayor uso, un total del 69,60%, seguido de Facebook con un 57.14%. Y en el caso de las redes científicas comoResearchgate era del 21,40% y Academia.edu del 16,10%.
Vemos que el camino en este sentido está abierto y en avance continuo. En clave deAula Magna 2.0, la foto que se extrae pone de relieve esta situación: estamos apostando por tener una presencia activa en las redes sociales (Arteaga, 2018), intentando aprender unas revistas de otras, y colaborando entre nosotras para dar visibilidad a los artículos que se publican, conscientes de que juntas somos más fuertes y estamos en mejores condiciones de contribuir a comunicar y difundir ciencia con impacto académico y transferencia social. El tiempo dirá si estas herramientas de comunicación de redes sociales son un instrumento válido y eficaz, per se trata en cualquier caso de un reto noble, apasionante y muy gratificante, en un contexto como el de la edición y la comunicación científica, en el que competimos cual quijotes contra molinos gigantes del mundo editorial.
Referencias bibliográficas:
Aliaga, F.M.; Gutiérrez-Braojos, C. y Fernández-Cano, A. (2018). Las revistas de investigación en educación: Análisis DAFO. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 563-579. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.312461
Arcila-Calderón, C., Calderín-Cruz, M., & Sánchez-Holgado, P. (2019). Adopción de redes sociales por revistas científicas deficiencias sociales. El profesional de la información28(1), 1699-24077. Recuperado de:http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2019/ene/07.pdf
Arteaga, B. (2018). Mi revista en la red… twitter como medio de difusión. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de:  https://cuedespyd.hypotheses.org/3799
Diestro Fernández, A, Ruiz Corbella, M. & Galán, A. (2017). Calidad editorial científica en las revistas de educación. Tendencias y oportunidades en el contexto 2.0. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 235-250. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.244761
Kraker, P., Jordan, K., & Lex, E. (2015). ResearchGate Score: Good example of a bad metric.  Social Science Space [Blog]. Recuperado de: https://www.socialsciencespace.com/2015/12/researchgate-score-good-example-of-a-bad-metric/
Ortega, J.L. (2017a). The presence of academic journals on Twitter and its relationship with dissemination (tweets) and research impact (citations). Aslib journal of information management69(6), 674-687. doi: https://doi.org/10.1108/AJIM-02-2017-0055
Ortega, J.L. (2017b). Academic journals with a presence on Twitter are more widely disseminated and receive a higher number of citations. LSE Impact Blog [Blog]. Recuperado de: https://blogs.lse.ac.uk/impactofsocialsciences/2017/12/04/academic-journals-with-a-presence-on-twitter-are-more-widely-disseminated-and-receive-a-higher-number-of-citations/
Rodríguez-Sabiote, C. & Úbeda-Sánchez, Á. M. (2019). Análisis bibliométrico a través de indicadores de calidad metodológica de las revistas españolas de educación indizadas en JCR durante el trienio 2014-2016. RELIEVE, 25(1), art. 2. doi: http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12771
Sánchez-Santamaría, J. & Aliaga, F. M. (2017). Investigadores en red y con red: usos y valoraciones dentro de la investigación educativa. En Actas del XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp. 995-999). Salamanca, España: UICE y AIDIPE.
Sánchez-Santamaría, J. & Aliaga, F. (2018). Contribuciones de las revistas científicas a la identidad digital de los investigadores e investigadoras. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de http://cuedespyd.hypotheses.org/5448
Sánchez-Santamaría, J. & Aliaga, F. (2019). El papel que desde las Revistas Científicas se da a las Redes Sociales: nuevas claves para la reflexión. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/6111
Valerio-Ureña, G. & Herrera-Murillo, D. (2017). Online social networks as a communication channel for open access journals. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1341-1350. doi: 10.4185/RLCS-2017-1221-71en
Cómo citar esta entrada:
Sánchez-Santamaría, J. & Aliaga, F. (2019). Revistas Científicas de Educación en Redes Sociales y Científicas: presencia, frecuencia, tipo de información y usos. Aula Magna 2.0.[Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/6439
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores

No hay comentarios: