jueves, 20 de junio de 2024

Profesores 4.0. Aplicando la IA en mis clases.

 Por Carlos Bravo Reyes

El 6 de junio se celebra el día del maestro boliviano, en homenaje a la fundación de la primera normal para maestros. Tomando en cuenta esta efeméride y por segundo año consecutivo presentamos en esta fecha publicamos un libro digital en conjunto con los estudiantes de la mención en Tecnología educativa de la carrera Ciencias de la educación de la UAGRM.

Durante la pandemia del COVID elaboramos otros tres libros digitales que estuvieron dirigidos a la preparación de profesores y estudiantes en diferentes campos de la tecnología educativa. Los dos últimos libros, también dirigidos a los profesores, están dedicados al trabajo con la inteligencia artificial. El primero de estos “Utilidad de ChatGPT para el trabajo de profesores de Ciencias Sociales en la educación superior” consistió en 17 preguntas realizadas a ChatGPT. Este primer libro se gestó cuando por razones ajenas a nuestra voluntad estuvimos varios días sin poder trabajar presencialmente en la Universidad y fue una manera de demostrar que aun con un cierre absurdo seguíamos trabajando. El libro fue presentado el 6 de junio del 2023 en la Feria internacional del libro, que cada año se celebra en Santa Cruz, Bolivia.

Siguiendo la tradición de presentar el 6 de junio un libro digital, empezamos a trabajar con nuestros estudiantes en el segundo libro, también sobre inteligencia artificial, llamado Profesores 4.0. Aplicando la IA en mis clases. Para este trabajo partimos de una encuesta a profesores de nuestra Facultad que indagó sobre sus percepciones acerca de la IA. Los resultados que se describen en la introducción del libro demostraron el interés de los docentes por capacitarse en el trabajo con la IA. Una de las preguntas estuvo dirigida a conocer la opinión general sobre la necesidad de emplear la inteligencia artificial en la enseñanza. 7 de cada 10 encuestados está a favor de su utilización, mientras que el resto es neutral, lo que demuestra un marcado interés en incorporar la IA en sus labores docentes.

Otra de las preguntas indagó sobre el nivel de experiencia que se tiene con el empleo de herramientas de inteligencia artificial. 4 de cada diez indicaron tener entre poca o ninguna experiencia, mientras que 5 de diez tiene una experiencia moderada y solo uno de diez valora como alta su experiencia. Los resultados demuestran que los encuestados poseen alguna experiencia en el empleo de la IA, lo que ayuda a comprender mejor los contenidos del libro.

En la encuesta se preguntó sobre los principales desafíos que enfrentan los profesores al utilizar la inteligencia artificial en su actividad educacional. Como era de esperar el principal desafío identificado es la falta de capacitación adecuada, mencionada en la mayoría de las respuestas. Esto indica que los profesores sienten que no tienen el conocimiento o las habilidades necesarias para utilizar eficazmente la inteligencia artificial en sus clases.

Con estos datos iniciamos la organización del trabajo y para ello acudimos a ChatGPT para elaborar un índice inicial, que sirvió de guía para todo el libro. En el primer capítulo se comenta sobre la fundamentación pedagógica y ética de la IA en la educación superior. Se parte de fundamentar su inserción a partir de la taxonomía de Bloom y a partir de un ejemplo se recorre la misma desde el nivel primario de recordar hasta el último dirigido a la creación. Se analizan estrategias para su inserción desde la dirección universitaria, los profesores y estudiantes.

El segundo capítulo explora la creación de instrucciones para trabajar eficientemente con los Bots más conocidos, como ChatGPT, Gemini y Copilot. Todas las instrucciones elaboradas son accesibles para revisar la conversación realizada con estos bots. El tercer capítulo valora algunas aplicaciones de IA que pueden ser útiles para la innovación educativa en la educación superior.

El libro solo fue posible por el trabajo de los estudiantes de la mención en Tecnología educativa de la carrera de Ciencias de la educación de la UAGRM. El libro fue confeccionado con el empleo de diferentes herramientas de IA, que son manejadas por los estudiantes de la mención bajo nuestra dirección. Es necesario destacar la responsabilidad de cada uno de ellos y la confianza depositada en su labor. Este libro está siendo empleado por profesores y estudiantes no solo de nuestra Universidad, sino de otras, lo que amerita su revisión y puede ser descargado desde este enlace.

Tomado de 366-días

No hay comentarios: