martes, 29 de abril de 2025

No, no estás creando un “Agente de IA”: La confusión entre Agentes y Workflows explicada

 Por José Ferrer

He observado una tendencia preocupante en la comunidad tecnológica: muchos profesionales afirman estar desarrollando agentes de inteligencia artificial (IA) cuando, en realidad, están implementando flujos de trabajo con IA. Esta confusión no solo es conceptual, sino que también puede afectar la eficacia y la innovación en nuestros proyectos. Es fundamental que comprendamos las diferencias entre ambos enfoques para aplicar correctamente cada uno según el contexto y las necesidades específicas.​

Flujos de trabajo con IA: Automatización estructurada

Los flujos de trabajo con IA consisten en la integración de inteligencia artificial en procesos predefinidos para mejorar la eficiencia y precisión de tareas específicas. Estos sistemas siguen una secuencia establecida de pasos, donde la IA se utiliza para ejecutar o mejorar tareas dentro de ese marco estructurado. Por ejemplo, en una campaña de marketing, un flujo de trabajo con IA podría automatizar el envío de correos electrónicos personalizados basándose en datos demográficos de los clientes. ​

Agentes de IA: Autonomía y adaptabilidad

Por otro lado, los agentes de IA son sistemas autónomos capaces de percibir su entorno, tomar decisiones y actuar de manera independiente para alcanzar objetivos específicos. Estos agentes pueden analizar datos en tiempo real, aprender de experiencias pasadas y adaptarse a nuevas situaciones sin intervención humana constante. Un ejemplo sería un asistente virtual que no solo responde preguntas, sino que también puede ejecutar acciones como programar citas, enviar correos electrónicos o realizar compras en línea, todo ello basándose en las preferencias y comportamientos del usuario. ​

Diferencias clave entre flujos de trabajo con IA y Agentes de IA
  1. Ejecución y adaptabilidad:
    • Flujos de trabajo con IA: Operan según reglas y secuencias predefinidas. Usan las herramientas pre-definidas. Son ideales para tareas repetitivas y bien estructuradas, pero su capacidad de adaptación a cambios inesperados es limitada.​
    • Agentes de IA: Pueden tomar decisiones en tiempo real y adaptarse a nuevas circunstancias. Selecciona las herramientas que requiera para alcanzar su objetivo. Son adecuados para entornos dinámicos donde se requiere flexibilidad y capacidad de respuesta autónoma.​
  2. Dependencia del usuario:
    • Flujos de trabajo con IA: Requieren una configuración y supervisión humanas significativas. Cada cambio en el proceso suele necesitar intervención manual.​
    • Agentes de IA: Funcionan de manera independiente una vez establecidos, minimizando la necesidad de intervención humana continua.​
  3. Complejidad de Tareas:
    • Flujos de trabajo con IA: Son adecuados para procesos simples y repetitivos donde las tareas están claramente definidas.​
    • Agentes de IA: Pueden gestionar tareas complejas que requieren toma de decisiones, aprendizaje y adaptación.
La confusión actual: Llamando agentes a lo que son flujos de trabajo

La tendencia a etiquetar flujos de trabajo con IA como agentes de IA puede deberse a una comprensión superficial de las capacidades de cada enfoque o a un intento de alinearse con tendencias de mercado que valoran la autonomía y la inteligencia adaptativa. Sin embargo, esta práctica es problemática por varias razones:​

  • Expectativas irrealistas: Al presentar un flujo de trabajo como un agente, se pueden generar expectativas de autonomía y adaptabilidad que el sistema no puede cumplir, lo que conduce a la insatisfacción del usuario.​
  • Limitaciones en la innovación: Confundir estos conceptos puede limitar la exploración de soluciones verdaderamente autónomas y adaptativas, restringiendo el potencial de innovación en proyectos futuros.​
  • Desafíos en la implementación: Diseñar un sistema creyendo que es un agente cuando en realidad es un flujo de trabajo puede llevar a arquitecturas ineficientes y difíciles de mantener.​
Orientación para desarrolladores y empresas

Para evitar caer en esta confusión y aprovechar al máximo las capacidades de la IA, es esencial:

  • Evaluar las necesidades del proyecto: Determinar si la tarea requiere un proceso estructurado y repetitivo (flujo de trabajo con IA) o una solución autónoma y adaptable (agente de IA).​
  • Diseñar con claridad conceptual: Basar el diseño del sistema en una comprensión clara de las diferencias entre flujos de trabajo y agentes, asegurando que la arquitectura elegida refleje las capacidades necesarias.​
  • Comunicar con precisión: Al presentar soluciones a clientes o stakeholders, utilizar la terminología correcta para establecer expectativas realistas y alineadas con las funcionalidades del sistema.​

Reconocer y respetar las diferencias entre flujos de trabajo con IA y agentes de IA es crucial para el desarrollo de soluciones efectivas y la promoción de la innovación en el campo de la inteligencia artificial. Al hacerlo, nos aseguramos de que nuestras implementaciones sean precisas, eficientes y verdaderamente inteligentes.

Si quieres aprender más, visita: https://drjoseferrer.com/cursos/

Referencias

Anthropic. (2025). Building effective AI agents. Anthropic. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://www.anthropic.com/research/building-effective-agents

Bouchard, L. (2025). Agents or workflows? The truth behind AI “agents”. Louis Bouchard AI. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://www.louisbouchard.ai/agents-vs-workflows

LangChain AI. (2025). Prompt chaining in AI workflows. LangGraph. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://langchain-ai.github.io/langgraph/tutorials/workflows/#prompt-chaining

Sukumaran, A. (2025). AI workflows vs AI agents—What’s the difference? Dev.to. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://dev.to/anandrmedia/ai-workflows-vs-ai-agents-whats-the-difference-5fk6

Shanif. (2025). The Agents Newsletter #3: Agents vs. Workflow Builders. Medium. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://medium.com/@shanif/the-agents-newsletter-3-agents-vs-workflow-builders-fc74cbf4fb06

WWWhat’s New. (2025). Flujos de trabajo vs. agentes de IA: Diferencias clave y aplicaciones prácticas. WWWWhat’s New. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://wwwhatsnew.com/2025/01/14/flujos-de-trabajo-vs-agentes-de-ia

Amazon Web Services. (2025). What is AI agents? AWS. Recuperado el 5 de marzo de 2025, de https://aws.amazon.com/es/what-is/ai-agents


Tomado de José Ferrer 


No hay comentarios: