Escribe Cristóbal Cobo
Internet y la pedagogía red (English version)
La pedagogía de internet no es, estricto sensu, una nueva forma de pedagogía. La novedad actual es que la pedagogía tiene el desafío de entender y abordar eficazmente los retos y oportunidades educativas releyendo la tradición en nuevos entornos de formación y en base a las evidencias que ofrece la investigación educativa actual. La pedagogía de hoy, por tanto, tiene que articular y ofrecer una lectura sobre estas nuevas formas de representación educativa. No se trata de una respuesta mecánica ni veloz basada únicamente en las funcionales tecnológicas.
“¿Por qué hablar solo de internet en la educación cuando se puede hablar de una pedagogía?” Esta fue la pregunta inicial que inspiro a los editores es de este número especial. Una forma de encarar esta tarea fue seleccionar trabajos que buscaban una reflexión pedagógica sobre los problemas y las oportunidades educativas que inspira internet así como enriquecer esta reflexión desde la evidencia empírica interdisciplinar.
Es por ello que en los trabajos que conforman este monográfico se encontrarán tanto preguntas como respuestas, aunque presentamos cada uno de los trabajos en forma de problema, es decir, en forma de pregunta. El objetivo de esta forma de presentar, además que pedagógica, es ofrecer interrogantes que abran el debate educativo.
En “Dilemas pedagógicos ante los flujos del conocimiento en la era de la tecnología digital”, Ángel San Martin y Ángel García del Dujo, empiezan su esfuerzo analítico planteando ¿si existe espacio para la pedagogía en un terreno donde la tecnología ya forma parte implícita en el diseño y desarrollo de la enseñanza? Es decir, el proceso de apropiación educativa de la funcionalidad tecnológica exige un discurso heurístico para entender mejor los dilemas pedagógicos del uso educativo de la tecnología.
Dado el interés y el uso de las tecnologías educativas y el consiguiente interés para los investigadores, a menudo es difícil identificar los principales problemas que surgen o que pueden ser abordados por la investigación académica. Las técnicas de metanálisis son una buena herramienta para construir un mapa conciso en este campo de investigación. En “Metaanálisis de investigaciones sobre e-learning publicadas en revistas españolas”, Julio Cabero-Almenara, Verónica Marín Díaz y Begoña Sampedro-Requena, se plantean ¿Cuáles son los principales temas que encara la investigación educativa centrada en estudiar las distintas variables del e-learning en la producción científica española en los últimos cinco años? Es decir, cuáles son los temas predilectos para los investigadores educativos en el e-learning y cuáles los que quedan por desarrollar.
En “Pedagogías para una sociedad de conocimiento abierto”, Paola Ricaurte encara el reto de responder a la pregunta ¿la estructura y organización de los programas educativos en internet están marcadas por una condición técnica particular? Es decir, aprender en una plataforma implica algo más que aprender bajo un sistema tecnológico neutral ya que implica modelos de representación del conocimiento, valores y acción específicos que deben ser visibles en modelos pedagógicos.
En “Del acceso masivo a la cooperación: Lecciones aprendidas y resultados contrastados de un enfoque pedagógico mixto para MOOC”, Ángel Fidalgo Blanco, María Luisa Sein-Echaluce, Francisco J García-Peñalvo, se centran en dar respuesta a la pregunta ¿Puede la cooperación entre participantes ser el valor pedagógico que permita remontar la deserción en los MOOC? En otras palabras, más allá del tipo de plataforma, la calidad del aprendizaje implica otros retos más allá de la buena docencia y la eficaz distribución de contenidos en los MOOC.
En “Empatía virtual como competencia digital en la educación 3.0”, Rafael García-Pérez, Juan-Manuel Santos-Delgado y Olga Buzón-García, se plantean la pregunta sobre la “cara oculta de la Luna” en la formación virtual: ¿es la empatía virtual una competencia clave a tener en cuenta en los procesos de aprendizaje virtual? Esto es, cómo son y qué papel juegan las habilidades emocionales en una interacción educativa marcada por una relación persona-máquina-persona.
En “La influencia de Internet en la innovación pedagógica: uso de Twitter para promover el aprendizaje colaborativo online”, Maite Fernández-Ferrer y Elena Cano se preguntan sobre ¿Cómo se puede usar la evaluación formativa para mejorar la educación? Los resultados de esta investigación revelan efectos positivos en la participación, motivación y la percepción del aprendizaje, pero no en la mejora del rendimiento. También sugieren que futuros trabajos sobre este tema deben tratar de estudiar los efectos de la retroalimentación autorregulada.
En general, este número especial nos ayuda a entender el proceso de enseñanza y aprendizaje en internet e, igualmente importante, nos permite aprender a elaborar parámetros educativos más eficaces para entender y atender las oportunidades educativas sin precedentes abiertas por estas tecnologías emergentes.
1. The Internet and Online Pedagogy Editorial. Begoña Gros, Cristóbal Suárez-Guerrero and Terry Anderson
2. Pedagogies for the open knowledge society. Paola Ricaurte
3. Meta-analysis of research in e-learning published in Spanish journals. Julio Cabero-Almenara, Verónica Marín-Díaz and Begoña E. Sampedro-Requena
4. Virtual empathy as digital competence in education 3.0 Rafael García-Pérez, Juan-Manuel Santos-Delgado and Olga Buzón-García
7. The influence of the internet for pedagogical innovation: using twitter to promote online collaborative learning Maite Fernández-Ferrer and Elena Cano
Tomado de Educación y virtualidad con permiso de su autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario