Escribe Cristóbal Suárez Guerrero

Se trata de un glosario de términos pedagógicos que se vienen construyendo en virtud, directa o indirecta, de las tecnologías digitales. La idea de fondo fue reflexionar sobre ¿qué de nuevo y antiguo tienen estos conceptos educativos basados en la tecnología digital?
Para dar respuesta a la pregunta los alumnos, organizados en equipos de 5 integrantes, se especializaron en profundizar en la definición de una serie de conceptos asignados. En primera instancia se realizó una exploración de los conceptos en, por ejemplo, algunos buscadores como: DOAJ - Directory of Open Access Journals, Dialnet, Scientific Commons, Digital CSIC, MERLOT -Multimedia Educational Resource for Learning and online teaching, Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, TDR - Tesis Doctorales en Red o Google Académico. Luego se seleccionaban las definiciones sobre cada concepto y se analizaba la validez de la fuente, relevancia e impacto educativo.
Cada concepto fue presentado como un post de la siguiente forma:
- Introducción: A qué se refiere el concepto, cómo surge o cómo se denomina en inglés o castellano, qué autores tiene, etc.
- Citas: Luego se presentan 2 o 3 citas entrecomilladas con sus respectivas referencias en APA.
- El concepto que asume el grupo: Proponer un concepto que integre críticamente los conceptos y lo revisado en la búsqueda.
- Otras fuentes: Listar otros artículos, videos o webs donde se explique o desarrolla el concepto.
- Casos educativos: Resumir 2 casos donde se aplique el concepto en educación infantil o primaria en cualquier parte del mundo. El resumen de cada caso debe tener 150 y 200 palabras destacando la metodología que se usa.
- Análisis final: ¿qué de nuevo y antiguo tienen ese concepto?
A pesar de que el trabajo fue arduo, el trabajo de sistematización de estos conceptos sigue. Lo que aquí se presenta es la infografía que un alumno -@Adrian_pro95- editó para hacer visible todos los conceptos (podéis hacer clic en cada concepto y acceder al post de cada uno). Somos conscientes que es un trabajo preliminar, un boceto, pero es un trabajo colaborativo muy valioso a nivel formativo y germinal a nivel conceptual.
Tomado de Educación y virtualidad con permiso de su autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario