sábado, 24 de marzo de 2018

Estar informado (semanal - 24/3/2018)

CUED: La revolución del blended learning


CUED: ¿Qué es esto de la tercera misión? | https://t.co/AayfPLJJpf

CUED: ¡Ganar barlovento es como desarrollar el talento! | https://t.co/YEFhc8VAaO

CUED: ¿Por qué la innovación educativa no consigue, de momento, transformar la educación? | https://t.co/LmJHuwe9IY

(50) Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: revisión documental / Gamification and its possibilities in the blended learning environment: literature review | https://t.co/FPvD7OK2s9

Vídeos didácticos da USC - Servizo de Normalización Lingüística - USC | https://t.co/sNTa6B0SLj

5 Great Problem-solving Games to Use with Students in Class (Android) | https://t.co/PuWhsL8F2N

La universidad inteligente (II) | https://t.co/0RLfEVP6Om

“La escuela tradicional es castradora, mata expectativas” | Economía | https://t.co/xjY80CG83G

2 Great Resources for Science Teachers curated by Educators' technology | https://t.co/vFm5i5h0lA

SEL Skills are Essential to Formative Assessment Practice | https://t.co/oaWMvHagbQ

El Amazon de la educación: convertirse en un profesional sin salir de casa | Tecnología | https://t.co/hdmusvu9A9

3 Ways to Help Students Build Empathy Using Technology via CommonSense Media | https://t.co/yObOU3UF5Y

Vimsy - Create your own online video channel | https://t.co/MGONcfm5JZ

M-learning: ventajas e inconvenientes del uso educativo del móvil | UNIR | https://t.co/BHGOj91GKJ

Autodidatas têm espaço na carreira de tecnologia | https://t.co/S7Y7YHhPG7

5 eLearning Elements Your Online Course Shouldn’t Miss | https://t.co/Losa8QqLlm

Seguridad y analfabetismo digital | https://t.co/Lv6tAJ91BR

Homework, Academic Achievement, and How Much is Too Much? - another perspective via Nishant Sinha | https://t.co/jIeOsICwav

Las fuentes de información y su evaluación | https://t.co/uJkAbj8kTB

Are you teaching your students current resume techniques? - 5 Sites for Preparing a CV That Gets Read in 2018 via Mihir Patkar | https://t.co/H5liPmi1EE

7 examples on Scenario-Based Learning for Formal and Informal Learning | https://t.co/uEoQnLODpM

5 Ingredients To Create A Culture of Innovation in Your District by Keara Duggan | https://t.co/dfFbgjKTE9

Las redes sociales, factor de riesgo para la autoestima de los jóvenes | https://t.co/oZKVmjRDMr

Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos. Realidad y perspectivas de la Inteligencia Artificial en España, 2018. | https://t.co/oiyZRDBQkO

Bots en la formación y por qué no arraiga la innovación en el sistema educativo (curación semanal) – | https://t.co/QlLahHSMr5

Nuevo estudio Eurydice sobre la carrera docente II | Blog de CNIIE | https://t.co/kTNSVGbEA5

“Tenemos un modelo de aula apilada que no vale para cinco horas al día, cinco días a la semana y así durante 15 años” -  » | https://t.co/C97cjYqbz3

Galicia es la comunidad en la que menos pesa el origen del alumnado sobre los resultados PISA -  » | https://t.co/2NisGwGnhw

Publicar sin perecer, en la Universidad -  » | https://t.co/yO1d1O8uVm

Las diferentes concepciones de la universidad digital en Iberoamérica | Jesús Salinas  | https://t.co/6Hykoli7mp

Un modelo basado en el Clasificador Naïve Bayes para la evaluación del desempeño docente | https://t.co/5o3c6gq1Bi

Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia | https://t.co/7KesKO9FYH

Motivación e innovación: Aceptación de tecnologías móviles en los maestros en formación | https://t.co/iCZKpKXdBd

8 Good Language Translation and Dictionary Apps for Students via Educators' technology  | https://t.co/hq3ldfiApn

¿Qué dice la investigación sobre el aprendizaje online? Hacia un modelo de aprendizaje digital | https://t.co/8VqBfm5NVM

Aula invertida en Ciencias de la Salud | https://t.co/1TNOM4uGLv

Web discussion on the future of the distance teaching university | Tony Bates | https://t.co/Z97Qpctpux

Two Minute Timeout For Teachers... Be Extraordinary by Chuck Poole | https://t.co/iWjx8c2jOQ

Can the Minerva Model of Learning Disrupt Higher Education? | https://t.co/iQa8DLdbCH

Cómo enviar archivos grandes desde el ordenador, tablet o móvil | https://t.co/kq1hpQoS5u

Padlet, una manera simple de crear una pizarra colaborativa online | https://t.co/KE8kbXArAz

Computational Thinking for Kindergartners | https://t.co/wTryOa0mTb

Escape Room Educativo | https://t.co/TVIFko0OyF

La ineficiencia del profesor solitario  | https://t.co/G3OWAWsOyw

Enseñar a tener ideas maravillosas: Melina Furman at TEDxResistencia | https://t.co/yxB4vJJISV

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla - Libros | https://t.co/sGfD3x25On

Crónica de un año de realidad extendida | La Cofa | https://t.co/tgxQ38tvvX

El diálogo como herramienta de aprendizaje: Redes de tutoría — | https://t.co/WsDFLeaMyJ

Reflecting on Maker Experiences with Reflection Cards by  Jackie Gerstein | https://t.co/YQo5OWyLBn

Smartphones in the teaching of Physics Laws: Projectile motion| El teléfono inteligente en la enseñanza de las Leyes de la Física: movimiento de proyectiles | https://t.co/NqorTsGJjn

Blended learning y realidad aumentada: experiencias de diseño docente | Cabero-Alemanra | RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia | https://t.co/ZIZt9HTySP

Cell Phone Policies: A Review of Where Faculty Stand | https://t.co/9CPQcYGtoS

Impacto de una rúbrica electrónica de argumentación científica en la metodología blended-learning | Cebrián Robles | RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia | https://t.co/CcLFJgDrdu

La alianza entre universidades España y Latinoamérica, clave para fomentar investigación y calidad de educación superior | https://t.co/BX4nMFoNXh

Análisis cuantitativo y cualitativo de la semipresencialidad del sistema universitario de Cataluña | Simon Pallisé | RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia | https://t.co/lhEwJLmWbP

¿Qué debemos hacer con los móviles en los centros educativos? | XarxaTIC | https://t.co/tH9A3Ozo5q

5 virtual reality trends to watch out for in 2018 | https://t.co/6U8xHLgGXl

Nuevas combinaciones de aula inversa con just in time teaching y análisis de respuestas de los alumnos | Prieto Martín | RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia | https://t.co/fYR6c7hRRo

El pensamiento computacional: solo programando con lenguaje código, se "innova, mejora" la situación de des-adecuación educativa de hoy??? | https://t.co/7hwmL2nPZD

MOOC “Competências digitais para professores”: uma prática formativa inovadora | Moreira Teixeira | RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia | https://t.co/ETgcFRmf4U

20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición | https://t.co/612RDkol9G

Free Technology for Teachers: 8 Changes to Google Docs & Slides Menus | https://t.co/rh5ztJyL4W

The Learning Sciences: Two Perspectives | http://Distance-Educator.com  | https://t.co/CYOCRSFULj

Free Technology for Teachers: It's Time to Change the Clocks - Here's Why | https://t.co/BqJsKjva3H

Academic Minute | Multicultural Education and Literacy | https://t.co/fPPGLttIRQ

Navegantes en la Red – Encuesta AIMC a usuarios de Internet 2018 | https://t.co/NEvLiD8duu

Myths and Legends – Learning Systems – | https://t.co/4DILkMjx2o

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: El PDI contratado | https://t.co/BW4cFodTNN

What are the expectations of disabled learners when participating in a MOOC? | https://t.co/zIIUGVm9vN

Reflecting on the Original Big Idea for MOOCs | Technology and Learning | https://t.co/xnvLnXPKO3

viernes, 23 de marzo de 2018

Competencia Digital Docente y herramientas para profesores

Escribe Javier Tourón
Herramientas digitales
Enseguida saldrá publicado el cuestionario para valorar la competencia digital docente de los profesores, que hemos validado recientemente en el grupo de investigación sobre Flipped Learning. Es bastante obvio que la naturaleza y características del aprendizaje actual y los requisitos de la formación de lo profesores y de sus estudiantes están más allá de los modelos tradicionales basados en las metodologías expositivas (que tienen su lugar, lo diré una vez más) que no se pueden convertir en el único argumento didáctico, ni constituir el único bagaje pedagógico de los profesores. Como dije en otras ocasiones, ser profesor hoy tiene sus complejidades y exige un preparación que no se limita al conocimiento de una materia, siendo esto lo primero y principal (dicho sea de paso, pues se olvida demasiado). Esto supone que en las Universidades y en particular en las Facultades de Educación hay que tomarse muy en serio la formación de los futuros maestros. Pero para poder hacerlo es preciso ayudar a sus propios profesores a mejorar y actualizarse pedagógica y tecnológicamente. Me viene a la cabeza una vez más el modelo TPACK, que puede ser una buena inspiración de por dónde avanzar.
Y es que necesitamos una escuela más personalizada en la que cada alumno pueda crecer y desarrollar su potencial plenamente. Eso exige profesores atentos y dispuestos. Si, de acuerdo que hacen falta medios, pero la voluntad y decisión personales están antes.
En la tabla adjunta incluyo algunas tareas o competencias digitales junto con un conjunto de herramientas para llevarlas a cabo. Puede ser interesante que los profesores les echemos un vistazo y veamos si somos competentes para llevar a cabo las tareas que señalan las competencias, lo hacemos con sentido didáctico, dentro de un modelo de instrucción coherente por ejemplo, y finalmente, lo menos importante, si conocemos las herramientas que se señalan, que no son una relación ni necesariamente óptima o exhaustiva, pero que nos pueden dar pistas sobre nuestro nivel de alfabetización digital.
Para terminar recuerdo, aquella entrada sobre los profesores y el uso de la tecnología, nos puede dar pistas.
Competencias digitalesHerramientas
Grabar y editar clips de audio
Crear contenido en vídeo atractivo, con anotaciones e interactivo
Crear contenido visualmente atractivo
Utilizar las redes sociales para crear PLN conectados, descubrir nuevos contenidos y crecer profesionalmente
Utilizar blogs y wikis para crear espacios de participación para los alumnos
Utilizar sitios web de marcadores para curar y compartir recursos con la clase
Crear presentaciones atractivas
Crear portafolios digitales
Crear pruebas de evaluación no tradicionales
 Tomado de Javier Tourón con permiso de su autor

jueves, 22 de marzo de 2018

La revolución del blended learning

Por Rosa García-Ruiz*, Ignacio Aguaded** y Antonio Bartolomé-Pina***
 *Universidad de Cantabria, UC (España)
**Universidad de Huelva, UHU (España)
***Universitat de Barcelona, UB (España)
En estos últimos años, de profundos avances tecnológicos y de la universalización de los dispositivos, constatar fehacientemente que la enseñanza a distancia está alcanzando altas cotas de éxito, no solo en su calidad didáctica, sino también en la satisfacción de los usuarios, podría suponer que se priorizara sobre otras modalidades de enseñanza más vinculadas al modelo educativo tradicional, totalmente presencial, o a la combinación de ambas. En este contexto, el blended learning ha ido progresivamente ganando terreno y “normalizándose”, posicionándose como una modalidad didáctica para enseñar y para aprender, más pertinente que nunca, avalada por significativas experiencias y ya con un amplio y sólido recorrido, con una oferta formativa amplia, atractiva y cada vez más demandada.
El blended learning se ha constituido, a su vez, en un campo de estudio, en un ámbito de investigación científica, en la avanzadilla de la experimentación, que trata de hallar herramientas, recursos y perspectivas novedosas que potencien la enseñanza y minimicen los problemas del aprendizaje en una sociedad mediatizada como la que vivimos. Por ello, la investigación se revela como esencial para, en este entorno totalmente novedoso, minimizar las dificultades encontradas en su implementación y aportar nuevas estrategias y entornos en los que demostrar su eficacia educativa, tratando de mejorar su estructura, adaptarse a los nuevos roles de los profesores y estudiantes implicados, a innovadores contextos y recursos digitales.
En consecuencia, nos encontramos ante un panorama presente y futuro en el que elblended learning comienza a ser una modalidad de enseñanza “normalizada”, con sus peculiaridades específicas y su potencialidad “sui generis”, capaz de adaptarse cada vez mejor a las necesidades del estudiante, de personalizar el proceso instructivo para lograr un aprendizaje más activo, en un contexto didáctico cada vez más flexible y personalizado, y todo ello en entornos de aprendizaje virtuales y presenciales combinados. Sin embargo, hemos de ser conscientes también de las dificultades de estos procesos de enseñanza y aprendizaje y en algunos casos del problema de la motivación y las altas tasas de deserción, en numerosas ocasiones ajenos al proceso en sí y más vinculadas en las situaciones personales de docentes y discentes, pero que, no cabe duda, han de ser estudiadas para implementar nuevas estrategias de interacción que refuercen el proceso docente-discente y potencien, tanto la interacción didáctica como los niveles de egreso.
En los últimos años, se observa fácilmente una profunda evolución en las concepciones y usos en blended learning. Tanto los usuarios (profesores y alumnos) como los expertos en desarrollo y didáctica, han ido evolucionando al compás de la irrupción de nuevas tecnologías emergentes adaptadas al ámbito educativo. La popularización de Internet, en primer lugar, y de las redes sociales posteriormente, y sobre todo el acceso universal, asequible y accesible a los dispositivos móviles (tablets y smartphones) han permitido un cambio sustancial en la forma de concebir e implementar los modelos didácticos. Por primera vez el sistema de enseñanza tradicional, que se ha mantenido siglos casi inalterable, se tambalea como única y monolítica forma de aprendizaje, teniendo que compartir con otras modalidades más abiertas y flexibles, también más experimentales y, a veces fugaces. Los nuevos modelos están rompiendo los marcos espacio-temporales de siglos de enseñanza y ofrecen nuevas dinámicas de aprendizaje. No cabe duda que usuarios (docentes y alumnos), expertos diseñadores y también los investigadores, tienen ante sí un gran reto, fruto de la novedad y la intensa adaptación y flexibilidad que el blended learning exige y demanda.
Por ello, surgió la oportunidad de que los autores de esta entrada (2018) coordinásemos un monográfico en la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia que nos resultó de sumo interés. Algunos de los estudios que se ofrecen en el monográfico avanzan en la reflexión sobre estas temáticas novedosas y originales. Conocer la capacidad de adaptación a innovaciones vinculadas al ámbito metodológico, a través del “flipped classroom”, o a la aplicación de nuevos recursos tecnológicos como es la realidad aumentada, la impresión en 3D o la robótica… sin duda, ofrecen a profesores y estudiantes nuevas perspectivas de enseñanza y aprendizaje que trastocan los modelos tradicionales mediante nuevos medios y recursos para interactuar, colaborar, apropiarse de nuevas formas de aprender adaptadas a estrategias didácticas innovadoras. La revolución del blended learning no ha hecho más que comenzar.
Abre el número el artículo que lleva por título Blended learning: panorama y perspectivas” y que muestra el panorama y la trayectoria del blended learning a partir de un estudio riguroso basado en la literatura científica de expertos de todo el mundo que han publicado sus trabajos en las bases de datos de revistas científicas más prestigiosas, en el que Bartolomé, García-Ruiz y Aguaded (2018) analizan la evolución y repercusión conceptual de esta modalidad de enseñanza y detallan las líneas de investigación que, desde múltiples disciplinas y perspectivas, demuestran, a partir de buenas prácticas y evidencias empíricas, su potencial y validez, llegando a plantear las perspectivas de futuro del blended learning, vinculadas a sus grandes aliados, los nuevos medios interactivos y digitales y augurando una trayectoria exitosa.
El éxito del blended learning se ve reforzado con la utilización de recursos tecnológicos como la Realidad Aumentada. Cabero y Marín (2018) en su artículo Blended Learningy Realidad Aumentada: experiencias de diseño docente” nos muestran las posibilidades que esta tecnología ofrece a la enseñanza a distancia, a partir de una experiencia educativa en titulaciones universitarias. Los resultados de su implementación demuestran que el uso de Realidad Aumentada en esta modalidad educativa permite diseñar entornos educativos de calidad que, si bien requieren por parte del profesorado cierta creatividad y dominio de la tecnología para la creación de objetos de realidad aumentada, las mejoras en el aprendizaje del estudiante son muy significativas.
El tercer artículo titulado “Impacto de una rúbrica electrónica de argumentación científica en la metodología Blended Learning presenta una investigación realizada por Cebrián Robles, Cebrián de la Serna, Gallego y Quintana (2018), en la que se pone de manifiesto el éxito de la combinación de estos dos enfoques, evidenciando que, tras la puesta en práctica de una experiencia didáctica en un grupo de estudiantes universitarios, el resultado constata que se mejoran las calificaciones de los estudiantes, así como su capacidad de argumentación, por lo que se demuestra su eficacia para la formación blended learning.
Torres, Romero y Pérez (2018) presentan en el artículo que lleva por título“Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: revisión documental” una novedosa aportación al blended learning poniendo en valor las virtudes de la ludificación en el ámbito de la modalidad semipresencial. A partir del estudio de investigaciones realizadas en múltiples contextos educativos, se concluye que los beneficios de la implementación de la ludificación en esta modalidad educativa suponen una mejora de la motivación de los estudiantes, los resultados de aprendizaje y el desarrollo competencial.
El quinto artículo que conforma este monográfico lleva por título “Análisis cuantitativo y cualitativo de la semipresencialidad del sistema universitario de Cataluña”. Sus autores, Simon, Benedí, Blanché, Bosch y Torrado (2018), presentan una interesante perspectiva de las diversas tipologías del blended learning o Aprendizaje Combinado en las 12 universidades catalanas en las que se ha basado la investigación, destacando su limitada implantación en los planes de estudio, especialmente en las universidades públicas más grandes. Si bien, existen algunos casos en los que se ofrece esta modalidad de formación con buenos resultados. Los autores ofrecen una serie de sugerencias para garantizar el éxito de la implantación de la enseñanza blended learning que sin duda, no dejarán indiferente al lector.
Castaño, Garay y Themistokleous (2018) destacan en su artículo “De la revolución del software a la del hardware en educación superior”, una visión tremendamente positiva de las posibilidades del blended learning a partir de un exhaustivo análisis de las posibilidades que ofrecen los nuevos escenarios de aprendizaje híbridos, combinados con nuevas metodologías de aprendizaje, apoyadas a su vez en tecnologías derivadas de la Web 2.0, capaces de propiciar no solo el trabajo colaborativo para crear conocimiento, sino que a través de la revolución que supone el software, se superan los límites y dificultades de la formación virtual, favoreciendo la explosión de una cultura “maker” y la creación de espacios “FabLab”. Se necesitan hacer cambios importantes en las instituciones educativas para alcanzar el panorama presentado, pero en este trabajo se descubren algunas sendas por las que ir avanzando.
En el artículo titulado “Aportaciones de la formación Blended Learning al desarrollo profesional docente”, sus autoras Duarte, Guzmán y Yot, a partir de una investigación documental en la que se extrae información de artículos científicos vinculados a estos tópicos, plantean que esta modalidad formativa favorece el desarrollo de competencias docentes y a su vez el desarrollo profesional de este colectivo. Los resultados extraídos ponen de manifiesto que el blended learning es la modalidad de formación más pertinente para el profesorado, con una repercusión directa en las prácticas profesionales, aunque para que su aprovechamiento sea óptimo se destacan algunos requisitos fundamentales, como un diseño instruccional que englobe tanto la modalidad presencial como la on-line, que se favorezca la participación y colaboración social de los participantes y que la participación en esta formación esté apoyada por las propias instituciones educativas.
A partir de la aplicación práctica de una modalidad de blended learning en la que se utilizan la metodología de “aula inversa” o “flipped classroom” y la metodología “just in time teaching” (JiTT), Prieto, Díaz, Lara, Sanz, Sanvicen, Campión, Corell y Álvarez (2018), en su artículo “Nuevas combinaciones de aula inversa con just in time teaching y análisis de respuestas de los alumnos”,ofrecen los resultados de una experiencia llevada a cabo en el ámbito universitario, los cuales indican que el rendimiento académico de los estudiantes ha mejorado, y que las valoraciones de los estudiantes avalan la eficacia de esa modalidad combinada. Sin duda, nos encontramos con un modelo de buenas prácticas que presenta una interesante propuesta de mejora del aprendizaje de los estudiantes con información contrastada y aplicable a otros contextos que garantizarán la eficacia de la metodología de aula invertida respecto a la mejora del rendimiento académico.
El último manuscrito de este monográfico lleva por título Blended Learning, más allá de la clase presencial”, en el que Salinas, Bemotp, Pérez, y Gisbert (2018) ofrecen una serie de recomendaciones, a partir del análisis de la literatura existente, que inciden en la necesaria flexibilidad y adaptación de las modalidades más adecuadas para lograr que el blended learning se posicione como una modalidad de formación adecuada para estudiantes universitarios y de otros niveles o estudios. Teniendo en cuenta las recomendaciones planteadas, este monográfico que RIED ofrece a los lectores es una magnífica oportunidad para conocer buenas prácticas en la implementación del blended learning en la docencia y para tener, así mismo, un conocimiento exhaustivo de las líneas de investigación que se han desarrollado hasta el momento en el panorama internacional en relación a esta temática, por lo que los profesores y expertos en blended learning tienen a su disposición información suficiente y contrastada para lograr dar respuestas a los retos que estos autores plantean.
A ello sumamos el artículo editorial del editor de la revista, García Aretio (2018), que titula “Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia”en el que plantea que estas mezclas y combinaciones de métodos y recursos, ya se venían realizando por parte de las primeras universidades a distancia con el apoyo de las tutorías presenciales, mucho antes de la llegada de las tecnologías digitales. En este artículo se habla más que de mezcla o combinación de modalidades educativas, de integración de medios, recursos, tecnologías, metodologías, actividades, estrategias y técnicas, tanto presenciales como a distancia, para satisfacer cada necesidad concreta de aprendizaje. Como una variante más de esta integración aparece la flipped classroom en la que se contemplan tiempos en el aula y en el hogar poniendo el énfasis en reorganizar el trabajo de los estudiantes en el aula y en su hogar de forma inversa a como venía siendo habitual.
Esta compilación de artículos de expertos y estudiosos del blended learning ofrece una perspectiva amplia y un profundo conocimiento de las posibilidades de esta modalidad educativa, de su trayectoria a partir de investigaciones científicas que han mostrado su eficacia, su evolución, y sus limitaciones, también a partir de experimentaciones reales, constatadas con rigurosidad y fundamentación metodológica. Sin duda, este monográfico ofrece a docentes y responsables de instituciones educativas una visión holística de las implicaciones didácticas de una modalidad de enseñanza aprendizaje que está apropiándose de las tecnologías emergentes para revolucionar un modelo educativo, trasnochado en la mayoría de las universidades, que debe necesariamente avanzar en la búsqueda de ofertas formativas adaptadas a los nuevos estudiantes, a los nuevos ciudadanos que demandan otra forma de aprender, de construir el conocimiento a partir de su interacción con la comunidad educativa, con el contexto digitalizado en el que vivimos. Sin duda, cada una de las aportaciones de este monográfico plantea algunas de las claves para un cambio de paradigma educativo necesario, esperado y cada vez más cercano, en el que el blended learning se posiciona como una modalidad de enseñanza indiscutiblemente potente, válida y transferible a todos los contextos.
Referencias bibliográficas:
Bartolomé, A., García-Ruiz, R., & Aguaded, I. (2018). Blended learning: panorama y perspectivas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 33-56. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18842
Cabero-Alemanra, J., & Marín Díaz, V. (2018). Blended learning y realidad aumentada: experiencias de diseño docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 57-74. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18719
Castaño Garrido, C., Garay Ruiz, U., & Themistokleous, S. (2018). De la revolución del software a la del hardware en educación superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 135-153. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18823
Cebrián Robles, D., Cebrián de la Serna, M., Gallego Arrufat, M., & Quintana Contreras, J. (2018). Impacto de una rúbrica electrónica de argumentación científica en la metodología blended-learning. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 75-94. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18827
Duarte Hueros, A., Guzmán Franco, M., & Yot Domínguez, C. (2018). Aportaciones de la formación blended learning al desarrollo profesional docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 155-174. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19013
García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 9-22. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19683
García-Ruiz, R., Aguaded, I., & Bartolomé-Pina, A. (2018). La revolución del blended learning en la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 25-32. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19803
Gisbert Cervera, M., de Benito Crosetti, B., Pérez Garcies, A., & Salinas Ibáñez., J. (2018). Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 195-213. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18859
Prieto Martín, A., Díaz Martin, D., Lara Aguilera, I., Monserrat Sanz, J., Sanvicen Torner, P., Santiago Campión, R., Corell Almuzara, A., & Álvarez-Mon Soto, M. (2018). Nuevas combinaciones de aula inversa con just in time teaching y análisis de respuestas de los alumnos. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 175-194. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18836
Simon Pallisé, J., Benedí González, C., Blanché i Verges, C., Bosch i Daniel, M., & Torrado Fonseca, M. (2018). Análisis cuantitativo y cualitativo de la semipresencialidad del sistema universitario de Cataluña. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 113-133. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18773
Torres-Toukoumidis, Á., Romero-Rodríguez, L., & Pérez-Rodríguez, M. (2018). Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: revisión documental. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 95-111. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18792
Fuente original: RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2018), 21(1), 25-32 DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19803 – ISSN: 1138-2783 – E-ISSN: 1390-3306
Cómo citar esta entrada:
García-Ruiz, R., Aguaded, I. y Bartolomé-Pina, A. (2018). La revolución del blended learning. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de:https://cuedespyd.hypotheses.org/3462
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus autores