viernes, 20 de diciembre de 2019

Llamada a colaboraciones. Futuro Monográfico de RIED


TECNOLOGÍAS AVANZADAS:
AFRONTANDO EL RETO EDUCATIVO DE LA INNOVACIÓN

Coordinadores del Monográfico:
M. Paz Prendes Espinosa. Universidad de Murcia
Fernando Cerdán Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena


Con frecuencia hablamos de tecnologías avanzadas, nuevas tecnologías, tecnologías digitales,... para aludir a un conjunto tan amplio como heterogéneo de tecnologías que se caracterizan por ser digitales y por ser el elemento clave que nos ayuda a entender la sociedad del siglo XXI. Estamos hablando de inteligencia artificial, de robótica, de computación, de simuladores, de entornos virtuales, de computación en la nube, de internet de las cosas, de impresión aditiva, de realidad aumentada, de realidad virtual, de dispositivos móviles, de videojuegos, de serious games,... como puede verse, la lista es siempre inconclusa, pues conforme unas tecnologías van quedando obsoletas, otras van asumiendo el protagonismo en nuestro tejido social y nuestra realidad.

Todas estas tecnologías tienen una dimensión técnica y otra dimensión asociada a sus posibles aplicaciones. Desde la perspectiva más técnica y tecnológica, podremos analizar los avances que nos van haciendo posible llevar a cabo acciones hasta hace poco impensables: el reconocimiento facial, la impresión casera de cualquier objeto tridimensional o la obtención de información digital frente a un objeto real, por poner algunos ejemplos de acciones cotidianas que podemos llevar a cabo con nuestro smartphone, con una impresora 3D o con aplicaciones de realidad aumentada.

Pero todas estas tecnologías tienen una característica muy relevante: sus aplicaciones son múltiples y diversas. Y nos interesa especialmente ver cuáles son las aplicaciones de estas tecnologías en la educación e incluso desde una visión sociológica más amplia, sus implicaciones sociales. Hemos visto en los últimos años cómo van surgiendo nuevos conceptos pedagógicos bajo los cuales subyace siempre el uso de tecnologías: aprendizaje adaptativo (adaptive learning), clase invertida (flipped classroom), aulas inteligentes (smart-classroom), ecologías de aprendizaje (learning ecologies), analíticas de aprendizaje (learning analytics), etc. Y no podemos olvidarnos de tendencias que se van imponiendo en educación por causas que a menudo ignoramos, que pueden suscitar un interesante debate desde perspectivas sociales, económicas, políticas y/o culturales. Es el caso del interés que en estos últimos años está suscitando la robótica y el pensamiento computacional, no sabemos si por su potencial educativo o por la influencia de editoriales y empresas.

Asimismo, esta diversidad tecnológica supone un nuevo reto, que es el de facilitar la capacitación tecnológica en todos los ámbitos de la educación. La rapidez con que cambia la tecnología hace necesario investigar nuevos modelos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que faciliten al individuo la asimilación en el menor tiempo posible de los cambios tecnológicos y lo capaciten para las nuevas demandas del mercado laboral.

Todas estas preguntas nos han provocado el interés para coordinar este monográfico que pretende presentar un abanico de análisis, experiencias e investigaciones sobre algunas de estas tecnologías avanzadas y el modo en el cual estas tecnologías están cambiando nuestra realidad educativa. Pretendemos conectar la perspectiva técnica de las tecnologías más innovadoras con una perspectiva educativa sobre su potencial presente y futuro en el cambio de nuestros sistemas educativos, nuestras estrategias docentes y nuestras herramientas para el aprendizaje.


Así pues, el objetivo principal que proponemos para este monográfico se podría concretar en:

Analizar algunas de las tecnologías más avanzadas e innovadoras, abordando sus aplicaciones educativas, su potencial para la educación y su impacto social.

Los temas centrales que concretamos a partir de este objetivo serían:

  • Inteligencia Artificial,
  • Robótica,
  • Pensamiento Computacional,
  • Realidad Extendida,Realidad Virtual,
  • Realidad Aumentada.
Estas tecnologías llevan aparejados relevantes desarrollos de hardware y dispositivos inteligentes en el mundo de la conectividad, pero también interesantes aplicaciones educativas, algunas ya en experimentación y otras que caben de momento solo en nuestra imaginación.

En cuanto a sus contextos de uso o perspectivas de análisis, sería de interés que las diversas aportaciones del monográfico nos ayudarán a ofrecer respuestas a sus aplicaciones:

·      en todos los niveles de la enseñanza reglada,
·      en situaciones presenciales o virtuales,
·      en ámbitos formales/no formales/informales,
·      para todas las edades de los posibles usuarios,
·      impacto en los agentes educativos y sociales,... y, en definitiva,
·      una visión más completa y compleja de hacia dónde nos llevan y hacia dónde vamos.

Importante para el envío de artículos:

·      La publicación de los artículos y el acceso a los mismos son gratuitos y abiertos.
·      Los artículos deben enviarse a través de la web de la RIED.
·      La extensión de los manuscritos será de hasta 7.000 palabras como máximo, incluidos resumen, notas y bibliografía.
·      Los artículos podrán publicarse en español, portugués o inglés.
·      Todos los artículos deberán ajustarse a la normativa RIED, a sus plantillas y CRITERIOS: http://revistas.uned.es/index.php/ried/about/submissions#authorGuidelines

Fecha última de recepción de artículos: todos los originales deben tener entrada en la plataforma antes del 15 de mayo de 2020.

Contacto

Si tienen preguntas sobre este número especial, por favor contacte con los coordinadores:
·      Mª Paz Prendes Espinosa (pazprend@um.es) y
·      Fernando Cerdán Cartagena (fernando.cerdan@upct.es).

Lo digital y el cambio, ¿también en educación?

Escribe Lorenzo García Aretio

Les comparto mi última conferencia pronunciada  en el Congreso Iberoamericano: La educación ante el nuevo entorno digital.

La revolución digital como tránsito desde las creencias sólidas a un conocimiento líquido. Nuevas profesiones que exigen nuevas habilidades. Entonces, educar, ¿para qué sociedad, en qué actitudes, hábitos, valores? Estudiantes también diferentes, que exigen nuevas formas de pensar la educación.
Tomado de Contextos Universitarios Mediados con permiso de su autor

7 consejos para aumentar las citas de tus artículos de investigación

Escribe Julio Arevalo

increase-citation-score
7 Tips to Increase Your Citation Score
Ver además
Acciones inmediatas para mejorar la visibilidad científica

La publicación de artículos de investigación en el ámbito académico es muy importante. Conseguir muchas citas de tu trabajo de investigación demuestra la contribución de tu obra a la investigación. El principal factor cuando tenemos pocas citas está relacionado entre otros factores con la poca visibilidad entre la comunidad científica. En este artículo, Ilovephd proporciona 7 consejos fáciles para aumentar la posibilidad de citación de un trabajo en Google Scholar, Research Gate y Web of Science, entre otros.

1. Nombre de autor consistente
  • Los nombres de los autores son identificadores de una obra que ayudan a otro investigador a encontrar el trabajo de investigación de manera exacta y unívoca.
  • El uso de un formato de nombre coherente a lo largo de la carrera académica puede fortalecer la capacidad descubrimiento y por lo tanto de citación.
2. Utilizar SEO para un artículo
  • Search Engine Optimization (SEO) es el elemento clave que ayudará a que tu artículo obtenga una visibilidad orgánica fácil para que cualquier persona pueda encontrar la palabra clave adecuada a través de los motores de búsqueda.
  • El uso adecuado de palabras clave específicas en el área de título, resumen y materias ayudará a los motores de búsqueda a encontrar tu artículo en las primeras posiciones de la página de resultados de la búsqueda.
  • Obviamente, una buena visibilidad incrementa las posibilidades de obtener una citación.
3. Publica todos los datos de tu investigación
  • Una vez que hayas publicado tu artículo en una revista, también puede publicar los conjuntos de datos que han contribuido a la elaboración del artículo como estadísticas, entrevistas, presentaciones, … en sitios como Mendeley Data o Figshare
  • Los conjuntos de datos están directamente relacionados con tu trabajo de investigación, por lo que las personas que utilizan tus datos también citan el artículo o los mismos datos.
  • La publicación de conjuntos de datos es una buena práctica para incrementar la visibilidad de tu investigación.
4. Publica en revistas de alto impacto.
  • Selecciona las mejor revistas posible para publicar tu artículo.
  • Muchos investigadores tienen mayor confianza en los artículos publicados en revistas de alto factor de impacto.
  • Además, citar una fuente más confiable también aumenta la tasa de aceptación de un manuscrito.
5. Publicar un documento de revisión para aumentar la capacidad de citación
  • Es una estrategia probada que, publicando un artículo de revisión se obtienen más citas. También publicando comentarios o reseñas en blogs, prensa, etc.
  • Muchos investigadores buscan documentos de revisión para comprender mejor el trabajo de investigación.
  • La publicación de una revisión de buena calidad en una revista de alto impacto aumenta las citas.
6. Publicar en revistas de acceso abierto
  • Las revistas de acceso abierto (OA) son revistas de libre acceso, que se pueden descargar fácilmente de Internet sin ningún tipo de barrera de acceso, lo que aumentará el numero de lectores y consecuentemente la posibilidad de ser citado.
  • La amplia disponibilidad de las revistas de la OA mejor la capacidad citación sin lugar a dudas.
7. Compartir preprints en línea en los medios sociales
  • Los preprints son la primera versión del artículos antes de la revisión por parte del comité de pares
  • Comparte tus preprints de investigación en medios sociales como Facebook, LinkedIn, ResearchGate y Reddit(r/Science, o repositoiros de preprints como ArXiv, SocArchiv…
  • La disponibilidad gratuita de tus nuevos hallazgos en línea garantiza más citas del trabajo.
Tomado de Universo Abierto 

lunes, 16 de diciembre de 2019

Recomendaciones de la UNESCO sobre el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA)

Escribe Julio Arevalo

news_251119_oer

La Recomendación sobre Recursos Educativos Abiertos de libre acceso de la UNESCO fue aprobada por unanimidad el 25 de noviembre de 2019, por 193 Estados Miembros de la UNESCO en la 40ª Conferencia General de la Organización. Este hito ofrece una oportunidad única para avanzar en la educación abierta en todo el mundo.

Esta nueva Recomendación apoyará el desarrollo y el intercambio de materiales didácticos y de enseñanza con licencia abierta, en beneficio de los estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación en cualquier formato y medio que residen en el dominio público o están protegidos por derechos de autor que han sido publicados bajo una licencia abierta, que permite el acceso, la reutilización, la reutilización, la adaptación y la redistribución sin costo alguno por parte de terceros.
“La Recomendación sobre la educación de adultos contribuirá a la construcción de sociedades del conocimiento abiertas e integradoras y a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”, destacó el Sr. Moez Chakchouk, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO. . En los debates se hizo eco de la importante función de la educación de adultos en la construcción de sociedades del conocimiento abiertas, inclusivas y participativas.
La Recomendación de la UNESCO apoyará la creación, utilización y adaptación de perspectivas integradoras y de calidad, y facilitará la cooperación internacional en este ámbito. Sus objetivos también incluyen el desarrollo de políticas de apoyo y la creación de modelos de sostenibilidad para los REA.
Concretamente, la Recomendación de la UNESCO sobre la Educación de Adultos tiene cinco objetivos: i) Fomento de la capacidad de los interesados para crear acceso, utilizar, adaptar y redistribuir los recursos de educación de los niños; ii) Formulación de políticas de apoyo; iii) Fomento de una educación de calidad inclusiva y equitativa; iv) Fomento de la creación de modelos de sostenibilidad para los recursos de educación de los niños; y v) Facilitar de la cooperación internacional.
Tomado de Universo Abierto 

viernes, 13 de diciembre de 2019

Las universidades públicas ante el querer, el saber y el poder

Escribe Senén Barro

Llevo algunos años curioseando entre la publicidad que hacen las universidades españolas en los medios de comunicación antes de que comience cada nuevo curso académico. Me llama la atención ver el modo en que se anuncian las distintas universidades durante el período de matrícula de los estudiantes. Al principio eran solo las universidades privadas las que lo hacían, pero ahora también las públicas publican anuncios, y cada vez más. Lo hacen, quizás, preocupadas por el descenso en el número de alumnos, que, aunque se debe principalmente a razones demográficas, que afectan a todas las universidades, tiene también otras causas. De no ser así las universidades públicas no estarían perdiendo alumnos en beneficio de las privadas. Hace una década las universidades públicas matriculaban al 89% de alumnos de grado y al 85% de los alumnos de máster, mientras que en el curso 2017-18 las cifras eran, respectivamente, del 85% y el 64%.
En mayo de este año, por ejemplo, un periódico de tirada nacional incluía un buen número de anuncios de universidades con mensajes muy diversos. He elegido algunos de ellos y los he agrupado en dos bloques. Uno se corresponde con anuncios de universidades públicas y el otro de universidades privadas. Le propongo al lector que identifique cada cual.
Mensajes del grupo al que llamaré A:
  • Si no quieres hacer lo de siempre no estudies como siempre.
  • Ser diferentes nos hace únicos.
  • Hay una generación destinada a cambiar el mundo.
  • El mundo tiene preguntas, sé tú la respuesta.
  • Lo que llegues a ser dependerá de ti… y la Universidad “XXX” te ayudará a conseguirlo
  • Nuestros estudiantes, nuestra mejor garantía. Formamos a los líderes del futuro.
Mensajes del grupo B:
  • Estos son nuestros estudios de grado.
  • Consulta toda nuestra oferta de grados y másteres.
  • Estudia con nosotros.
  • Estudia un grado en la Universidad “YYY”.
Al margen de que no creo que ninguno vaya a ganar un premio al mejor eslogan, se trata de dos formas muy distintas de dirigirse a los potenciales estudiantes. En particular, el segundo grupo me suena a ese refrán tan castizo de “el buen paño en el arca se vende”. Valoro el refranero por lo que tiene de esencia de sabiduría popular, pero he visto desaparecer grandes empresas que hacían de esta idea su estrategia de comercialización. Pensaban, a veces incluso era cierto, que tenían el mejor paño, así que ni se molestaban en salir a venderlo y al final se quedaron sin paño y sin arca.
Aunque anecdótico lo que les he contado, pienso que en cierto modo es un reflejo de que nuestras universidades públicas siguen siendo algo timoratas en el modo en que se dirigen a la sociedad y, en particular, a sus agentes de interés. Expresiones como: ser rentables, llegar al mercado, comercializar servicios y resultados de I+D o atender al cliente, no forman parte en general del discurso de las universidades públicas y hasta están mal vistas. Es más, a veces me da la sensación de que pensamos que las universidades públicas no necesitan justificar su razón de ser ni su hacer. Sin embargo, pensar que cualquier servicio u organismo público no ha de justificarse precisamente por ser público y que cualquiera del ámbito privado ha de estar en permanente sospecha, es una solemne mamarrachada. Lo mismo que lo es, por cierto, pensar que cualquier organización privada es más eficiente y eficaz que una pública. Cito aquí el interesante artículo de Eva de la Torre: “Universidades públicas y privadas: evolución de la productividad e impacto de la crisis”, que ganó el Premio Observatorio Social de «la Caixa» al mejor artículo en el ámbito de educación. En él se pone de manifiesto el aumento de la eficiencia de las universidades públicas en España durante el período que va desde 2009/10, con el proceso de Bolonia ya implantado, hasta el 2013/14. Años de crisis y de recortes, que no impidieron a la universidad pública superar en eficiencia a las universidades privadas en docencia e investigación, pese a la mayor flexibilidad de estas en la gestión del profesorado y del alumnado.
Ya lo he escrito en esta misma tribuna: la misión de la universidad, su única misión, es la mejora permanente de la sociedad a través del conocimiento (ver aquí). Pocas misiones tan nobles se pueden acometer. En base a ello podría explicarse, que no justificarse, que algunas universidades no se esfuercen más en hacerse notar y hacerse valer. Quizás dan por hecho que su propia esencia y misión las representa y justifica permanentemente. Quizá también por ello no se esfuerzan más por explicar porqué han de invertirse más recursos en educación e investigación y en demostrar que de hacerlo así la sociedad que las sostiene saldrá ganando y con creces. Olvidamos que el valor hay que evidenciarlo y que una oferta docente y de servicios no solo tiene que ser de calidad sino que así ha venderse y percibirse en la plaza pública.
María Fernández-Mellizo nos dejó escrito en su artículo: “¿Qué opinan los estudiantes de la universidad pública?”, publicado recientemente en este mismo blog (ver aquí), que existe un desfase entre la opinión de los estudiantes sobre el prestigio de su universidad (en este caso la Universidad Complutense de Madrid, aunque la autora indica que en cierta medida los resultados pueden entenderse representativos de las universidades públicas españolas), y su satisfacción personal de la misma. Según María: “la universidad pública puede estar viviendo de las rentas, de una atribución de prestigio que luego no se corresponde exactamente con la experiencia personal, más baja”. Recuerden lo del paño y del arca.
Dicho todo lo anterior, reconozco que los gobiernos de las universidades públicas no lo tienen fácil. Hace unas semanas participé en una mesa redonda sobre el futuro de la universidad española. El moderador me preguntó mi opinión sobre su percepción de que las universidades españolas, en particular las públicas, viven un cierto anquilosamiento (son mis palabras, no las suyas). Acabé mi intervención diciendo que estoy convencido de que en general los gobiernos de las universidades están intentando modernizarlas, internacionalizarlas y hacerlas más competitivas, pero que los de las públicas, en particular, lo hacen con una mano atada a la espalda.
Es cierto que las universidades públicas y las privadas operan en un marco legal común, pero en el caso de las públicas su trasnochado modelo de gobernanza, la hiperregulación y los infinitos controles ex ante a las que están sometidas, sus limitaciones para la captación y retención de talento, la rigidez y lentitud en los cambios de su oferta docente y la insuficiente financiación que reciben, hacen, objetivamente, que los gobiernos universitarios trabajen con una mano atada a la espalda y la otra permanentemente extendida para tratar de obtener más recursos.
Nuestro país tiene algunas de las universidades más antiguas del mundo. Para que sumen más calidad y prestigio, además de años, es necesario que las universidades dejen de dar por supuesto ciertas cosas y cambien otras, pero también han de aplicarse a ello los gobiernos de España y de las distintas Comunidades Autónomas. Entre todos tenemos que conseguir alinear el querer, el saber y el poder hacerlo.
Tomado del blog de Studia XXI con permiso de sus editores