miércoles, 30 de junio de 2021

450 recomendaciones

 Por Carlos Bravo Reyes

Desde finales de marzo del pasado año, vengo publicando una recomendación diaria, es decir sugerencias para trabajar en las redes sociales, emplear aplicaciones para editar todo tipo de medio, entre otras tantas.

Las recomendaciones surgen con la idea de apoyar a profesores y estudiantes en el empleo de los medios y recursos Web ante la interrupción abrupta de las clases presenciales, producto al Covid. En toda esta etapa que aún sigue vigente, se dio lugar a una enseñanza de emergencia. Profesores y estudiantes no tenían la suficiente preparación para recluirse en sus casas y desde allí desarrollar sus actividades de aprendizaje. Recientemente en una de las charlas habituales de Verano Tic, la Msc Lina Maríe Mejía señalaba que en esta etapa estamos en presencia de la “enseñanza remota de emergencia”. 

En este contexto de emergencia y con la mirada puesta en mejorar nuestras actividades educativas afianzando lo aprendido en este año y más de confinamiento, es que seguimos con las recomendaciones diarias. Estas surgen día a día, por lo que no existe un orden previo. El libro tiene un índice interactivo y un centenar de palabras claves para precisar la búsqueda.

Las recomendaciones diarias se recogen en un libro, que cada 50 días, se actualiza, por lo que en la octava edición se recopilan hasta la recomendación 450. El libro ha sido descargado hasta este momento 6400 ocasiones, desde algo más de 25 países.

La carátula de la octava edición y el enlace para su descarga.

Las recomendaciones diarias se pueden seguir desde este enlace en Telegram






Tomado de 366 días 

martes, 29 de junio de 2021

Hacia un nuevo equilibrio en el reconocimiento y la recompensa de los académicos

 Por Julio Arévalo 


Room for everyone’s talent: towards a new balance in the recognition and rewards of academics. VSNU, NFU, KNAW, NWO y ZonMw

Texto completo

Las instituciones públicas holandesas de financiadoras de la investigación (VSNU, NFU, KNAW, NWO y ZonMw) redactaron este documento de posicionamiento respecto a la acreditación científica.

Los retos sociales actuales exigen una mayor cooperación y un enfoque multidisciplinar por parte de los científicos. Poner en práctica las ambiciones compartidas en el mundo académico holandés requiere una modernización del sistema de acreditación científica Dutch Recognition & Rewards. La modernización debe estar diseñada para mejorar la calidad de cada una de las áreas clave: educación, investigación, impacto, liderazgo y (para los centros médicos universitarios) atención al paciente.

Esto exige un sistema de reconocimiento y recompensa de académicos y de investigación que:

  1. Permita la diversificación y la vitalización de de la carrera profesional, fomentando así la excelencia en cada una de las áreas clave;
  2. Reconozca la independencia y las cualidades y ambiciones individual y las ambiciones de los académicos, así como reconocer el rendimiento de los equipos;
  3. Haga hincapié en la calidad del trabajo por encima de los resultados cuantitativos (como el número de publicaciones);
  4. Fomente todos los aspectos de la ciencia abierta; y
  5. Fomente el liderazgo académico de alta calidad

Los objetivos del programa son:

  • Diversificar y vitalizar las trayectorias profesionales. Posibilitar una mayor diversidad en las trayectorias profesionales y los perfiles de los académicos. Lograr el equilibrio entre los individuos y el colectivo.
  • Evaluar a los académicos en función de su rendimiento individual y de su equipo
  • Estimular la ciencia abierta. Animamos a los académicos a compartir los resultados de sus investigaciones con la sociedad
  • Centrarse en la calidad. En las evaluaciones del rendimiento académico, nos centramos cada vez más en la calidad, el contenido y la creatividad
  • Animar a los académicos a compartir los resultados de sus investigaciones con la sociedad. Centrarse en la calidad. Rendimiento académico basado en la calidad, el contenido y la creatividad. Estimular el liderazgo académico a todos los niveles.
Tomado de Universo Abierto 

miércoles, 23 de junio de 2021

El aula invertida en la educación a distancia: ¿se usa? ¿funciona?

 Tomado del Blog RIED (Revista Iberoamericana de la educación digital)


La clase o aula invertida es una estrategia que comenzó a utilizarse en el nivel superior como una medida para mejorar el desempeño y la motivación de los alumnos. 

Como una de las primeras actividades del proyecto de investigación en el cual se enmarca el presente artículo, se realizó una búsqueda del estado del arte de la clase invertida en la educación superior. 

Para esto se realizó una revisión sistemática de la literatura científica, con el objetivo de conocer si ¿la metodología de aula invertida se aplica en la educación superior?, ¿cuáles son las herramientas que se utilizan? y si ¿las mismas corresponden a la Web 3.0? 

Procedimiento de revisión sistemática

Por otro lado, se analizó si la aplicación de esta metodología genera competencias, tales como: aprender en forma continua y autónoma; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; resolver problemas de ingeniería y utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería que se corresponden con las competencias que se buscan en el proyecto en cuestión. 

El artículo presenta los resultados de la revisión sistemática, de la cual se desprende que el aula invertida se aplica en la educación en ingeniería, que se utilizan diferentes herramientas; pero que esta implementación debe tener ciertas consideraciones para ser aplicada con éxito, como son: la correcta planificación de las actividades a realizar tanto por parte de los alumnos como de los docentes, el conocimiento de ambos actores sobre la metodología a utilizar, entre otras.

---

Cómo referenciar este artículo: Sandobal Verón, V. C., Marín, M. B., y Barrios, T. H. (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), pp. 285-308. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027

martes, 22 de junio de 2021

Cómo crear un perfil en ORCID

 Por Julio Arévalo


Cómo crear un perfil en ORCID

Los identificadores persistentes surgen para solucionar el problema de los cambios de ubicación y/o nombre de los archivos en Internet. Su objetivo es redireccionar a los documentos, aunque estos hayan cambiado de ubicación en la red (cambio de URL). ORCID es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para la identificación inequívoca de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores.  

  • ORCID es aceptado por organizaciones y editores científicos tan importantes como Nature, Elsevier, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, etc.
  • El identificador único ORCID es independiente y normalizado de acuerdo con la norma ISO 27729:2012. Consta de 16 dígitos que forman un código único, persistente asociado a cada autor registrado en ORCID.
  • Se trata de un código único personal sincronizado con los diferentes identificadores de cada investigador en los principales portales académicos
  • El identificador único ORCID permitirá a cada investigador conectar directamente con sus IDs en Scopus, WOK (Web of Knowledge), CrossRef y transferir los datos de sus publicaciones de manera automática desde estos portales hacia ORCID,

lunes, 21 de junio de 2021

¿Conoces el modelo de enriquecimiento para toda la Escuela?

 Por Javier Tourón



El modelo de enriquecimiento para toda la escuela: una guía práctica para el desarrollo del talento es el título de un libro que UNIR editorial acaba de lanzar es su colección de estudios Maior, firmado por Renzulli, Reis y Tourón. Es, como quizá conozcas, la versión española de su homónimo americano publicado en 2014 por Prufrock. Esta edición española viene a completar y ampliar el contenido de otro libro ya publicado anteriormente por Ápeiron ediciones, titulado "Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado", de cuya edición se encargó Roberto Ranz, quien amablemente me invitó en su día a prologarlo.

El modelo SEM se apoya en cuatro subteorías de las que ya dí cuenta en el blog anteriormente. Las recuerdo: I) La concepción de los tres anillos sobre la alta capacidad [giftedness], conocida vulgarmente como el modelo de los tres anillos; II) El Modelo Triádico de enriquecimiento; III) Las funciones ejecutivas y IV) El operation houndstooth , estas dos últimas "subteorías" de más reciente introducción. Todas se tratan con extensión en la primera parte del libro.

He escrito un prólogo a la edición española que ahora se publica y pronto estará en los principales canales de venta para poder ser adquirida tanto en formato papel como digital. Lo incluyo a continuación para que veas qué te puedes esperar si decides leer el libro, cosa que, naturalmente, te recomiendo vivamente. Dice lo siguiente (algunos énfasis e hiperenlaces los he añadido ahora):

"Es obligado hacer una breve presentación de la edición española de esta obra, para contextualizar su importancia y oportunidad. Y lo hago con una cierta emoción, pues soy consciente de la relevancia de la misma y del relieve de los profesores junto a los que pongo mi nombre.

Ciertamente todo el mérito es de ellos, pues el libro original es de su autoría. Yo me he limitado a aceptar su invitación para figurar como coautor de la edición española, hecho que agradezco vivamente y que, al mismo tiempo, me responsabiliza de la pulcritud y corrección, particularmente conceptual, del texto, así como de su anotación a pie de página siempre que consideré oportuno para aclarar aspectos que pudieran necesitarlo; aclarar e inculturar, dos aspectos que se antojan esenciales en un trabajo académico y que van más allá de la mera traducción de una lengua a otra.

Conocí al profesor Renzulli en 1994 en la 4th ECHA Conference celebrada en Nijmegen (Holanda); la primera a la que asistí, promovida por el European Council for High Ability, asociación científica que presidí entre 2000 y 2004 y de la que soy actualmente Honorary Member. Fue un encuentro breve en el que le presenté las Scales for Rating the Behavioral Characteristics of Superior Students (SBCSS), desarrolladas por él y su equipo y que yo había traducido para utilizar con mis colegas de la Universidad de Navarra hacia 1993, en el primer estudio de detección que llevamos a cabo en nuestra región (Tourón, Iriarte, Peralta y Repáraz, 1998; Tourón, Repáraz y Peralta, 1999; Tourón, 1999)1. Coincidí con él y con la profesora Reis en otras muchas ocasiones, en diversas conferencias internacionales celebradas, generalmente, bajo el auspicio de ECHA.

Hace poco tiempo visitaron la universidad en la que trabajo actualmente (UNIR), cuya editorial ha aceptado llevar a cabo la edición en español de esta obra. Durante esa visita, tuvimos ocasión de grabar varias clases magistrales que alimentan los recursos de los que disfrutan los estudiantes del Experto en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento que desarrollamos desde la Escuela de Profesores2 [actualmente terminando su octava edición]. Entrevistas en vídeo de aquellos días con los profesores Renzulli y Reis sobre el tema que nos ocupa pueden encontrarse en mi canal de Youtube3.

El curso pasado realicé la edición española de una serie de vídeos grabados por ellos en los que narran de forma breve, concisa y clara, los elementos esenciales del modelo de enriquecimiento para toda la escuela, en inglés: Schoolwide Enrichment Model (SEM). Un enfoque de enriquecimiento para todo el alumnado en el que han venido trabajando e investigando, de manera infatigable, durante más de cuatro décadas y que se ha ido extendiendo por todo el mundo, brindando oportunidades de formación a miles de profesores y de desarrollo del talento a docenas de millares de escolares.

La obra (...) tiene como subtítulo A how-to guide for talent development; y eso es, una guía, paso a paso, sobre la implantación de un modelo de enriquecimiento que debe convertir las escuelas en verdaderos centros de desarrollo del talento de todos los escolares.

Con una diferencia sobre las «guías» al uso, y es que está basada en evidencias de investigación, mucha de la cual el lector la tiene disponible a golpe de clic tanto en la web de la edición original, como a través del centro de investigación de la Universidad de Connecticut donde ambos trabajan y que se cita profusamente a lo largo de la obra.

Es un libro valioso, que empieza por el principio: los fundamentos teóricos en los que el modelo se apoya, el rationale, para ir desgranando, capítulo a capítulo, como implantar el modelo SEM en cualquier escuela que quiera hacerlo.

Hay una circunstancia coyuntural, de mucha satisfacción para mí, que no quiero dejar de mencionar. En el momento de terminar esta edición para enviarla a la imprenta, estamos terminando la versión española de la plataforma Renzulli Learning System, a la que se dedica un capítulo entero del libro. Una plataforma que permitirá, también en castellano, hacer realidad la personalización del aprendizaje de todos los estudiantes, teniendo en cuenta los intereses, puntos fuertes y preferencias tanto de aprendizaje como de expresión de cada uno. Me atrevo a decir que forman un binomio inseparable que no estaba previsto en un principio, pues ambos proyectos zarparon en momentos temporales distintos, pero rendirán viaje, por usar una expresión de marino, casi al unísono.

Este es un libro en el que, en su edición castellana (la original no lo necesita), se ha cuidado expresamente la terminología, en particular al referirnos a los alumnos más capaces, de alta capacidad, dotados o más dotados, de altas capacidades (expresiones todas equivalentes) siguiendo fielmente la concepción original de sus autores. No existe «un cromosoma» de la giftedness, ni esta es un estado del ser, o un rasgo o atributo. Así, la concepción evolutiva, de desarrollo de la capacidad, emerge como un imperativo categórico, como una tarea por hacer, alejándose del manido y erróneo: «ser o no ser», alineándose de este modo con otros muchos modelos propuestos por especialistas de este campo que enfatizan esta dimensión evolutiva.

Quizá el rasgo más original del modelo que aquí se trata para fundamentar todo un programa de desarrollo del talento en la escuela, supone la materialización del cambio de paradigma para la escuela que muchos venimos propugnando desde hace años. Este rasgo es el énfasis en la dimensión del aprendizaje inductivo, basado en la acción, y de la productividad creativa, frente al modelo puramente deductivo de «aprender lecciones», como se señala en los primeros compases del libro. Todo ello centrado en la singularidad del alumno y sus personales peculiaridades. Es decir, que se trata, como diría el profesor García Hoz, de un verdadero modelo auténticamente paidocéntrico. Así, pedagogía, didáctica, metodología, instrucción, aprendizaje y tecnología se imbrican como piezas de un complejo puzzle, pero de resultados sorprendentes. El alumno tomará las riendas de su propio aprendizaje incrementando su implicación, su entusiasmo por aprender y su rendimiento productivo.

Ha sido una tarea ardua y muy laboriosa. Todo trabajo universitario lo es, en realidad, pero creo que el esfuerzo por tener una obra de este calibre en nuestra lengua merecía todo lo hecho.

No quiero terminar el prólogo a esta edición española sin agradecer a Marta Tourón, especialista en este campo, que viene trabajando conmigo desde hace tantos años, su inestimable ayuda en la revisión escrupulosa del texto, en particular en sus dimensiones conceptuales, lo que solemos llamar revisión técnica. Su lectura, posterior a la mía, me ha puesto de manifiesto, una vez más, su agudeza para captar los detalles y su dedicación y empeño delicado por el trabajo bien hecho. Todo el reconocimiento y agradecimiento de los autores de este trabajo (de los tres) por su labor. Este libro, que ahora terminamos, desearíamos que contribuyese eficazmente, a mejorar la formación de los profesores y directores escolares, así como las experiencias de aprendizaje y el desarrollo de tantos alumnos y familias que sufren, con no poca frecuencia, la incomprensión de la escuela".

Referencias

1 Tourón, J., Iriarte, C., Peralta, F., y Repáraz, Ch. (1998). Diversity and school curriculum. The response of the Spanish educational system to the needs of highly able students. High ability studies, 9(2), 165-180.
Tourón, J., Repáraz, Ch., y Peralta, F. (1999). The identification of intellectually highly abled students as a decision-making process: results of a detection process in Navarra. High ability studies, 10(2), 163-181.
Tourón, J. (1999). La investigación sobre alumnos de alta capacidad en Navarra. Resultados y perspectivas de futuro. Faísca, 7, 3-22.

https://escueladeprofesores.unir.net/cursos/altas-capacidades-desarrollo-talento/

3 Puede verse aquí: https://www.youtube.com/javiertouron

Incluyo a continuación una imagen del índice por si es de tu interés:




Si te interesa adquirir el libro aquí te dejo algunos enlaces:

En formato papel o también aquí

En formato Kindle

Tomado de Javier Tourón con permiso de su editor


jueves, 17 de junio de 2021

La evaluación de la educación virtual: las e-actividades

Tomado de RIED 


Una de las fases del proceso de instrucción que menos cambios ha sufrido a lo largo de la historia ha sido la de la evaluación. 

En un contexto virtual, una de las preocupaciones que muestran los docentes respecto a la evaluación se relaciona con las problemáticas de su implementación y la vertebración de diferentes e-actividades

Por e-actividades se entienden todas las tareas desarrolladas por el estudiante de forma individual o colectiva en un entorno digital, y que están destinadas a obtener un aprendizaje específico. 

Son, por tanto, el vínculo que une la enseñanza y el aprendizaje en la denominada Sociedad del Conocimiento. En esta línea, este artículo trata de realizar una panorámica por el fenómeno de las e-actividades dentro de los entornos virtuales de aprendizaje. 

Variables críticas de la formación virtual

Para ello, realiza una síntesis de los principales estudios sobre el tema en cuanto a definición, tipología, selección y análisis. Los resultados ofrecen un recorrido que avala la importancia de estos recursos como objetos de aprendizaje auténtico. 

Por este motivo, es necesario que los docentes desarrollen competencias en cuanto a su selección, creación, modificación y evaluación. En esta línea, se esbozan diferentes criterios a tener en cuenta y que se pueden movilizar para el desarrollo de dichas competencias clave.

---

Cómo referenciar este artículo: Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), pp. 169-188. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994 

miércoles, 16 de junio de 2021

Evaluación para el aprendizaje e identificación del alto potencial (2/2)

 Por Javier Tourón



Continuamos con las reflexiones sobre la evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje que comenzamos en la entrada anterior (puedes verla o repasarla aquí). Los énfasis del texto no están en el original, los he añadido yo para destacar aspectos que me han parecido más relevantes o en los que me gustaría que el lector "posase" su vista y su atención especialmente.

Una extensión y mejora de la detección universal y el uso de baremos locales

El gran revuelo hoy en día, cuando se trata de identificar a los estudiantes de bajos ingresos y grupos minoritarios, es el uso de la selección universal y los baremos locales, conceptos que apoyo totalmente y que introdujimos en las pautas de identificación del estado de Connecticut hace muchos años. Pero la pregunta más importante es: ¿qué tipo de instrumentos y procedimientos deberíamos utilizar para tomar decisiones sobre las oportunidades, los recursos y el estímulo que se debe brindar a los estudiantes de bajos ingresos y grupos minoritarios que, normalmente, no "lo logran" debido al enfoque de puntuaciones de corte que ha dominado nuestro proceso de identificación?

 En la mayoría de los estados y países, casi todos los estudiantes de tercer curso y superiores son evaluados universalmente a través de la realización de pruebas de rendimiento estandarizadas, requeridas por el ministerio estatal de educación. La investigación actual, sobre la evaluación basada en el desempeño, promete utilizar este tipo de procedimiento de evaluación para la detección universal de niños de primaria (Little et al., 2018; Kearney, et al., 2019). La mayoría de los estados, y otros países también, utilizan algún tipo de escalas de profesores que generalmente se analizan utilizando baremos desarrollados localmente o proporcionados por los distribuidores de las mismas escalas. Cuando usamos cualquier tipo de baremo (nacional, estatal o local), estamos usando criterios que hacen comparaciones entre los estudiantesen lugar de valorar las fortalezas e intereses de cada estudiante individual. Aunque las puntuaciones basadas ​​en métricas y baremos nacionales, estatales e incluso locales, nos dan información sobre la distribución de las habilidades académicas de los grupos, medidas por el procedimiento tradicional, no se centran en las fortalezas cognitivas de los individuos que son tan importantes para la toma de decisiones sobre la necesidad y la oportunidad de proporcionar servicios complementarios.

Estas fortalezas no hacen que una persona sea dotada o no dotada en la interpretación de la palabra basada en baremos o entidades, pero son un punto de partida para la toma de decisiones sobre quién debe ser considerado para el aprendizaje avanzado y las oportunidades creativo-productivas en dominios académicos particulares y áreas de fortaleza. Cuando todo está dicho y hecho, los baremos locales nos dicen cómo interpretamos cualquier tipo de información basada en las métricas que recopilamos; sin embargo, la cuestión más importante es qué tipo de información elegimos recopilar.

Podemos lograr una mayor equidad en los programas de educación para los más dotados en poblaciones subrepresentadas, al complementar los enfoques basados en baremos para la identificacióncon información adicional que documente los intereses, talentos, preferencias de aprendizaje, preferencias de estilos de expresión, motivación y habilidades de función ejecutiva de los estudiantes en áreas singulares, donde hay evidencia basada en el desempeño de alto potencial que emana de la participación real de los estudiantes en actividades desafiantes. Como se ha citado a menudo a Paul Branden: "Por sus obras los conoceréis".

Lo que Terman podría decirnos hoy sobre el desarrollo de conductas dotadas en los jóvenes

El monumental trabajo de Lewis Terman sobre la identificación de jóvenes con alto cociente intelectual es bien conocido, pero también es conocido, en la literatura de investigación y evaluación, por realizar uno de los estudios longitudinales más famosos del mundo. ¿Qué aprendió después de seguir a sus sujetos durante casi 40 años? La siguiente cita del volumen final de su serie de cinco libros titulada Genetic Studies of Genius podría darnos una pista de las conclusiones, a menudo desconocidas, del trabajo de Terman.

Se realizó un análisis detallado de los 150 hombres más exitosos y los 150 menos exitosos entre los estudiantes dotados [de su muestra de estudio] en un intento de identificar algunos de los factores no intelectuales que afectan el éxito. Dado que los sujetos menos exitosos no difieren en ningún grado en inteligencia, medida por las pruebas, está claro que los logros notables requieren mucho más que un orden superior de inteligencia.

Los resultados [del estudio longitudinal] indicaron que los factores de personalidad son determinantes, extremadamente importantes, del logro. Los cuatro rasgos en los que [los grupos más y menos exitosos] difirieron más ampliamente fueron la persistencia en el logro de los finesla integración hacia las metas, la confianza en uno mismo y la libertad de los sentimientos de inferioridad. En la imagen total, el mayor contraste entre los dos grupos se da en el ajuste social y emocional general, y en el impulso para el logro. (Terman, 1959, pág.148; cursiva no está en el original).

Obviamente, estos rasgos son más difíciles de medir, o crear baremos, que la evaluación del rendimiento o las habilidades cognitivas; sin embargo, si Terman los considera como determinantes importantes de una alta productividad creativa, ¿deberíamos buscar los medios para identificarlos en los jóvenes? Y, lo que es más importante, las formas de desarrollarlos a través de los tipos de experiencias de aprendizaje desafiantes que ofrecemos a todos los jóvenes. Esta es exactamente la razón por la que recomendamos en The Schoolwide Enrichment Model (Renzulli & Reis, 2014)1 dos tipos de enriquecimiento general para todos los estudiantes. Las formas en que los estudiantes responden a estas experiencias de enriquecimiento general, pueden servir como un ejemplo de evaluación continua basada en el desempeño. También hemos alentado a los maestros de aula regulares a hacer lo mismo al infundir actividades de enriquecimiento de alto compromiso en los temas curriculares prescritos (Renzulli & Waicunas, 2018).

Hay muy pocos procedimientos de identificación que hagan uso de información basada en instrumentos dirigidos a estudiantes, o información que los profesores recopilan mediante observaciones que adquieren del desempeño en actividades curriculares regulares u oportunidades especiales de enriquecimiento.

Llamamos al uso de estos instrumentos completados por los estudiantes evaluación para el aprendizaje, en oposición a evaluaciones basadas en métricas que brindan información sobre la evaluación del aprendizaje: lo que un estudiante ya sabe en contraposición a lo que podría querer hacer si miramos el resultado de estos instrumentos completados por los estudiantes. Por lo tanto, también hemos recomendado una serie de cuestionarios completados por los estudiantes que se centran en algunas herramientas desarrolladas co-cognitivamente para la evaluación del aprendizaje. Estos instrumentos no reemplazan, sino que complementan, la evaluación tradicional de las pruebas de aprendizaje. Las formas en las que los estudiantes responden a estas evaluaciones, completadas por ellos mismos, ayudan a determinar las oportunidades de seguimiento de nivel avanzado, los recursos y el estímulo.

Pensando como una navaja suiza

Todo lo anterior se basa en la creencia de que estamos dispuestos a repensar la identificación como un proceso de desarrollo del talentoen lugar de como un proceso de etiquetado: algunos estudiantes son "dotados" y reciben todos los servicios y otros no, y, por lo tanto, no reciben nada más que un plan de estudios prescrito para todos.

Un proceso de desarrollo del talento significa que haremos nuestra “selección universal” al observar los intereses, las fortalezas, la motivación y una amplia gama de otras habilidades co-cognitivas en nuestra población escolar total, y brindaremos los servicios adecuados cuando exista un potencial reconocido en cualquier área de interés o fortaleza. Para hacer esto, debemos utilizar una variedad de instrumentos y procedimientos de evaluación que analicen muchos potenciales cognitivos y no cognitivos diferentes. Gracias a los avances tecnológicos, varios de estos instrumentos se pueden completar en línea utilizando varios programas basados ​​en Internet.

Una navaja de bolsillo normal tiene dos hojas, ambas utilizadas para cortar (sin juego de palabras). Pero una navaja suiza tiene aproximadamente 29 herramientas que hacen muchos trabajos diferentes. Las soluciones rápidas basadas únicamente en la puntuación de corte, independientemente de los baremos que se decida utilizar, significan que el potencial de muchos jóvenes nunca tendrá la oportunidad de beneficiarse de los tipos de servicios que han hecho, del campo de la educación para los más capaces, un contribuyente importante en el panorama educativo.

Resumen

La evaluación para el aprendizaje es un enfoque personalizado para brindar a los jóvenes oportunidades, recursos y estímulo para desarrollar sus intereses y talentos especiales y alentarlos a expresarse en sus modos de comunicación preferidos. No queremos caer en la trampa de los baremos que eclipsan la evaluación sumativa e incluso el uso de los baremos locales, las cuales se utilizan ampliamente para crear percentiles y otras estadísticas para hacer comparaciones entre estudiantes de diversas edades y grupos demográficos.

Un enfoque personalizado simplemente significa que los estudiantes se examinan a sí mismos, respondiendo a encuestas sobre sí mismos, y que los profesores usan esta información para tomar decisiones informadas sobre cómo capitalizar los intereses y fortalezas de estos. Ya hemos desarrollado varios instrumentos (intereses, preferencias de aprendizaje y estilos de expresión) y los hemos incluido en el Student Profiler que forma parte del sistema de aprendizaje Renzulli (https://renzullilearning.com/es)2. (...)

Un desafío importante al que se enfrenta el campo de la educación de los más capaces y talentosos es la sub-representación de los estudiantes de bajos ingresos y pertenecientes a minorías, así como de los estudiantes que han sido etiquetados dos veces como excepcionales (capacidad extremadamente alta y al mismo tiempo enfrentan desafíos con discapacidades de aprendizaje). Con el fin de abrir más la puerta para que estos estudiantes tengan acceso a oportunidades de desarrollo del talento, no debemos ignorar los enfoques normativos tradicionales; sin embargo, debemos ser lo suficientemente flexibles como para agregar la información importante que se puede obtener a través de la evaluación para el aprendizaje.


Notas

  1. Acaba de publicarse la versión española de esta obra, que estará disponible en los cauces habituales. Ofreceré una entrada sobre este asunto enseguida.
  2. Actualmente se está llevando a cabo el primer estudio piloto de esta plataforma en español. Versión que he llevado a cabo con mi equipo en UNIR. Pronto estará disponible para el público en general. Más información aquí.


Referencias

Anderson, P. (2002). Assessment and development of executive function (EF) during childhood. Child Neuropsychology, 8(2), 71–82. https://doi.org/10.1076/chin.8.2.71.8724

Culclasure, B. T., Longest, K. C., & Terry, T. M. (2019). Project-Based Learning (Pjbl) in three southeastern public schools: Academic, behavioral, and social-emotional outcomes. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 13(2). https://doi.org/10.7771/1541-5015.1842

Dawson, P., & Guare, R. (2004). Executive skills in children and adolescents: A practical guide to assessment and intervention. Guildford Press.

Durlak, J. A., Dymnicki, A. B., Taylor, R., Weissberg, R. P., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school- based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://www.casel.org/wp-content/uploads/2016/08/PDF-3-Durlak-Weissberg-Dymnicki-Taylor-_-Schellinger-2011-Meta-analysis.pdf.pdf

Hattie, J., Hattie, H., & Timperley, W. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1) 78–87. https://doi.org/10.3102/003465430298487

Little, C. A., Adelson, J. L., Kearney, K. L., Cash, K., & O’Brien, R. (2018). Early opportunities to strengthen academic readiness: Effects of summer learning on mathematics achievement. Gifted Child Quarterly, 62, 83–95. doi:10.1177/0016986217738052

Kearney, K. L., Adelson, J. L., Roberts, A. M., Pittard, C. M., O’Brien, R. L., & Little, C. A. (2019, April). Access and identification: Gifted program identification following early referral for high-potential behaviors. Paper presentation at the annual meeting of the American Educational Research Association, Toronto, Canada.

National Research Council, Division of Behavioral and Social Sciences and Education, Board on Testing and Assessment, Board on Science Education, Committee on Defining Deeper Learning and 21st Century Skills, Pellegrino, J. W., & Hilton, M. L. (Eds.) (2012). Education for life and work: Developing transferable knowledge and skills in the 21st century. The National Academies Press.

Ornellas, A., Falkner, K., & Stalbrandt, E. E. (2019). Enhancing graduates’ employability skills through authentic learning approaches. Higher Education, Skills, and Work-based Learning, 9(1), 107–120. https://doi.org/10.1108/HESWBL-04-2018-0049

Renzulli, J. S. (1978). What makes giftedness? Re-Examining a definition. Phi Delta Kappan, 60(3), 180–184, 261. https://doi.org/10.1177/003172171109200821

Renzulli, J. S., Gentry, M., & Reis, S. M. (2013). Enrichment clusters: A practical plan for real- world student driven learning (2nd ed.). Prufrock Press.

Renzulli, J. S., & Reis, S. M. (2014). The Schoolwide Enrichment Model: A how-to guide for talent development (3rd ed.). Prufrock Press.

Renzulli, J. S., & Waicunas, N. (2018). Using an infusion-based approach to enrich prescribed and test-driven curricular practices. International Journal for Talent Development and Creativity, 6(1), 103–112.

Richardson, M., Abraham, C., & Bond, R. (2012). Psychological correlates of university students’ academic performance: A systematic review and meta-analysis. Psychological Bulletin, 138(2), 353-387. https://doi.org/10.1037/a0026838

Terman, L. M., & Oden, M. H. (1959). Genetic studies of genius. Vol. 5. The gifted group at mid-life. Stanford University Press.

Tomado de Javier Tourón con permiso de su autor