El pasado mes de abril se presentaron los resultados de la VIII Encuesta de la Percepción Social de la Ciencia que realiza la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cada dos años. Un informe de luces y sombras sobre la relación entre ciencia y ciudadanos, ya que como aspectos muy positivos encontramos que:
- Continúa en aumento el interés de los españoles por la ciencia y la tecnología, y pese a que todavía representa un porcentaje muy pequeño de la población (16%), es un dato esperanzador, ya que ha crecido un 136% en los últimos 12 años.
- Los científicos gozan de una muy buena imagen social junto a los médicos y profesores, y más de la mitad de la población considerada que la ciencia aporta más beneficios que perjuicios. En relación a las aplicaciones científicas y tecnológicas que los ciudadanos percibimos que aportan mayores beneficios se encuentran Internet, la telefonía móvil, la investigación con células madre y los drones.
- A pesar de que los ciudadanos percibimos un déficit en nuestra formación científica, en esta edición hemos sacado mejor nota en el test de conocimientos científicos (7,66 sobre 10, frente al 6,39 de 2014).
Por contra, observamos que uno de cada tres españoles sigue manifestando que no está interesado en ciencia porque no la entiende o que más de un 50% de los encuestados confía en las pseudociencias como la homeopatía o acupuntura, siendo los mayores interesados los titulados universitarios.
Otro de los datos destacados que no deberían perderse de vista es el gran impacto que tienen las redes sociales en su relación con la ciencia, y es que los resultados de la encuesta manifiestan que:
“Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información científica en Internet, por encima de Wikipedia o medios de información digitales”
4 de cada 10 españoles se informa sobre ciencia en las redes sociales, así que si aún dudabas sobre la importancia de implementar las redes sociales en tu estrategia de comunicación científica, estos datos deben de ayudarte a convencerte de lo contrario. Y si no sabes por dónde empezar o buscas un poco de inspiración, echa un vistazo al post “12 formas de comunicar ciencia en redes sociales” que quizá pueda ayudarte.
“Aumentan significativamente Youtube o canales de video similares como fuente de información científica”
Más de un 30% de los españoles se decantan por el formato en vídeo para conocer la actualidad científica. Un dato que no resulta nada extraño si tenemos en cuenta que ver un vídeo en Internet se ha convertido en una de las actividades preferidas por los internautas a nivel internacional, aunado a la creciente oferta de canales de Youtubers científicos con los que podemos aprender y divertirnos.
- Date un Vlog de Javier Santaolalla (Dr. en Física de Partículas y divulgador científico).
- Deborahciencia de Deborah García Bello (Dr. en Química y divulgadora científica).
- Amloii de Daniel Gómez (Neurocientífico e investigador especializado en ritmos cerebrales y epilepsia).
- PDICiencia promovido por el ilustrador Diego Ortega Alonso, que demuestra cómo la ciencia puede adaptarse a todos los públicos con independencia de sus capacidades y convertir en Youtubers científicos a personas con discapacidad intelectual, .
- O alguno de estos canales de las universidades españolas que incluyen interesantes proyectos de divulgación científica en Youtube con el objetivo de comunicar sus resultados de investigación y acercar la ciencia a todos los ciudadanos.
Facebook sigue siendo el rey en el mundo del social media y la ciencia cada vez está más presente en esta plataforma. Su crecimiento en 2 años es brutal, tanto a nivel de usuarios como a nivel de fuente de información científica. Un 40% de los ciudadanos se decanta por esta red social para informarse sobre ciencia y tecnología, lo que representa un 44% más que hace 2 años.
En este sentido, una de las sociedades científicas más exitosas en esta plataforma es la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria quienes han logrado implantarla como herramienta de difusión científica y se han convertido en una de las sociedades científicas más influyentes en las redes sociales.
En este sentido, una de las sociedades científicas más exitosas en esta plataforma es la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria quienes han logrado implantarla como herramienta de difusión científica y se han convertido en una de las sociedades científicas más influyentes en las redes sociales.
“Twitter se mantiene como el segundo canal más utilizado por los ciudadanos para informarse sobre ciencia”
A pesar de que Twitter y sus 140 caracteres van perdiendo fuelle en el universo de las redes sociales, su relación con la ciencia se mantiene y sigue ocupando un espacio privilegiado para informarse sobre temas científicos. Ejemplo de ello son estos 10 hashtags relacionados sobre proyectos de divulgación científica.
“El uso de Instagram para informarse sobre ciencia crece más del 100%”
Instagram es la tercera red social más usada por los internautas para informarse sobre asuntos de ciencia. En los últimos dos años ha pasado de un 6% a un 13%, ubicándose muy cerca de Twitter.
Indudablemente, hay una oportunidad de oro para las instituciones científicas que se animen a experimentar con esta red social, ya que hasta ahora su uso ha pasado bastante desapercibido, tal y como lo hemos visto en los estudios sobre redes sociales y ciencia que he publicado en este blog:
Indudablemente, hay una oportunidad de oro para las instituciones científicas que se animen a experimentar con esta red social, ya que hasta ahora su uso ha pasado bastante desapercibido, tal y como lo hemos visto en los estudios sobre redes sociales y ciencia que he publicado en este blog:
- En noviembre de 2016, un 14% de las Unidades de Cultura Científica usaba las redes sociales de imágenes como Instagram, Flickr o Pinterest.
- En octubre de 2015, ninguna de las empresas y centros de investigación del sector de la nanotecnología española usaba alguna de las redes sociales de imágenes.
- En julio de 2015, sólo un 2% de los centros de investigación del CSIC apostaba por Instagram.
Social Media en Investigación no quiere quedarse atrás en el gran despegue de esta red social, así que desde hace unas semanas he empezado a experimentar la fusión entre Instagram y ciencia (@tusocialmedia). Si tú también quieres animarte o simplemente quieres ver cómo lo hacen otros, te recomiendo seguir a Tono Vizcaíno (@_Piedra_) que quiere acercar la arqueología a la sociedad demostrando que el pasado está presente en cada una de las actividades de nuestra vida cotidiana; la gran Pilar DM (eldadodelarte), una crack en el arte de contar historias, sobre todo aquellas relacionadas con el ámbito de los museos; o cuentas institucionales como la de la Agencia Sinc (@agencia_sinc), especializada en información y noticias científicas.
Foto portada y gráficos: FECYT
Foto portada y gráficos: FECYT
Tomado de Social media en Investigación con permiso de su autora
No hay comentarios:
Publicar un comentario