sábado, 29 de julio de 2017

Estar informado (semanal - 29/07/2017)

AVISO. Este semanal dejará de publicarse desde hoy, con motivo del período vacacional.

CUED. Oportunidades del sistema educativo

CUED. PISA evaluará en 2018 la competencia global ¿qué es y cómo formar en la misma? | https://t.co/w0NjU22wfd

CUED. Debilidades del sistema educativo | https://t.co/iuqQPvLL3W

CUED. Educar a educarse

CUED. Estar informado (semanal - (22/07/2017)

MOOC: medición de satisfacción, fidelización, éxito y certificación de la educación digital | https://t.co/yFXGwzYZwF

Profesores y estudiantes en el centro de la Universidad - Universidad, sí | https://t.co/7s7s2EMqpa

Lo que los estudiantes en línea realmente quieren: más interacción con profesores y c... | https://t.co/mfkniuiXOC

Impacto de una rúbrica electrónica de argumentación científica en la metodología blen... | https://t.co/knfEoRnF7f

Un país de aprendices. Noticias de Educación | https://t.co/3R4lpC0gBf

Producción científica en Europa | https://t.co/53SeGrT3VJ

Innovación sostenible: Universidades podrían ganar hasta $ 1 millón anualmente aument... | https://t.co/LEiSMAOlbv

Búsqueda por tópicos y otros descriptores en Scopus/WoS | https://t.co/1L1pe5vjIA

Campus Technology 2017: Lifetime Learning Is the New Model for Higher Education | https://t.co/6eTQUwrTfc

There are 2.4 million fewer college students than there were five years ago - The Hec... | https://t.co/xG2le5g0RS

Is Online Education a Jobs Engine? | https://t.co/rNP3BPp5gr

LA INTEGRACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMO FAC... | https://t.co/IdDa6u7Vk3

RETROALIMENTACIÓN EN EDUCACIÓN EN LÍNEA: UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONO... | https://t.co/2B9BkysvOO

EL MINI VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DE MATERIAS ... | https://t.co/vXIbkkQU5Y

5 things you should know to launch your course on your LMS | https://t.co/bkSeMAFO68

Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica | https://t.co/xpTECbT4mo

Ocho pasos para usar en clase la narración digital o digital storytelling - aulaPl... | https://t.co/SsIjS97z66

Top 7 Educational Technology Tools, Apps, and Resources for Higher Education | https://t.co/VGVaWN961o

La productividad científica sobre MOOC: aproximación bibliométrica 2012-2016 a tra... | https://t.co/ulbq3VwdMx

The challenges of learning in the workplace | https://t.co/lglRiAm7Go

Analysis of the scientific literature on Massive Open Online Courses (MOOCs) / Aná... | https://t.co/Eo43ZywL6H

El negocio de las bibliotecas no es la información | https://t.co/7Rb0At5RRD

Sincronía en E-LEarning - CV CETP - D. Espíndola | https://t.co/411UFl8KTe

Responsive Design Tips for eLearning Courses - e-Learning Feeds | https://t.co/r4hOsxz30Q

Webinar: eLearning Brothers Soft Skills Training Road Trip - e-Learning Feeds | https://t.co/0Pdndre24S

Global Education Highlights (weekly) | @scoopithttps://t.co/nGhUL4CSdn

Student Perceptions of College Faculty Who Use OER | https://t.co/rnguFCbjQW | https://t.co/eYodsVtCus

La internacionalización de las Universidades, una estrategia necesaria - Universidad, sí | https://t.co/8PhZc9LYTv

30 artículos científicos sobre MOOC | https://t.co/cTu7nQCBmu

Social learning: A retail case study | https://t.co/bm06U0T9w3

Las competencias en la docencia universitaria https://t.co/rBXf1Dtoik

¿Cómo podemos preparar a los jóvenes para los empleos del futuro cuando los sistemas ... | https://t.co/3hVfKErPCs

The latest Diario Cátedra UNESCO de EaD! https://t.co/WaJLOonvLE

jueves, 27 de julio de 2017

Oportunidades del sistema educativo

Escribe José Blas García
Desde hace unas semanas estoy intentando reflexionar y hacer un análisis (más en clave personal que estadística –de eso ya se encargan en otros espacios–) de las oportunidades del sistema educativo español. He de confesar que no me ha resultado fácil.
Me baso para este análisis en la estructura DAFO, con la idea de que nos ayudará a organizar las reflexiones gracias a la matriz cuadrada  por excelencia. Aquí prescindo del grafismo, pero no del sentido de su esquema como organizador, que relaciona  las características propias internas (Debilidades y Fortalezas) de una organización y las que le vienen dadas por elementos externos a ella misma (Amenazas y Oportunidades).
En una entrada anterior expuse el listado de algunas de las debilidades, que a mi juicio, tiene el Sistema Educativo español. Hoy intentaré centrarme en el extremo paralelo.

DAFO


Tomando el esquema DAFO, me referiré como oportunidades a aquellos elementos, que procediendo del exterior del sistema educativo, (del entorno social, del contexto laboral, del momento político, del tiempo histórico…) le proporcionan al sistema oportunidades para la mejora.

¿Existen?

¿Dónde están esas oportunidades?

Fue Parsons quien definió los subsistemas sociales interrelacionados de los que forma parte la educación: socio-cultural,  económico, y político. La relación entre ellos es, como es conocido por todos los que vivimos la educación, compleja en ambas direcciones.
Ahora bien, defender que existe un relación activa entre entre la educación y estos subsistemas no implica dar por hecho que la educación no posea una autonomía que le capacite para filtrar y hacerse resistente a buena parte de esas influencias externas. Sólo pensando así, como postulaba Durkheim, podremos considerar la educación como uno de los pilares fundamentales para promover el cambio social.
Sólo desde una transformación educativa, podremos aspirar a cierta transformación social.

«La Educación no cambia el mundo,

cambia a las personas que van a cambiar el mundo» 

Paulo Freire
Utilizamos la palabra transformación, con la intencionalidad de verla más allá de un simple cambio, un restyle o lavado de cara. Los cambios son temporales y superficiales. Las transformaciones son permanentes porque no admiten la vuelta atrás.
Los sistemas educativos, como dice Margaret Archer, aparecen y evolucionan porque existen grupos sociales que están interesados en ello. Hay un término anglosajón  -¿cómo no?- lobbies, que los define. Esto, lejos de ser un aspecto negativo, podemos tomarlo como una oportunidad.
¿Y si fuéramos la propia sociedad en su conjunto nuestros propios lobbies? ¿Y si buscáramos dirigir nuestra propio destino? ¿Es posible una especie de “lobbie” horizontal? DAFO nos da la respuesta: hay oportunidades.

BÚSQUEDA Y OPORTUNIDAD


La educación ofrece una posibilidad sobre todos los demás subsistemas sociales: es «autoconstructiva». Es decir, es capaz de educar para aprender a aprender. Así, hacemos este análisis desde una perspectiva positivista de la  evolución, indagadora de oportunidades para el bien común, visualizadora de  paradigmas que hagan efectiva la idea de educar empoderando. 
Existen oportunidades en la educación para:
Mostrar un mundo más allá de las creencias limitantes embebidas a través de los tiempos.
Liberar la mente de su programación basada en algoritmos fijos y dejar que fluyanalgoritmos libres y novedosos por sus neuronas.
Provocar un salto cuántico en ella misma que desafíe la intuición, que no tenga miedo de perder continuidad y que se decida hacia la ruptura responsable.
Recentrarnos en el aprendizaje de lo esencial, que no es otra cosa que ser persona.
Buscamos…
Que cada alumno como fuente social de conocimiento; el conocimiento como creación colectiva; el aula, como espacio de danza conjunta; el aprendizaje como parte de una maravillosa aventura donde siempre se puede avanzar, donde el miedo al fracaso  se sustituye por amor al aprendizaje y donde  el tropiezo no sea considerado  el camino al fracaso, sino el camino al éxito. 
…Los Nuevos Paradigmas del Conocimiento, que eliminan la fuerza de la gravedad de los juicios, permitiéndonos vivir en los soñados mundos del inmortal poeta: «los mundos ingrávidos y gentiles como pompas de jabón». 

OPORTUNIDADES

I 

Movimiento social y cambio

Seguramente es atrevida esta mirada sociológica, sin la formación necesaria, pero observo —y coincido con mis círculos cercanos— que estamos viviendo una situación de cambio social. Un cambio que en España es visible en una paradoja:
Tenemos la población joven más formada y más preparada tecnológicamente de la historia, pero, curiosamente, con menos posibilidades de desarrollar su propio proyecto vital de forma independiente.
Un contraste sin explicación, un problema, una dificultad …es una oportunidad. Es así cómo el sistema social ofrece al sistema educativo la oportunidad de ser disruptivo con lo clásico.
Si lo clásico ha sido un sistema vertical, transmisivo y directivo en la educación, podría ser el momento de transitar hacia modelos participativos, comunitarios y asamblearios, donde la información se comparta y el conocimiento se construye de manera colectiva dirigido siempre al bien común.
Una educación centrada en las necesidades de las personas y no las personas acopladas a una educación que adoctrine en intereses ajenos y, a veces, espurios. ¿Habrá mayor ilegitimidad que la educación pública forme a profesionales que diseñen leyes y normas tan inhumanas como las que regulan los desahucios?

II

La revolución tecnológica

Dice Castell que la gran transformación de nuestro tiempo es la emergencia de una cultura digital y de un sistema tecnológico basado en el procesamiento microelectrónico de la comunicación y la información… que cambia todo.
El cambio hacia un sistema tecnológico es una oportunidad para el sistema educativo para repensar su relación con la tecnología. La utilización masiva de la tecnología sin cambio cultural es empobrecedor. Sin embargo , el boom tecnológico que estamos viviendo  es una oportunidad para el sistema educativo de abanderarla, tomarla como uno de sus ejes esenciales para propiciar un cambio cultural que revolucione la mente y transforme la sociedad.
La oportunidad es adoptar un sistema que promueva, no tanto enseñar tecnología, sino aprender CON tecnología. Parece preciso y urgente diseñar un sistema educativo, que sí o sí, sea atento al desarrollo de  las habilidades tecnológicas de los ciudadanos.
Un educación que ayude a los ciudadanos a conocer y utilizar  las  Tecnologías de la Información de manera inteligente y desde una visión inequívoca de humanismo digital. Lo virtual y físico no es más que un continuo que forma lo real. Eliminar alguno de ellos es cercenar las oportunidades de desarrollo de las personas.  TIC y educación unidas intrínsecamente  desde parámetros de sostenibilidad social y de escalabilidad tecnológica. Es decir, la tecnología como elemento de mejora social continua, de empoderamiento personal  y de eliminación de brechas sociales, tecnológicas y económicas.

III

La crisis económica y el cambio de perspectiva

Una crisis económica, como fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo, conforma un modo de actuar social y económico diferente. (¿Qué nos van a contar?) La crisis económica supone una oportunidad para el sistema educativo para recentrarnos en la persona.
La disrupción educativa vendrá marcada por la promoción de tres bloques educativos básicos: 1) La creatividad personal y social, 2) la formación en técnicas de resolución de problemas y de resiliencia ante la adversidad y 3) la adquisición de competencias de cooperación como modelo de empoderamiento.

«El trabajo entre todos siempre es mejor,

y más expansivo, que el de sus parte por separado»

El desarrollo de miradas y estrategias que directamente velen por una economía sostenible, inclusiva y equitativa para todos los ciudadanos, basada en fundamentos humanistas.
La promoción de la preservación de medio ambiente, de la sostenibilidad de los recursos naturales y el diálogo entre lo social y lo natural como elemento de equilibrio y supervivencia de la humanidad.
La mirada atenta a la inteligencia emocional, disparador  individual para manejar las dificultades, las crisis y los problemas individuales y colectivos.
La educación tiene la oportunidad de apropiarse de todos estos valores y llevarlos a la escuela mediante metodologías que doten a las personas de actitudes y aptitudes competenciales hacia el bien común como equilibrio  y fundamento de una convivencia pacífica de los ciudadanos y los pueblos.

«A cada crisis socioeconómica le corresponde una crisis de política educativa y a cada crisis educativa, una propuesta de revolución»

IV

Los multiformatos de aprendices

Cada uno aprendemos de manera diferente. Es de perogrullo repetirlo, pero debemos insistir en ello: un único modelo no sirve  para todos. La evidencia de que cada uno somos diferentes, y formamos por ello una sociedad diversa, es una oportunidad para soñarnos en modo inclusión; una modelo que se viva y aprenda en la escuela.
Diseñar un sistema educativo inclusivo, equitativo y eliminador de barreras para la promoción de todos  es una oportunidad que la la sociedad no puede desaprovechar, que ofrece al término educación coherencia y sentido completo. No sólo coherencia, también justicia.
«La educación, o es inclusiva o no es educación»
Multiformatos que tendrán que ser reflejados también en otros aspectos que conforman el sistema educativo:
La configuración de los espacios educativos: espacios educativos más informales, con vuelta al taller, a lo hacedor, a lo maker, a valorar la idea de aprender con las manos (que se aprende dos veces) , donde lo académico esté al servicio de los aprendizaje para la vida, y no la vida al servicio de aprendizaje académicos.
Espacios favorecedores del diálogo, la comunicación y la interacción como elementos base de aprendizajes  que den cabida en la escuela a los deseos, aspiraciones, anhelos…retos individuales, y a valores compartidos.
Multiformatos metodológicos desde el concepto de inteRmetodología. En sociedades cambiantes y complejas como la que vivimos, los alumnos necesitan recursos y herramientas para gestionar el saber y el conocimiento. La escuela tiene la oportunidad de desarrollar  y renovar métodos útiles para aprender los contenidos curriculares. Varias de las maneras ‘informales’ de aprendizaje, tales como el aprendizaje situado, el aprendizaje basado en la experiencia, la participación guiada, …se han incorporado a las aulas contemporáneas. El sistema educativo tiene la oportunidad de acogerlos en su seno. Desde la práctica lo tenemos claro: han venido para quedarse.
En un post anterior decíamos que cada revolución educativa es recurrente poner en tela de juicio la capacidad de la enseñanza formal para satisfacer las necesidades que tocan a la sociedad de ese momento. De nuevo la oportunidad de que el aprendizaje informalnos sirva como elemento que mejora la educación formal en la escuela se hace más patente que nunca.

Oportunidades hay todos los días. Existe un buen ramillete de oportunidades para la mejora de nuestro sistema educativo. Aquí, unas pocas. En estos tiempos de diseños para un nuevo marco educativo en la legislación española, es momento de aportar.
Esta ha sido la mía ¿Te animas con la tuya?
El tiempo político nos dice que es momento de aportar…y debe decirles que también es momento de escuchar. Esperamos tus comentarios.

Sólo con opiniones diversas lograremos

un sistema educativo estable, de todos y para todos

Tomado de INED 21 con permiso de su autor

miércoles, 26 de julio de 2017

Debilidades del sistema educativo

Escribe José Blas García

ANÁLISIS DAFO

El análisis DAFO pasa por ser uno de las herramientas más eficaces, y sencillas, para la toma de decisiones sobre realidades complejas. La educación es una realidad muy compleja. En ella confluyen múltiples factores que interaccionan entre sí. Este carácter multifactorial es, quizás, una de las dificultad mayores para el cambio, ya que la modificación de uno de ellos, implica cambios correctivos en los demás: las ruedas de esta maquinaria no siempre giran engrasadas… ni al unísono.
DAFO es una técnica que, a pesar de tener un carácter eminentemente empresarial, cada vez está más extendida en otros ámbitos, como es el caso del educativo.
partir de  este post, y en post sucesivos, la rutina mental que define y nombra  a la dinámica (DAFO es el acrónimo de DebilidadesAmenazasFortalezas y Oportunidades) me servirá para comenzar a hacer un análisis -muy personal- que me acercará a esta complejidad poliédrica  que es la educación. El objetivo:  vislumbrar las posibilidades de cambio y transformación que la escuela (y la educación) pueda tener en un futuro. Un futuro que ya comenzó ayer.
Vista la transición que hemos iniciado en la educación, cómo ruedan los acontecimientos, cómo se suman al carro los medios, cómo le interesa a los lobbies económicos, sociales, culturales, tecnológicos…, estoy convencido -espero que más por realidad que por deseo-  de que hoy estamos más cerca que ayer del objetivo y que la transformación profunda es, además de posible, imparable.
Volvamos al DAFO. Esta herramienta clásica se utiliza desde dos miradas:
El análisis interno. Hablamos de una perspectiva que afecta al corazón del sistema. Es el análisis que se desarrolla a través de dos de los componentes del cuarteto DAFO: las debilidades y lasfortalezas. 
Este análisis es importante para comprender las posibilidades de transformación del sistema,  en función de, por un lado, poder rentabilizar al máximo sus puntos fuertes y, por otro, de buscar las formas de sustituir, mejorar, o minimizar, sus debilidades reconocidas,las cuales limitan la consecución de los objetivos que persigue. 
El análisis externo. Hablamos del un estudio que analiza cómo el contexto social, económico, cultural  y laboral supone una amenaza o una oportunidad para los objetivos de cambio que se necesitan en educación.
En cualquier sistema, los cuatro elementos DAFO siempre andan en búsqueda de la armonía. La inclinación de la balanza hacia el lado de las debilidades, o la constatación de un sistema permanentemente amenazado, debilitan  la capacidad de mejora, cambio, desarrollo y transformación que ese mismo sistema tendría con un manojo de fortalezas y oportunidades bien distribuidas que favorecieran su desarrollo no traumático.
En este post comenzaremos analizando las  debilidades del sistema educativo. Es decir, aquellos aspectos que hacen referencia a los rasgos que, aunque bajo el control del propio sistema, son los que limitan su capacidad para alcanzar los objetivos de cambio que perseguimos. Son los siguientes:

1

Currículo

Un currículo continuo, lineal e impuesto…de estructura repetitiva, cíclica, homogénea, monótona y estandarizada, limitador de una pedagogía expansiva y personalizada.

2

Legislación 

Una legislación cambiante, inconsistente, de marcado caracter político, sin acuerdos de base sobre educación, y que continúa sin escuchar a los principales protagonistas de la misma: alumnado y profesorado. Situación que limita enormemente las posibilidades de apoyo sostenido a los cambios que se inicien, arroyados siempre por modificaciones burocracias, administrativas, “cansinas” y desmotivantes.

3

Atención de la diversidad

Un sistema expulsor de la diferencia, desarrollado a través de modelos educativos que abrazan la homogeneidad como valor, reproductores del continuismo social  y el “status quo” que limita el diseño de respuestas contundentes que atajen la inequidad social  y la exclusión sangrante de la diversidad.

4

Horarios

Una reglamentación horaria cerrada con casi nula flexibilidad, preparadora —y adaptada a modo y semejanza— de modelos laborales. Un horario que limita el desarrollo de metodologías alternativas, que funciona a toque de sirena “de fábrica” y que hace imposible, o disipa, las iniciativas de  innovación.

5

Tiempos

Un tiempo cronometrado, pensado para los ajustes del sistema administrativo y laboral de los docentes, pero que limita la posibilidad de repensar criterios que tengan en cuenta las necesidades educativas y psicosociales  del que aprende y las de su entorno familiar.

6

Espacios

Un espacio único, anclado al pasado… y amurallado. De paredes impermeables ni hacia el interior…ni hacia el exterior. Un espacio físico incómodo como estancia, emocionalmente poco acogedor, que siempre invita más a salir que a entrar, denominado por mis alumnos: la jaula que te obliga a aprenderUn espacio que limita una innovación educativa creativa a través del diseño de nuevos espacios y mobiliario.
El País, 15/02/2016  “Los espacios Campfire (en español, hogueras de campamento) para la lectura colectiva; los Watering Holes (abrevaderos) para los debates entre alumnos; las Caves (cuevas) como lugares tranquilos para la reflexión; y los Life (vida) para compartir con otros compañeros lo que se ha aprendido…”   

7

Instrucción

Una instrucción vertical, de transferencia bancaria,  promotora de bajos perfiles de actividad intelectual;  alimentadora de pensamiento “literal”. Una instrucción de escaso valor estimulante en sí misma.

8

Convivencia

Un régimen disciplinario de corte militarista, de carácter eminentemente sancionador, que, esencialmente, persigue  el error desde modelos acríticos y conductuales.  Unas normas reguladas, casi en exclusiva, a través de una lista interminable de prohibiciones. Un régimen que impide la creación de normas procomunes, consensuadas y aceptadas, que eliminen lo estricto,  lo absolutista y la falta de implicación en crearlas.

9

Contenidos

Unos contenidos alejados de la realidad (laboral, personal, de ocio , de cultura…) del alumnado y de su sociedad coetánea. Contenidos que, en su mayoría, sólo tienen valor dentro de la escuela, un valor académico y, a lo sumo, propedéutico… para seguir en la academia. Unos objetivos centrados en la posesión de contenidos, que es lo que se mide y valora a modo de resultados acumulados. Unos objetivos limitadores de aprendizaje informal, abierto, plural, alternativo y lateral…

10

Tecnología

Una tecnología considerada farisea, de escaso valor para el aprendizaje, de mala reputación académica, culpada de promover falta de atención y complicaciones en las relaciones, casi siempre  expulsada de las aulas. Una acción limitadora de aprendizaje personalizado,  enriquecido, aumentado, abierto y expandido.

11

Cultura

Culto al esfuerzo baldío, que considera el aburrimiento como estimulador de la creatividad, de las escuelas de los aprendizajes “en formación silenciosa” y “en cadena industrial productiva”, del “para aprender hay que sufrir”. Una Cultura que limita las posibilidades de una comunicación abierta y pluridireccional, rica en interacciones, multinivel y multiplataforma. 

12

Evaluación

Una evaluación basada en  reproducciones, arquetipos, modelos… Una evaluación en proceso paralelo y finalista  del aprendizaje, pero que nunca  interacciona con él, que no sopesa modelos, que no metaevalúa procesos, que no contempla marcos de aprendizajes diversos,  y que inhabilita la posible toma de decisiones para  la mejora y el crecimiento.

13

Oferta educativa

Una oferta educativa muy poco diversificada y excesivamente directiva y determinista,laminadora del pensamiento divergente, de formaciones diversificadas y ajustadas a las necesidades del que se educa.

14

Autonomía

Poca autonomía de centro , que funciona como una maquinaria lenta y burocratizada, con poca agilidad en la toma de decisiones organizativas para posibles mejoras de cada centro educativo.

15

Separación escuela y sociedad

Una brecha cada vez más amplia entre escuela y realidad sociocultural y, en definitiva, una creciente separación sociedad-escuela que constituye, sin duda, uno de los principales retos a superar en la educación de este siglo XXI, que está a punto de alcanzar la mayoría de edad.
Tomado de INED 21 con permiso de su autor

lunes, 24 de julio de 2017

Educar a educarse

Escribe Ignacio Gomá

Hace más de 2.400 años, en el famoso Templo de Apolo de la ciudad de Delfos fue inscrito un aforismo que venía a recoger, en sólo cuatro palabras, uno de los principios fundamentales de la inconmensurable filosofía griega: “Conócete a ti mismo”. A menudo atribuida a Sócrates, esta breve ley, tan estudiada y analizada a lo largo de los tiempos, todavía no se ha puesto en práctica, a pesar de que hoy todos la aceptan como indiscutible y a pesar de que a todos nos la enseñan en el colegio.
Este hecho es revelador porque muestra una deficiencia intrínseca de nuestro sistema educativo. Vaya por delante que no soy ningún experto en educación, sino un atento e incansable observador de la misma, en parte porque parece erigirse como el centro y origen de todas las cosas. Y es que, cuando quiera que participe en un debate sobre un tema de actualidad y a medida que profundizo en el mismo con mi interlocutor, pronto ambos llegamos a la conclusión -y, esta vez sí, a un acuerdo- de que el problema es de la educación. Ya sea sobre las elecciones, sobre la formación del abogado (la menciono porque es mi profesión) o sobre el auge de los llamados “desmemoriados” (término que utilizan los historiadores Jean-Claude Barreau y Guillaume Bigot para referirse a aquéllos, tan comunes hoy en día, que han quedado sin pasado simplemente por haberlo olvidado -refiriéndose al bajo nivel de Historia que tienen los millennials franceses), siempre se presenta el mismo dilema. El dilema es tan recurrente porque todo español se encuentra repetidamente ante la misma encrucijada: inevitablemente obligado a arrastrar sus carencias a lo largo de su vida y desprovisto de las habilidades requeridas para desprenderse de ese lastre.
Como en un círculo vicioso (téngase en cuenta que estoy generalizando y que soy consciente -incluso a través de mi propia experiencia- de que no siempre es así), los profesores, herederos de un sistema insuficiente en muchos aspectos, transmiten esas mismas insuficiencias a sus alumnos. De ahí que afirme que la forma en que estudiamos a Sócrates en la escuela demuestra tanto un ejemplo de las fallas del sistema como una pura contradicción: es prueba tanto el indudable valor que al pensamiento socrático le atribuimos como de una profunda insensibilidad respecto al mismo, pues no cabe duda de que no practicamos sus enseñanzas, sino que tan sólo las memorizamos. Y todo ello, en definitiva, evidencia que algunas de las carencias de nuestro actual sistema educativo son consustanciales a éste y, por tanto, de más difícil solución.
En efecto, las insuficiencias del sistema educativo se manifiestan en diversos aspectos, pero más que nunca en el plano personal, lo cual es a mi juicio más grave. Durante nuestra etapa escolar y universitaria, nuestros educadores insisten constantemente en el aprendizaje memorístico y de datos, pero no en el aprendizaje sobre uno mismo (“conócete a ti mismo”) y sobre las herramientas (emocionales, sociales, intelectuales) de que todos disponemos, pero a las que sólo unos pocos saben sacar partido.
En lo que a mí respecta, nadie en el colegio me enseñó a ser persona y nadie en la Universidad me enseñó a ser un buen abogado o jurista. Quizás por ello se dice que la carrera de Derecho consiste simplemente en memorizar; en parte es cierto, pero no debería ser así. La ciencia del Derecho es un buen ejemplo de todo esto porque el estudio de la norma, por un lado, y su aplicación, por otro, con frecuencia distan de parecerse, por lo que tan importante como estudiar y aprender su significado es saber cómo aplicarla; no bastando, en ningún caso, sólo lo primero.
Está bien que un alumno acumule un conocimiento notable de Filosofía, pero de poco le servirá si no está acostumbrado a razonar.
Como sabiamente dice un proverbio chino, muy manido últimamente en política, “regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”. Está bien “obligar” a los alumnos a leer a Calderón de la Barca, pero lo ideal sería transmitirles la pasión por la lectura. Está bien que un alumno acumule un conocimiento notable de Filosofía, pero de poco le servirá si no está acostumbrado a razonar. Está bien que un estudiante de Derecho sepa recitar una ley con los ojos cerrados, pero de poca utilidad le resultará si no es capaz de convencer del espíritu de la misma a un juez o de comunicársela de forma comprensible a un cliente; en el día de mañana, nadie acudirá a ti para que le recites artículos del Código Civil de memoria, sino única y exclusivamente para que les resuelvas un problema. Y, para ello, es necesario pensar, mostrar empatía, tener capacidad de comunicación, ser persuasivo y hacer uso de otras muchas habilidades que permiten unir una buena idea con su puesta en práctica, que es, en definitiva, para lo que estudiamos: para ejercer una profesión útil para la sociedad.
Habilidades como hablar en público, aprender a razonar o trabajar en equipo se dejan a un lado cuando han demostrado ser relevantes para el éxito en la vida (personal, familiar y profesional). Son particularmente interesantes, a este respecto, los estudios de Daniel Goleman respecto de la inteligencia emocional y social, en los que demuestra que las habilidades emocionales y sociales devienen cruciales, no sólo para el desarrollo profesional, sino también para la felicidad y éxito del individuo.
La vida y el futuro, por definición, nos deparan circunstancias imprevistas y nuevas, contra las que nunca nos habremos enfrentado antes y, por ello, más que una acumulación ingente (si es que lo es) de datos, que es igualmente precisa, nos urge aprender a usar los instrumentos de que disponemos para desenvolvernos exitosamente en la vida. Sin embargo, al menos por mi experiencia, durante la etapa escolar y universitaria se ignora que una parte importante del aprendizaje debe producirse a través de la experimentación y, a través de ésta, de la crítica. Cuando un adolescente desarrolla la pasión por la lectura, o cuando aprende a ser crítico y constructivo con su entorno o empático y comprensivo con los demás, o cuando asimila la cultura del esfuerzo o la importancia de situarse en el lugar y en el tiempo en la Historia, el resto viene solo.
Lo que hace más de dos milenios dijera Sócrates hoy continúa siendo una realidad. Y si un filósofo de su talla supo resumir en cuatro palabras gran parte de un pensamiento a primera vista inabarcable, creo que hoy puedo extrapolar esas mismas palabras a la cuestión educativa y afirmar que lo más importante que debería haber aprendido en mi etapa escolar es a conocerme a mí mismo para que, hoy, hubiera podido sacar lo mejor de mí, por mi propio bien y, al fin y al cabo, por el de todos. Y es que si me hubieran enseñado a educarme en el colegio, no habría necesitado volver más.
Tomado de UniverSídad con permiso de sus editores