jueves, 28 de febrero de 2019

Espacios

Escribe Carlos Magro

Educar es iniciar a otro en este desplazamiento, moverlo, sacudirlo o seducirlo, arrancarlo de lo que es y cree ser, de lo que sabe y cree saber.
Marina Garcés. Aprender a pensar. Filosofía inacabada. pp.76-77

Los espacios dan forma a las ideas y a las prácticas. Ambas dan forma a los espacios. Las personas construimos los espacios. A su vez, los espacios nos construyen. La interacción con los espacios influye en nuestra manera de pensar, de actuar y de sentir. Los espacios nos conforman. Los espacios nos dan forma y nos forman. Somos, en parte, los espacios en los que hemos vivido y los lugares que hemos vivido. También aquellos en los que nunca estuvimos.
No todos los espacios sirven para lo mismo, ni en todos los espacios se puede hacer lo mismo. Cada espacio encierra una lógica determinada; responde a unas dinámicas concretas; establece unas formas distintas de relacionarse;  facilita o dificulta unas prácticas específicas; genera y provoca un estado de ánimo u otro.
August Brill cc by https://flic.kr/p/effXKw
August Brill cc by https://flic.kr/p/effXKw
Los espacios están cargados de significadosNingún espacio es neutro. Todos los espacios responden a normas y códigos. A veces explícitos. Generalmente ocultos y tácitos. Casi siempre conocidos. No siempre comprendidos.
Todos los espacios están cargados de significados por su ubicación, su accesibilidad, sus dimensiones, su configuración, su diseño, su historia y los usos que hacemos de ellos. Los hay solemnes y los hay mundanos. Los hay abiertos y los hay cerrados. Los hay elitistas y los hay populares. Los hay que facilitan la vigilancia y los hay que incentivan el anonimato. Los hay coercitivos y los hay que fomentan la libertad. Hay espacios en los que todos somos iguales y otros en los que se acentúan nuestras diferencias. Hay algunos que se ordenan alrededor de un punto y los hay que se caracterizan precisamente por no tener orden. Pensar en los espacios, diseñarlos con propósito es pues un asunto crítico.
Un espacio siempre se define por su contorno. No solo por la forma de ese contorno, sino sobre todo por el sentido y las características concretas (su porosidad, su transparencia, su grosor, su flexibilidad, su intención…). El contorno marca los límites de un espacio. El contorno define y decide lo que queda dentro y lo que queda fuera. Frente al espacio concreto, previsible y acotado que encarna el interior, el exterior se extiende en todas direcciones y representa la incertidumbre, la ambivalencia y la extrañeza. Los límites, los contornos sirven para delimitar y diferenciar los espacios entre sí, favoreciendo en algunos casos el paso, la circulación, la mezcla, la comunicación, la interacción, la colaboración o, por el contrario, aislando, diferenciando, incomunicando, fragmentando o excluyendo. Todo sería un único espacio informe si no hubiera límites y contornos. Los límites y los contornos dan forma al espacio.
Paolo Barzman cc by-nc-sa https://flic.kr/p/iZPBfc
Paolo Barzman cc by-nc-sa https://flic.kr/p/iZPBfc
En una escuela hay múltiples espacios. Hay espacios físicos y hay espacios simbólicos. Hay espacios reservados y espacios públicos. Espacios para todos y espacios para unos pocos. Hay espacios jerárquicos y horizontales. Hay espacios a los que solo pueden acceder los profesores. No suele haber, sin embargo, espacios exclusivos para los alumnos. Incluso en los espacios que son para todos, como el aula, no todos disponen de la misma libertad de movimiento. Hay espacios que llamamos lectivos y otros que aparentemente o tradicionalmente han carecido de esa característica. Hay espacios para el juego. En otros, está prohibido jugar. Los hay de paso y los hay que nadie pisa. Los hay generalistas (el patio) y los hay muy especializados (el laboratorio). Hay espacios que no se usan y otros que están desbordados. Hay espacios bonitos y los hay muy descuidados. Los hay grandes y los hay minúsculos. Los hay luminosos y los hay oscuros. Hay espacios ruidosos y los hay silenciosos. Los hay flexibles y los hay rígidos. Hay espacios para hacer y otros para escuchar. Los hay que fomentan la creatividad y los hay pensados para la reproducción. Los hay simpáticos y los hay tremendamente desagradables. Hay espacios que no son de nadie y son de todos, otros con propietarios claros. Hay espacios que facilitan la colaboración y otros que están pensados para las dinámicas individuales. Hay espacios cuyo uso y configuración depende de la hora del día o del día de la semana. Otros permanecen inmutables con el paso del tiempo. Hay espacios que facilitan el aprendizaje y otros que lo dificultan o impiden. Hay espacios que contradicen los objetivos educativos y otros que los refuerzan. Los espacios y sus detalles constituyen la sintaxis de la gramática escolar. En una escuela, todos los espacios educan. Son, de hecho, un factor determinante en la educación.
Ningún espacio es neutro, decíamos. El contorno individualiza el espacioLo llena de contingencia y contexto. Todos los espacios educan. La educación tampoco es neutra. Al educar transmitimos unos valores, priorizamos unas actitudes y abordamos unos contenidos.
El Ojeador cc by-sa https://flic.kr/p/7kToL4
El Ojeador cc by-sa https://flic.kr/p/7kToL4
Educar es elegir. Educar es tomar posición. Posicionarse. Colorcarse en un lugar. Situarse. Educar es dar forma. Educar es conformar y crear espacios. Al igual que un paisajista, el educador debe definir el contorno de su espacio de trabajo. Definir quiénes entrarán, durante cuánto tiempo, con qué fines, para hacer qué. Definir un espacio es fijar unas normas, unas dinámicas, unas interacciones, unas agrupaciones, unos tiempos.
El aula es un espacio de aprendizaje, como lo son también el libro de texto, los entornos virtuales, los híbridos, los recursos abiertos, los proyectos, las excursiones. Programar, trabajar con el currículo, no es otra cosa que diseñar espacios de aprendizaje. Es tomar decisiones sobre los objetivos de aprendizaje, la competencias a trabajar, los contenidos a movilizar, las metodologías a emplear, las maneras de evaluar y los agrupamientos entre alumnos. Programar es diseñar espacios de aprendizaje para nuestros alumnos.
Educar es definir el espacio donde queremos que se produzca el aprendizaje. Educar es diseñar contextos de aprendizaje (físicos y virtuales; espacios literales y espacios metafóricos) rompiendo muchas veces los límites, los contornos y las fronteras, ya sean las físicas del espacio, las disciplinares, las psicológicas, las económicas, las sociales.
Christian Barrette cc by-nc-sa https://flic.kr/p/GwJ5Fq
Christian Barrette cc by-nc-sa https://flic.kr/p/GwJ5Fq
Educar no es, como sostienen algunos, poner límites. Es, más bien, hacer que aquellos que se educan conozcan, comprendan y sepan manejar esos límites. Educar es algunas veces enseñar a respetar esos límites y, muchas otras, permitir o incluso animar a romper esos límites. Educar, en este sentido, sería el acto de abrir y activar en otros las posibilidades de cambio. Animar a establecer otras relaciones. Empujar hacia afuera. Tiene más que ver con sacar que con introducir. Educar es iniciar a otro en este desplazamiento, moverlo, sacudirlo o seducirlo, arrancarlo de lo que es y cree ser, de lo que sabe y cree saber (Marina Garcés). Educarse sería devenir otra cosa, desplazarse, moverse. Educar no es encerrar. Educar es sacar, desplazar, poner fuera. Educar(se) es salir(se). Educar es abrir. Educar es seducir (seducere), llevar a parte, atraer. La escuela no siempre seduce. No toda la educación sucede en la escuela.

Tomado de co.labora.red con permiso de su autor

miércoles, 27 de febrero de 2019

Cinco pilares del aprendizaje personalizado

Escribe Javier Tourón

Hoy quiero volver sobre un asunto que nos ocupa en la Escuela de Formación de Profesores de UNIR y del que me he ocupado en otras ocasiones en el blog: el aprendizaje personalizado. Precisamente hoy, Deborah Martín (@pedagogiaparael) y yo mismo, comenzamos un programa específico sobre este particular, diseñado específicamente para un grupo de centros educativos que tienen un ideario común y quieren avanzar en esta dirección.
El núcleo de esta entrada lo constituye la traducción de parte de un documento de la Fundación Bill & Melinda Gates sobre el aprendizaje personalizado, una de las tendencias más claras de las escuelas más avanzadas. Además, incluyo otro documento, también traducido, que contiene una definición de trabajo sobre el tema, con una serie de preguntas que bien podrían ser objeto de discusión por parte de los profesores, en esas reuniones que suelen tener en los centros educativos.
¡Cuántos centros hablan de la educación personalizada sin que esto sea poco más que un slogan o un deseo que se queda, en la práctica, en nada! Porque, no nos engañemos, no hay educación personalizada si no se da el aprendizaje personalizado, esto debería estar claro para todos. Y, desde luego, no es posible concebir los centros educativos como ámbitos de aprendizaje (que no de enseñanza), y lugares de desarrollo del talento, sin que el alumno esté en el centro. Lugar en el que, por la naturaleza de las cosas, debe estar, y del que muchas veces un diseño de instrucción inadecuado lo ha desplazado, para poner en el centro al profesor. Nunca me cansaré de repetir que el alumno, el estudiante, es el protagonista (aunque sea precario) de su aprendizaje y, por ello, la didáctica debe contribuir a que esté en el centro. Por la naturaleza de las cosas, insisto, no porque sea moderno, o porque la clase inversa y otros modelos se hayan puesto de moda. Me temo que el asunto es más profundo.
Y, naturalmente, para ponerle letra a toda esta música, o lo contrario si preferís, está la tecnología educativa, las metodologías activas, etc. Pero, como siempre, lo primero es aclarar los conceptos, para que ellos nos lleven a pensar críticamente sobre lo que hacemos y esto desemboque, a su vez, en planes de acción que se acomoden a ese análisis. Osea, que lo que decimos se acomode a lo que pensamos y ambas cosas a lo que hacemos.
¡Cuánto se beneficiarían los alumnos más capaces si sus centros se orientasen al desarrollo del talento de TODOS los escolares. Espero que esta lectura os resulte de provecho.
CINCO PILARES DEL APRENDIZAJE PERSONALIZADO
(extracto traducido por Javier Tourón del informe Continued Progress de la Fundación Bill & Melinda Gates. © Copyright 2015 RAND Corporation. This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
El concepto de aprendizaje personalizado ha existido durante algún tiempo, pero la adopción de enfoques de aprendizaje personalizados ha aumentado significativamente en los últimos años debido, en parte, a los rápidos avances en las plataformas tecnológicas y el contenido digital. Aunque todavía no hay una definición compartida de aprendizaje personalizado, los profesionales -líderes en el campo- generalmente buscan lo siguiente:
  • sistemas y enfoques que aceleran y profundizan el aprendizaje de los estudiantes al adaptar la instrucción a las necesidades, habilidades e intereses individuales de cada uno;
  • una variedad de experiencias de aprendizaje ricas que preparen colectivamente a los estudiantes para el éxito en la universidad y para la carrera de su elección; y
  • rol integral de los docentes en el aprendizaje de los estudiantes: diseñando y administrando el entorno de aprendizaje, liderando la instrucción y brindando a los estudiantes orientación y apoyo expertos para ayudarles a tomar mayor control de su aprendizaje.
Si bien estos atributos centrales son comunes entre las escuelas en el estudio [se refiere al estudio que se presenta, del que se han extraído estos párrafos], existe una gran diversidad en los detalles de los modelos de instrucción de las escuelas, porque se alentó la innovación en los programas competitivos de subvenciones en los que participaron. Es decir, las escuelas en este estudio no están adoptando un único modelo estandarizado de aprendizaje personalizado. A pesar de la gran variedad de modelos de aprendizaje personalizados en estas escuelas, la Fundación Gates, junto con otros patrocinadores y líderes en el espacio de aprendizaje personalizado, identificaron cinco estrategias que, a menudo, están presentes en las escuelas.
Como lo sugieren las siguientes descripciones, cada estrategia abarca un conjunto de herramientas y características del entorno de aprendizaje personalizado. Algunos de estos, como la provisión de vías flexibles, son fundamentales para un enfoque personalizado, mientras que otros (por ejemplo, el uso de la tecnología) pueden verse más como facilitadores del aprendizaje personalizado. Este marco proporciona una forma útil de organizar la discusión de las características de diseño de la escuela y su implementación.
PERFILES DE LOS APRENDICES
Esta estrategia busca brindarles a los maestros un registro actualizado que proporcione una comprensión profunda de las fortalezas, necesidades, motivaciones, progreso y metas individuales de cada estudiante para ayudar a informar su aprendizaje. Los maestros trabajan con los estudiantes para crear metas individuales; la información del estudiante se les proporciona a los mismos, y los maestros discuten estos datos, junto con las metas de los estudiantes, con los ellos; y los datos de múltiples fuentes (por ejemplo, proyectos, pruebas, presentaciones, software o factores no cognitivos) se utilizan para comprender el progreso del estudiante.
RUTAS DE APRENDIZAJE PERSONALES
Esta estrategia mantiene a todos los alumnos en altas expectativas, pero el modelo escolar permite la flexibilidad en el camino que los alumnos toman a través del contenido. Los estudiantes pueden tomar decisiones sobre el contenido, o la estructura del aprendizaje, y la escuela utiliza una variedad de enfoques de instrucción y materiales curriculares para satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes. Además, hay tiempo durante el día escolar para los apoyos académicos individuales para los estudiantes, que se adaptan a sus necesidades de aprendizaje, ya sea que estas se centren en la remediación, la ayuda con el contenido de nivel de grado o el enriquecimiento. Finalmente, hay oportunidades para que los estudiantes participen en experiencias de aprendizaje significativas fuera de la escuela.
PROGRESIÓN BASADA EN LA COMPETENCIA
En esta estrategia, el progreso de cada estudiante hacia metas claramente definidas se evalúa continuamente y la evaluación se realiza "a demanda" cuando un estudiante está listo para demostrar competencia. La evaluación puede adoptar diversas formas, como proyectos o presentaciones, así como exámenes y pruebas más tradicionales. Un estudiante avanza y obtiene créditos académicos (si corresponde) tan pronto como demuestre un nivel adecuado de competencia. Los estudiantes avanzan a través del contenido a su propio ritmo.
AMBIENTES FLEXIBLES DE APRENDIZAJE
Esta estrategia significa que la escuela utiliza recursos como personal, espacio y tiempo de manera flexible para apoyar la personalización. Por ejemplo, los elementos del espacio de aprendizaje (tamaño, organización del aula y mobiliario) permiten, o no obstaculizan, la implementación del aprendizaje personalizado. La estructura del tiempo de aprendizaje y las estrategias de agrupación de estudiantes son flexibles, responden a las necesidades de los estudiantes y, en el caso de las estrategias de agrupación, se basan en datos. La tecnología es un aspecto clave del modelo escolar y está disponible para todos los estudiantes y, con frecuencia, las escuelas proporcionan un dispositivo para cada estudiante.
ÉNFASIS EN LA UNIVERSIDAD Y LA PREPARACIÓN PROFESIONAL
El currículo, las actividades y los programas de la escuela están destinados a desarrollar la preparación universitaria y profesional, en términos de habilidades académicas y no académicas. Algunos ejemplos son visitas a universidades, encuestas de carreras, pasantías orientadas a carreras, cursos de nivel universitario o estímulo a las expectativas universitarias. Los aspectos del currículo, las actividades o los programas (incluidas las estrategias de asesoramiento de los estudiantes) tienen como objetivo desarrollar las habilidades y competencias de los estudiantes más allá del contenido académico (denominados "hábitos de la mente", "identidad del alumno", "agencia estudiantil", "no- habilidades cognitivas", etc.). Esta estrategia también implica el desarrollo de las habilidades de preparación universitaria y profesional de los estudiantes.


Tomado de Javier Tourón con permiso de su autor

martes, 26 de febrero de 2019

“Perfiles, no métricas”, el nuevo informe del Institute for Scientific Information

Escribe Ernesto López
El Institute for Scientific Information – ISI acaba de publicar en abierto un breve informe, firmado por Jonathan Adams, Marie McVeigh, David Pendlebury y Martin Szomszo, en el que, tal como indican en su presentación, quieren llamar la atención sobre la información que se pierde o se distorsiona cuando los datos sobre investigadores o instituciones se limitan a un dato.
En el documento destacan cuatro tipos de análisis que pueden ocultar el rendimiento real de la investigación cuando se usan de forma incorrecta. Para contrarrestar esta situación proponen:
  • Individuos: h-index vs the beam-plot
  • Revistas: Journal Impact Factor (JIF) vs la distribución JCR
  • Institutos de investigación: promedio del impacto de citación vs. perfil de impacto
  • Universidades: Ranking vs impacto de la investigación
En lo que afecta más directamente a editores de revistas, exponen que el problema es que el JIF, que fue desarrollado para el uso en la gestión de revistas,  ha terminado aplicándose de manera irresponsable en la gestión de la investigación y los investigadores. Y concluyen que el nuevo perfil de la revista debe dejar claro que el JIF es una suma de un conjunto de datos más grande y complejo. El JIF puede ser una herramienta útil para los gerentes de revistas, pero por sí sola solo le dice al gestor de la investigación parte de lo que necesita saber sobre la revista o el valor de cualquier artículo, lo que exige considerar la información de todo el contexto.
En suma, un informe interesante, cuya lectura puede aportar pistas sobre el futuro de la medición del impacto de nuestras investigaciones y publicaciones.
El documento se encuentra accesible en: https://clarivate.com/g/profiles-not-metrics/ 

Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores

lunes, 25 de febrero de 2019

Humanización, aprendizaje-servicio y espacios virtuales de aprendizaje

Escribe Lorenzo García Aretio
Sin lugar a dudas, las tecnologías de la información y la comunicación han transformado nuestra forma de ver y actuar en el mundo, lo que ha derivado a que también en el sector educativo se haya experimentado una sacudida sin precedentes. Nadie cuestiona que los procesos de enseñanza aprendizaje se ven enriquecidos por las posibilidades que plantean las tecnologías, pero, a la vez, debe ser consciente de que la educación debe iniciar a las nuevas generaciones a saber vivir e interactuar en un mundo tecnologizado e hiperconectado. Ni las relaciones sociales, ni los puestos de trabajo es posible concebirlos ya al margen de la tecnología. Entornos que no pueden ser ajenos a los comportamientos éticos y responsables. 
Por otra parte, la educación superior atraviesa, pedagógicamente hablando, una etapa orientada a la innovación en la que el influjo tecnológico desempeña un rol indiscutible. Universidades de todas las regiones del globo actualizan revisan sus metodologías docentes y el papel que juega la innovación y la investigación en sus relaciones con la sociedad. Entre otras cosas, esto ha supuesto un redescubrimiento de la centralidad de los estudiantes en el proceso educativo, la necesidad de promover aprendizajes más prácticos en las titulaciones y que, además, desarrollen el compromiso cívico de los estudiantes. De esta forma, muchas universidades han implantado políticas de innovación centradas en el aprendizaje y el desarrollo de competencias donde la responsabilidad social de la propia Universidad con la comunidad juega un papel importante. Un ejemplo paradigmático de todo esto son los programas de aprendizaje-servicio (ApS) que se desarrollan, de forma más o menos institucionalizada, en las instituciones universitarias presenciales y a distancia. 
En efecto, al potencial innovador del aprendizaje-servicio cabe sumar las posibilidades transformadoras de las tecnologías digitales en la educación superior, máxime si trabajamos en entornos virtuales de aprendizaje. Nuestro objetivo con este monográfico no es otro que analizar las dinámicas e interacciones que se producen entre ambos mundos: entornos virtuales, tecnologías digitales y aprendizaje-servicio. Mostrando, además, la dimensión solidaria y prosocial que emerge cuando las tecnologías se alinean con una intencionalidad educativa humanista. 
Por tanto, es preciso abrir y ahondar la reflexión sobre estas temáticas que afectan decisivamente al futuro de las universidades virtuales y a distancia. Temáticas que tienen que ver con las posibilidades pedagógicas de las tecnologías digitales en la construcción de ciudadanos responsables y con la expansión de los proyectos de aprendizaje-servicio en el ciberespacio: en qué consiste la modalidad virtual del aprendizaje-servicio; qué particularidades tienen los proyectos de ApS apoyados en entornos virtuales; el papel de las tecnologías y las redes sociales en los proyectos de ApS; cómo no perder de vista el carácter prosocial y solidario de los proyectos de ApS en contextos virtuales, qué aportan las universidades a distancia y virtuales en la transmisión de valores y en la construcción de (ciber)espacios de participación y compromiso cívico. 
Todas estas reflexiones nos llevaron a programar un Monográfico de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, la Revista Iberoamericana de la Educación Digital sobre esta temática y encargamos la coordinación del mismo a dos expertos de la UNED de España: Dra. Marta Ruíz Corbella y Dr. Juan García Gutiérrez.
Para abordar este monográfico, además de proponer este call for papers, contamos con expertos de universidades iberoamericanas, europeas y anglosajonas que ofrecerán una perspectiva suficientemente plural, amplia y enriquecedora de esta temática.
Palabras clave a las que deben atender los artículos remitidos: TIC, educación a distancia, educación virtual, aprendizaje servicio, compromiso ético, educación superior. 
Fecha límite para la entrega de originales, a través de la plataforma de la revista (sección Monográficos): 15 mayo 2019:   http://revistas.uned.es/index.php/ried

Tomado de Contextos universitarios mediados con permiso de su autor

sábado, 23 de febrero de 2019

Estar informado (semanal 23/2/2019)

CUED: ¿Por qué pelear contra los celulares y las redes sociales? | https://t.co/TCavcMvWlB

CUED: Debates y conversaciones sobre Tecnología Educativa | https://t.co/yknGujQfWw

Humanización, aprendizaje-servicio y espacios virtuales de aprendizaje - Call for papers - plazo: 15/5/2019

RIED: El debate sobre el pensamiento computacional en educación | https://t.co/TqB7Sx67Kk

Las universidades, a favor de implantar en España la 'Open Science' | https://t.co/EIRiiEDRBX

Cómo nos ayuda la ciencia a tomar decisiones correctas | https://t.co/cUjCYcWTjG

Se detectan más de 900 ataques a universidades en el último año | https://t.co/h878nDObW4

Tinkering with the system won’t help reinvent the purpose of education – | https://t.co/PiZoqTSNa2

Humanización, aprendizaje-servicio y espacios virtuales de aprendizaje | https://t.co/NQy7GBzdR4

Cuando el profesorado encarna la universidad | https://t.co/nvdhBIidjT

Demasiados ‘papers’ | https://t.co/PEPA3R6UJo

How To Effectively Use Technology To Have An Interactive Mobile Learning Experience | https://t.co/VaIwA4JhDa

RIED: Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado | https://t.co/tBjqCLlPHI

“Una escuela innovadora es la que busca el éxito de todos los alumnos, independientemente de sus necesidades” -  » | https://t.co/vJmeqTucaC

How eLearning Improves Leadership Development | https://t.co/jW8jOpWnDJ

Los idiomas que más se hablan en el mundo y los más usados en Internet #infografia #infographic | https://t.co/jtetCV9s4t

Choosing the Right Adaptive Learning Technology | https://t.co/rqNDwfT5X3

Digital Transformation and Empowering Technologies in Higher Education – | https://t.co/CKVegSlqxe

Research shows students are as good as professors in tutorial teaching | https://t.co/kyM391NkHt

La soledad del investigador | https://t.co/zb0yP8XDdB

Publish & Read: un paso adelante en la transición hacia el acceso abierto | https://t.co/T1oTWSL1fx

Tus habilidades valdrán más que tus estudios | https://t.co/Zx9uViVdxU

What is Progressive Education? | Leadership in Higher Education | https://t.co/SCH5VcTpDg

4 MOOC Trends We Expect to See in 2019 | https://t.co/rmj2HNi5Sh

Learning Goals and Objectives in Course Design | LearnWorlds Blog | https://t.co/honap0NMNU

The corridor of uncertainty: How would you change education if you could choose? | https://t.co/4r6zGWmGsH

La IA aterriza en el aula | https://t.co/sbzE6okaEa

La UNED será "inflexible y tajante" para preservar su imagen y reputación tras el cese del director de Baleares - http://elEconomista.es | https://t.co/dhNRwe4EGD

Advice for faculty members on how to teach students how to learn (opinion) | https://t.co/dUFSN7cP3F

Ética profesional en la universidad | https://t.co/3CH2HBZ8nK

¿Las humanidades nos hacen mejores personas? | https://t.co/E43b0sUYlN

Gregory Fenves habla sobre la educación para impulsar la movilidad social — | https://t.co/vq2EggzYeU

Call of papers Monográfico APRENDIZAJE-SERVICIO Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: EL DESAFÍO DE LA HUMANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. @revistaRIED | https://t.co/PY9NfVdgIR

The Social Age 2019: #WorkingOutLoud on the new map | https://t.co/ZUfU7aS7JN

Pensamiento Administrativo: Las 9 claves de la Transformación Digital a la Disrupción Digital. | https://t.co/0SJ7v5lAHU

¿Qué motiva a los profesionistas a cambiar de carrera? — | https://t.co/9t7rCCV4Nr

La industria científica y la fuga de cerebros en México — | https://t.co/bxGIXObZGi

¿Por qué tantos Millenials y Gen Z están saltando de trabajo en trabajo?  | https://t.co/t6kRXlkxRu

La cámara de eco y la amenaza al pensamiento crítico-humano — | https://t.co/UqI9K7rBbZ

Educación: Qué pasa en la universidad: Se pasa más tiempo rellenando papeles que enseñando | https://t.co/RZ5b87ZBbK

Fraude y plagio en la Universidad: la urgencia de una cultura de integridad en la Educación Superior | https://t.co/sNqYpl454W

5 Instructional Design Principles You Can't Do Without | https://t.co/iM9OzcNxyq

El mundo, ¿está mejorando o empeorando? por Julián de Zubiría Samper | https://t.co/V6QYCpagEP

How artificial intelligence will radically transform education | Joel Hellermark @joelhellermark | TEDxStockholm | https://t.co/3LNG9dcjtg

What makes an online course great? | https://t.co/h90D7bsvoW

Digital literacy vs. Computer literacy: Students need to develop both | https://t.co/xZ6anPEqyf

El Micromanaging en educación está matando la creatividad | https://t.co/mERSUfV7Al

Consorcio Madroño: veinte años de apoyo a la investigación | https://t.co/mIZnsMF697

Team Teaching! ¿Te suena? | https://t.co/IYW1CpV4QS

2019 Instructional Design Trends And Learning Trends: The Ecosystem Evolves | https://t.co/38xieBWEb9

Does Higher Education Still Prepare People for Jobs? - EdTechReview™ (ETR) | https://t.co/8mKxXS1THA

Inteligencia Artificial y big data para mejorar el aprendizaje adaptativo | https://t.co/oKg0oZvn6G

Educación: 10 megatendencias que afectan a la enseñanza en todo el mundo | https://t.co/KjwnhWyc55

La universidad en funciones | https://t.co/msoKF18N7d

Anuario de indicadores universitarios. Año 2018 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | https://t.co/ohBVz8MRqe

Adolescentes hiperconectados: impacientes, indecisos e individualistas | Tendencias | EL PAÍS Retina | https://t.co/CDQBWJLY2T

Más de 120.000 españoles fuera y los países anglosajones, los preferidos - http://elEconomista.es  | https://t.co/izn6B297Qr

Ciencia vs. Ley: ¿por qué cuesta tanto aceptar ciertas evidencias científicas? | https://t.co/ZWg7PcDDr8

IESE Insight Las empresas no encuentran las competencias profesionales que necesitan | https://t.co/QiEkA5zSUm

Monográfico: Debates sobre Tecnología y Educación: Caminos contemporáneos y conversaciones pendientes | https://t.co/P7BddBVemq

lunes, 18 de febrero de 2019

¿Por qué pelear contra los celulares y las redes sociales?

Escribe Carlos Bravo Reyes


Desde hace meses circula entre los grupos de WhatsApp en los que participo una carta escrita por el periodista uruguayo Leonardo Haberkorn, donde declara su renuncia a ser profesor universitario. La razón de su decisión es que se cansó de pelear contra la presencia de celulares y los permanentes mensajes de las redes, por parte de sus estudiantes de periodismo.

En la carta que data de finales del 2015 señala que muchos de esos estudiantes no pueden responder preguntas generales, sobre lo que pasa en un lugar o en otro, o conocer a determinadas figuras públicas. Los que llevamos varias décadas como profesores universitarios conocemos que ese mismo tipo de pregunta tampoco se respondían como esperábamos veinte o treinta años atrás. Por ello la pelea no es contra los celulares y las redes, tampoco contra los estudiantes. Es contra la incapacidad de innovar cada día, es contra la incapacidad de atrevernos a cambiar y contra la incapacidad de escuchar a nuestros estudiantes y sus experiencias en las redes sociales, contra las que debemos luchar cada día.

Prohibir el celular o el acceso a las redes es ir en contra ruta, hay que aprovecharlos en la clase y fuera de ella. La mayoría de los profesores universitarios transitamos desde la no existencia de estos medios hasta su empleo incontrolado. Cuando estamos empleando un tipo de recurso o una aplicación determinada, surge otra que desplaza la anterior y con ella un nuevo ciclo de aprendizaje.
El pasado año con dos estudiantes de final de grado de nuestra licenciatura en educación realizamos una encuesta entre alumnos de algunas de las carreras de nuestra Universidad. El objetivo de esta fue detectar la relación entre el uso de las redes sociales con el desarrollo de actividades educativas y su influencia en el rendimiento académico. Los datos aún sin procesar en su totalidad, reafirman lo que todos conocemos: la influencia está muy lejos de ser totalmente positiva.

Por ejemplo 7 de cada diez estudiantes encuestados afirmó que no controla el tiempo de permanencia en las redes y 8 de cada diez asegura dedicar más tiempo del necesario. A su vez 6 de cada diez afirma conectarse a las redes durante las clases. Otro de los datos demuestra que casi la totalidad asevera distraerse en clases con el empleo de las redes y 7 de cada diez considera que el uso de las redes crea un efecto negativo en su rendimiento. 

Los resultados de la encuesta no son sorprendentes, el empleo de estos dispositivos distrae la atención, ellos le ganan al profesor que emplea la pizarra acrílica durante la mayor parte de su clase, le ganan también al profesor que muestra una presentación en PowerPoint llena de texto, sin animación, le ganan al profesor que emplea como libro de texto para su asignatura un folleto con fotocopias de diferentes artículos, le ganan al profesor que se apega a los medios tradicionales y no logra descubrir el verdadero valor de los recursos que nuestros alumnos tienen en sus manos.

¿Los aceptamos o los rechazamos?

Particularmente no me voy a rendir, tampoco me voy a pelear contra estos dispositivos y las redes, los seguiré empleando en las clases y fuera de ellas. En el conocido informe Horizon de finales del 2017 se plantea como tendencia de adopción en uno o dos años en la educación superior, al aprendizaje mixto y el colaborativo a partir del mobile learning.

La comunicación móvil es una necesidad de las personas, que si no se reconoce explícitamente en la conocida Pirámide de las necesidades de Maslow, se puede incluir desde las necesidades de seguridad hasta las de autorrealización. Ella atraviesa todos estos momentos especiales para el ser humano.  

En la encuesta que cité anteriormente, la casi totalidad de los estudiantes afirmó que el celular es el dispositivo que emplea con más frecuencia para conectarse a las redes sociales. Aseveran que los grupos de WhatsApp creados en las asignaturas son de gran ayuda, pero reconocen que no en todas las materias los profesores se muestran partidarios de su creación.

El celular y las redes entraron en nuestras aulas universitarias sin pedir permiso, seguirán en ellas hasta que sean desplazadas por otros medios diferentes y negar su existencia no es posible en una educación superior que cada día se renueva, en una sociedad donde el internet móvil es uno de los ángulos de la comunicación humana y por ende de las necesidades básicas del ser humano.

Tomado de 366-días con permiso de su autor