viernes, 30 de marzo de 2012

Análisis de Tendencias Educativas

Escribe: Sergio Martín

Estimados colegas,
Este año seguimos analizando cuales serán las tecnologías que la comunidad educativa considera como más importantes en un futuro cercano. El año pasado obtuvimos muchas y muy interesantes respuestas a nivel internacional, en total más de 2600 votos de todo el mundo,  lo que nos animó a realizar un análisis más "Web 2.0" este año.
Así, hemos creado  una plataforma donde vosotros mismos podéis analizar los resultados en tiempo real filtrándolos por tecnología,  disciplina,  región o año. Estamos seguros de que lo encontraréis muy interesante.  Los resultados son muy útiles para ayudarnos a mejorar la forma de enseñar, así como encontrar nuevas áreas de investigación en las que invertir nuestro esfuerzo.
En nuestra web encontraréis una breve encuesta donde debéis votar por las 3 tecnologías más importantes para un futuro cercano en vuestra especialidad. También se pide estimar cuando van a impactar realmente estas tecnologías así como los principales retos implicados en su implantación.
Podéis votar y comprobar los resultados del año pasado y de este en nuestra web:
Gracias de antemano por vuestra colaboración.
Saludos cordiales,
Sergio Martín, Manuel Castro, Russ Meier  y Daniel Torres.

martes, 27 de marzo de 2012

De la escuela-lugar a la escuela-nodo

Escribe: Cristóbal Suárez

Comunicación y Poder de Manuel Castells es un gran libro. Del mismo se pueden obtener muchas lecturas sustanciales sobre nuestra sociedad, su dinámica y sus tensiones, así como extrapolar algunas reflexiones sobre lo educativo y las instituciones educativas que, aunque no se aborden directamente, se pueden leer entrelineas.

Entre todas las potenciales lecturas que se pueden realizar formulo una: lo que añade Internet a la educación no son sólo aplicaciones web, sino una noción de entorno como espacio de flujos en red que reconfigura la posición de la escuela como nodo, más que como centro de aprendizaje. Por ello, más que integrar la tecnología en la escuela, es decir incorporarla al núcleo –centro- de aprendizaje, con Internet abríamos otro entorno sociocultural donde la propia escuela se prefigura como parte –nodo- de una red de implicaciones de alcance global. 
Pero desde hace tiempo, y sin Internet, las instituciones educativas han dejado de ser el centro neurálgico del aprendizaje. ¿Dónde está el cambio? La particularidad que abre Internet como parte del desarrollo sociocultural de la humanidad consiste en abrir simultáneamente un entorno en red y el ejercicio de una comunicación en red. Castells (2009, 63) lo explica así:
Como las prácticas están conectadas en red, el espacio también lo está. Puesto que las prácticas en red se basan en flujos de información procesados por tecnologías de la comunicación entre diferentes lugares, el espacio de la sociedad red está constituido por la articulación de tres elementos: los lugares en que se localizan las actividades (y las personas que las ejecutan), las redes de comunicación material que vinculan estas actividades, y el contenido y la geometría de los flujos de información que desarrollan las actividades en términos de función y significado. Éste es el espacio de flujos.
Al igual que otros entornos socioeducativos –la familia, la comunidad o el club- internet tiene su particularidad sociocultural, claro está. Por ejemplo, en Internet se pueden reconocer nuevos agentes educativos que fluyen a través de rutinas y jerarquías diversas, herramientas y protocolos comunicativos amplios o sistemas de producción de contenidos horizontales, además de los verticales. Por ello, “añadir” Internet a la escuela implica abrir la escuela a un universo simbólico distinto para el que la cultura escolar no siempre está preparada. Parte de ese reconocimiento consiste en ver que la “inclusión” de internet reconfigura la posición de la escuela-centro a la escuela-nodo.

Esto es, los flujos en la escuela-nodo también ofrecen respuestas a las preguntas sobre para qué, qué, dónde, cómo, con quién y con qué aprender. Entre los flujos de comunicación que más alientan la idea de entender el aprendizaje en red está lo que Castells llama autocomunicación de masas.


Con la comunicación de masas, la televisión por ejemplo, los flujos comunicativos son especializados, verticales y unidireccionales, van de muy pocos a muchos con un mínimo de retorno. En un proceso de autocomunicación de masas, en un entorno en red, los flujos de comunicación también pueden ser amateurs, horizontales y bidireccionales, van de uno a muchos, de muchos a muchos o, técnicamente, de todos a todos. Las personas en red no se deben a un centro para comunicar… es por ello que los gobiernos odian tanto internet.


En general, aprender en Internet es actuar con una estructura de acción en red donde es posible ser parte de la comunicación y de la autocomunicación de masas. La noción de PLE (Personal Learning Environment), de redes sociales (Social Network), de MOOC (Massive Open Online Course) o de m-learning son ejemplos de nuevas rutinas de aprendizaje descentrados de la escuela.


Por ello la escuela-lugar, como centro educativo, deja de tener su jerarquía bajo una estructura en red. En una educación en red, la capacidad de comunicación es la que se instala en el centro: “El poder de la comunicación está en el centro de la estructura y la dinámica de la sociedad (Castells, 2009, 23). 

lunes, 26 de marzo de 2012

Ahorrar tiempo a los estudiantes a distancia.

Escribe: Carlos Bravo

Una de las dificultades que con más frecuencia se detecta en los cursos a distancia, es la organización del tiempo de los participantes. Este es un problema latente en la mayoría de los estudiantes y como muchos estudios demuestran carece de una solución sencilla.

Wordle: tiempo
Lo anterior se debe a la cantidad de factores de los que depende esta organización. Un primer grupo tiene que ver con la actividad del profesor, la planificación de su trabajo en el aula digital, sus habilidades en el manejo de la plataforma y en especial su experiencia en este tipo de curso. 

Otro grupo se relaciona con los elementos técnicos, como la conexión a la Red, el tipo de plataforma, la computadora que emplea el estudiante, la actualización de determinados programas, el servidor donde se ubica la plataforma entre otros de esta índole.

El tercer grupo depende del estudiante; su motivación e interés por el curso a distancia, sus conocimientos y experiencias previas, el tiempo de dedicación y sus habilidades en el manejo del aula digital y de los diferentes recursos de la Web .

Infinidad de estudiosos de la educación a distancia como Moore, Holmberg, Aretio entre otros han señalado la importancia de la organización del tiempo por parte del estudiante, en lo que algunos denominan el auto control del tiempo disponible.

Dicho control se inserta en la autonomía del estudiante, que según Moore es el ideal hacia el que cada estudiante debe llegar en función de su desarrollo. Este último depende no solo de su maduración psicológica, sino también de su independencia cognoscitiva y en esta época de  sus habilidades en el manejo informático. Es aquí donde más dificultades se concentran.

En parte se debe a la cantidad de recursos que proliferan en las plataformas digitales, la mejora de otros programas y en especial el perfeccionamiento permanente de las redes sociales. El estudiante se encuentra ante el dilema de emplear el recurso que más se ajuste a sus necesidades y experiencia y en especial al conocimiento de su uso.

En este punto es donde el profesor del curso juega un papel importante, sugiriendo cuál o cuáles se pueden manejar, pero aun así es probable que nos encontremos con contradicciones entre lo propuesto y lo que el estudiante emplea. Un ejemplo, cuál marcador social emplear Delicious o Diigo.

Una clave para colaborar en el ahorro del tiempo radica en la organización del aula digital que actúa como soporte del curso, la que no debe convertirse en “almacenes digitales”. Pasar al estudiante la lectura de pesados documentos, llenar el aula de enlaces a videos y presentaciones en Power Point o recursos fuera del aula, consumirán el tiempo del estudiante, socavando su interés.

Dos recursos que suelo comentar en los cursos a distancia son “Wired Marker”  y "Read It Later”   ambos asociados a Mozilla Firefox y otros servicios Web. Los dos contribuyen a mejorar la organización del trabajo del estudiante con el consiguiente ahorro de tiempo. El primero tiene un buen uso en el trabajo en el aula digital mientras que el otro cumple su mejor cometido fuera de dicha aula.

Para no hacer demasiado extenso este comentario me referiré en esta ocasión solamente a “Read it Later” y en próxima a Wired Maker”. 

Como su nombre señala, "Read" es para seleccionar lo que deseamos leer después y que por diferentes razones no leemos en este momento. Pero su funcionalidad es más que esto. 

  • Puede sincronizar lo guardado en una computadora en otros dispositivos que emplea para navegar. Por ejemplo sí selecciono una página determinada en mi computadora de escritorio, también está disponible en mi portátil y en mi celular, siempre que en ellos agregue el complemento.
  • Dispone de criterios de búsqueda como fecha, dirección URL, palabras claves y título.
  • Se puede leer lo guardado aun sin conexión a Internet.
  • Puede importar los marcadores de Delicious, seleccionando los tags que desea. Con esto se evita una enorme cantidad de direcciones.
Con este complemento ahorramos tiempo y es un buen recurso para los estudiantes a distancia. En el video se muestran otras posibilidades que no son necesarias enumerar en este comentario.


Moore, M.G “Editorial: distance education theory”. The American Journal of Distance Education 5(3). 1991

miércoles, 21 de marzo de 2012

El modelo 1: 1 en España ¿Adiós a la Escuela 2.0? Un globo sonda

Escribe: Manuel Area

Hace pocos días, en este mes de marzo de 2012, se ha difundido la noticia/rumor sobre la posible desaparición del denominado Programa ESCUELA 2.0 en España, el cual responde a la política educativa de dotación masiva de la tecnología a las aulas de las escuelas, y que, internacionalmente se conoce como modelo1 a 1 o de un ordenador por alumno. La noticia, como muchos ya saben, surgió del periódico ABC expandiéndose en la twittersfera (#esquela2.0) y provocando más de una entrada de blog (por ejemplo el magnífico "El fin de la escuela 2.0 y hacia donde va el mundo de J. Adell).
El titular en el periódico aludido es toda una declaración de intenciones: "Educación elimina por ineficaz el plan Gabilondo de ". Sin embargo, el titular es engañoso, ya que la lectura de dicha nota de prensa no hace referencia a que el Ministerio de Educación haya aprobado o decidido la supresión del programa Escuela 2.0, sino que recoge, por una parte, algunas palabras del Ministro refiriéndose a la necesidad de evaluarlo antes de seguir invirtiendo en el mismo y por otra, se incluyen las opiniones del director del Instituto F de Investigación Educativa y del director de Instituto de Técnicas Educativas del CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), en el marco de la presentación de un estudio de la propia CECE denominado Informe sobre Tecnología Educativa 2011 donde se hacen evidente su disgusto con dicho programa y que el reportaje amplifica. El dato que quisiera destacar es que, a pesar de que el titular de ese artículo afirma que se elimina el Escuela 2.0, el Ministerio de Educación todavía no ha tomado oficialmente esa medida, al menos por ahora. De hecho, a día de hoy, en la web oficial tanto del Ministerio de Educación como del INTEF -antiguo ITE- el programa Escuela 2.0 sigue apareciendo como parte de las iniciativas o planes institucionales.
En fin, ¿qué me sugiere todo esto? Que estamos ante un globo sonda para solicitar o anunciar la supresión de otra medida o plan educativo del anterior gobierno socialista. Era (y es) previsible que, en los nuevos tiempos gubernamentales, el programa Escuela 2.0 fuera puesto en entredicho y cuestionado ya que dicho plan ha estado demasiado ligado al anterior equipo ministerial, y desde su inicio incluso ciertas comunidades autónomas (Madrid y Valencia) han sido beligerantes con el mismo ninguneándolo todo lo posible. En fin, cosas de las batallas partidistas de nuestros queridos políticos que enredan más que arreglan.
¿Qué escenario es previsible a corto y medio plazo?
En estos tiempos de recortes, de tijeretazos de corte y confección económica de las administraciones públicas, es de suponer que una pieza jugosa a cobrarse pudiera ser reducir (o eliminar todo lo posible) la adquisición y compra de tecnología -ordenadores portátiles- para el alumnado de la escuela pública. Seguramente el ahorro en aparatos, tanto para los gobiernos autónomos como del propio Ministerio de Educación, sea notorio y, si los vientos no cambian, es previsible que la llegada de las tecnologías digitales a los centros educativos públicos comience a menguar, aunque intuyo que seguramente no desaparezca.
Eliminar políticas destinadas a introducir las TIC en las escuelas sería una irresponsabilidad política que un gobierno de un país desarrollado europeo, como es el caso de España, no puede asumir. Hacerlo sería dar la espalda a la realidad económica, social y cultural de la sociedad digital. Sería navegar contracorriente tanto ante las necesidades de la sociedad del siglo XXI, como de todas las tendencias internacionales. Sería negar la posibilidad de formar, preparar o alfabetizar a los actuales niños y niñas –futuros ciudadanos- ante el uso inteligente de las herramientas y de la cultura digital.Si desaparecen proyectos gubernamentales de inversión y dotación de TIC en las escuelas públicas los perjudicados serán los niños y niñas de los sectores económicos más desfavorecidos, porque aquellos centros cuyas familias puedan compran ordenadores, estoy convencido, que no renunciarán a usarlos con fines educativos.
¿O acaso, en esta segunda década del siglo XXI, se pueden desarrollar proyectos innovadores y de excelencia educativa, como se dice ahora, sin que existan en las aulas tecnologías y acceso a Internet? Sería como querer enseñar a leer, sin poder disponer de libros o documentos escritos. Para enseñar competencias ante las nuevas formas culturales es imprescindible la disponibilidad de tecnologías de acceso al ciberespacio en los colegios. Sin TIC en las aulas no puede haber enseñanza ni aprendizaje competente para enfrentarse adecuadamente a la cultura, economía y sociedad del siglo XXI. Y los proyectos o planes como el Escuela 2.0 no es un invento exclusivo del anterior gobierno, sino que responden a una tendencia internacional conocida como modelo 1 a 1 (es decir, un ordenador por alumno) que está desarrollándose en distintas latitudes y geografías del planeta. Véase, por ejemplo, el número monográfico publicado recientemente por la Revista Iberoamerica de Educación sobre este modelo en distintos países.
Intuyo que la inversión gubernamental en España –tanto por parte del Ministerio de Educación como de los gobiernos autonómicos- en TIC continuará, no sé si bajo el paraguas del programa Escuela 2.0. Creo que lo más probable es que adopte otra denominación o nombre de forma que sea presentada ante la opinión pública como un cambio de la política educativa ante la Tecnología en Educación que impulsa el nuevo gobierno. Al final, será el mismo perro (es decir, introducir TIC en el ámbito escolar), pero con distinto collar (en vez de Escuela 2.0, tendrá otro nombre). Eso espero, porque la supresión total de cualquier programa TIC representará que las escuelas públicas no puedan formar a sus alumnos con las herramientas culturales del actual presente. Es decir, significará que los alumnos formados en el sistema escolar público estén en condiciones de desigualdad en el acceso a la cultura digital.
Creo que para los que somos educadores lo de menos es la etiqueta o denominación de estas políticas de modernización de la enseñanza en las escuelas. Lo relevante son, evidentemente, las metas y el contenido de las mismas. Y todavía, no tenemos (o yo desconozco) información de sobre los nuevos planes o proyectos ministeriales que sustituirán a la Escuela 2.0. Habrá que estar atentos.

viernes, 16 de marzo de 2012

Otra apuesta de la CUED: la "redCUED"

Escribe: Lorenzo García Aretio


El pasado 28 de febrero, es decir, hace 18 días, cursé las primeras invitaciones para formar parte de un amplio grupo de personas que se sintiesen identificados, ocupados o preocupados por todo lo que hace referencia a los procesos de educación y formación no presencial, la educación a distancia (EaD) en todas sus posibles formulaciones conocidas, hoy en todas las soportadas en sistemas digitales, así como a los que saben sobre las TIC aplicadas a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje y, todo ello, fundamentalmente referido a entornos universitarios, de educación superior o de formación en la empresa.

En estos días de existencia de redCUED (todavía es un bebé) hemos superado los 700 miembros, cuya procedencia supera la veintena de países, y todos ellos (salvo alguna pequeña excepción) con el perfil señalado. Entre estos más de 700 miembros encontramos a relevantes expertos en la temática y objetivo de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. Tenemos entre nuestros miembros a destacados responsables institucionales de las decenas de universidades y centros superiores de formación que están representadas hoy en redCUED. También, naturalmente, docentes que se encuentran, como decíamos, bien ocupados ya o a punto de estarlo, en estos procesos innovadores de enseñanza y aprendizaje.

Desde ayer jueves 15 de marzo y hasta el sábado 17 (mañana), ambos inclusive, estamos manteniendo abierta la inscripción en redCUED. Hasta ayer no podíamos inscribirnos a esta red sin recibir previamente una invitación personal. Habida cuenta de los múltiples problemas encontrados, fundamentalmente por los amigos de la CUED, los de su Lista Cuedistancia (CUED-L), que en unos casos nunca recibieron la invitación (algunos servidores la filtraron al considerarla spam) y en otros, no les fue posible cumplimentarla. Por eso, durante estos tres días hemos permitido, estamos permitiendo, la inscripción libre, sin previa invitación.

¿Cuáles son los requisitos para participar en la redCUED? Todo el que quiera formar parte de este grupo, debe ACEPTAR lo siguiente:
  • Considerar la educación a distancia (enseñanza y aprendizaje abiertos, teleformación, aprendizaje en espacios virtuales, e-learning, m-learning, etc.) como objeto de estudio, debate y mejora.
  • Estar dispuesto a ser un miembro activo en la redCUED, con actitud colaborativa.
  • Ajustar todas las intervenciones exclusivamente a la temática y objetivos de la CUED.
  • Respetar las normas y recomendaciones que ya tenemos establecidas para participar en nuestra Lista Cuedistancia.
  • Estar en posesión de un título universitario (graduado, licenciado, diplomado, profesor, arquitecto, ingeniero... o similar) que garantice el nivel mínimo de los debates.
  • Cumplimentar el perfil COMPLETO de su página personal, insertando en el mismo una FOTOGRAFIA personal, no institucional, de la organización o indeterminada.
La redCUED NO ES una red de estudiantes ni para la iniciación en la EaD. Aquí están los que ya saben, los que laboran en este ámbito, los expertos, los que desean saber más sobre este fenómeno, etc. Durante los tres días en que la inscripción es libre, deberán ustedes conectar con la red: http://redcued.ning.com

Una vez ahí, seguir los pasos que se nos indican, leer a qué nos comprometemos en esta red y, a aprovechar todos los servicios interactivos que la CUED pone a disposición de todos sus amigos. Pasado el día de mañana, sábado, de nuevo para acceder a redCUED se hará preciso recibir una invitación personal.

Vamos a tratar de poner entre todos muchos granitos de arena con el fin de mejorar la educación, la enseñanza, el aprendizaje, el adecuado uso de las TIC integradas en estos procesos, estrategias y técnicas.

A los amigo de este blog, les animo a formar parte de la redCUED que puede representar el fenómeno más destacado de expertos en EaD en el ámbito de Iberoamérica al reunir en un entorno virtual de estas características a tantos conocedores de estas modalidades. Esta llamada es para que estén todos los que deben estar.

miércoles, 14 de marzo de 2012

TIC y educación: Una visión crítica. Justificación y propósitos.

Escribe: Miguel Zapata Ros

En esta entrada del blog, que de forma por igual amable y útil nos cede la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, quiero presentar una visión y un blog críticos sobre tecnologías digitales y educación. Creo que en este punto hace falta. Ruego disculpen el estilo directo: La justificación está basada en la experiencia de quien les habla.

Desde 1977 soy profesor, de bachillerato primero y de secundaria y  bachillerato después, con chicos de entre 12 y 18 años. Desde 1981 utilizo tecnologías digitales para que mis alumnos aprendan. He estado en la formación del profesorado desde 1984 a 1994, en el Proyecto Atenea (PNTIC-MEC), dinamizando grupos de maestros para que innovasen sus enseñanzas con el uso de las TICs. Eso supone que, en total, 30 de mis 35 años de  actividad educativa los he dedicada al uso de la TICs. Los 5 años restantes, los anteriores a 1982, no lo he hecho porque no existían los ordenadores personales... Al menos a mi alcance :-)
Solo sea por el tiempo pasado, algo he aprendido. Y sigo.
Ahora lo digital ha invadido  lo económico, lo personal y lo profesional. Ha revolucionado todas las industrias en los últimos años: La industria de la cultural, bancos, comercio, distribución, salud, formación ...
Las industrias culturales (medios de comunicación, música, cine, televisión, etc), en conjunto, se ven afectados por la revolución digital, tanto en sus prácticas (producción/distribución) como en sus modelos de negocio. Ignorar esta realidad puede llevar a la quiebra.
El individuo tiene una multitud de servicios en línea (comercio, banca, cultura, entretenimiento, educación,...) los medios de acceso (PC, teléfonos inteligentes, tabletas) y maneras de expresarse, colaborar, crear (cámaras de video y cámaras digitales, consolas de juego conectadas, redes sociales, ...).
Las tecnologías digitales se están convirtiendo en algo común para el público en general, con soluciones baratas .
La revolución, que hace esto posible, es que las tecnologías digitales han pasado, desde 1982, de desarrollarse en lo local a situarse en el ámbito de lo social y de lo móvil. 
Esto tiene implicaciones en el aprendizaje y en los entornos donde se produce, el colegio, la casa, las relaciones, los ámbitos de aprendizaje informal,... Los entornos digitales de formación han roto varias unidades, la de tiempo: ahora hablamos de sincronía y de asíncronía, la de lugar: ahora hablamos no solo del  centro de formación, sino del  espacio público digital, de la  empresa o del  domicilio, y la unidad de aprendizaje: ahora hablamos de individualización y de socialización. 
Los campus virtuales, nominal y tecnológicamente, lo han invadido todo en la enseñanza superior (ES) y hacen esfuerzos (una vez rota la economía de escala por los entornos open source) por ser usados en otros niveles. En cualquier caso esto supone un reto de adaptación para los niveles anteriores a la ES o a la profesional superior, donde se han de desarrollar competencias de aprendizaje virtual en los alumnos y de enseñanza en los profesores.


Sin embargo, desde 1982 a 2012, en treinta años de aprendizaje basado en tecnología ¿qué ha permanecido invariante?. 

Se han sucedido distintas situaciones, herramientas --- modas en definitiva--- pero algo ha quedado de forma invariante: La capacidad que tienen los entornos y herramientas digitales para procesar y representar la información más allá de las capacidades individuales, y de proyectar más allá las posibilidades de aprender.

Como decía Papert (1) se trata de "Enseñar a los Niños cómo ser Matemáticos en lugar de enseñar Matemáticas para Niños", de que "el maestro use el método de descubrimiento y perfeccione la serie de preguntas que llevan a la clase a descubrir en el texto la línea Del cielo cayó una rosa


Hoy como ayer (2) "una característica muy importante del trabajo con computadoras es que el maestro y el alumno pueden trabajar en real colaboración intelectual; juntos pueden tratar de hacer que la computadora haga esto o aquello y comprender lo que efectivamente hace".

Bajo esta perspectiva, y con este hilo conductor, no hay solución de continuidad entre métodos y recursos tradicionales y métodos y recursos digitales. No hablamos pues de tecnología, éste no es el epítome, hablamos de aprendizaje. En definitiva utilizamos la tecnología, organizamos la educación (los medios y los contenidos), para que las personas APRENDAN.
Es imposible que los que vivimos con alumnos perdamos este horizonte.

Desde hace veinte años combino la práctica de la enseñanza con la investigación. En particular me ocupo de investigar procesos de aprendizaje mediados por tecnologías, y su proyección en el diseño instruccional: Secuenciación de contenidos, generatividad, calidad centrada en el aprendizaje,... y ahora en identidad digital y perfil social de aprendizaje. 
Sin embargo, y no solo de lo que yo hago sino de lo que se investiga en general, hay una relativamente escasa repercusión en a práctica. Hasta el momento, los modelos pedagógicos que tienen su base en las ventajas que pueden suponer un uso suficiente de las tecnologías digitales no son una práctica generalizada. Cosa que si sucede con la tecnología usada como un fenómeno de entretenimiento. Este hecho me hace pensar que tras determinadas prácticas y posiciones supuestamente teóricas subyacen intereses de muy diverso tipo y estrategias muy elaboradas de marketing.
Muchas veces estamos desarmados frente a la tecnología educativa, o a determinados mensajes. Somos acríticos. Y esto concierne a todos. A los maestros: La proliferación de móviles, pizarras electrónicas, recursos en Internet, no es suficiente. Podrían pensar en otras maneras de enseñar con recursos, tomando por lo menos en cuenta diferencias individuales para poner en práctica actividades y una ayuda más atenta y con más detalle. Los gestores de formación podrían pensar en que la clave está en una adecuada formación del profesorado en esta dirección, que es cada vez más urgente, y no tanto la formación en medios.
Concierne a los padres: Siendo menos conformistas con lo “correcto”, y con hacer la “vista gorda” ante sus hijos ocupados con el ordenador en actividades supuestamente educativas.
A los políticos: Poner ordenadores y redes no basta. Aunque el electorado sea agradecido al respecto. Pero alguna vez se dará cuenta de cuales son los intereses a largo y medio plazo, y pasará factura... Pero sobre esto, aunque prefiera creerlo, soy más escéptico
A los investigadores: No hay suficientes evidencias de las ventajas de usos y herramientas que se aceptan acríticamente, e incluso se ensalzan con un lenguaje acientífico en foros, publicaciones, papers, …
Y por último me concierne a mí. La actual proliferación de artículos, publicaciones y elaboraciones en general que se centran en planteamientos tecnologicistas y academicistas, (no confundir estos últimos con plateamientos investigadores, que utilizan el rigor de la prueba), me ha llevado a abrir este blog en una línea crítica.



----
(1) S. Papert, "Matemáticas para niños"
(2) S. Papert, “Alas para la mente”

martes, 13 de marzo de 2012

Apuntes tomados buscando un lenguaje en común 1/n


Escribe: Selin Carrasco

Estimados amigos, posteo este texto para compartir las reflexiones que voy realizando para comprender el espacio de realidad en que nos encontramos, en esta sociedad de tránsito entre la Sociedad Industrial y lo que se está formando. Me ha sido útil para situar el trabajo concreto, por ello iré compartiendo la reflexión en tres etapas. Esta es la primera.
Durante los últimos quince años, intentando comprender la Sociedad Actual con las pocas herramientas que para ello recibe un ingeniero en su proceso formativo, he ido buscando elementos que me permitieran aclarar un poco mis ideas. Victor Sandoval, investigador de la Ecole Nacional des Ponts et Chaussés de París y uno de los creadores del concepto Hipermundo, ayudó en esta búsqueda.
Comienzo entonces este material reflexivo, siguiendo los escritos generados por pensadores como Heidegger, Gadamer, Terry Winograd, Francisco Varela, Pierre Bordieu, Humberto Maturana, Fernando Flores, Alvaro Cuadra, Victor Sandoval, Paul Virilio y Zygmunt Bauman, pues su aporte en relación a la construcción de un nuevo episteme asociado a lo que algunos llaman Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), Hipermundo y otros Era Digital ha sido en especial, relevante.
Todas las nuevas tecnologías llevan implícito en ellas una comprensión tácita de la naturaleza y el trabajo humano. El uso de estas tecnologías lleva a cambios fundamentales en lo que hacemos, en como lo hacemos y más fuertemente, en lo que entendemos como propio de lohumano. Al diseñar tecnologías para su uso se están diseñandoformas de ser, y es muy importante tener esto presente al realizar los análisis acerca de las tecnologías que llevan a hablar de la SIC. Sólo confrontando estos análisis directamente[1], es posible desarrollar una nueva forma de comprender las Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y el Conocimiento (TICC o TICnologías).
Si se analiza una actividad humana tradicional, por ejemplo, escribir una carta, esta actividad tiene sentido en una compleja red social; antiguamente correos, sellos, carteros, tiempos de lectura en común de los receptores e incluso muchas veces escritura en común de los redactores-emisores. Actualmente vía correo electrónico o muchas veces reemplazada por una foto y un comentario en FaceBook, dispara e influye en una red social diferente, enormemente diferente de la red humana que influía hace una decena de años. Así entonces, el significado de nuevas invenciones descansa en la manera en que encajan y modifican estas redes. Algunas invenciones como la imprenta, el automóvil, el Computador Personal, la Red Internet, FaceBook, generan cambios radicales que abren nuevos dominios de posibilidades en la red de interacciones humanas. Alteran la estructura de comunicación en y entre las organizaciones, la organización social del conocimiento, la construcción de este conocimiento.
En general se reconoce, que no es posible entender una tecnología sin tener una comprensión funcional de cómo se usa y dicha comprensión necesita incorporar además, una visión holística de la red de tecnologías y actividades en la que encaja, y no solo entender los dispositivos tecnológicos aisladamente. Pero la comprensión descrita interiormente es básica, y tomando el mismo ejemplo de Winograd, es necesario decir que un tratamiento de textos por ejemplo, o una hoja de cálculo, deben ser comprendidos en virtud del rol que juegan en la comunicación, en la distribución de información, en la acumulación y gestión del conocimiento. Pero posteriormente es necesario comprender los conceptoscomunicación,informaciónyconocimiento, y la forma en que su estructura conceptual puede ser vista de una manera diferente, pero más importante aún, es como estos conceptos llevan a lohumanoque permite comprender el concepto: la inteligencia, el lenguaje y la racionalidad.
A medida que el uso de unanueva tecnologíacambia las prácticas humanas, las maneras de hablar de estanueva tecnología, cambian el lenguaje humano y la comprensión humana. Estos cambios de lenguaje generan cambios en el mundo que se construye, en la percepción del mundo, de aquí la propuesta de Victor Sandoval, de hablar ahora dehipermundo.
No, nunca es posible hacer pregunta, analizar y contestar desde una posición neutral. Cualquier pregunta nace de una comprensión previa, de una estructura conceptual que incluye o excluyevalores. El viejo refránnada es verdad o es mentira, todo es según el color del cristal con que e miratiene aquí un espacio destacado. Winograd llama a estos elementos subjetivostradicióny así es posible decir que cualquier analizador, humano o robot, se cuestiona, analiza y responde desde una tradición, que engloba modelos de conocimiento, interdependientes y profundamente arraigados[2][3]. Por estas razones se solicita en este punto, a los estudiantes o a los lectores interesados de este documento que dibujen unmapa conceptualque represente su comprensión de la SIC, desde sutradición.
Winograd utiliza el términotradición, para remarcar la construcción histórica de los conceptos, y así recordar al lector que sutradiciónes consecuencia de su historia de vida, como igual es la de su vecino, y ello puede llevarles a mapas conceptuales diferentes y desde allí a comprensiones diferentes (determinadas por sus tradiciones). Un ejemplo de tradiciones diferentes es la forma en que decimos y obviamente entendemos computador u ordenador, pues computador viene del ingléscomputerque comprende un equipo dedicado a calcular, mientras ordenador proviene de una máquina que da órdenes (del francés ordinateur), pero asimilado a la máquina facturadora queordenabalas facturas previo a su listado.
Obviamente, se asume que este texto será leído desde latradición de cada uno[4][5].
Francisco Varela en su libroConocimientopropone objetos identificables, reglas generales y lógica de uso. Habla de las Ciencias del Conocimiento. Por supuesto que las ciencias del conocimiento no son un tema de preocupación nuevo, pero si se está hablando de Sociedad Actual a la que muchos conocen como Sociedad de la Información y del Conocimiento, pasan a ser especialmente relevantes. Las ciencias del conocimiento tratan de fenómenos de pensamiento y lenguaje que han ocupado a filósofos y científicos por miles de años y han generado muchas Teorías de Conocimiento.
El conocimiento es un concepto que a pesar de ser antiguo, de largatradición, ha devenido en un concepto complejo, referido no solo a una creación o construcción personal que se valora como capital sino que además ahora se trata de gestionarlo y de aprovechar el conocimiento propio de la organización para su desarrollo, y en el afán libremercadista como un commoditie más.
Las particularidades y relaciones que tiene el conocimiento frente a la información; los factores que permiten y favorecen su construcción; las nuevas o tradicionales demandas que plantea la sociedad del conocimiento a la universidad; las maneras y medidas en que la universidad, como muchas otras instituciones, necesita revisar su función en la sociedad; las diferentes contribuciones que las TIC pueden hacer a la gestión del conocimiento de las universidades y en las universidades. Todos los puntos brevemente descritos anteriormente incluyen interrogantes y espero sean motivadoras para encontrar algunas respuestas y construir nuevos conocimientos
La navegación en esta mirada propuesta acerca de la sociedad actual está planteada; básicamente una Sociedad de información y Conocimiento, con o sobre una infraestructura virtual y con procesos de Comunicación resignificados. Se navegará entonces en una Sociedad de Información, Comunicación y Conocimiento que incorpora además una dimensión virtual. Siguiendo a Negroponte, Bauman, a Castells o a Sandoval se habla indistintamente de Caber espacio, Era Digital, de Sociedad RED o de Hipermundo, dependiendo del nivel al que hagamos el corte. El riesgo que se corre al hablar solo de Era Digital es no considerar los elementos y procesos que siguen y tal vez sigan manteniéndose como analógicos.
Parafraseando a Derrida y provocando al lector se usa el término TICNOLOGÍAS para referirse a los elementos tecnológicos que configuran y soportan la virtualidad, y desde allí a la SIC.
Estas TICnologías aparecen ante la SIC, en un hipermundo como una estructura que tiene tres roles: un rol de contexto, pues son el sustrato sobre el que se apoya y crece la Sociedad de la Información y del Conocimiento; un rol de herramientas (pues son un elemento útil en la didáctica, en las comunicaciones, en la vida diaria del estudiante y del profesor, de cualquier trabajador, de cualquiera ) y un rol de objeto de estudio pues es necesario estudiarlas en sus dos roles anteriores.
Pero la Sociedad Actual no se sustenta solamente en las TICnologías nombradas, sino en la variación del lenguaje que la corriente ideológica principal propicia, como lo plantean Richard Sennet, en su libroLa corrosión del caráctery Zygmunt Bauman enVida de Consumo.
También es posible leer, ver, sentir, acerca de cómo estas TIC son incorporadas, así como de cuál es su real importancia y si realmente son un elemento que cambiará a las instituciones actuales. Se espera que desde estas lecturas se genere un desaprendizaje que hagan posible nuevas construcciones sobre el tema.



[1] Winograd y Flores, 1987,Understanding Computers and Cognition; Addison-Wesley, USA
[2] Carrasco, Selín: www.ruvae.edu.ve/eventos/ponencias_seminario/selin.ppt; visualizado 14/02/2012
[3] Carrasco, Selín: segundoencuentro.reuna.cl/programa/talleres/t_edu.htm; visualizado 14/02/2012
[4] No se discutirán en este apartado las consideraciones de autores más audaces como Fijtoff Capra, Dreyfus entre otros que desafían la tradición de corriente principal con análisis que llevan a conclusiones no provenientes de lo racionalista necesariamente.
[5] Se recomienda en especial leer a Dreyfus en su libro “What Computers still can’ t do”.

Imagen extraída de es.fotolia.com