lunes, 27 de abril de 2015

Diseño instruccional del Mooc sobre PowerPoint

Escribe Carlos Bravo Reyes

Una de las problemáticas más complejas que presentan la preparación de actividades de capacitación es su organización. Por lo general se piensa primeramente en contenidos, en las personas que la impartirán, en la fecha y el local y después en sus objetivos. 

A partir de dicha secuencia surgen dificultades en la lógica interna del proceso, los participantes no siempre se sienten a gusto, o los capacitadores tienen una visión equivocada del público, o también suele suceder que seleccionan inadecuadamente métodos y medios, para una audiencia desconocida.

Para evitar lo anterior y tomar en cuenta que la organización de cualquier actividad de capacitación requiere de la aplicación de principios didácticos, es recomendable partir del diseño de esta actividad. Este se apoya desde el punto de vista didáctico en lo que se conoce por el Diseño instruccional.

Para construir el modelo propuesto para el Mooc: La presentación perfecta en PowerPoint no existe pero podemos acercarnos, partimos de considerar que el diseño instruccional implica tomar una posición a partir de la recogida de una amplia y variada cantidad de información, apoyada en teorías y paradigmas que permitan esclarecer las metas propuestas en el acto de aprendizaje.

La instrucción en su más sencilla acepción es la organización del proceso, dirigido a la construcción de significados en el individuo, es decir a su aprendizaje. Hemos pasado de las consideraciones de trasmisión de información a la construcción de significados. Estos significados están mediados desde lo social y lo instrumental y estos últimos, tanto físicos como signos. Es aquí donde las tecnologías de la información y comunicación juegan su rol más importante.

Su introducción no puede ser desde la visión de un recurso o medio, sino en la dimensión de contribuir a la construcción y reconstrucción del sistema personal de aprendizaje de cada individuo.

Cuando el diseño se dirige a cursos no formales, abiertos y en línea, su organización requiere de un andamiaje diferente, que se modifica aún más cuando se incorpora la masividad. El ideal a alcanzar es un grupo o comunidad donde se aprende de los demás, por lo que la principal fuente de información son los participantes.

El diseño del Mooc.

Partimos de considerar tres etapas decisivas en el diseño. La primera de ellas, la indagatoria está dirigida a recopilar la información necesaria que justifique la creación del Mooc. En ocasiones se suele crear el curso por intereses y gustos personales, en otras por favorecer a determinados grupos y no podemos negar un afán de lucro. 

En la primera etapa, los estudiantes que después tendrán el rol de profesores, aplicaron instrumentos clásicos de indagación para obtener la información necesaria. 
Por ejemplo en una encuesta aplicada a profesores y estudiantes se pudo verificar que la casi totalidad de los encuestados reconocen utilizar este medio, lo que ratifica la amplitud en su preferencia.
 Otra de las preguntas indagó por la frecuencia de su empleo, demostrando que es bien alta, lo que se corrobora con la respuesta a la pregunta anterior.
También se indagó por las preferencias para seleccionar el medio, obteniendo que estas no se concentran en los conocimientos sobre el medio, sino más en el gusto por el recurso y la facilidad en el manejo. 

El análisis de otras respuestas a la encuesta, además de las entrevistas ejecutadas a directivos universitarios, profesores y estudiantes ratificó el problema que se muestra en el esquema del diseño del Mooc. 

Sobre esa base se siguió el camino de la determinación del objetivo y la conformación del equipo de trabajo, que como en anteriores Moocs se estructura por estudiantes que están en la etapa de elaboración de su trabajo final de grado para obtener la licenciatura en Educación en nuestra Universidad.

Un punto importante en este camino es la determinación de la plataforma donde se desarrolla el curso, que al igual que los dos mooc anteriores recalló en Facebook.

Por qué Facebook como plataforma para el Mooc.

Son varias las razones por las que preferimos esta plataforma a las clásicas donde se desarrollan los Mooc.
  • La masividad de la Red. Su fácil acceso y navegación desde cualquier tipo de dispositivo. La comodidad en su manejo.
  • La horizontalidad de las relaciones propio de las redes y contraria a las plataformas tipo LMS.
  • El grupo creado para el curso permanece abierto y se puede acceder de manera permanente, son restricciones, lo que en otros términos significa un mooc perpetuo.
  • Se eliminan los problemas de acceso, claves y otros que se concentran en muchos sistemas cerrados.
  • Al no ser una plataforma dedicada a la instrucción se favorece la creatividad de los participantes y de los organizadores del curso.

Evidentemente también existen puntos en contra:
  • La variedad de mensajes que se generan durante el curso.
  • La dispersión de la información clásica en Facebook, así como la posibilidad de perderse debido a la cantidad de grupos y páginas a los que pertenecen la mayoría de los usuarios.
Todos estos elementos forman parte de la metodología empleada para el Mooc y que serán analizadas en otro comentario.
Por último lo invitamos al Mooc, que se inicia este 4 de mayo.

jueves, 23 de abril de 2015

Tres apuntes para una semblanza de Carlos Neri


Esta entrada es la propuesta que he enviado para publicar a la revista Intersecciones Psi , de la Facultad de Psicología de la UBA.

Desde el pasado 12 de febrero nos falta Carlos Neri, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires.
Si usted, estimado lector, escribe hoy en el buscador de Google el literal “Carlos Neri”, y el nombre de quien esto suscribe, se encontrará con algunos enlaces muy significativos fechados en  el periodo de 17 años, que van desde 1998 a 2015, de amistad, los que nos unen. También se encontrará con algunos momentos claves de lo que han sido la vida y los quehaceres de este, más que colega, amigo Carlos Neri.
El primero de ellos lo constituye un mensaje en el foro de la lista EDUDIST (hoy llamada AQUA-ID) de la red académica española RedIris, es de septiembre de 1998 y lo reproduzco textualmente:
Tema:
https://listserv.rediris.es/images/b-blank.gif
Emisor:
https://listserv.rediris.es/images/b-blank.gif
Miguel Zapata Ros <[conectar para ver]>
Reply-To:
https://listserv.rediris.es/images/b-blank.gif
Educacion a Distancia <[conectar para ver]>
Fecha:
https://listserv.rediris.es/images/b-blank.gif
Tue, 29 Sep 1998 10:49:29 +0100
Content-Type:
https://listserv.rediris.es/images/b-blank.gif
text/plain
Partes/Adjuntos:
https://listserv.rediris.es/images/b-blank.gif
Partes/Adjuntos
text/plain (25 lines)

Estimados colegas:
Creo que es importante estimular aquellas iniciativas que signifiquen un progreso y un provecho en el uso de Internet, en nuestro ámbito de trabajo, la tecnología educativa, la formación y la educación a través de redes, etc.
En este sentido quiero hacer pública mi enhorabuena a Graciela Caplan y a Carlos Neri por su trabajo en la revista electrónica "La puerta":
Queridos amigos:
Quiero felicitaros muy efusivamente por la puesta en red de vuestra revista "La puerta". Creo que es un ejemplo de uso del lenguaje hipermedia e hipertexto como instrumento de expresión y de representación  de las  ideas y de organización de la información. Igualmente os felicito por los contenidos. Creo que el premio está totalmente merecido, y no hace más que justicia a vuestro esfuerzo y a las aportaciones que hacéis a esta comunidad de gentes que estamos en las listas de discusión y en los entornos de tecnología educativa y de formación en Internet.
Un abrazo,
Miguel Zapata
Saludos y llamad a la puerta
Es por recibir el  "1er. PREMIO NACIONAL DE CRIATIVIDADE APLICADA". Minas Gerais, Brasil - 18 de septiembre de 1998.
Lo importante es el trabajo que hacen Carlos y otro personaje amigo e inolvidable de esa época: Graciela Caplan. La Puerta es un esfuerzo de pioneros a través de un servicio, Geocities[1], que como tantos de esa época fue precursor de lo que se está haciendo ahora, en plena Sociedad del Conocimiento. Era una revista digital dedicada a difundir ideas y experiencias educativas en todo el mundo.
De esto, de las experiencias de este tipo, así como de la existencia de La Puerta nos hicimos eco en la lista EDUDIST, la primera lista de discusión sobre temas de educación a distancia que se puso en marcha en España. Primero fue una lista dedicada al primer postgrado que se hizo exclusivamente en Internet en nuestro país y creo que en lengua hispana.
Lo segundo que aparece es otro esfuerzo, esta vez compartido con Alejandro  Lagreca, José Carlos Vilches Peña, Graciela J. Caplan. Se trata de INFOEDU-RESUMEN, un boletín periódico, que se enviaba 2 ó 3 veces por semana, con material referido a lo que se llamaban, en 1998, Nuevas Tecnologías aplicadas a educación, Informática Educativa, URLs, etc. y temas a fines que circulan por las lista de discusión. Se alojaba en el servidor Mayordomo de la UBA.
Pero especial importancia y énfasis tuvo la red temática que crearon dedicada a la educación para niños e individuos adultos con necesidades educativas especiales, era la Red de Integración Especial (RedEspecial http://www.redespecialweb.org/). En ese mismo mensaje a EDUDIST nos hacemos eco de su cuarto congreso.
Hoy las redes y los recursos son ubicuos, se habla de entornos personales y de recursos adaptativos. Se habla de cambio de paradigma de MOOC,…
Sin estos hitos de personales, como son los de Carlos, la Internet educativa no sería lo que es hoy.
Han pasado los años, Carlos siguió en sus quehaceres diarios, en sus clases de la UB, en sus investigaciones, de lo que son muestra sus publicaciones, y en sus colaboraciones internacionales,. De las que son muestra sus aportaciones a la Fundación y Red SIDAR.
Pero la colaboración, el contacto siempre permaneció. Con el talante que le era propio desde sus inicios, Carlos  ha permanecido al día en los temas de la educación en la Sociedad del Conocimiento. Muestra de ello, y de su sagacidad, es un último dato, del que doy testimonio, que ocurre poco antes de su fallecimiento

La comunicación, el intercambio de mensajes, que reproduzco se produce en Noviembre y él mismo nos da cuenta en las redes con posterioridad. Se trata de la confirmación empírica, utilizando la herramienta de análisis de tendencias de GOOGLE, de una serie de ideas que, quien escribe, venía manteniendo sobre los MOOC, y sobre su conversión en otros procesos y modalidades educativas. Estas ideas las venía divulgando a través de los posts genéricamente titulados La muerte de los MOOC (La serie se repitió en Redes Abiertas, desde la primera hasta la última).

Así el día 14 de Noviembre pasado Carlos me hace llegar a través de la mensajería de Facebook el siguiente mensaje:

A lo que respondo:




Con estos detalles solo quiero poner de relieve, además de lo que he aprendido de él,  que esta glosa no es la típica hagiografía que se hace en estos casos. Son datos reales que atestiguan cómo era Carlos, y cómo su presencia continúa y continuará, porque su aportación es real y sustancial. Aunque lo descrito sea sólo es una pequeña muestra.

De esta forma Carlos con su testimonio nos indica el camino a seguir a todos los que estudiamos e investigamos la educación y los proceso de aprendizaje en los nuevos entornos y con los medios en red.




[1] GeoCities fue un servicio gratuito de webhosting fundado por David Bohnett y John Rezner en 1994.
En su diseño original, los usuarios seleccionaban un sitio, denominado como un "barrio" de Geocities, en el que alojarían su página web. Estos se nombraban como ciudades o regiones de acuerdo con su contenido — por ejemplo, la revista La Puerta se alijo en un sitio llamado Ithaca en Atenas: www.geocities.com/athens/ithaca.
En abril de 2009 se anunció que GeoCities desaparecería de por vida, por lo cual dejaron de aceptar nuevas inscripciones, para finalmente el día 26 de octubre de 2009 formatean todos sus servidores, con lo que ya no fue posible recuperar algo de lo que había quedado alojado en dichos servidores. 



Tomado de Redes abiertas con permiso de su autor

miércoles, 22 de abril de 2015

La formación en la virtualidad

Escribe 

Desde mediados del siglo XX asistimos al nacimiento de la tecnología digital, y en los inicios de este siglo, presenciamos el crecimiento de las llamadas “nuevas tecnologías” con la consecuente creación de redes sociales y académicas, espacios colaborativos, intercambio en comunidades, seguimiento de hechos y personas en tiempo real.
De este modo la tecnología ha impactado desde siempre en los espacios del enseñar y del aprender. 
Resulta, entonces, fundamental entender cómo el impacto de las llamadas “nuevas tecnologías”  ha resignificado el concepto de las modalidades de enseñanza conocidas y ha creado una sucesión de espacios de creciente hibridación entre las modalidades “tradicionales” de educación presencial y la llamada educación a distancia.
La necesidad de aprendizaje continuo en la sociedad actual y la innovación tecnológica en las comunicaciones, han impulsado a las diferentes propuestas de educación a distancia con las que hoy nos encontramos.
El término “educación a distancia” se generalizó en los años setenta. Fue elegido oficialmente en 1982, cuando el Consejo Internacional para la Educación por Correspondencia cambió su nombre por el de Consejo Internacional de Educación a Distancia. Actualmente, se denomina Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia. (International Council for Open and Distance Education - ICDE) (García Aretio, 2011).
A partir de los años 70 comenzaron a generalizarse los usos de los recursos audiovisuales y multimedia. Las décadas de los 80 y 90  del siglo pasado contemplaron la incorporación de otras tecnologías de carácter digital, CD-ROM, videoconferencias punto a punto. En tanto a mediados de los años noventa, comenzaron a utilizarse otras tecnologías más avanzadas, como es Internet. Y desde mediados de la primera década de este siglo, inician su irrupción las tecnologías de la llamada Web 2.0: tecnologías colaborativas y de software social.
En el siguiente video, el Dr. Lorenzo García Aretio, referente ineludible cuando se tratan estos temas, presenta las principales características de la Educación a distancia, como un ámbito complejo y heterogéneo pero que se ha convertido básicamente en un ámbito complementario en instituciones que venían impartiendo enseñanza presencial.


Siguiendo la línea que nos propone García Aretio, la educación a distancia la entendemos como un diálogo didáctico mediado con un fuerte componente social, pedagógico, y por diferentes soportes tecnológicos entre el docente y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de forma independiente y también colaborativa. 

En esta ocasión García Aretio se refiere a diálogos simulados (consigo mismo y con los materiales de estudio) o reales (con otros); sincrónicos (en directo) o asincrónicos (en diferido); unidireccionales (docente-alumno) o multidireccionales (docente-alumno-alumno).
Destacamos cuatro componentes esenciales en un programa de educación a distancia: docencia (institución), aprendizaje (estudiantes), materiales (contenidos) y comunicación (canales y vías). Y entre estos componentes ubicamos el diálogo con un calificativo didáctico.
De esta manera, podemos decir que  “la empatía que ha de buscarse en los entornos presenciales, también ha de perseguirse en el diálogo entre profesores y estudiantes, sea a través de interacciones reales o simuladas, llenado esas relaciones de explicaciones claras, ejemplos, contraejemplos, comparaciones, etc., y en definitiva de un ambiente agradable para el aprendizaje” (Holmberg, 2003 en García Aretio, 2011).
Por tal razón el rasgo más destacado de la educación a distancia, y que puede diferenciarla de la educación presencial, es su característica de comunicación mediada entre docentes y alumnos. Un diálogo en el que el “rol del tutor” es un elemento sustancial; es el que posibilita establecer este diálogo entre el que enseña y el que aprende.
En la denominación “a distancia” incluimos todas las formulaciones y propuestas surgidas en torno a esta modalidad. Aunque el término e-learning se lo suele separar de la denominada “educación a distancia”, acordamos que puede ser incluido dentro de ésta última.  Por tanto, toda relación educativa que no resulta física cara a cara, la consideramos educación a distancia. Así, el e-learning es una forma evolucionada de enseñanza y de aprendizaje a distancia que utiliza herramientas digitales soportadas en la Web. (García Aretio, 2011).
Otro punto que menciona García Aretio en su presentación se refiere a la evolución de las diferentes formas de comunicación, de espacios y de tiempos. Así, los sistemas más tradicionales de la Educación a distancia fueron evolucionando también en la proporción en que se combinan con lo presencial.
  • Modelos a distancia que no contemplan relación presencial alguna, incluso las evaluaciones se realizan sin relación cara a cara.
  • Modelos a distancia en los que todo el proceso se sigue a distancia pero existen algunas instancias o momentos presenciales, como ser las evaluaciones.
  • Modelos en los que se ofrecen tutorías presenciales, además de las propias de los sistemas a distancia.
  • Modelo blended learning, en el que se combina, en función de los destinatarios, los contenidos, características del contexto, estrategias didácticas que sopesan las ventajas de las metodologías presencial y a distancia.
García Aretio nos lleva a pensar en el Blended Learning no como un punto intermedio entre dos modalidades, o la intersección entre dos modelos como el presencial y el virtual, sino que se convierte en una alternativa que integra, complementa y conjuga los recursos, medios, actividades, estrategias didácticas de ambas modalidades. Por ello, él prefiere hablar de “Modelos integrados de enseñanza y aprendizaje” siendo éstos algo en sí mismos, con una estructura y discurso propios. 

Sin dudas, distancia y separación son elementos centrales de la Educación en la virtualidad, y conforman la distinción clave respecto a la educación presencial pero ¿representa un problema? ¿Por qué no considerar que la no concurrencia física no es un problema sino, una situación beneficiosa?Gracias a las tecnologías es posible cada vez más suprimir la distancia entre docente y alumno, y así reducir la brecha entre la educación  presencial y educación a distancia, sin por ello descuidad la calidad en la formación.

Tomado de Aplicaciones educativas en entornos virtuales con permiso de su autora

lunes, 20 de abril de 2015

Mooc: La presentación perfecta en PowerPoint no existe pero podemos acercarnos

Escribe Carlos Bravo Reyes



A pesar de las críticas que en los últimos años llueven sobre los Moocs, estos siguen siendo una buena opción para actualizarse en un tema puntual. Considero que los Moocs no son inventos de este siglo, desde el pasado, numerosas universidades abrían sus puertas para que estudiantes universitarios y población en general pudieran adentrarse en el mundo del conocimiento académico. Solo que en aquellos momentos la masividad se limitaba al local y el concepto “on line” no existía.

Es evidente que su gran auge se debe en parte a la existencia de Internet, a la variedad de los medios que facilitan estos cursos y por supuesto a la imperiosa necesidad de actualizarnos en numerosos campos del saber.

Lo que más se critica a los Moocs, es principalmente su estructura, su organización y el empleo de medios que facilitan la comunicación pero que dejan de lado la profundización de los contenidos. Sobre esto se puede comentar durante mucho tiempo, pero no viene al caso en este momento.

Otro de los puntos criticables es el empleo de plataformas que al estilo LMS cierran el paso a las redes sociales y mantienen un control de los contenidos del curso y en especial de los generados por los participantes. En casi todos los Moocs apoyados en esta plataforma las evaluaciones no son divulgadas, impidiendo a los participantes conocer los diferentes criterios generados. Son cursos, en mi opinión, con un marcado carácter egoísta.

Un Mooc en Facebook.

En el 2013 con varios de mis estudiantes de una asignatura final de grado realizamos dos cursos masivos y abiertos empleando Facebook. En aquella ocasión primó la idea de abrir el conocimiento y el intercambio empleando una red social, donde además el acceso fuera verdaderamente libre y los documentos generados sean de todos y siempre accesibles. 

Bajo esas premisas se realizaron dos cursos, cada uno alojado en un grupo de Facebook. El primero  Tecnología educativa a través de las redes sociales se inició con 1400 inscritos  y en la actualidad acceden 5100 participantes, mientras que el segundo de ellos “Evernote: un recurso insustituible en la enseñanza” tiene 3 mil inscritos. Estas cifras demuestran que aun cuando ambos cursos fueron cerrados oficialmente, los interesados siguen accediendo a todos los contenidos generados, lo que no sucede en la mayoría de los Moocs instalados en plataformas.

Estos dos cursos estuvieron dirigidos a un público vinculado a la actividad de enseñanza, por eso la razón de los temas propuestos. Cada uno de ellos partieron de un diseño instruccional adecuado a las características del curso. Se trata de organizar el contenido a partir de principios didácticos, de seleccionar los métodos y medios acordes a los objetivos del curso, a los participantes y a la plataforma. 

Por tal razón para ambos cursos se desarrolló una metodología que fue objeto de mejoras y a partir de la cual se estructura un tercer curso denominado: La presentación perfecta en PowerPoint no existe pero podemos acercarnos. El titulo además de provocador, demuestra un problema latente; la calidad de las presentaciones en este medio. 

Las indagaciones previas al curso, además de la experiencia personal ayudan a comprender que las presentaciones son ampliamente empleadas, pero no con la calidad exigida en un proceso de comunicación como es el de la clase.

Este nuevo Mooc se desarrolla, al igual que los anteriores en un grupo de Facebook, su matricula es libre y se realizará entre el 4 y el 30 de mayo. Las personas que deseen obtener la certificación gratuita extendida por nuestra Universidad, deben aprobar las tres evaluaciones propuestas que se comunicarán al inicio del curso. 

En un próximo comentario explicaremos el diseño instruccional del curso, así como la metodología que será empleada. 

Por lo pronto los invitamos al Mooc “La presentación perfecta en PowerPoint no existe pero podemos acercarnos


Publicado 366-dias.blogspot.com/ con permiso de su autor

miércoles, 15 de abril de 2015

Aprendizaje cooperativo: ¿preparados para su aplicación?



El aprendizaje cooperativo se va implantando poco a poco en las aulas. Raro es el colegio que no ha comenzado ya, por lo menos, a conocer sus estructuras y a utilizarlo como dinámica de trabajo. Pero el aprendizaje cooperativo, como el enfoque de las inteligencias múltiples, no es una metodología, es una forma de pensar, sentir y hacer en educación, que debe aún romper con un esquema tradicional de enseñanza unidireccional, donde la diversidad entre los alumnos no se entiende como un elemento enriquecedor.

El concepto de “aprender de” y “a través” de la interacción con los demás no es nuevo, como casi todo en pedagogía. Aunque aparezca en los apartados de “innovación educativa”, su origen se remonta al movimiento humanista francés del siglo XVI. Tratado por pedagogos como Pestalozzi, con su “enseñanza mutua”, recorre los inicios de la Psicología científica de finales del siglo XIX,  pasa por el funcionalismo de John Dewey, recoge las aportaciones de Jean Piaget y su conflicto “sociocognitivo”, y también la teoría histórico-cultural  de Lev Vigotsky  y su concepto de ZDP (zona de desarrollo potencial), para acabar completándose con las aportaciones de la Psicología social de mediados del siglo XX, que determinarán la concepción actual del aprendizaje cooperativo, contraponiéndolo al aprendizaje competitivo y al aprendizaje individualista.
APRENDIZAJE-COOPERATIVO-Magazine-INED21
¿POR QUÉ AHORA?
¿Por qué después de este  recorrido de siglos y con una justificación epistemológica fundamentada se hace ahora más evidente la necesidad de utilizar este tipo de aprendizaje en las aulas?
Según Pere Pujolás, aplicamos una estructura cooperativa en el aula por tres razones fundamentales:
1
Atención a la diversidad.
2
Desarrollo de valores.
3
Desarrollo de las competencias básicas y de las inteligencias múltiples.

Nuestro sistema educativo establece una serie de competencias básicas que todos los alumnos deberían adquirir a lo largo de su escolarización. La educación basada en competencias tiene su origen en el Informe Delors de la UNESCO (1996), donde se definieron los cuatro pilares básicos de la educación integral:
  • aprender a hacer
  • aprender a aprender
  • aprender a convivir
  • aprender a ser
Estos cuatro retos o pilares de lo que debe ser la educación del siglo XXI no reflejan sino la realidad de un mundo cambiante, donde la globalización, la diversidad, la multiculturalidad, la conectividad y la interacción con los demás son sus rasgos más característicos.

Por tanto, ya no es sólo una cuestión de justificación epistemológica, desde la pedagogía o la psicología, que se fijan en la construcción del conocimiento por parte del niño atendiendo a su desarrollo sociocognitivo, sino que es también una cuestión de moral, civismo, política y economía.

El ser humano es un animal social, y hoy más que nunca en la historia de la humanidad, las personas vivimos conectadas a los demás. “Aprender con” y “de” la cooperación es un requisito básico para desenvolvernos y evolucionar en la sociedad del siglo XXI.
¿PARA QUÉ?
Cristobal Suárez identifica tres dimensiones esenciales en que el aprendizaje cooperativo beneficia al proceso de aprendizaje:
1
Incremento del rendimiento académico, en comparación con los procedimientos individualistas y competitivos (logro)
2
Mejora de las relaciones interpersonales positivas (integración social)
3
Fortalecimiento a nivel intrapersonal (desarrollo personal)
Según David y Roger Johnson (1989), comparados con los alumnos que trabajan en situaciones competitivas e individualistas los que trabajan cooperativamente evidencian las siguientes características:
1
Buscan obtener más información del otro.
2
Cometen menos errores de percepción en la comprensión de posiciones ajenas
3
Comunican la información con mayor precisión
4
Confían más en el valor de sus ideas.
5
Hacen un uso óptimo de la información que reciben de los demás.
Pero estos demostrados beneficios no se consiguen por el simple hecho de agrupar a un conjunto de alumnos para que trabajen juntos. La interacción positiva entre ellos depende de la estructuración que realice el docente y en cómo gestione el trabajo del equipo. Ésa es la diferencia entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo: en este último la acción pedagógica se propone siempre desde la enseñanza, donde el que enseña establece la estructura de trabajo.
¿CÓMO LO HAGO?
Para ello el docente necesita formación. Porque trabajar con “cooperativo” es muy beneficioso, pero no es sencillo, hay que ser realista. Hay que contemplarlo como un enfoque de trabajo en el que se cree, y que se domina, no como una actividad anecdótica o incluso percibida como perturbadora, que haya que utilizar en momentos puntuales para justificar que somos “innovadores”.
El aprendizaje cooperativo requiere de tres tareas o funciones  indispensables del profesor:
  • organización: como diseñador de la actividad
  • orientación: como facilitador de la interacción
  • valoración: como evaluador del proceso
Si quieres saber si eres un profesor motivado hacia el trabajo con estructuras de aprendizaje cooperativo, contesta SÍ o NO a las siguientes afirmaciones:
  • Prefiero que mis alumnos me escuchen, observen y anoten a que dialoguen entre ellos y resuelvan problemas.
  • Me siento más cómodo siendo yo quien prepara, gestiona y controla las clases.
  • Los alumnos se motivan principalmente compitiendo con los demás en la obtención de buenos resultados.
  • Los alumnos se regulan mejor atendiendo a sus propias responsabilidades individuales, y les afecta más el castigo o el premio individual.
  • Prefiero que me consideren la única fuente de autoridad y de saber dentro del aula.
  • La evaluación es algo que sólo puedo hacer yo como profesor
Si has contestado mayoritariamente “SÍ”, eres un profesor que prefieres otro tipo de aprendizaje para tus alumnos: o individualista o competitivo.

No te preocupes, no eres el único…La mayoría de nosotros somos hijos del sistema que nos educó: individualista, competitivo, unidireccional, centralizado en los contenidos…, y nos cuesta liberarnos de todos esos esquemas. Pero no es imposible, y sí que es necesario, replantearnos dónde estamos y qué queremos para nuestros alumnos. Porque lo que nuestros padres quisieron para nosotros, a éstos no les va a servir de nada…

Si has contestado mayoritariamente que “NO”, tus alumnos tienen mucha suerte de que prefieras que aprendan juntos para que así sean capaces de lograr muchas cosas.

“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.”
Teresa de Calcuta

Bibliografía:
Johnson, D.W & Johnson R.T (1999) Aprender juntos y solos: aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Buenos Aires. Aique.
Suárez Guerrero, C. (2007) El potencial educativo de la interacción educativa. Investigación Educativa. Vol. 11, nº 20, 61-78.
Pujolás Maset, P. (2008) 9 ideas clave: el aprendizaje cooperativo. Ed. Graó.
Suárez Guerrero, C. (2015) Visión sociocultural y aprendizaje cooperativo. Jornadas pedagógicas del colegio Bertolt Brecht (Lima, Perú)


Publicado en INED21 con permiso de su autora  Beatriz Montesinos

lunes, 13 de abril de 2015

De la innovación a la transformación

 Escribe:  José Blas García Pérez 


Se puede innovar sin transformar la organización de los centros? Si la respuesta es no, comenzaremos este artículo por la  conclusión: la transformación organizativa es urgente y necesaria: la tercera revolución educativa.

La innovación como el camino del cambio educativo
DE-LA-INNOVACIÓN-A-LA-TRANSFORMACIÓN-03-Magazine-INED21
Fotograma de la película: 2001: Una Odisea del Espacio

Las primeras  revoluciones  comenzaron a producirse  en el ámbito personal. La revolución silenciosa  de cada uno en su intimidad, contagiosa por compañeros y aulas. La revolución educativa empujada desde la insatisfacción  de saber que lo que haces como docente en el aula tiene poco recorrido y que deseas cambiar. Atreverte a salir de la zona de confort; cambiar  creencias sobre lo que es aprender y enseñar; entrar en procesos de formación (compartida, de auto y heteroformación) , aprender “con y de otros” y derivar hacia una didáctica mestiza en lo teórico y lo práctico, ha constituido el gran salto,  la primera revolución educativa: la innovación de ámbito personal. La innovación “por dentro” para poder continuar el proceso.

La segunda revolución salió de las aulas. La constatación que nuestros alumnos no aprenden lo que les enseñamos;  la necesidad de  cambios metodológicos para llevar al alumnado a  aprendizajes auténticos; las necesidad de introducción de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de aprendizaje y mejora; la modificación de los espacios y los tiempos;  la creación de una nueva arquitectura para aprender, han  instituido una imparable  diáspora hacia territorios inexplorados en las aulas donde el aprendizaje está erigiéndose como el verdadero valor añadido a la escolarización universal.

DE-LA-INNOVACIÓN-A-LA-TRANSFORMACIÓN-Magazine-INED21

Hacia la tercera revolución educativa
DE-LA-INNOVACIÓN-A-LA-TRANSFORMACIÓN-02-Magazine-INED21
Fotograma de la película: 2001: Una Odisea del Espacio

Las dos revoluciones anteriores nos han traído hasta este punto, por un camino de no retorno que, además,  nos resulta insuficiente o, cuanto menos, lento. Necesitamos un dar un paso más. La tercera revolución: de la innovación  a la transformación.

Jerarquización, estructura cerrada e incomunicada, departamentalización, especialización reduccionista, normativa estandarizada e impersonal, falta de autonomía y anulación de posibilidades creativas, micropolíticas e intereses diversos e incluso antagónicos, relaciones informales ninguneadas, carencia de valores compartidos, ausencia de decisiones estratégicas consensuadas, rigidez en la formación de plantillas…son elementos que definen los modelos organizativos de la mayoría de los centros educativos. Y no es que no sepamos…paradójicamente equipos de trabajo, colaboración, interdependencia, construcción social, creación, interacción…son sustantivos que la mayoría  de los docentes coincidimos en señalar como claves para el aprendizaje auténtico de nuestro alumnado. Si aprender es mejorar ¿podríamos aplicar los mismos conceptos para la mejora de los centros educativos?

¿Es posible que el cambio educativo no pueda avanzar mientras continuemos anclados en organizaciones basadas en “el trabajo en serie” del profesorado? Mi admirado Enguita responde  perfectamente a esta pregunta y argumenta sin paliativos que la excesiva organización burocrática impide que se propongan objetivos cuya consecución sea una responsabilidad común. Esta burocratización  divide el trabajo, con lo que los ámbitos de especialización se convierten en reinos independientes donde  es muy difícil compartir  conocimientos ni resolver problemas en forma colaborativa.
Los centros educativos pueden cambiar en su funcionamiento
DE-LA-INNOVACIÓN-A-LA-TRANSFORMACIÓN-01-Magazine-INED21
Fotograma de la película: 2001: Una Odisea del Espacio

No es discutible que la escuela está cambiando y que  la presión y el movimiento se están haciendo a pie de obra, llega desde el aula, en un proceso de empuje vertical de abajo arriba. Quizás, el problema estriba en que los docentes nos hemos centrado en lo que sabemos hacer: El cambio personal y metodológico. La visión burocrática hace que difícilmente asumamos riesgos en decisiones organizativas. Necesitamos la tercera revolución: La estructural. ¿Corresponde solamente a los equipos directivos esta transformación?  Evidentemente no. La responsabilidad es de todos, comenzando por los responsables institucionales, y entre todos podemos hacerlo.

¿Pueden los centros innovar para adaptarse a las formas actuales de entender la educación? ¿Pueden los centros cambiar y mejorar? Bolívar, Escudero o Santos Guerra llevan muchos años insistiendo (en ese sentido este artículo no tiene  nada de novedoso) y haciéndonos  reflexionar sobre esa misma pregunta ¿Pueden aprender las escuelas?  La respuesta es contundente: SÍ. No hay novedad, pero sí urgencia y necesidad de compromiso: ya no podemos continuar hablando sólo de  innovación educativa, ahora toca hablar de transformación en la educación.

Sabemos de sobra que  sólo cuando los profesionales están continuamente aprendiendo y pensando colectivamente sobre cómo mejorar su práctica es cuando pueden crear condiciones óptimas para  el aprendizaje de sus alumnos. A esta acción reflexiva debe continuar una acción actual, en la que los equipos directivos tienen mucho que decir: propiciar autonomía y potenciar el liderazgo pedagógico.

Los responsables educativos también tienen mucho que aportar: es evidente que los centros educativos pensados como estructuras burocráticas , regulados por normas e instrucciones cerradas, con procesos de trabajo estandarizados, objetivos preestablecidos por agentes externos, racionalidad y uniformidad, como características esenciales, son espacios para la enseñanza y el aprendizaje que se alejan del dinamismo y la exigencia de una educación creativa: Parafraseando a Sir Ken Robinson, podemos asegurar que  las estructuras organizativas están matando la innovación. 

Es preciso flexibilizar la rigidez en la formación de plantillas docentes, donde los méritos individuales (exclusivamente laborales) den paso a adjudicación de plantillas por Proyectos Educativos, con manifiestas iniciativas de liderazgo pedagógico, compromiso y capacidad de asunción de riesgos en beneficio de la mejora educativa de la comunidad en la que se radica. Seguramente, un modelo de adjudicación de  destinos mixto, con capacidad de aunar derechos individuales y proyectos grupales podría potenciar el desarrollo de iniciativas innovadoras,  variadas y de gran valor educativo.

La cultura del aislamiento del profesorado y el individualismo es, sin lugar a dudas, una de las principales causas del persistente fracaso en la puesta en marcha de cualquier cambio educativo. Trabajo aislado, privado sin ámbitos comunes de compartir y comunicar, continúa conformando el carácter de muchos docentes. ¿Podríamos cambiarlo? El docente, en la escuela clásica, está considerado como un instrumento y no como un agente implicado en las decisiones del propio sistema. Una de las primeras transformaciones necesarias será propiciar  dinámicas autónomas  en los centros que doten de  protagonismo a los docentes, donde la responsabilidad de funciones no esté asignada jerárquicamente, sino  distribuida en relación a cada una de las tareas a desarrollar en cada momento u ocasión.

En definitiva, se trata de una visión de la enseñanza entendida como una tarea colectiva, colaborativa y centrada en el profesorado como el motor del cambio, como profesional con capacidad, autonomía y juicio para la toma de decisiones para la mejora educativa más allá de las paredes de su aula. Una transformación estructural apoyada en tres pilares:
1
Los docentes como compromiso hacia la participación proactiva en la mejora de los centros y el aprendizaje de los alumnos;
2
Los equipos directivos alejados de la visión reduccionista de meros gestores y lanzados como líderes dinamizadores y canalizadores de iniciativas  e intereses compartidos por la comunidad educativa.
3
Los responsables educativos como gestores empáticos, que escuchan activamente a la ciudanía, con capacidad de aglutinar intereses a modo de normativas generadas al lado de la escuela y nunca contra ella.

No esperemos a que nos llegue. La transformación tiene un motor que es intencional ¿Quieres? ¡Puedes!


Publicado en INED 21 con permiso de su autor José Blas García Pérez

jueves, 9 de abril de 2015

El curso de nuevo tipo “El diseño instruccional de los cursos abiertos on-line” es un hecho

  Escribe Miguel Zapata Ros 

Esta entrada coincide en su mayor parte con la que, con el título "El curso “El diseño instruccional de los cursos abiertos on-line” es un hecho",  se ha publicado en el blog del programa de formación.

Desde hace algún tiempo algunos profesores e investigadores venimos escribiendo y hablando sobre la docencia universitaria en la nueva sociedad, que se va configurando con los cambios de todo tipo, a la que hemos dado en llamar Sociedad del Conocimiento. Y que tiene, en su génesis y desarrollo, más factores e implicaciones que los puramente tecnológicos. 

Con el fin de conocer lo que dan de sí estas ideas cuando las confrontamos con la práctica, hemos puesto en marcha un curso abierto.


El curso "Diseño instruccional de cursosabiertos on-line" está destinado a profesores y diseñadores de estudios abiertos on-line Se trata de un curso abierto, personalizado, y de acceso escalable en la metodología docente y en la ayuda pedagógica. Es decir: no es un MOOC al uso, tiene unos rasgos propios, los de un nuevo tipo de cursos. Para obtener más información vea el vídeo de presentación corto o el ví­deo completo de presentación. También puede obtener la información que se va produciendo sobre el curso en el blog "Cursos abiertos"

El curso tiene tres capas:
-Como curso abierto on line, similar a un MOOC
-Como curso formal de la Universidad de Alcalá, para los que concluyan satisfactoriamente la primera capa.
-Mastery learming, con ayuda personalizada para aquellos que lo precisen.

En esta primera edición hay Teaching Assistants (TA o profesores asistentes a los alumnos) para la metodología docente y evaluación Mastery learning. Son voluntarios. Se precisa conocer los fundamentos de esta metodología y aplicarlos. Es preciso para ello tener un perfil docente e investigador acreditado.

Para solicitar la inscripción como TA se puso en marcha el cuestionario correspondiente.

Ayer lunes concluyó la fase de rodaje del curso.

Desde el día 23 de marzo, durante una semana lectiva y otra de vacaciones, ha estado abierto el espacio del curso para que participantes y TA (Teaching Assistants) se ejerciten y se familiaricen con el entorno de la plataforma Open Education. Para que alumnos y profesores se presenten, hagan comentarios y en general visiten las distintas páginas, affordances  y recursos que constituyen el espacio del curso en la plataforma

La actividad realizada queda constatada en el resumen siguiente:


Con más de 4.000 hits a los distintos espacios. Entre los que destacan los foros de discusión, las visitas a los contenidos, el acceso a la lista de participantes para conocer a los compañeros, los anuncios y los correos.

En particular los hits a los foros se han distribuido de la siguiente forma:



Como es natural la actividad principal la ha constituido la bienvenida y las intervenciones sobre presentaciones y ajustes en la plataforma.

Hay que recordar que actualmente se encuentran inscritos 210 participantes y que contamos con un envidiable plantel de profesores asistentes voluntarios constituido por 20 colegas que nos acompañan para tutorizar a los participantes hasta el dominio del aprendizaje, es decir hasta la consecución de los logros propuestos para cada unidad, que es un elemento de identidad del curso.

Hemos podido constatar que la plataforma que utilizamos ----Open Education, de Black Board--- que es la plataforma oficial de MOOC de la Universidad de Alcalá de Henares, si bien ha recibido críticas iniciales debido a algunos déficits (yo personalmente creo que es más por problemas de falta de familiarización de algunos participantes, por estar acostumbrados a otros entornos como Moodle) tiene unas notables herramientas para la analítica de datos, cuyas posibilidades intentaremos explotar a tope, sobre todo para obtener una información de assesment, de investigación formativa, y también posee, esta plataforma, una notable versatilidad para construir reglas que permitan evaluar y validar los logros de los participantes.

Sobre ambas cosas hablaremos en futuros posts del blog Diseño instruccional de los cursos abiertos on-line

Tomado de Redes abiertas con permiso de su autor