martes, 8 de abril de 2025

IA generativa y modelos fundacionales en la UE: adopción, oportunidades, retos y camino a seguir

  Tomado de Universo Abierto

CEPS Centre for European Policy Studies, European Economic and Social Committee, Balland, P.-A., Grabova, O., Marcus, J. S. et al., Generative AI and foundation models in the EU – Uptake, opportunities, challenges, and a way forward, Publications Office of the European Union, 2025, https://data.europa.eu/doi/10.2864/8377116

Este informe examina el creciente panorama de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los modelos fundacionales dentro de la Unión Europea, analizando su impacto, avances tecnológicos e implicaciones regulatorias.

El informe destaca la rápida evolución de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y la necesidad de unificar su terminología para mejorar la comunicación entre responsables políticos, desarrolladores y usuarios. Se diferencia entre GenAI (creación de contenido) y modelos fundacionales (IA de propósito general, adaptable a múltiples tareas).

Se evidencia el dominio estadounidense en el mercado de la GenAI, con más del 80% de la inversión global, mientras que la UE enfrenta desafíos en inversión y soberanía tecnológica. China también avanza, lo que refuerza la urgencia de que la UE acelere su desarrollo en IA.

El informe analiza la cadena de valor de la GenAI en la UE, señalando la integración vertical de grandes empresas tecnológicas como Meta y Google, lo que limita la competencia. Destaca la importancia de equilibrar soluciones integradas con innovaciones especializadas en sectores clave.

Un análisis DAFO resalta fortalezas (base sólida en investigación y comunidad de código abierto), debilidades (infraestructura de computación insuficiente y fragmentación del mercado único), oportunidades (mejor formación y mayor inversión) y amenazas (disrupciones en la cadena de suministro y divergencias políticas).

Se proponen recomendaciones para fomentar un ecosistema europeo de IA competitivo, reducir cargas regulatorias, abordar déficits de inversión e infraestructura, garantizar el desarrollo de una IA confiable y fortalecer la colaboración con el Reino Unido. Se sugiere la creación de un “CERN para la IA” y adoptar enfoques inspirados en China. También se recomienda fortalecer el papel de la sociedad civil en la gobernanza de la IA y establecer un grupo de trabajo sobre IA en el EESC.

Tomado de Universo Abierto

No hay comentarios: