Este post está dedicado a dar respuesta a preguntas habituales acerca de dónde se puede hacer curación de contenidos, en referencia a los ámbitos profesionales o disciplinas en las que se hace habitualmente curación de información.
Dónde hacer curación de contenidos
Como decíamos recientemente, la idea de la curación de contenidos nace vinculada al sector del Marketing digital y ha gozado desde entonces una importante expansión entre las profesiones vinculadas a los Social media y los contenidos digitales tanto en el sector privado como en el público [1].
Es especialmente visible en la práctica profesional y la investigación académica en las áreas de Comunicación y de Gestión de la información, pero también se ha expandido con fuerza en Educación y en Ingeniería y Ciencias informáticas. Dentro del ámbito genérico de la Comunicación, se hace curación tanto en Periodismo como en Comunicación corporativa y dentro de la Gestión de la información, es visible en las Bibliotecas y otras unidades de información [2]. Además, e independientemente del sector profesional es muy buena opción para potenciar la propia Marca personal.
Entraremos más adelante en cada uno de estos enfoques. Fuentes seleccionadas:
- 1. Guallar, Javier; Leiva-Aguilera, Javier. El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Barcelona: Ed. UOC, 2013, Colección El profesional de la información, n. 24, 168 p. ISBN:978-84-9064-018-0.
- 2. Guallar, Javier; Codina, Lluís; Abadal, Ernest. La investigación sobre curación de contenidos: análisis de la producción académica. Ibersid, 2020, v. 14, n.1, p. 13-22.
Muy pronto un nuevo post de Guía básica de content curation: respuestas curadas a preguntas e inquietudes comunes sobre curación. Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales y ¡buena curation!
No hay comentarios:
Publicar un comentario